La Gran Época México edición 02

Page 1

La Gran Época Mostrando sin barreras la verdadera China www.lagranepoca.com

Edición No. 2

FRASES CÉLEBRES

enero 2008

La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Marco Tulio

31 millones de voces para la libertad Un libro prohibido en China logró en sólo tres años que el pueblo chino por primera vez se anime, desde la Masacre de Tiananmen, a manifestar ampliamente su descontento.

Da Ji Yuan www.lagranepoca.com EN ESTA EDICIÓN

Guárdalo y Compártelo

Explorando Enigmas

Cambio Climático

El 17º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, que tuvo lugar en octubre, aparentemente concluyó sin ningún percance. Sin embargo, por debajo de la superficie de China moderna, la marea de disidencia continúa creciendo a lo largo del espectro completo de la sociedad. A simple vista, el Partido Comunista Chino, que clama tener 73 millones de miembros, parece que continuará reinando China indefinidamente, aferrado fuertemente a sus columnas de poder. El líder Hu Jintao aseguró a los delegados que el partido mantendrá su

rol de proveer “el eje de liderazgo en todos los ámbitos” de China. Fuera del congreso, no se veía ni una señal de protesta, lo cual le confirmaba a los aproximadamente mil periodistas presentes que aparentemente la trinchera del poder del partido está segura. Ésa es la China que se les permite ver a los medios de comunicación extranjeros: la imagen de una nación en crecimiento, estable y, en palabras de Hu Jintao, armoniosa. Pero fuera del alcance de los radares de la mayoría de los observadores internacionales, existe

China hoy

mPag.5

Escándalo en China por bancarrota de dos mil millones de dólares mPag.7

Una empresa de productos derivados de hormigas dejó sin un centavo a más de un millón de inversionistas chinos

una China que se mueve en otra dirección. La evidencia está en las cifras. El número de chinos que ha cortado sus lazos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y sus organizaciones afiliadas está por alcanzar los 31 millones en los próximos días. Las renuncias al PCCh comenzaron a partir de una serie de fascículos editoriales publicados, por primera vez, hace un poco más de tres años -el 24 de noviembre de 2004- en la edición en idioma chino de La Gran Época (Da Ji Yuan). 9 Comentarios sobre el Partido Comunista, cuyos extractos son publicados Cont. en pág.2

Vida

El yin y yang de la diabetes Para la medicina tradicional china, las propiedades energéticas de los alimentos, en vez de su contenido nutricional, determinan su efectividad terapéutica.

Cocina China

mPag.10

Salsas tradicionales chinas

Nueve Comentarios / Parte 1

La Gran Época

mPag.4

Qué es el Partido Comunista Chino

mPag.13

SUPLEMENTO ESPECIAL


2 | E spe c i a l 9 Comentarios sobre el Partido Comunista

la gran época - da jiyuan

31 millones de voces para la libertad

Desde la publicación en La Gran Época del libro “9 Comentarios sobre el Partido Comunista”, más de

29,683,278

de personas han renunciado al Partido Comunista Chino en poco menos de tres años. Este libro recopila de manera documentada nueve artículos que explican la verdadera realidad histórica del PCCh, la cual ha permacecido oculta al mundo hasta nuestros días. Léalos en www.lagranepoca.com.mx

