Agrosemanario numero 18

Page 1

Año I - N° 18 - Setiembre 06 de 2015

Junto a CHARRUATV generando conciencia agropecuaria

Unos 2.000 reproductores competirán por las preciadas cocardas.

Desde el miércoles, se desarrolla una nueva Expoprado, con lo mejor de la cabaña nacional y atractivos para todos Antecedente: US$ 696.480 se invirtió en la Expo Prado 2014 en la compra de 179 reproductores con un promedio deUS$ 3.890,94.

Todos los detalles de la Expoprado, como desde hace 7 años de manera ininterrumpida y con lo mejor de la muestra


Hasta un año de demora

Mercado: Estados Unidos, aplazaría ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes de Brasil y de la Argentina

L

ley presentados ante el Congreso de Estados Unidos apuntan a retardar el ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes de Brasil y de la Argentina medida que ya había sido aprobada por la norma del Departamento de Agricultura (USDA) Ambas iniciativas, muy similares entre si, cuentan con la aprobación de la Comisión de Asignación de Presupuesto en un caso de la Cámara de Representantes y en el otro de la de Senadores, la publicación digital Valor Carne de Argentina. OS

PROYECTOS

DE

El propósito de ambos es retacear fondos al USDA y a sus dependencias para que no puedan avanzar en la habilitación del ingreso de la carne bovina, que ya fuera aprobado por norma del USDA, publicada a fin de junio en el boletín oficial. En un caso se le pide al Departamento de Agricultura que realice un análisis de riesgo actualizado y en otro que lo haga en forma cuantificada. En cualquier caso, podría significar una demora de hasta un año. En Washington se cree que alguno de estos proyectos podría aprobarse hacia diciembre. Mientras tanto, el USDA sigue trabajando en las tareas pendientes para poner en funcionamiento la norma que está en vigencia. Hay quienes piensan que si la carne de los países sudamericanos puede empezar a entrar antes, digamos noviembre, la eventual ley que se apruebe sería ociosa, sostuvo en su análisis Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Los proyectos de ley presentados ante el Congreso de Estados Unidos apuntan a retardar el ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes de Brasil y de la Argentina medida que ya había sido aprobada por la norma del Departamento de Agricultura (USDA) . Ambas iniciativas, muy similares entre si, cuentan con la aprobación de la Comisión de Asignación de Presupuesto en un caso de la Cámara de Representantes y en el otro de la de Senadores, según la publicación Argentina. Participan: ANPL, INIA, INAC y Plan Agropecuario

Protocolizan carne de calidad Holando, con el objetivo de lograr mejor precio para colocación

L

A ASOCIACIÓN NACIONAL de Productores de Leche (ANPL) está impulsando la formalización de un protocolo responsable de la producción de carne de Holando joven con calidad de exportación y que responda a las características que destacan a Uruguay referidas a un producto de alta calidad y saludable, lo que cada vez se estima tendrá mayor exigencia en los mercados.

El tema fue destacado por el vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, quién explicó que la iniciativa se está ajustando a través de un comité técnico integrado por representantes de la gremial, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Este ámbito establecerá las pautas para que a través del manejo que hace el productor en sus rodeos lecheros pueda producir ese tipo de animales Holando requerido por el mercado. El dirigente entendió que en aproximadamente tres años el mercado estará exigiendo con especial preferencia carnes de ganados libres de hormonas, antibióticos y que tenga un correcto manejo en materia de bienestar animal. El ganado Holando de Uruguay cuenta con una condición ventajosa en la actualidad referida a su condición sanitaria mediante una refrendación sanitaria anual de quienes manejan este ganado.

Lo mejor de la EXPOPRADO, está en CHARRUA TV


Miércoles a las 14 será ceremonia de inauguración

Comienza una nueva EXPOPRADO: Ésta, tratará de disimular el complejo momento por el que atraviesa el agro

E

se enfrenta a desafíos diversos, con adversidades de diferente magnitud según el sector a considerar. L AGRONEGOCIO NACIONAL

