Agrosemanario n° 20 especial expoprado 2015

Page 1

Año I- Número 20 - 20 de septiembre de 2015

Edición especial EXPOPRADO 2015

Discursos de cierre: más coincidencias que discrepancias Reilly: « El país no soporta más impuestos » Aguerre: « Fue el mejor discurso que le escuché a un Pte. de la A.R.U. »

CharruaTV presente en los principales momentos de la principal exposición agropecuaria del Uruguay


El Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte, repasó todos los avatares de la agropecuaria nacional, en un discurso de alto nivel analítico e intelecutual

El presidente de la A.R.U. no escatimó elogios por acciones ante sequía, ni críticas a falta de medidas que aplaquen los altos costos productivos

“Escuché uno de los mejores discursos de los últimos tiempos”, aseguró el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca al referirse a las palabras del presidente de la Asociación Rural del Uruguay. Ambos oradores estuvieron de acuerdo en temas como Medio Ambiente, sobre el cual Reilly dijo que “no es responsabilidad únicamente de unos pocos, ni depende de quienes producen alimentos, sino que es una tarea de todos los días, todas las horas y una responsabilidad compartida por todos los uruguayos”. También en el tema educación hubo coincidencia en la afirmación de ARU que convocó a un gran acuerdo nacional entre todos “que cambie rumbos de inmediato”. Y otro punto en común fue en la afirmación del ruralista que “cuando al Agro le va bien, le va bien al país”. Las disonancias estuvieron por ejemplo cuando Reilly reclamó soluciones de fondo en los problemas del país para colocación de sus productos en cuanto al viento de cola. Sobre el costo país, Reilly reclamó y Aguerre aseguró que “Uruguay va a seguir siendo un país caro, porque el objetivo es construir un país donde la gente viva cada vez mejor. Eso nos obliga a mejorar la educación, la capacitación, a insistir en el rubro de inversión, que tuvo contexto favorable en rentabilidad y precios internacionales, pero también en las políticas que estimularon para que el sector privado invirtiera”.


Reilly: «Al Estado, le pedimos eficiencia; la misma eficiencia y productividad que se le ha exigido al campo y el campo ha cumplido »

Tras los discursos, mientras autoridades e invitados aguardan el inicio del desfile de Grandes Campeones, Comentan los conceptos vertidos por los oradores

El presidente de ARU reiteró que de no adecuar rápidamente los costos internos a la realidad internacional "corremos riesgo de seguir cediendo espacios, que serán ocupados por otros países de la región y del mundo". Analizó que con la baja de precios, esta estructura de costos, "está dejando empresas con números en rojo, generándose un aumento del endeudamiento, caída en las exportaciones y la consecuente disminución de puestos de trabajo, algo que todos queremos evitar". Entonces mencionó la caída de la rentabilidad de la agricultura, que reduce el dinamismo del resto de la producción agropecuaria y la economía. Allí hizo mención a la crítica situación de la lechería nacional, "máquina que no se puede detener haciendo frente a los ordeñes cada día". Nuevamente reconoció al gobierno, valorando "el esfuerzo y rapidez de acción del MGAP" para paliar esta situación, decretando la Emergencia Agropecuaria e instrumentando el Ffall III, así como buscando salidas comerciales, como la concreción del negocio con Venezuela. No obstante ello dijo que "la lechería necesita soluciones de fondo".

El Ing. Agr. Ricardo Reilly se lamentó que mientras el precio del petróleo baja en el mundo, "en nuestro país suben el gas oil y las naftas", por ello reclamó como impostergable "permitir a la producción acceder a un combustible a precios competitivos internacionalmente". De allí que Relly se preguntó?; ¿Hasta cuándo seguirá vigente el subsidio cruzado al fideicomiso del transporte urbano de pasajeros, para el cual el aparato productivo transfiere más de US$ 130 millones por año que están cargados en el costo del gas oil? Porque según su visión es claro que para bajar el costo país "será impostergable mejorar la eficiencia del Estado y la calidad del gasto público, para que esas ineficiencias no sean trasladadas al sector productivo". Porque agregó: no es más ni menos que "la misma eficiencia y productividad que se le ha exigido al campo y el campo ha cumplido". Entonces, exigió eficiencia y capacidad de gestión "a las empresas estatales, de carácter monopólico, que son responsables de gestionar el dinero, producto del esfuerzo y el trabajo de todos los uruguayos". Otro rubro de la competitividad abordado fue el tipo de cambio, que según el dirigente gremial "no es la única variable que hace a la competitividad". Pero, para un país dependiente de los mercados internacionales, "es vital el hecho de no quedar desalineado de la evolución de las monedas de nuestros competidores".