La Gran Época Bajo el control estatal totalitario de las noticias en China, un círculo de periodistas de ese país se comprometió a cubrir y reportar la verdadera situación. Así nació la primera edición en chino con el nombre Da Ji Yuan (Da = “Gran”; Ji Yuan = “Época”). Al poco tiempo todos ellos fueron perseguidos y muchos de ellos han muerto. Combinando las fuentes dentro de China con reporteros expertos en China residentes en el extranjero, Da Ji Yuan, provee una visión con base histórica y el contexto necesario para entender los eventos que ocurren en dicho país. Hoy pasa a ser el primer periódico independiente enfocado en el gigante asiático, informando sin censuras en más de 32 países y 17 idiomas. Ahora en México publica sus ediciones en español desde noviembre del 2007 La Gran Época México: Director: Roberto Serrano Espinosa Subdirector: María Guadalupe Vigil Jefe de redacción: Lucía Aragón Cigarrero Editores: Ileana Alescio, Silvia Gleizer, Alvaro Colombres Garmendia, Leonardo Vintiñi, Alejandra Palacios, Alberto Peralta. Valeria Beroiz, Martín Beroiz Diseño gráfico: Marcos Giuriati, Fernando Salvato, Daniel Musa, Vicente J. Ferrer Carlos Malagón Zuniga Melania Ortega Maqueda Publicidad: publicidad@lagranepoca.com La Gran Época, enero 2008. Editor responsable: Oscar Nicolás Suárez Luna. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:042007-101214023200. Número de Certificado de Licitud de Título: 13911. Número de Certificado de Licitud de Contenido:11484. Domici lio de la Publicación: Imprenta: Tetetlacalco No.21, col. El Mirador, Tlanepantla Edo de México.Distribuidor: Jorge Azócar Díaz, Edison 116-4, Col. Tabacalera, México D.F. lagranepoca@epochtimes.com

Un cartel de “Renuncie al PCCh” en un poste de teléfono. (La Gran Época)

continúa... quincenalmente en la edición impresa de La Gran Época, detalla la historia del Partido Comunista Chino y sus décadas de violaciones de a los derechos humanos, las cuales derivaron en 80 millones de muertes no naturales en tiempos de paz. El resultado ha sido un amplio, masivo y arraigado movimiento clandestino en busca de un cambio político pacífico en la última superpotencia comunista del mundo.

La ‘lucha’ es enviar y recolectar las declaraciones

observadores y quienes elaboran las políticas exteriores deberían tomarse una pausa para prestarle atención. Si el movimiento de renuncias al Partido Comunista es un indicador de lo que está ocurriendo en la práctica, China puede estar ahora en medio de una revolución silenciosa.

Desde campesinos hasta funcionarios Yi Ping, un residente de Mongolia Interior, es un campesino típico. Como muchos de los 900 millones de pobladores rurales que han sido dejados atrás en el boom económico de las ciudades, Yi Ping ha experimentado en carne propia cómo el Partido Comunista Chino les dio la espalda a los campesinos que lo llevaron a la victoria en 1949, relegándolos al estatus de ciudadanos de segunda clase. En China, el descontento sobre asuntos como la corrupción estatal, la degradación del medioambiente y las expropiaciones de tierras han derivado en un marcado incremento de las protestas por año. De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública de China, hubo 84,000 protestas masivas en 2005, en contraste con las 8,700 de 1993.

Por Caylan Ford

Pero, en lugar de recurrir a protestar abiertamente como tantos de sus compatriotas, Yi Ping ha optado por adherir su voz a las de millones que han renunciado al PCCh. “Porque se hayan lanzado algunos satélites al espacio, no necesariamente la mayoría del pueblo chino puede poner un plato de comida sobre la mesa o ropas sobre sus espaldas”, dice Yi Ping en una declaración publicada en el sitio web en idioma Chino de La Gran Época. “Los campesinos chinos están sufriendo de extrema pobreza mientras hablamos. Por lo tanto, renuncio a la Liga Juvenil Comunista”. No sólo aquellos han sido privados de sus derechos o sufrieron abusos están renunciando públicamente al Partido Comunista. Algunos de los más brillantes y destacados miembros del partido también están desertando. Atletas y académicos de alto perfil, así como algunos de los abogados más prominentes de China, como Gao Zhisheng, han renunciado a sus afiliaciones al PCCh. Gao recientemente escribió una carta al Congreso de EE.UU. requiriendo el boicot a los Juegos Olímpicos debido a los abusos masivos de los derechos humanos. Rápidamente fue arrestado, y su paradero aún es desconocido. Funcionarios del gobierno actualmente en funciones también han dado el paso adelante. Wang Zhaojun, miembro permanente del Comité Político Consultivo de la provincia de Anhui escribió recientemente una carta de 40,000 palabras a Hu Jintao y Wen Jiabao pidiendo reformas dramáticas. Otros civiles y oficiales militares también renunciaron. En el caso de ellos, no fue el beneficio personal lo que los llevó a tomar una postura contra el partido gobernante, sino sus esperanzas de una China más democrática y el fin de las persecuciones religiosas y políticas. Chen Yonglin, por ejemplo, era Primer Secretario del Consulado Chino en Sydney cuando desertó y renunció al Partido Comunista. Él explicó su decisión de renunciar al Partido, detallando cómo él mismo era responsable de vigilar y acosar a grupos disidentes, activistas democráticas y practicantes de Falun Gong. “Dejé el Consulado Chino buscando liberar mi espíritu y mi conciencia”, dijo Chen. “Espero poder empezar una vida nueva. También espero