No obstante, y así lo dejó en claro Ricardo Reilly Arrarte –presidente de la Asociación Rural del Uruguay la Expoprado que comenzará este miércoles próximo pondrá en escena el fuerte espíritu de superación que distingue a los productores uruguayos más allá de males coyunturales. La 110ª edición de la clásica fiesta del campo y la ciudad, organizada por la ARU, se desarrollará este año desde el miércoles 9 al domingo 20 de setiembre, en el marco de los 144 años de vida de la institución anfitriona. Este año a un eslogan que ya se ha impuesto en las últimas ediciones –¡Imaginate más!–, que deja en claro que siempre habrá algo sorprendente en el predio ferial, se le añadió en el acto de lanzamiento otra frase distintiva de la muestra ganadera de la ARU: ¡Uruguay es Expo Prado! ¡Expo Prado es Uruguay! A propósito de esa tradicional identificación, en una apuesta que tiene por objetivo dejar bien en claro que todo lo que se aprecia y disfruta en 12 días en el predio de exposiciones es una síntesis perfecta de lo que es el país, este año se invita al público a concurrir a la novedosa República Oriental de Expo Prado, constituyendo las 6,5 hectáreas del predio de la Rural una suerte de pequeño Uruguay.

El miércoles 9, a la hora 14, se va a realizar el acto de apertura –se anuncia que se hará en el ruedo– con la presencia de Reilly, presidente de la ARU, y Daniel Martínez, intendente de Montevideo, entre otras autoridades; será la primera vez que el nuevo jerarca departamental asista en condición de tal a la Expo Prado, instancia que antes había recorrido como legislador, como ministro de Industria o como un ciudadano más. El acto inaugural se hará el sábado 19, cuando a la hora 11 comience la parte oratoria con el discurso de Reilly –quien ejercerá esa responsabilidad por primera vez, tras suceder en el cargo a Rubén Echeverría luego de la Expo Prado del año pasado–, al que le seguirá el del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, quien ya acumula varios discursos desde el palco de la Rural. Además, en esa instancia se va a desarrollar el tradicional desfile de los grandes campeones. Si bien no hay confirmación oficial, se espera que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, ahora en su segundo ejercicio como máximo mandatario, visite el predio y cumpla con el rito de coronar a algún Gran Campeón en el ruedo de la Rural. Lanzamientos de productos, genética de vanguardia, actividades gremiales, firma de convenios, lanzamiento de actividades... en la Expo Prado habrá de todo,

Lo mejor de la EXPOPRADO, todos los días en CHARRUA TV


“Estamos satisfechos si los uruguayos vuelven a sus casas reconociendo que viven en un país agropecuario” Reportaje del periodista Juan Samuelle al Pte. de la ARU Ricardo Reilly, en EL OBSERVADOR Está claro que con el tiempo la exposición ha evolucionado de manera formidable, y se ha convertido en una muestra agroindustrial cada vez más potente. Hoy podemos decir que la Expo Prado engloba todo lo que mueve al agronegocio y al Uruguay productivo, incluyendo agro, industria, comercio, servicios, etcétera, así como diversos entretenimientos fuertemente ligados a la cultura nacional para público de todas las edades, con espectáculos y paseos didácticos que unen a la familia. A días de comenzar la Expo Prado, ¿cómo aprecia al sector? Será una Rural en la que el sector enfrenta momentos de desafíos. El sector enfrenta diferentes circunstancias, pero tenemos claro que el productor y los empresarios uruguayos tienen un fuerte espíritu de superación que va La Rural del Prado tiene para mi un significado muy mucho más allá de lo coyuntural. especial, sobre todo por razones familiares. Para quienes estamos vinculados a la cabaña, esta exposición es el Será otra instancia para intercambiar con colegas del punto más alto en materia de muestras ganaderas. Yo gremialismo rural de la región, ¿qué temas les preointegro la cuarta generación de una familia que ha estado cupan? desde siempre vinculada al campo y al medio rural. Siempre la sanidad regional es un tema que preocupa, Mi bisabuelo comenzó a criar ganado Hereford en el año nosotros podemos hacer las cosas muy bien, pero esta1918 y hasta el día de hoy continuamos en ese camino mos necesariamente supeditados a que la región las que se inició hace casi 100 años en la cabaña La Alborahaga. da, pero también la Expo Prado me recuerda a mi abuela por parte de padre, Gori Salaverri, quien supo ser una Otro tema de importancia es la integración regional y sus empresaria gastronómica muy reconocida, una persona vinculaciones con el resto del mundo. En tiempos en que el multilateralismo no camina, cuando los países y las que amaba lo que hacía y trabajaba de sol a sol. regiones se entienden por acuerdos bilaterales, la inacDurante las exposiciones del Prado siempre ofrecía sus ción del Mercosur siendo asunto de preocupación. servicios de comida en el restorán de Hereford o Aberdeen Angus. Con cuatro años ya de experiencia, ¿cómo ha evoluA ella no le gustaba el campo ni era entendida en el tema, cionado la convivencia de la Expo Prado y de la Expo pero casualmente nosotros teníamos un fuerte vínculo Melilla, que además son apenas dos de las realizaciocon el campo y la cría de Hereford por la rama materna, nes de la ARU? Son dos realizaciones que se complementan antes que así que se conjugaban las dos cosas. superponerse, porque son diferentes en lo que ofrecen a Durante el Prado veníamos a comer en familia, recorría- productores y expositores comerciales desde las activimos y disfrutábamos mucho de todo lo que envuelve esta dades que incluyen, pero por sobre todo en el ámbito formidable muestra agroindutrial. ferial en el que se realizan. Una clara muestra de que ARU juega en todas las canchas, ya que la Expo Melilla ¿Qué valor tiene la Expo Prado para quienes promue- juega un rol preponderante en el desarrollo de la producven agronegocios y, en particular, para los cabañe- ción familiar. ros? La Rural del Prado es por historia y por convocatoria la ¿Qué mensaje procura reciba cada ciudadano que principal vidriera de la cabaña nacional. Por lo primero, la visita el predio de la Rural del Prado durante esos 12 historia de la cabaña uruguaya se ha escrito a partir del días? encuentro tanto productivo como social de las 109 expo- La Rural del Prado fue, es y será siempre una muestra siciones realizadas hasta la anterior. del Uruguay rural, del Uruguay productivo, permitiendo a Por convocatoria, porque incluye a todo el país ganadero todos los ciudadanos la posibilidad de acercarse, conocer y a todas las razas que se crían en el país. Por lo tanto, y concientizarse sobre los rubros que lideran la economía para la cabaña uruguaya la Rural del Prado es el ámbito de nuestro país. Por lo tanto, estamos satisfechos si todos los uruguayos y en particular los escolares se dónde confluye el Uruguay productivo y a partir del cual vuelven a sus casas reconociendo que viven en un país se proyecta cada cabaña con sus logros para luego agropecuario, que a partir del agronegocio se construye promover sus remates particulares o bien concurrir a las la economía de nuestro país y, por qué no, que la Rural distintas exposiciones ganaderas que se realizan a nivel del Prado despierte vocaciones agropecuarias en nuesdepartamental, permitiendo así una mejora genética con- tros jóvenes. Ese es parte del mensaje que queremos tinua. transmitir.