Reilly: Son improcedentes los « impuestos ciegos » a la tierra Reclamamos un « gran acuerdo nacional que cambie el rumbo de inmediato » « Las ineficiencias logísitcas encarecen el transporte »

Evidente ausencia de representantes políticos; sólo el Intendente de Florida y el ex Presidente Sanguinetti Tributos. En su oratoria Reilly analizó que tras una década de crecimiento promedio del 5,3%, "hoy tenemos un déficit fiscal del 3,5% del PIB", por lo cual le reclamó al gobierno "prudencia y responsabilidad fiscal" para no deprimir la inversión productiva "y mantener los puestos de trabajo". Ante ello puso énfasis en que "vivimos en un país, cuya población no resiste más carga impositiva, ni nuevos impuestos, ni un incremento de los ya existentes. Ni a nivel nacional, ni departamental". Y se lamentó que la Ley de Presupuesto planee "otro incremento impositivo a la producción nacional". Porque recordó que en los últimos 12 años, los aportes del agro en impuestos se incrementaron 290% y en los últimos 6 años se multiplicaron casi al doble y de la peor forma, gravando un medio de producción como es la tierra". Fue el momento de mayor énfasis de su oratoria, mencionando la inconveniencia de los impuestos a los bienes de producción y reiterando su convicción sobre la improcedencia de la acumulación de los impuestos ciegos a la tierra, "que no se asocian a las rentas de las actividades empresariales, y que en el pasado no tan lejano, han estado asociados a los períodos de mayor estancamiento del campo, por tratarse de un desestímulo para la inversión".

Seguridad. Para el presidente de ARU la inseguridad es un problema nacional, que incluye al sector rural, pero consideró que el primer paso para combatir el delito es "dignificar la tarea y las condiciones de vida de la familia policial, frente al crimen organizado". También pidió normas con penas mayores y decisión política para aprobarlas. Además se refirió a que no hay desarrollo sostenible sin inclusión social, mencionando que en la base del agro está el productor, el trabajador rural y la mujer rural como soporte de toda su familia.

"Por eso nos preocupa que la gente de nuestro campo cuente con las mismas oportunidades de aquellos que viven en las ciudades". E incluyó en su preocupación: el acceso a la salud, educación, capacitación y comunicaciones en la campaña "para que tengan igualdad de oportunidades con todos los ciudadanos". En ese rubro recordó y valoró lo que es Mevir, obra impulsada por el Dr. Alberto Gallinal, hace 48 años. Respecto a la educación, recordó que, junto con las demás Cámaras Empresariales, ARU trabaja en distintos aspectos para "rescatar los valores esenciales que hacen a las sociedad y al progreso del país". Porque dijo, "es la llave para el desarrollo y el activo más importante con el que pueda contar un ser humano". Y convocó a un gran acuerdo nacional entre todos "que cambie rumbos de inmediato". Pero dijo "tiene que ser con decidido liderazgo y profesionalismo. Debemos tener claro que ya no hay más tiempo para dudas ni postergaciones, porque las futuras generaciones de uruguayos no pueden seguir siendo rehenes de nuestra indecisión y falta de determinación".

Sigue faltando infraestructura. El Ing. Ricardo Reilly Arrarte resaltó el rezago importante en infraestructura, mencionando específicamente lo referente a la caminería en todo el país. "Esto, dijo, no sólo son un riesgo para la circulación de vehículos, sino que "dificultan el acceso a necesidades básicas de ciudadanos a distintos puntos del país". Pero también dijo que las ineficiencias logísticas "encarecen el transporte de nuestros productos, que las termina pagando el productor". Y reclamó que en estos años de crecimiento, liderados por el desarrollo e inversión del agro negocio, "la producción se multiplicó por tres, pero el porcentaje del PIB destinado a mantenimiento vial no acompasó ese crecimiento, disminuyendo casi a la mitad".


La vieja premisa; no estuvo ausente:

« Si al campo le va bien, al Uruguay le va bien…. »

Sobre el final de su discurso, que duró exactamente 45 minutos, el Ing. Ricardo Reilly Arrarte se refirió al medio ambiente. Dijo que desde la ARU se insta a todos los productores a cumplir la normativa vigente en buenas prácticas agrícolas, además destacó el protagonismo del MGAP en cuanto al uso responsable de los recursos naturales. Pero fue enfático en señalar que "el cuidado del medio ambiente no depende de quienes producen alimentos, sino que es una tarea de todas las horas y una responsabilidad compartida por todos los uruguayos". Por otra parte dio un mensaje esperanzador en el sentido que hay un futuro de oportunidades por delante "y dependerá de nosotros capitalizarlas". Analizó que la clase media mundial seguirá en crecimiento, por lo que la demanda mundial de proteínas de origen animal y vegetal seguirá en ascenso. "Y nuestro país corre con una gran ventaja, que es el prestigio ganado como exportador de productos de calidad reconocida". Mencionó que la producción agropecuaria es la que más efectos multiplicadores tiene sobre las demás actividades de la economía, "en donde cada dólar que genera el campo, se multiplica por 6, incrementando los ingresos y mejorando la calidad de vida de todos los uruguayos". Porque el campo y sus actividades conexas explican el 35% del PBI, casi el 80% de las exportaciones de bienes, generando 245.000 puestos de trabajo. Por todo ello, el presidente de ARU reiteró el concepto que "cuando al campo le va bien, al país, y a todos los uruguayos nos va mucho mejor". Es así que instó que más que nunca "habrá que trabajar juntos, apelando al diálogo por el buen entendimiento en paz y armonía entre todos los uruguayos". Y allí, aseguró, "nuestro país encontrará siempre en la Asociación Rural del Uruguay un aliado comprometido desde su misma fundación, hace ya 144 años".