Alguna gente se la arregla para atravesar el bloqueo de Internet de China para publicar on-line sus declaraciones de renuncia en el sitio web en idioma chino de La Gran Época. Esto, no obstante, requiere un software especial, y la mayoría de la población china nunca ha usado una computadora. Muchos realizan llamadas a los “centros de renuncia” establecidos por disidentes chinos en el exterior, los cuales registran las declaraciones de renuncias por ellos. Los números de los centros de renuncia los obtienen de emails, llamados automáticos, campañas de faxes, así como hojas volante, folletos y copias del prohibido 9 Comentarios distribuidos clandestinamente por residentes locales. Quienes tienen la posibilidad de viajar a Hong Kong se encuentran con disidentes en las calles principales y sitios turísticos, quienes toman sus declaraciones. Esta vía ha juntado alrededor de 10,000 declaraciones de turistas chinos por año. Asimismo, muchos que carecen de estos accesos optan por publicar sus declaraciones de renuncia en áreas públicas de China como postes de luz, carteles y carteleras en calles concurridas. Para resguardarse, la mayoría prefiere usar pseudónimos a la hora de firmar. Este suele ser un argumento para desacreditar el número creciente de renuncias; no obstante, en una sociedad oprimida como la de China bajo el régimen comunista, no hay otra manera. Se trata de un fenómeno frente al cual los Grandes cantidades de billetes por toda China aparecen escritos con declaraciones de renuncia al Partido Comunista


E spe c i a l  | 3

Enero 2008

Organizan gobierno de transición La organización Foro Futura China, un grupo dedicado a traer una transición pacífica en China hacia la democracia, anunció que está poniendo en marcha la infraestructura para un gobierno chino de transición, con el fin de acelerar el colapso del régimen comunista en el país más poblado del mundo. Entre sus actuales consejeros se encuentran ex altos oficiales del gobierno y la milicia china –incluyendo a Jia Jia, un disidente de alto perfil del gobierno provincial de Shanxi–, y miembros del movimiento democrático chino y de otros grupos disidentes. Mientras que la mayoría vive en el exilio en Norteamérica, Europa, Australia y otras regiones de Asia, algunos permanecen en China continental. En una declaración de la organización, se invita a “élites chinas” de todos los ámbitos a participar en la construcción de un gobierno de transición. El Foro Futura China afirma haber recibido correspondencia de miembros del ejército chino que expresan su deseo de apoyar el proceso del establecimiento de

Viene de pág. anterior que lo que hice despierte a más personas con conciencia que están dentro del sistema del PCCh, para que puedan escapar del afán de éste por dominar sus espíritus” Chen continuó capturando titulares con sus declaraciones en Australia y alrededor del mundo para exponer las tácticas de espionaje chinas. Su deserción inspiró a otros que también dieron el paso adelante para revelar sus conocimientos sobre los crímenes del PCCh. Una declaración publicada recientemente en representación de cuatro funcionarios de nivel departamental de la provincia de Harbin dice, “Algunos de nosotros hemos sido parte del sistema burocrático del Partido Comunista Chino durante 30 años, durante los cuales nuestras almas han sido profundamente dormidas. Para ser exactos, nuestras almas estuvieron