Plaza Rural superó examen: logró que valores de la hacienda se mantengan

Mercado de reposición que se mantiene estable, con leves subas y bajas de precios en las diferentes categorías

E

L REMATE GANADERO por pantalla que realizó el consorcio de consignatarios Plaza Rural la semana anterior en el hotel Cottage, reflejó un mercado de reposición que se mantiene estable, con leves subas y bajas de precios en las diferentes categorías.

Los ajustes a la baja que se vienen dando en el mercado de las haciendas gordas no se trasladaron a los ganados para el campo, que siguen muy demandados dada la muy buena oferta forrajera disponible en los campos de todo el país. Al concluir la actividad comercial el presidente de Plazarural, Fernando Indarte, comentó a El Observador que el remate fue un éxito. "A pesar de la corrección del precio del ganado gordo no hubo bajas significativas en los precios de las diferentes categorías de reposición. Podemos decir que en este mercado hay estabilidad, ya que algunos precios subieron levemente y otros bajaron de forma mínima", indicó.

El jueves se ofrecieron los ganados de cría, que siempre son los que tienen mayor dificultad de colocación. Sin embargo el mercado presentó la misma tónica que cuando se ofrecieron los lotes de invernada (el miércoles), que en general son los más demandados. La actividad transcurrió con mucha agilidad en los negocios, pujas por casi todos los lotes y un alto porcentaje de colocación, que se ubicó en 83% del total de la oferta. También es común que ocurra que la categoría con menor demanda es la de vientres preñados. Indarte percibió que la demanda fue inferior a la del remate anterior y analizó que el motivo seguramente fue la calidad de los ganados, ya que en el remate de agosto los lotes eran de clase muy superior.

En esta EXPOPRADO, los Grandes Campeones, véalos primero en CHARRUA TV



Uruguay conquista nuevo nicho de mercado, con carnes libres de hormonas, promotores de crecimiento y antibióticos Evalúan favorablemente asistencia del BROU a tamberos afectados por sequía

Fotografía EL OBSERVADOR

U

RUGUAY QUEDÓ HABILITADO a pedir "una cuota de carne prime" a EEUU luego de cerrar en el Frigorífico San Jacinto el primer embarque de carne natural certificada por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés), confirmaron fuentes oficiales.