Aguerre cerró la Expoprado con anuncios, destaques históricos y los desafíos de la intensificación sostenible

T

calidad y profundidad del discurso del presidente de la ARU, Ricardo Reilly el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, cerró la Expo Prado 2015 con anuncios, destaques históricos y énfasis en los desafíos de la intensificación sostenible. RAS DESTACAR LA

Entre otras cosas, Aguerre adelantó la presentación de proyectos de ley: riego y seguridad rural. También informó un incremento del presupuesto de INIA, cosa que calificó como una clara “política anti-cíclica”. Es “para generar capacidades de conocimiento que es la plataforma de competitividad”. En relación a la política sobre uso y acceso del agua aseguró: “el compromiso es que en el segundo semestre de 2015 el Gobierno envíe al Parlamento la ley del desarrollo del riego porque el riego y el agua son instrumentos básicos para adaptarnos a la variabilidad climática. En ese orden mencionó que el aumento de la productividad tiene relación con el agua que se utiliza para riego y abrevadero, y que en los últimos seis años, se financiaron 6638 proyectos presentados por pequeños y medianos productores con una transferencia de 36 millones de dólares. El siguiente paso –informó­ es la promoción diferencial de las inversiones en riego a través de préstamos que otorgan el Banco República Oriental del Uruguay y el Banco de Seguros del Estado. Destacó que hace pocos días, el BROU anunció la aprobación de proyectos de desarrollo por un valor global de 40 millones de dólares.

Ley de seguridad rural Aguerre recordó que la actual administración de Gobierno creó la Comisión Departamental de Seguridad Rural, diferenciándola del pasado cuando era una comisión nacional para enfrentar, especialmente, el flagelo del abigeato al cual denominó “robo” y que se enviará una ley al Parlamento para que todos las denuncias, sean de baja o mucha frecuencia, se tomen en cuenta. En un país que encabeza el ingreso medio per cápita de América Latina, con la mejor distribución y la menor tasa de desempleo, con ministerios que atienden las emergencias sociales “no es excusa robar una oveja para comer”. “Por lo tanto no puede ser un problema que las ovejas estén en el campo de la calle o a 20 kilómetros de un pueblo o si estamos cerca de un bosque forestal porque lo que hacemos es disminuir el área ovejera a cuatro o cinco millones de hectáreas . Comunicó que promueve que la Comisión Honoraria de Bienestar Animal pase al Ministerio de Ganadería porque la ley “está pensada en el Uruguay urbano, con cabeza de mascota y no con cabeza de animal productivo porque el derecho de los perros no está por encima de las ovejas”. Sobre la competitividad Luego de coincidir con Reilly de que la competitividad es mucho más que hablar del tipo de cambio, Aguerre mencionó que “Uruguay construyó fortalezas públicas financieras, a través de la disminución de su deuda, cambiando su perfil y desdolarizandola para enfrentar un contexto difícil futuro”. En ese sentido valoró el equilibrio económico que realiza el Gobierno para cuidar la competitividad y construir oportunidades a la población.


Postales inéditas en la clausura de EXPOPRADO 2015

Sobre las políticas para fortalecer la economía uruguaya, dijo que “Estaría bueno preguntarnos como estaríamos hoy con el valor del dólar en el mundo si tuviéramos el nivel de deuda con dólares” reflexionó el jerarca en un tramo de su disertación. En relación a la adecuación del tiempo de cambio Aguerre sostuvo que si el gobierno hubiera reaccionado con la misma velocidad que el 13 de enero de 1999 el dólar estaría a 23,80 pesos y no 29. “Tal vez mucha gente quiera que esté a más de 30 pero nadie puede decir que no se ha hecho un esfuerzo de sintonía fina para tratar de cuidar la competitividad al máximo sin que se dispare otras variables de la economía, que cualquiera que haya tenido la responsabilidad de gobernar sabe la que es importante mantener en forma equilibrada”. “Es importante reconocer y aceptar que el futuro no

lo cambia Uruguay solo y el futuro requiere del mantenimiento del equilibrio”, alegó. Otros destaques Un asunto que a juicio de Aguerre mereció un mayor destaque tiene que ver con el seguro por índice para sequía que lanzó esta semana en BSE, en conjunto con el MGAP. A través del convenio piloto de seguro, firmado entre el Ministerio de Ganadería y Banco de Seguros del Estado, 245 productores de la zona de basalto del Norte y de sierras del Este recibirán hasta 90 dólares en momentos de sequía para adquirir suplementos alimenticios. Se trata de la cobertura de Prueba piloto del seguro basado en el NDVI para cubrir sequías en ganadería de cría.


Doblete de « Las Anitas » en Machos y en Hembras Polled Hereford Además « bienio » en machos: en 2014 también ganó la cabaña de Alfonso

U

la categoría “ternero mayor”, presentado por la cabaña duraznense “Las Anitas”, de la firma Ernesto J. Alfonso e Hijos, se consagró Gran Campeón Polled Hereford, de la Expoprado 2015. N EJEMPLAR DE

Al cabo de una jornada donde la raza brilló, no sólo por el sol que acompañó la mayoría de las horas de la extensa jura, sino “por el altísimo nivel de los ejemplares presentados en todas las categorías”, según el jurado estadounidense Hampton Cornelius, que calificó tanto los Hereford astados, como los Polled Hereford.