otro gobierno. Recientemente, han aumentado los disidentes entre las filas del ejército chino. En septiembre, Associated Press informó de miles de fuertes protestas de soldados fuera de servicio en varias ciudades chinas. En julio, según informes de medios de Hong Kong, el líder Hu Jintao expresó su seria preocupación a 80 altos comandantes del ejército chino sobre la poca devoción del mismo hacia la autoridad del Partido Comunista Chino. “Mucho personal del ejército chino nos han urgido establecer un gobierno chino de transición tan pronto como sea posible”, dijo ante el Foro Futura China. “Ellos han pedido al gobierno chino de transición que les autorice a tomar acciones en el momento oportuno para derrocar al régimen tirano del Partido”. Los organizadores afirman que la campaña de reclutamiento a nivel mundial ya está iniciada y que ha comenzado un planeamiento logístico para un nuevo gobierno. También está pidiendo sugerencias para una nueva bandera china.

esclavizadas y exiliadas por 30 años. Hoy, hemos despertado de la pesadilla y estamos recuperando nuestras almas perdidas.” “Estamos tan estremecidos por la pérdida que estamos llorando. El PCCh ha esclavizado tanto nuestros pensamientos y almas que nos convertimos en seres sin hogar, en huérfanos desamparados. Nuestros cuerpos han sido como cascarones vacíos sin pensamientos propios o naturaleza humana, sino más bien con sólo los ‘principios del partido’. Tristemente, no estábamos concientes de esto; ¡por el contrario, nos sentimos muy bien todo el tiempo!” El movimiento de “renuncias al PCCh”, generado por un libro, probablemente el libro más prohibido y, a la vez, de mayor difusión de China, avanzará silenciosamente hasta que Occidente se percate.

Ola de cartas abiertas a dirigentes En los últimos meses varios ciudadanos chinos enviaron cartas abiertas a los líderes del régimen comunista expresando la urgencia de reformas políticas en China y reclamando democracia. Tendencia en aumento. “Es urgente reformar la estructura política”

“Ojalá haya un Gorbachev o un Yeltsin en China” Wang Zhaojun, miembro permanente de la Comisión de Consulta Política de la provincia de Anhui, fue el primero en escribir una carta abierta a los dirigentes chinos Hu Jintao y Wen Jiabao, en la que declara que la persecución a Falun Gong es lo más urgente para resolver en China. Wang es el segundo oficial de alto nivel del PCCh en hacer un llamado público por el cese de la persecución a Falun Gong. El primero fue Jia Jia, oficial tecnológico de la provincia de Shanxi. En su carta de 40,000 palabras, Wang menciona varias “bombas” de la sociedad china -el daño ambiental, la burbuja mercantil, la reforma de empresas estatales, la injusticia social, la censura a la prensa, la situación con Taiwán, entre otras. Wang piensa que la reforma política es inevitable. Pide a Hu y Wen que la implementen, permitan la libertad de expresión, liberen a todos los prisioneros políticos, permitan la entrada a los activistas democráticos exiliados en el extranjero y finaliza deseando “que haya un Gorbachev o un Yeltsin en China”.

Zheng Cunzhu, presidente de la junta directiva y representante legal de la empresa alimenticia Wuhu Jiahe de la provincia de Anhui, estuvo presente en la masacre de Tiananmen, y fue la segunda persona en publicar una carta abierta a los mandatarios chinos. En su carta, menciona los puntos que según él obstruyen la posibilidad de una reforma política en China. El primero es la masacre de Tiananmen, que en China se sigue sin reconocer y se relativiza llamándola “incidente del 4 de junio”. El segundo es la persecución a los miembros del Partido Democrático Chino, establecido en 1998, quienes fueron arrestados y sentenciados por “violar la ley” al intentar registrar el partido. El tercero es la persecución a Falun Gong, que según él, no sólo es ilegal sino que es una decisión que tomaron unos pocos oficiales de alto rango del Partido Comunista Chino y que no representan a la gran mayoría del pueblo chino. Señala además que en el futuro los crímenes cometidos en la persecución serán sometidos a juicio y recibirán su castigo.