Un año atrás, EEUU aceptó el nuevo producto cárnico uruguayo luego de una reunión en Washington entre el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, y el número 2 del USDA, Edward Avalos. El vicepresidente del San Jacinto, Gastón Scayola, informó que el primer envío "son cinco toneladas para un cliente judío que llega a consumidores de alto nivel en Nueva York". El embarque son cortes con la marca Nirea Verde, del frigorífico uruguayo, y Tevyas Ranch, acotó el industrial. El sello del USDA es Never Ever 3. El embarque que ingresará a EEUU por primera vez lo hará con la denominación Uruguay and Open Range Beef, y consiste cortes de carne vacuna envasados al vacío, con una etiqueta que asegurará que están libres de hormonas, promotores del crecimiento y antibióticos. La carne fue producida por ganaderos agrupados en Vaquería del Este, que trabajan desde 2001 con el San Jacinto mediante "convenios de premios y castigos" para incentivar la calidad de la carne, y desde 2003 participa del programa de carne natural certificada del Instituto Nacional de Carnes (INAC), recordó el presidente del grupo, Aníbal García Ricci

E

BANCO REPÚBLICA (BROU) colocó más de US$ 2 millones en créditos para atender la situación que atraviesa el sector lechero, cifra que aumentará una vez que un grupo importante de productores termine de resolver la cesión de cuota a la empresa a la cual remiten. L

El banco abrió recientemente una línea de financiamiento para el sector lechero de US$ 0,044 por litro de leche remitido durante 2014, incluso antes de que el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera estuviera próximo a ingresar al Parlamento, lo que operó normalmente para un grupo de productores, reveló a El Observador Agropecuario el gerente ejecutivo de la División Agropecuaria del BROU, Carlos Maiorano. Este financiamiento que será posible cancelarlo con el fondo lechero tiene un tope de US$ 160 mil por productor. La operativa incluye la cesión de las remisiones a plantas industriales, aspecto en el que se generaron inconvenientes para otro importante grupo de productores interesados, porque la industria a la que remiten tiene diferencias con el BROU en relación a la redacción del contrato para que viabilizar las retenciones a los tamberos. Ese grupo de tamberos, que son fundamentalmente del departamento de Florida, tienen los préstamos concedidos, pero falta que se pueda instrumentar la cesión de cuotas. Se trata de un préstamo a dos años de plazo, con 18 meses de gracia y pago de intereses, y luego ocho y 12 cuotas para tambos grandes y chicos, respectivamente. "Se dice que es un préstamo puente porque se cancela con el fondo, pero cuando se aprobó por el BROU se le consideró como una línea de financiamiento acorde a la coyuntura del sector, pero con todas las características de un préstamo, como lo demuestran los plazos establecidos", explicó Maiorano. Como se sabe, el sector atraviesa por una situación financiera muy complicada, al punto que se menciona

La EXPOPRADO, vista y mirada con ojos didácticos en CHARUATV


LĂ­der en Sanidad Animal


Mercados Granarios Semana cierra con estabilidad en los principales mercados, pero las transacciones se comportan con muchas fluctuaciones

A

la semana, el mercado encontró cierta estabilidad en Chicago y París este viernes por compras de oportunidad. El índice dólar retrocedió este viernes tras el reporte de empleo en EEUU lo que ayudó a sostener los valores en la jornada previa al feriado del lunes en ese país. De todas maneras los contratos más cercanos de trigo Chicago y Kansas cerraron en los niveles más bajos en cinco y ocho años respectivamente. Este viernes se vio algo más de fortaleza en el trigo duro de invierno (Kansas). La posición diciembre para esa variedad ganó US$ 2,6/t hasta US$ 174,4/t perdiendo 1,85% en la semana. La posición diciembre Chicago sumó apenas 90 centavos/t cerrando en US$ 171,9/t, con un resultado semanal negativo de 3,26%. En París el contrato para diciembre cerró estable en 166,5 euros/t luego de tocar un mínimo para esta posición L CIERRE DE

L

A COMISIÓN DE Futuros de Commodities informó que en la semana cerrada el martes 1 los fondos aumentaron su posición corta neta en trigo Chicago hasta 27.003 contratos. En tanto, elevaron en 1.385 contratos la posición corta neta en Chicago hasta 8.395 contratos.