En otras pistas, en Corriedale, la Gran Campeona PI fue de la cabaña de Cerro Largo “La Carolina” de Héctor Payssé; en Romney Marsh el Gran Campeón y la Gran Campeona PI fueron de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu. La Gran Campeona PO fue de “La El consagrado ejemplar, que sumó mayor alegría a la Fronteriza” de Juan Feo Núñez y el Gran Campeón familia Alfonso, que antes había obtenido la Gran PO de Mario Ibarburu. Campeona en Hereford astados, es “mecánica nacional”, como señaló Ricardo Alfonso parafraseando a En los Merino Australiano, el Gran Campeón y Gran su desaparecido hermano el Dr. Fernando Alfonso, Campeona PO de “La Magdalena” de Los Tordos quien calificaba de ese modo a los toros producidos SenC. El Gran Campeón Poll Merino Australiano PI de cabaña “Ibirapitá” de Correa Hnos. y la Gran en la cabaña con sangres de la cabaña. Campeona de José Carlos Zabala. El Gran Campeón Por otra parte, en los Hereford astados, la Gran Poll Merino Australiano PO fue de Daniel Fernández Campeona la expuso cabaña “Ñu Porá” de Glencoe Abella. SG y la Gran Campeona mocha fue de “Las Anitas” En la raza Ideal, el Gran Campeón PI fue de Salpay de J. Ernesto Alfonso. y la Gran Campeona PI de Anita SG de MartinicoreEl Gran Campeón Hereford astado, fue presentado na. El Gran Campeón PO de “El Progreso” de Juan por la cabaña El Ceibal de Miguel Martirena Bove. Manuel Lorenzelli.


Aberdeen Angus

« La Santina » expuso la Gran Campeona Hembra: «Representa la fertilidad del Angus llevada al extremo”, según el jurado Raúl Irazábal

U

con ternero al pié, fue el ejemplar que obtuvo el Gran Campeonato en Hembras de la Raza Abrdeen Angus; en Expoprado 2015. NA VACA ADULTA

agregó que “nuestra producción ganadera es 100% en base del Angus, entonces lo que traemos a la pista es lo que nos está sirviendo en producir día a día en el campo y en ofrecer a la venta reproductores. Si estos premios llegan, mucho mejor”.

La vaca, fue presentada por La Santina, cabaña ubicada en la zona de Guaycurú en el departamento de Y vaya que llegaron este año. Tras lograr el Gran San José. Campeón en la Expo Durazno, en la Expoprado con El animal superó todas las exigencias del veterano y una vaca que presentaba un ternero al pie, hijo de reconocido criador Raúl Irázabal, quien tuvo “una ese toro, hicieron el doblete. “Si hay una vaca que ardua tarea”, para seleccionar de entre más de 90 resume nuestro trabajo es ésta”, aseguró Dalla Mora. La misma es hija de un padre uruguayo, el ejemplares de todas las categorías. “Quico”, y de allí su nombre: “Quica”, lo que, explicó, La vaca de 3 años de edad, “ya tiene 4 hijos de “ratifica que apostamos mucho a nuestra genética y trasplante embrionario” y eso fue determinante en la a la genética nacional”. elección. Maximiliano Dallamora, se mostro claramente emocio- El ejemplar participa en distintas exposiciones desnado a la hora de recibir las felicitaciones de familiares de ternera “y siempre nos ha dado esa alegría de y amigos y al hacer declaraciones a CHARRUATV. campeonar en sus categorías”. Ayer llegó su último Por su parte, el jurado de las calificaciones de la raza día “y nos dio la alegría máxima”, dijo Maximiliano. Aberdeen Angus, Raúl Irazábal eligió como Gran Por eso, cuando Raúl Irazábal palmeó su anca, los Campeona de la raza a una vaca que con 3 años ya Dalla Mora se confundieron en un abrazo. “Porque es una enorme e inexplicable emoción, acordarse tiene 4 hijos de transplante de embriones. del trabajo que hacemos, de la familia, de los profe“En ella tienes la fertilidad del Angus llevada al extre- sionales que nos ayudan, de los empleados que mo”, confesó. Y la definió como “una vaca muy larga, están todo el día en el campo para que esto sea una con una culata muy importante, bien plantada de realidad. patas, muy costilluda, muy linda de adelante, muy Y es enorme la emoción en esta pista tan grande. La expresiva y muy Angus”. sensación es imponente y además el poder disfrutarlo con amigos”, aseguró el principal de “La SantiEsa vaca es de cabaña “La Santina” de Agrofin SA, na”. empresa que llegó hace once años a Uruguay y en la última década está abocada al Angus. La Reservada Gran Campeona, fue la Campeona “En lo personal se me ha transformado en una pasión, Vaquillona Mayor, expuesta por “San José del Yapero sobre todo es el objetivo empresarial de nuestra guarí” de Roberto J. Zerbino. Y la Tercera Mejor Hembra, correspondió a la Campeona Vaca Joven, empresa”, confesó Maximiliano Dalla Mora. expuesta por Frigorífico Modelo SA.