“El Partido trata a los chinos como idiotas” Guo Quan, profesor de la Universidad Normal de Nanjing y miembro de la Liga Democrática de China, envió una carta abierta a Hu Jintao y Wu Bangguo en la que pide la abolición de la dictadura unipartidaria, argumentando que el pueblo tiene el derecho de elegir su gobierno mediante elecciones libres, y critica que el Partido Comunista diga que el pueblo chino no tiene educación como para vivir en democracia. “Elegir buenos representantes es cuestión de sentido común, no de educación”. La carta del profesor Guo es la tercera en el último mes que exige democracia y reformas políticas.

“Están llevando al pueblo chino al límite” Kong Qiang, empleado del Buró de Administración de la Industria y el Comercio de la ciudad de Qufu, provincia de Shandong, escribió una carta abierta a Hu Jintao, Wen Jiabao y Wu Bangguo, exigiendo que el ex dictador Jiang Zemin y su “Banda de Shanghai” sean llevados a juicio. En su carta señala que Jiang y su banda son los responsables de los problemas económicos y políticos de Shanghai y otras partes de China. También insta a los dirigentes actuales a que desarmen la banda y corrijan todos sus errores, de otro modo, dice, el pueblo chino no lo soportará. Esta es la cuarta carta en los últimos meses que pide reformas a los mandatarios chinos, pero es la primera escrita por un empleado de gobierno.


4 | N u e v e C om en ta r io s

la gran época - da jiyuan

Más de 29,683,278 de personas han renunciado al Partido Comunista Chino desde noviembre de 2004, como consecuencia directa de la difusión de este trabajo editorial de La Gran Época.

Lea los 9 comentarios completos en www.lagranepoca.com

Comentario 1

¿Qué es el Partido Comunista Chino? Prólogo Hace más de cinco mil años, el pueblo chino nació y se estableció sobre la tierra regada por los ríos Amarillo y Yangtze. Este pueblo ha creado una cultura espléndida con más de una decena de dinastías, durante las cuales hubo florecimientos y deterioros, que llevaron a esta civilización a levantarse y caer como olas inmensas, en un espectáculo que conmueve el corazón. El año 1840, que suele ser considerado por los historiadores como el inicio de la era contemporánea china, marcó el comienzo del camino

de China, de la edad tradicional a la modernidad. La civilización china vivió cuatro grandes episodios de crisis y de respuesta a esas crisis. Los primeros tres son: la invasión de la fuerza aliada anglofrancesa a Beijing durante los primeros años de la década de 1860; la guerra entre China y Japón de 1894, y la guerra entre Rusia y Japón en el noreste de China en 1906. A estos tres episodios, China respondió con el Movimiento de Occidentalización, caracterizado por la importación de bienes y armas, las reformas institucionales propiciadas por el Movimiento de

Reforma de 1898 y la Ley Constitucional de la dinastía Qing; y más adelante, con la Revolución Democrática de 1911. Dado que después de la Primera Guerra Mundial, los intereses de China —uno de los países victoriosos— no fueron respetados por los otros poderes, muchos chinos consideraron que las primeras tres respuestas habían sido totalmente inefectivas. Por ello, surgió el Movimiento del Cuatro de Mayo, que encabezaría una nueva respuesta, que culminó en la completa occidentalización de la cultura china mediante la importación del movi-

miento comunista y la revolución extrema. Los presentes Comentarios tratan acerca de los efectos de la última respuesta, es decir, la aparición del comunismo y el Partido Comunista. Analizaremos en detalle los últimos ciento sesenta años de la historia de China, durante los cuales cerca de cien millones de personas han muerto de manera no natural, y han desaparecido casi toda la cultura y la civilización tradicional china, como consecuencia de la elección que China ha hecho o, mejor dicho, que le fue impuesta.