El mercado mundial vio esta semana claramente la puja en el mercado del cereal lo que se evidenció en la licitación de Egipto donde exportadores bajaron en US$ 11/t los precios FOB para el trigo francés e igual perdiendo con Rusia. El reporte semanal de exportaciones estadounidenses fue débil al igual que las ventas de la Unión Europea. El viernes el trigo estadounidense tuvo otra mala noticia cuando se informó que dos molinos de Corea del Sur compraron 80.100/t de trigo australiano. El Ministerio de Agricultura de Francia elevó en 1,5 millones/t su proyección sobre la cosecha de trigo a un récord de 40,8 millones/t.

FranceAgriMer había estimado una producción de 40,4 millones/t. Según este organismo, el 49% del trigo blando tuvo una proteína de 11% o más, frente a 51% del relevamiento de la semana anterior y del 57% del promedio del año pasado. La US Wheat Association mantuvo las variables para la cosecha de trigo duro de invierno con una proteína base seca de 14% (15,1% del año anterior), un falling number de 399 segundos (387 en 2014/2015) y un peso hectolítrico de 77,9 kg/hl (79,9 kg/hl del año anterior). Mirando más a mediano plazo, el mercado toma nota de las lluvias en el Mar Negro donde se están sembrando los cultivos de invierno. La firma MDA indicó que en la última semana prevaleció el clima seco y de altas temperaturas en Ucrania y en la región rusa del Cáucaso Norte”. “El calor aceleró la disminución de humedad en esa región probablemente impidiendo siembras o germinaciones significativos”.

Todos los mercados, todos los días, en todo el país: CHARRUATV En 180 sistemas de TV para abonados. También en Internet


El mercado sojero de Uruguay y la región

S

I BIEN UN alto porcentaje del área ya está

Las referencias locales para la soja cerraron la semana sobre US$ 300/t tomando primas FOB tentativas en un nivel similar al futuro de referencia en Chicago

definido, esta presión bajista sobre los precios puede influir en los últimos ajustes especialmente en áreas marginales. Es posible que pueda haber algún arredramiento que quede por fijar mientras se descuenta desde ya una fuerte presión a la baja sobre los precios de los fletes y de los servicios agrícolas. Se considera, en general, que los prestadores de servicios sufrirán duros ajustes mientras será dura la negociación con los transportistas el año próximo. Esta semana Monitor Agrícola reportó sobre interrupciones lógicas en el suministro de algún agroquímico teniendo en cuenta la alta especulación de los productores esperando por menores precios y una cauta posición compradora de los importadores. //El dólar en Brasil parecería, en principio, licuar los ajustes en Chicago. Sin embargo, este avance de la divisa también encarece las importaciones de insumos en dólares. Al igual que en Uruguay, se han demorado compras de insumos que ahora están más altos en reales. Según Noticias Agrícolas, a pesar del soporte del dólar más alto, la semana fue de pocos negocios. En el puerto de Rio Grande la soja futuro registró un alza de 4,87% en la semana mientras en Paranaguá el alza fue de 5,33%. //Un tema importante de debate y especulación es cuál será la conducta de los agricultores argentinos luego de las elecciones en ese país si se confirmara el ajuste devaluatorio. Los productores han vendido más y fijado más en precio que el año pasado mientras casi no se ha habido negocios por la producción de 2015/2016. Si bien no se esperan cambios en las retenciones para la soja, un salto en el dólar podría activar ventas tanto de producción disponible como de soja 2016. En su informe semanal la Bolsa de Comercio de Rosario analizó las distintas proyecciones sobre cuáles serán los stocks finales de soja en Argentina para la campaña 2014/2015.

Los resultados de las calificaciones de los jurados en EXPOPRADO Con la mejor imagen e información en CHARRUATV


Tras un inicio de semana sin operaciones hay expectativa por informe de oferta y demanda del viernes 11

La « danza de la Soja » quita el sueño a operadores de acá y allá

L

FUTUROS ESBOZARON una tímida recuperación pero volvieron a cerrar con números rojos. Los inversores decidieron vender ante un fin de semana largo en EEUU y con la vuelta al mercado de China, tras dos días sin actividad. Si bien en las últimas semanas se vio una mayor demanda por soja estadounidense, hasta ahora el mercado ve una oferta que será relevante más allá de posibles ajustes cuando esté en pleno curso la cosecha. OS