Aberdeen Angus

Toro de « El Yunque », dio que hablar desde su ingreso a Expoprado: Un Gran Campeón desde el galpón

D

a la Expoprado, el toro que a la postre fuera Gran Campeón Macho Aberdeen Angus, dió que hablar.

ESDE SU INGRESO

Tenía todo para ser el ganador y se dió…... Jorge Albanell, en el galpón nos había hablado de su confianza, pero también de que muy pocas veces se da obtener el Gran Campeón, en dos años consecutivos….y al final se dió…. Por segundo año la cabaña del departamento de Cerro Largo no sólo expuso el Gran Campeón sino también el Tercer Mejor Macho. “Sinceramente cuando vi la fila final de campeones, entre los que había tres nuestros, me emocioné”, confesó Diego Albanell Bensich. Y explicó que: “en una pista tan competitiva, con el nivel que hay, con la preparación, con la cantidad de colegas que trabajan muy bien, con la misma pasión que le ponemos nosotros, meter tres animales me acordé de los abuelos, de mis padres, de mis tíos, de mis compañeros de trabajo, de todo el equipo que trabaja y de todas las experiencias por las que uno pasa para poder estar disfrutando ahora de estos momentos y me emocioné”. Es que, agregó, “lo disfrutamos más porque tiene una raíz de la familia muy antigua, con varias generaciones que están trabajando”. Porque además explicó que “buscamos hacer un tipo de animal independientemente de las juras y los jurados”. Pero gustan… “Es una satisfacción que desde 2009 a esta parte, haciendo nuestro tipo

de animal, con jurados que buscan cosas diferentes, siempre estuvimos entreverados”. Albanell remarcó que más allá de las cocardas, “queremos hacer un Angus funcional, bueno fenotípicamente, con buenas patas, buena cabeza, buenas costillas, con mucha carne y acompañado de buena información, que tenga buenos datos de EPD, buenas informaciones de carcasas”. Por eso, agregó, haber logrado esas dos cosas “es un logro muy importante para la cabaña”. El Gran Campeón, que el año pasado fuera Tercer Mejor Macho en esta misma pista, es un toro Bismark por Traveler 004, fue definido por Albanell como un toro muy completo, armónico, parejo, es un toro de 3 años con 1.150 kilos y se mueve “como un gato”, con una gran libertad, trotea, galopea, tiene buena cabeza, buena costilla, buenos cuartos, buenos datos, es el ideal que buscamos y lo logramos con este toro”. Y al Tercer Mejor Toro, dijo que es hijo de un toro nuestro que nos ha producido muy bien, por lo cual es la satisfacción de genética de padres nuestros que están dando buenos animales”. Más allá de las cocardas, el integrante de El Yunque dijo que la motivación no se pierde, “los chicos de la nueva generación ya están en la pista festejando, me motiva el remate, vamos a seguir eligiendo vacas para los toros que es lo que más me gusta. Hay que disfrutar el momento pero esto continúa, hay que seguir en el campo trabajando y aportando nuestro granito de arena”.


Veredictos Raza Aberdeen Angus

Gran Campeón, Mejor Reproductor sin distinción de sexos y Campeón Senior: de cabaña “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos años Menor: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Menor: de “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque”; Reservado Campeón Ternero Menor: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Ternero Menor: de Las Rosas Estancia; Campeón Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Esperanza Bruy Bruy; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Las Rosas; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Soc. Gan. Zucará; Campeón Junior: de Gustavo Riani; Reservado Campeón Junior: de Octavio Martigani; Tercer Mejor Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Dos Años Menor: de Luis María Dos Santos; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Sierra Madera SA; Campeón Dos años Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Campeón Dos años Mayor: de La Sorpresa; Tercer Mejor Dos años Mayor: de Nelson Bentancur; Campeón Toro Joven: de Nazario Irazábal; Reservado Campeón Toro Joven: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Toro Joven: de La Coronilla SG; Reservado Campeón Senior: de Bayucuá y Esperanza Bruy Bruy; Tercer Mejor Senior: de Agrofin. Premio Conjunto: de Frigorífico Modelo SA.

Gran Campeona y Campeona Vaca: de cabaña “La Santina” de Agrofin SA; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo SA; Campeona Ternera Menor: de Río Frontera SA; Reservada Campeona Ternera: de Río Frontera SA; Tercera Mejor Ternera: de Sociedad Ganadera El Yunque; Campeona Ternera Mayor: de Agrofin SA; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Sierra Madera SA; Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador y Esperanza Bruy Bruy; Reservada Campeona Junior: de Frigorífico Modelo SA y La Rubeta; Tercera Mejor Junior: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeona Vaquillona Menor: de Sociedad Ganadera Zucará; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Roberto J. Zerbino y Milkland SA; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Las Rosas Estancia; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque y César Musselli; Reservada Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo SA; Tercera Mejor Vaca Joven: de Sierra Madera SA. Premio Conjunto de Hembras: de Roberto J. Zerbino Ganadera.