I. La utilización de la violencia y el terror para obtener y mantener el poder político “Los comunistas no se molestan en ocultar sus opiniones y sus metas. Abiertamente declaran que sus fines sólo pueden obtenerse mediante el derrocamiento violento de todos los sistemas sociales existentes.” Así es como termina el Manifiesto Comunista, el documento principal del Partido Comunista. La violencia es el método por el cual este partido obtuvo el poder político, y asimismo, su recurso más usado. Éste es el rasgo que heredan todas las vertientes del comunismo desde su nacimiento. En realidad, el primer partido comunista del mundo se fundó muchos años después de la muerte de Karl Marx. El segundo, el Partido Comunista de Todos los Rusos (conocido como Bolchevique y, posteriormente como Partido Comunista de la Unión Soviética), nació después de la Revolución de Octubre de 1917. Dicho partido surgió gracias al empleo de la violencia contra los “enemigos de clase”, y se perpetuó mediante el uso de la violencia contra sus propios miembros y contra su pueblo.

Durante las purgas estalinistas de la década de 1930, el comunismo soviético asesinó a más de 20 millones de personas, entre los llamados “espías” y “traidores”, y aquellos que tenían opiniones diferentes. El Partido Comunista chino (PCCh) se inició como un desprendimiento de la Tercera Internacional Comunista, controlada por el Partido Comunista soviético. Por lo tanto, heredó en forma natural esta tradición de violencia. Durante la primera guerra civil entre los comunistas y el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino, en adelante también referido como “KMT”), librada entre 1927 y 1936, la población de la provincia de Jiangxi cayó de 20 millones a cerca de 10 millones. Un ejemplo de las terribles pérdidas que produce el uso de la violencia. Se dice que el uso de la violencia es inevitable cuando se trata de alcanzar por la fuerza el poder político. Sin embargo, nunca existió un régimen con tantas ansias de matar como el PCCh, especialmente en tiempos de paz. Desde 1949

a la fecha, el número de muertos causado por la violencia del PCCh supera incluso el total de muertes ocurridas durante las guerras libradas entre 1921 y ese año. Un ejemplo elocuente es el apoyo brindado por el PCCh al Khmer Rouge de Camboya. Cuando el Khmer Rouge tomó el poder, un cuarto de la población de Camboya —una buena parte de la cual tiene ascendencia china— fue asesinada. Hasta hoy, la China comunista todavía impide que la comunidad internacional enjuicie públicamente al Khmer Rouge, pues tiene el propósito de encubrir la evidente participación del PCCh en el genocidio de Camboya. Cabe señalar que todas las fuerzas armadas y regímenes más brutales de la región han tenido lazos estrechos con el PCCh. Además del Khmer Rouge, los partidos comunistas de Indonesia, Filipinas, Malasia, Vietnam, Birmania, Laos y Nepal, se establecieron con el apoyo del PCCh. Muchos líderes de estos partidos comunistas nacieron en China, y algunos todavía se esconden hoy en este país.

Otros partidos comunistas de origen maoísta como Sendero Luminoso (Perú) y la Armada Roja japonesa han sido condenados por la comunidad mundial debido a sus acciones atroces y brutales. Uno de los orígenes del comunismo se encuentra en la teoría del darwinismo social. El Partido Comunista aplica la competencia entre las especies, a las relaciones humanas y su historia: sostiene que la lucha de clases es la única fuerza que impulsa el desarrollo de la sociedad. La lucha, por lo tanto, se convierte en la “creencia” fundamental del Partido Comunista para obtener y conservar el poder político. La famosa frase de Mao Zedong, “Con 800 millones de personas, ¿cómo se puede funcionar sin lucha?”, es una declaración de esta lógica de la supervivencia del más apto. Tan famosa como ésta es otra frase de Mao: “La Revolución Cultural debería realizarse cada siete u ocho años”. El uso reiterado de la fuerza es el método preferido del PCCh para mantener el control. El propósito de la violencia es crear

