LO + POSITIVO: Desde 2011, el Gobierno ha invertido $73 mil millones, para su Plan de Vivienda
Venezuela adelanta huso horario
ABRIL
16 sábado
El Gobierno venezolano anunció que el huso horario se adelantará, media hora, a partir del primero de mayo. A las 2:30am, los venezolanos y las venezolanas adelan-
tarán 30 minutos sus relojes, precisó Jorge Arreaza, como portavoz del Gobierno. La medida obedece a los planes del país, para aprovechar la luz solar y ahorrar energía.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 825 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
PETROQUÍMICA
Creado Fondo para elevar capacidad de exportación
Mañana en Doha definen acciones Los mayores productores de petróleo del Mundo se reúnen en Qatar, para recuperar y estabilizar los precios del crudo
El Ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, anunció la activación de un Fondo Petroquímico de Divisas, que contará con un aporte de 50 millones de dólares. El Fondo servirá como una instancia de financiamiento, para empresas públicas y privadas del sector. Se espera que, en una próxima reunión del Consejo Económico Nacional, se suscriba la constitución de este Fondo que beneficiará al sector del gas, petroquímico, refinación y, aguas abajo, al sector productivo de alimentos, plásticos, químicos, entre otros. Esta instancia permitirá un potencial de exportación de 360 millones de dólares, aproximadamente, y activará la generación de divisas, informó Del Pino. Este Fondo permitirá que los instrumentos financieros que se generen sean recuperados en corto tiempo, y la empresa privada aumente su capacidad de producción, explicó. CARACAS
Crudo venezolano ►Rusia ► y Arabia Saudita confirma- ►Se ► analizará la propuesta venezo- ganó 4,2 dólares y ron su asistencia a la cita, entre la lana, de congelar la producción a cerró en $32,10 Opep y productores no Opep.
L
as crecientes expectativas sobre un recorte de la producción de petróleo, y su posible influencia en los precios del carburante, ocupan la principal atención de los mercados. Esa expectativa está estimulada por la próxima reunión de Doha, Qatar, pautada para mañana, en la que se conjugan, la posibilidad de reducir producciones, un rechazo a tal variante y sus consecuencias. Para algunos analistas, se trata de una oportunidad favorable que permitirá llevar los precios del barril del carburante a 50 dólares, algo esperado por los producto-
niveles de enero.
res, mientras que algunos consumidores prefieren se mantenga la situación actual (40 dólares). El mercado está agitado ante la reunión de mañana, a la que asistirán Arabia Saudita y Rusia. Algunos esperan que en la cita se cierre el pacto hecho por los productores, en febrero, de congelar la producción a los niveles de enero, para impulsar los precios del barril, pero, muchos analistas tienen aún escasas expectativas. A esas propuestas también se suman países, como Venezuela, que en su momento confesó que operan de
manera saludable con precios de 60 dólares por barril, y está interesado en un equilibrio del mercado. El Ministro ruso de Petróleo, Alexander Novak, dijo que en la reunión podrían lograrse pocos compromisos detallados. Por tanto, se habla de que sería más bien un pacto de caballeros, por lo que, ciertos economistas, están pesimistas y concuerdan en que los precios seguirán como hasta el presente. El creciente número de productores petroleros, que confirmaron su participación a la reunión, genera sentimientos positivos.
El precio del crudo venezolano experimentó un alza de 4,2 dólares, y cerró esta semana en USD 32,10 el barril. La cifra fue publicada ayer por el Ministerio de Petróleo y Minería, a través de su portal web, en donde también precisó los precios de las demás cestas petroleras. Caracas ha admitido que, por la caída de los precios petroleros, dejaron de ingresar al país un 97% de las divisas. El Gobierno fijó su presupuesto anual, basado en un barril de petróleo a 40 dólares. Desde el 2014, los precios del crudo se han desplomado en más del 70%.