Un stand más allá de lo promocional

INAC, marcó presencia en Expoprado,con un objetivo social Entre estos pilares, el presidente del Instituto, Ing. Federico Stanham, mencionó: el acceso a los mercados, “incluso hasta los de alto valor de sofisticación”. En segundo lugar ubicó a las empresas exportadoras “que cada vez más hacen diferenciación de productos en muchos casos llegando a mercados con envases individuales”. También ubicó a la producción, “pese a la expansión agrícola y forestal, la producción no sólo no decreció, sino que va a llegar a cifras récord, demostrando que Uruguay es un país ganadero”. Entre los pilares Stanham puso a los bienes públicos: sanidad, trazabilidad, cajas negras. “Uruguay va más allá de las exigencias que nos piden los mercados, contribuyendo al éxito de la cadena”, dijo. Hizo una mención especial a los técnicos del INAC, “todos con opiniones respetadas trabajando de lleno de cara al Congreso de Opic en Uruguay el próximo año 2016″. Entre los merados, Israel, Estados Unidos y UE están firmes y sólo China muestra algunas debilidades, pero sigue comprando. Hay que hacer un esfuerzo enorme para bajar aranceles en algunos mercados, como Corea, donde el pago de éstos dificulta la concesión de negocios. Aún así, aseguró, hay empresas que están apostando a Corea. El Stand. La propuesta de INAC en la Expo Prado, muestra un espacio lúdico que representa al mundo. Son 6 totems que representan los principales mercados que tiene Uruguay hoy. Marcan el nivel de negocio, de consumo. En la entrada, un tótem principal resalta la trazabilidad y lo que se ha venido haciendo en difusión, por ejemplo en la Expo Milán. Otro tiene datos de la ganadería uruguaya y el consumo de carnes. A través de código QR los productores pueden acceder a información de INAC, incluyendo sobre cortes y su significado. En el interior del stand hay distintas propuestas gastronómicas que se elaboran con cortes no tradicionales por parte de diferentes chefs. Ayer estaba Álvaro Verderossa, que elaboró un plato con “tortuguita”, parte del garrón. Los chef enseñarán a cómo realzar la carne. Una novedad que informó el Ing. Stanham es que este stand será aprovechado nuevamente. “Para que con todo lo que conlleva no caiga en un depósito, INAC hizo un llamado abierto para quien quiera recibirlo. La fecha para presentar propuestas es el jueves 17 y ya hay 8 pedidos, de ONG, escuelas rurales y alcaldías para tenerlo”.


Jurado brasileño sorprendido ante el altísimo nivel que presentaron los participantes en la exposición de Criollos

E

L NIVEL DE la exposición, donde todas las categorías tuvieron animales buenos y se constató eso en los campeonatos”, sorprendió al jurado brasileño Carlos Loureiro De Souza, tras su tarea en la pista de los caballos Criollos.

Por ello afirmó que fue una tarea difícil por la calidad de la exposición. Y confesó que buscó “un caballo completo, que tenga buenos andares y se presente bien montado, que tenga correcciones en sus líneas morfológicas”. Así elogió a los Grandes Campeones, ambos de cabaña “Santa Marcia” de Flavio Piegas, definiéndolos como “animales de un biotipo moderno, con buena rectangularidad, de frentes livianos, con buenas angulaciones, lo que hace que caminen bien, con mucha facilidad y que además de ser lindos sean buenos montados”. Loureiro De Souza incluso confesó que le comentó a sus secretarios que si el Gran Campeón estuviera en la Expo Esteio “era un caballo que pelearía lo grande. Quizás estuviera entre los cuatro mejores de la exposición”, sostuvo. Por ello instó a que los criadores uruguayos a que sigan así. “La evolución en Uruguay cada año es sorprendente, gente de a caballo, gente de campo, de punta a punta del país, gente que tiene un futuro sobresaliente”, dijo.

VEREDICTOS. Gran Campeón, Mejor Ejemplar sin distinción de sexos y Campeón Padrillo Menor: “Espanto de Santa Marcia” (Indio do Boeiro x Camoatí Bombacha (Imigrante de Santa Edwiges), de cabaña “Santa Marcia” de Flavio Piegas; Reservado Gran Campeón y Campeón Potrillo: “Timoteo Caraguatá” (Indio do Boeiro x Rodaja Caraguatá (Amigazo Tabaco Rubio), de cabaña “El Chiripá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Mayor: “Jagüel Jaque” (Tañido Canta Gallo x Butiá Lua Nova (BT Butiá), de cabaña “Septiembre” de Green Belt SA; Cuarto Mejor Macho y Reservado Campeón Padrillo Mayor: “Porá Cantagallo” (Porá Algarrobo x Coe Ligerita (Tañido Fogoso”, de cabaña “Santa María” de Parietti.