Los títulos de los “9 comentarios sobre el Partido Comunista” 1. Qué es el Partido Comunista 2. Los orígenes del Partido Comunista Chino 3. La tiranía del Partido Comunista Chino 4. Cómo el Partido Comunista es una fuerza que se opone al universo 5. La confabulación entre Jiang Zemin y el Partido Comunista Chino para perseguir a Falun Gong 6. Cómo el Partido Comunista chino destruyó la cultura tradicional 7. La historia de matanza del Partido Comunista Chino 8. Cómo el Partido Comunista Chino es un culto maligno 9. La naturaleza criminal del Partido Comunista Chino miedo. Cada lucha y movimiento sirven como un entrenamiento del terror, de manera de atemorizar y someter los corazones del pueblo chino, hasta convertirlo en un esclavo del terror, bajo el control del PCCh. Hoy, el terrorismo se ha convertido en el principal enemigo del mundo civilizado y libre. Sin embargo, el terror violento ejercido por el Partido Comunista, gracias al aparato estatal, en la actualidad tiene mayores dimensiones y mayor duración, y sus resultados son más nefastos. Hoy, en el siglo veintiuno, no debemos olvidar esta característica intrínseca del Partido Comunista, ya que jugará un papel determinante en su dirección futura.


A c t ua l i da d  | 5

Enero 2008

Escándalo en China por bancarrota de dos mil millones de dólares

Por Fang Xiao

Una empresa de productos derivados de hormigas dejó sin un céntimo a más de un millón de inversionistas chinos (Alberto Incrocci/Getty Images)

Tras un controvertido fallo en el cual el Tribunal Popular Intermedio de China aceptó la bancarrota de Ant Power (Yili Shen) Group, la compañía que una vez fuera el mayor contribuyente para la provincia china de Liaoning, ahora se encuentra sumida en un escándalo de 2,000 millones de dólares. El dictamen fue un duro golpe para más de un millón de agricultores de bajos recursos que, a su vez, son inversores y subcontratistas de la empresa. Según una fuente interna de la policía de Liaoning, al menos 18 agricultores se han suicidado. Ant Power afirmaba utilizar hormigas como materia prima para fabricar un producto complementario para la salud, y tenía un contrato con agricultores para la cría de hormigas, con la promesa de que si estos pagaban 10,000 yuanes (unos 1,350 dólares) por adelantado, obtendrían 13,250 yuanes (unos 1,790 dólares) en 14 meses. Algunos agricultores también revelaron que, según información filtrada, cuando el gobierno termine la liquidación de Ant Power, se devolverá a los agricultores solamente el 10% de su inversión original. Utilizando una exitosa campaña de publicidad secundada por el apoyo continuo de funcionarios del gobierno, incluidos un cómico famoso y el ex gobernador provincial y actual Ministro de Comercio Bo Xilai, Ant Power atrajo la inversión de más de un millón de agricultores. Muchos de ellos pusieron todos sus ahorros en esta inversión e incluso pidieron prestado a sus parientes, porque pensaban que su dinero estaría seguro en una empresa secundada por el gobierno. Más de un millón de víctimas Según una encuesta de las autoridades, más de 1,100,000 propietarios son víctimas de este

La quiebra de una empresa de productos derivados de hormigas dejó sin un céntimo a más de un millón de inversionistas chinos.

Suicidios, protestas y represión brutal El 10 de octubre, la compañía anunció un retraso de un mes para los pagos; más tarde volvió a romper con su promesa otras dos veces. A partir del 20 de noviembre, los agricultores de toda la provincia comenzaron a reunirse y protestaron durante tres días ante la sede de la compañía, el gobierno provincial de Liaoning y la Embajada de Estados Unidos -para llamar la atención sobre la situación- en Shenyan, exigiendo la devolución de su dinero. Un agricultor de Shenyan relató a un reportero de La Gran Época que durante la protesta, una mujer de mediana edad se suicidó en la sala principal de la sede de la compañía donde murió inmediatamente. El personal de seguridad se llevó el cuerpo ante la atenta mirada de más de 500 personas. Enfrentándose a la inquieta multitud, la compañía y el gobierno provincial pidieron a los agricultores que “vayan a casa y esperen un mes para obtener una respuesta”. El 22 de noviembre, con una temperatura inferior a -20ºC, las autoridades

