LO + POSITIVO: Nueve venezolanos inician hoy participación en Mundial Sub-18 de Atletismo
JULIO
12
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Miércoles
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1244 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
CNE
Penas de 15 meses de prisión contra saboteadores
Militarizarán para el 30-J
Una pena máxima de 15 meses de prisión cumplirá toda persona que trate de obstaculizar el proceso electoral, pautado para el 30 de este mes en Venezuela, alertó el Consejo Nacional Electoral. Los centros de votación estarán operando bajo estrictas medidas de seguridad, para garantizar el derecho al voto, explicó el Poder Electoral venezolano. Sectores opositores al Gobierno de Nicolás Maduro llamaron a sus seguidores para bloquear los centros de votación e impedir los comicios. El Consejo Nacional Electoral debe garantizar el derecho al voto, y no permitirá amenazas, declaró Tania D´amelio, Rectora Principal del CNE. CARACAS
Solicitan al TSJ anular plebiscito de la oposición
CNE ratificó que elecciones para elegir la Asamblea Nacional Constituyente será el 30 de julio
►Medidas ► de seguridad para los co- ►Miembros ► de Mesa están recibienmicios, garantizarán la estabilidad do la inducción, como lo contemdel país. pla el cronograma electoral.
D
esde el viernes 28 de julio, los centros de votación, para elegir a la Asamblea Nacional Constituyente, estarán militarizados, anunció ayer el Consejo Nacional Electoral. El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tomará el control de la seguridad del país, 48 horas antes de iniciarse el proceso electoral. El 30 de julio, más de 19 millones de venezolanos po-
drán elegir a los 545 constituyentes que ampliarán el marco jurídico del país. Las elecciones se desarrollarán en medio de duros ataques, ejecutados por células extremistas que se oponen al mandato del Presidente Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral aseguró que no contempla la suspensión de los comicios, porque la seguridad estaba garantizada, luego de aprobarse medidas especiales.
La oposición decidió no participar, alegando que no serían unas elecciones justas, por lo que montó una agenda electoral, alterna y fraudulenta, que desarrollará este domingo. Más de un millón de ciudadanos fueron elegidos para que, el 30 de julio, trabajen como Miembros de Mesa. Actualmente, estos Miembros de Mesa están recibiendo la inducción para familiarizarse con el proceso.
Un grupo de parlamentarios solicitó, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la nulidad del plebiscito convocado por la oposición para el domingo 16 de julio. El diputado Pedro Carreño alertó que ese plebiscito sólo tiene la intención de echar a andar un plan golpista. La oposición ha admitido que, a partir de ese día, ejecutará una serie de acciones para cortar el mandato del Presidente Nicolás Maduro, e instalar un gobierno de transición. Sectores ultraconservadores, incluso, se escudan en artículos de la Constitución para desconocer a los actuales Poderes Públicos. Los diputados solicitaron, ante la Sala Plena del Tribunal Supremo, la suspensión inmediata de los efectos del plebiscito, un recurso que no aparece en el marco legal del país.