LO + POSITIVO: Judocas venezolanas competirán desde hoy en el Gran Premio de Croacia
septiembre
29
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 VIERNES
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1310 Año 5 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
Respaldo de 57 países 57 países firmaron una declaración, y la presentaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
►Venezuela ► cumplió 70% de las re- ►Venezuela ► superó a EEUU y a Escomendaciones emitidas por el paña en el Examen Periódico UniConsejo de DDHH de la ONU. versal en Derechos Humanos.
E
l Gobierno venezolano recibió este jueves el respaldo de 57 países del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en Ginebra. Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, estos 57 países presentaron una Declaración en apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro,
y avalaron los avances en materia de Derechos Humanos que se desarrollan en la Nación suramericana. En Ginebra, se constató que Venezuela cumplió con el 70 por ciento de las recomendaciones planteadas por el Consejo de DDHH de la ONU. La Nación suramericana, incluso, superó a Estados Unidos y a España en el
último Examen Periódico Universal desarrollado por el sistema de Naciones Unidas. Entre los 57 países firmantes de la Declaración de respaldo a Venezuela, presentada ante Naciones Unidas, se encuentran, Rusia, Cuba, China, Bolivia, Palestina, Siria, Libia, Ecuador, Vietnam, Sudáfrica e Irán.
SOLIDARIDAD
Más de 50 países rechazaron bloqueo contra Venezuela
Este jueves, 57 países rechazaron ante Naciones Unidas las medidas coercitivas que EEUU impuso a Venezuela. En una declaración leída en la sede de la ONU, en Ginebra, estas naciones denuncian que con esas medidas EEUU viola el Derecho Internacional y los Derechos Humanos de los venezolanos. A finales de agosto, el Presidente Donald Trump aprobó un decreto que, entre otras cosas, le impide a la banca internacional aceptar dinero del Gobierno venezolano. Caracas ha denunciado que el bloqueo financiero le impide importar productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas. El bloqueo financiero y comercial busca forzar la salida de Nicolás Maduro, alertaron las Naciones firmantes.