Gran Campeona y Campeona Yegua Menor: “Emoción de Santa Marcia” (Indio do Boeiro x Tranquilina de la Nativa (Mañanero Esperando), de cabaña “Santa Marcia” de Flavio Piegas

ALEGRÍA. Al igual que en la Expo Otoño, cabaña “Santa Marcia”, de Flavio Piegas y familia, que presentaron los dos Grandes Campeones, nuevamente con hijos de su padrillo “Indio do Boeiro”, que les ha dado muy buen resultado. Pero también los dos Reservados Gran Campeón, ambos de “El Chiripá” de Montans es hijo de esta padrillo. Por eso Flavio Piegas destacó la alegría de toda la familia que trabaja, desde hace solo 6 años, con lo caballos en el establecimiento del departamento de Artigas.

Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca: “Patria India Caraguatá” (Indio do Boeiro x Patria Gaucha Caraguatá (Charque Rival); Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Potranca: “Tape Encomendera (Jagûel Hueso 590 x Jagûel Enajenada (RD Escorpiao), de “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos; Cuarta Mejor Hembra y Reservada Campeona Yegua Menor: “Cardenal Guerrera” (Triunfo do Puruná x Cardenal Coqueta 128 (Arrayán Navideño 340), de “El Cardenal” de Sapelli Stirling Hnos.


El Ministro Aguerre informó en la Expoprado a los presidentes de ARU y Federación Rural

Cuando la preocupación del sector lácteo, se convertía en evidente molestia, llegó la firma del acuerdo con Venezuela

E

Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, confirmó que a partir de la próxima semana (por esta) estaría saliendo el primer embarque de Conaprole, ya que la empresa recibió formalmente la solicitud de envío de las primeras toneladas de leche en polvo hacia Venezuela. L MINISTRO DE

El presidente de Ancap, José Coya, viajó a Caracas a firmar el acuerdo que el pasado 17 de julio los gobiernos de ambos países se comprometieron a realizar. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, informó en la pista central de la Expoprado,luego de coronar al Gran Campeón Macho de la Raza Aberdeen Angus; que finalmente se firmó la última etapa del acuerdo de cancelación de deuda entre Ancap y Pdvsa. Esto, habilita la exportación de 44.000 toneladas de leche en polvo, 12.000 de quesos, 90.000 de arroz, 80.000 de soja y 9.000 de pollo, según publica la web de Presidencia de la República. Aguerre dijo: “Tenemos información suministrada por el presidente de Conaprole de que el viernes de la semana próxima estaría saliendo el primer embarque, porque recibió formalmente la solicitud de envío de las primeras toneladas de leche en polvo”.

Esta es considerada por el ministro como una “excelente noticia” para los productores que habían manifestado su creciente preocupación por la demora de la firma del acuerdo, sobre todo los del sector lácteo. El jerarca señaló que el acuerdo habilita un mecanismo que estará constituido la semana próxima (por esta semana) en BANDES Uruguay y añadió que ya están todos los acuerdos realizados para que contra ese fideicomiso los exportadores uruguayos que suscribieron los contratos con la Corporación de Compra del Gobierno de Venezuela tengan la posibilidad de comenzar a exportar. En relación a la exportación de los granos y pollo, el ministro dijo que requerirá un tiempo concretarlo, pero lo importante es la concreción del operativo que implicó un esfuerzo “muy grande de todo el gobierno, porque es un trabajo del gobierno nacional en pleno definido en el Consejo Ministros, con muchísima participación del INALE (Instituto Nacional de la Leche) , involucramiento del BROU y ANCAP”. Aguerre destacó que la información que surgió en Caracas es una excelente noticia, la que conjuntamente con el cambio a la ley del fideicomiso lechero, la nueva integración del Fondo Lechero y el acuerdo inminente con el Banco de la República para otorgar el préstamo puente de 45 millones que tiene como finalidad no discontinuar la actividad en el sector lácteo.


El actual escenario de la lechería no fue impedimento para una muestra Holando de altísimo nivel

C

y más vacas en lactancia, la pista Holando demostró que la genética no puede parar frente a la crisis de la lechería mundial y los tamberos uruguayos le ponen buena cara al mal tiempo. El jurado estadounidense Roberto Yeoman tuvo mucho trabajo para ordenar las filas y no se cansó de elogiar la calidad que encontró en cada paso, en el marco de un trabajo secundado por su esposa. La Gran Campeona y Campeona Suprema fue una vaca de la cabaña “La Palma SRL” de Tornielli Hnos. El animal ya había logrado los mismos premios en 2014 y lleva sangre de cabaña “San Alberto”, pues fue comprada de ternera por los Tornielli en el remate de 2011. “Es una gran alegría para una cabaña chica como la nuestra haber logrado la Bi Gran Campeona y Campeona Suprema, pero hay mucho trabajo atrás”, dijo Alberto Tornielli. “Es una mezcla de emoción y alegría lo que siento”, agregó su propietario. La Reservada Gran Campeona fue expuesta por cabaña “Cuchilla Verde” de Martín y Ana Artucio. En este caso, es una vaca de cuatro años y tres partos. El año pasado había sido Reservada Campeona Tres Años Senior y también quedó segunda frente a la vaca que hoy fue elegida como Gran Campeona. ON MENOS TERNERAS

La Tercera Mejor Hembra fue expuesta por Sociedad Ganadera San Alberto y junto a la Gran Campeona y Reservada Gran Campeona fueron muy elogiadas por el jurado quien dijo que eran “muy buenas y que se merecían ganar”.