El viernes 11 el USDA divulgará su informe de oferta y demanda. Algunos analistas indicaron que históricamente el organismo tiende a elevar su estimación de rendimiento en el reporte de setiembre para bajarlos en el de octubre. El contrato de noviembre perdió US$ 1,1/t hasta US$ 318,4/t cayendo 2,15% en la semana. La posición julio 2016 retrocedió US$ 1,3/t hasta US$ 322/t con un rojo semanal de 2,45%. A diferencia del trigo y el maíz, no se han dado entregas físicas contra la posición setiembre de la soja les ajustes cuando esté en pleno curso la cosecha. El viernes 11 el USDA divulgará su informe de oferta y demanda. Algunos analistas indicaron que históricamente el organismo tiende a elevar su estimación de rendimiento en el reporte de setiembre para bajarlos en el de octubre.

con un rojo semanal de 2,45%. A diferencia del trigo y el maíz, no se han dado entregas físicas contra la posición setiembre de la soja marcando baja disponibilidad. Reuters informó que los premios por soja en los puertos del Golfo de México estuvieron firmes debido a la limitada oferta en las terminales y a la baja venta de los agricultores. En tanto, los procesadores siguieron bajando las referencias ante el ingreso de la cosecha. La Comisión de Futuros de Commodities informó que en la semana cerrada el martes 1 los fondos pasaron a tener una posición corta neta de 17.302 contratos contra una posición marginalmente larga la semana anterior. En Malasia los aceites de futuro de palma llegaron el viernes a máximos en casi dos semanas luego de tocar mínimos históricos la semana anterior. Oil World indicó que el año 2015 “será recordado como una línea divisoria en el mercado de biodiesel, previéndose una reducción en la producción mundial de 1,6-1,7 millones de toneladas”. l jueves la oficina estatal de estadísticas de Canadá informó que al cierre de julio los stocks de canola totalizaron 2,3 millones/t. El volumen fue inferior a los 3 millones/t de un año atrás pero superior a lo esperado por el mercado.

El contrato de noviembre perdió US$ 1,1/t hasta US$ 318,4/t cayendo 2,15% en la semana. La posi- En el mercado de Winnipeg los futuros de canola ción julio 2016 retrocedió US$ 1,3/t hasta US$ 322 cayeron casi 5% en la semana, el peor desempeño desde mayo del año pasado.

Como desde hace una década la EXPOPRADO DE SOL A SOL en

CHARRUA TV El canal del campo y la ciudad en 120 localidades del interior




« Tironeos » comerciales evidentes

Todo hace pensar que sólo el ingreso de carne aviar de EEUU habilitará el acceso de carne ovina al mercado estadounidense En el correr de la semana anterior, circularon fuertes versiones respecto a la posibilidad de que la carne ovina con hueso de Uruguay pueda avanzar en su camino a EEUU. Se supo que el Ministerio de Ganadería de Uruguay accedió a considerar mecanismos de regionalización para que la carne de pollo de EEUU pueda ingresar a Uruguay. En tanto la carne llegue con análisis de riesgo consistentes y de zonas donde la gripe aviar no ha tenido incidencia, el país no pondría reparos a la carne aviar estadounidense. Aunque la medida no va estrictamente atada a la habilitación de la carne ovina uruguaya, la actitud de Uruguay sobre el tema no resultaba satisfactoria en la embajada de EEUU. De modo que se considera que ahora el camino para la habilitación de la carne ovina queda abierto. De todos modos la habilitación todavía tiene algunos pasos por dar. Debe publicarse la decisión por parte del gobierno estadounidense a partir de lo cual se abre un período de 30 días para comentarios de quienes se opongan. En caso de que ninguna objeción resulte para el gobierno estadounidense relevante, la habilitación sería un hecho. En otras palabras, esta Expo Prado puede traer novedades o un marco ya muy positivo para el rubro ovino. Los containers con carne ovina tienen una alta chance de ser embarcados en este 2015. Por otro lado, en materia de productividad del rubro ovino, aún queda mucho camino por andar. Difícilmente el stock repunte en el marco de la zafra reproductiva en marcha, ya que la sequía, conspiró contra los intentos de los ovejeros de tener una alta productividad de partos múltiples. La falta de pasto y agua, en el marco de la recinte sequía, determinó que los intentos por producir partos de mellizos y trillizos mediante la selección genética en el marco de un seguimiento de muchos años, (según los anticipos de las ecografías), resultarán en magros resultados.



Postales Camperas

La Colza o Canola es cada vez m谩s frecuente en zonas agr铆colas del Uruguay. Su uso para la producci贸n de biocombustibles y su comercializaci贸n segura y con valores pre-negociados, la ha convertido en un Atractivo comercial, que convierte a esta especie oleaginosa, en una alternativa como cultivo de invierno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.