La Campeona Junior PI y Campeona Suprema, fue expuesta por “Granja Roland”, de Mauro y Pablo Caorsi. En las SH los dos grandes campeones fueron para cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín que fue premiado como el mejor expositor SH del año. La Gran Campeona es una vaca de casi 10.000 litros de lactancia y al igual que la Reservada Gran Campeona son hijas de semen importado de Estados Unidos. “Son vacas elegidas de los tambos, animales que se ordeñen fácil, longevas, con buenas ubres y que tengan una buena movilidad, porque la lechería uruguaya tiene una fuerte base pastoril”, dijo Jorcin. El empresario de Colonia también agradeció el apoyo de su personal y colaboradores en los tambos que los ayudaron a elegir las vacas para presentar en la pista del Prado en base a su buena producción. Machos. A nivel de machos PI, el Gran Campeón fue expuesto por Granja Roland de Mauro y Pablo Caorsi. Este toro fue Campeón Ternero en la pasada edición de la Expo Florida y su madre es una vaca importada de Estados Unidos, mientras que su padre es producto de genética canadiense. “Es una gran satisfacción y el premio al esfuerzo no solo nuestro, también al esfuerzo y la dedicación que pusieron mi padre y mi abuelo en la apuesta al Holando”, dijo emocionado Mauro Caorsi al final del juzgamiento.


Una vez más…… « Estancia Las Rosas », arrasó en la Raza Arabe: Expuso Belleza y alta genética que deslumbró al propio jurado

Con genética de elite, Estancia Las Rosas SRL de Leticia d’Arenberg logró los dos Grandes Campeones y la Reservada Gran Campeona en las competencias de la raza Árabe, donde fueron tres los calificadores: Mark Wharton, Greg Gallun y Jorge Iran Floresani. En esta pista, como ya es tradicional, los jurados emiten sus fallos escritos por separado y el animal que recibe el mayor puntaje es el ganador. Sin embargo, prácticamente hubo coincidencia en los fallos de los tres jurados, que buscaron tipo racial, buenos movimientos y aplomos correctos, en el marco de una muestra con animales de una altísima calidad y nivel sumamente parejo. El juzgamiento fue seguido por una gran cantidad de criadores, tanto locales como de Brasil y Argentina. El Gran Campeón de “Las Rosas” fue el padrillo “Dominic M”, un animal muy destacado y ponderado por los jurados, pues fue también Campeón Nacional de Brasil en 2013, pero a la vez había sido el Gran Campeón Prado 2014. “Es un caballo muy refinado, con mucho movimiento y un asombroso equilibrio”, dijo el jurado Jorge Iran. La Gran Campeona fue “LR Alameda”, una potranca con genética de la cabaña expositora que sigue apostado a la excelencia en Árabes. A su vez, el Reservado Gran Campeón “Kandinsky DC” fue expuesto por Daniel Pastorino y Fabiana Puig. “Es un caballo muy refinado, con muy buenos

movimientos quedó en segundo lugar en competencia con otro animal excelente, pero tiene una altísima calidad”, aseguró el jurado. La Reservada Gran Campeona “LR Princess Laetitia” fue la Campeona Junior, es una potranca de 8 meses que compite por primera vez, pero es hija del “Excalibur EA” que fuera el Gran Campeón del Mundo de Estancia “Las Rosas”. El Tercer Mejor Macho “LR Forever Joy” también fue expuesto por Estancia “Las Rosas”, y la Tercera Mejor Hembra “HLP Argiana” fue expuesta por Carlos Roizner. Al final del juzgamiento el jurado Jorge Iran aseguró haber encontrado en cada categoría “ejemplares de muy alto nivel internacional” y según su visión “triunfarían en cualquier pista del mundo. El nivel fue muy alto”, aseguró. TRABAJO. Por su parte, sin ocultar su emoción, la titular de Estancia “Las Rosas SRL”, Leticia d’Arenberg aseguró que los Grandes Campeones que obtuvo en la Expo Prado 2015 representan “el premio al trabajo” y agradeció a su equipo de colaboradores que tiene la camiseta de la estancia puesta”, remarcando que se apunta a “la excelencia”. Dijo que la cabaña apunta a lograr una mayor dispersión de su genética.


Record: Expoprado, recibió a más de 400.000 personas, y « logró disimular un momento complejo para el agro » Con indisimulada satisfacción, el director de exposiones de la Asociación Rural del Uruguay, anunció el domingo a la tarde, que la 110a. edición de la Expoprado, logró batir todos los records de concurrencia. Según la información brindada por el alto fuincionario de la A.R.U., la muestra fue visitada por más de 400.000 personas. Días antes en nota con la producción de CharruaTV, Alejandro Carvalho, había admitido que este año, la muestra se planteó el desafío de disimular un momento complejo para la producción agropecuaria, debido al escenario por todos conocido. A la tardecita del domingo Carvalho nos dijo con una amplia sonrisa: MISION CUMPLIDA.

Otra vez, desde todos los rincones de la Expoprado: CHARRUATV, emitiendo para todo el país


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.