movilizaron a más de 20,000 policías para dispersar a la multitud con cañones de agua. La mayor parte de los agricultores habían invertido toda su pensión, los fondos de compensación por traslado y los fondos para la educación de sus hijos; muchos también habían pedido prestadas grandes sumas de dinero. Cuando se dieron cuenta de que las posibilidades de que les devolvieran su dinero disminuían, en lugar de ayudarles, las autoridades utilizaron formas brutales para forzarlos a aceptar la realidad. Muchos agricultores se desmoronaron psicológicamente y decidieron suicidarse. Un agricultor de una zona próxima a la ciudad de Tieling reveló a La Gran Época que había conseguido información del departamento provincial de policía de Liaoning sobre el suicidio de unos 18 agricultores, aunque se desconoce el número real de muertes debido al estricto control de la información; la cifra podría ser mucho más elevada.

escándalo. La comisaría de la ciudad de Shenyan anunció el 23 de noviembre que Wang Fengyou, Presidente del Consejo de Directores de Ant Power Group, fue arrestado por establecer un plan de financiamiento ilegal de más de 15,000 millones de yuanes (unos 2,000 millones de dólares). Ant Power Group fue fundada en 1998 y tiene un capital registrado de 10 millones de yuanes (unos 1,3 millones de dólares), representado legalmente por el mismo Wang Fengyou. En poco tiempo, la corporación se convirtió en la empresa de apoyo a la agricultura en la provincia de Liaoning y el distrito de Shenyang. Con más de 8,000 empleados y 13,000 vendedores, se convirtió en el mayor contribuyente para la provincia. En noviembre de 2004, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos advirtió a los consumidores que no usaran productos de Ant Power, puesto que contenían ingredientes similares al fármaco para la disfunción eréctil “Viagra”; algo que el Ministerio de Salud japonés también había descubierto en 2003. A pesar de ello, el Departamento de Comercio chino aseguró a Ant Power un lugar en una prestigiosa lista de negocios. En aquel momento, Bo Xilai, el actual Ministro de Comercio, era el jefe de este Departamento de Comercio chino. También se otorgaron varios premios a Ant Power Group, como el “Premio a la Contribución Caritativa Sobresaliente” de la ciudad de Shenyan, “Calidad en una sincera y fiable marca nacional modelo”, etc. También se otorgaron premios a Wang Fengyou, como el “Premio de los jefes de empresas e industrias privadas chinas de 2006” y el “Premio al empresario con la mayor responsabilidad social”.


6 |Actualidad

la gran época - da jiyuan

Reporteros sin Fronteras, en la lista negra de Beijing 2008 En el marco del fichaje de periodistas para los próximos Juegos Olímpicos, integrantes de la organización defensora de la libertad de prensa debieron manifestarse en Hong Kong, porque tienen prohibido el ingreso a China

El 10 de diciembre de 2007, a las 2:30 de la tarde (hora local), cinco militantes de Reporteros sin Fronteras despliegan una bandera de 15 m2, en la que están representados los aros olímpicos en forma de esposas, frente a la Oficina de Relaciones del gobierno chino en Hong Kong. La imagen, acompañada de la mención “Beijing 2008”, denuncia la lamentable situación de la libertad de expresión en China.

El pasado 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, a las 2:30 de la tarde (hora local), militantes de Reporteros sin Fronteras -entre ellos el Secretario General Robert Ménard- desplegaron una bandera frente a la Oficina de Representación del régimen chino en Hong Kong, en la que estaban representados los aros olímpicos en forma de esposas. La imagen, acompañada de la mención “Bei-

jing 2008”, denuncia la lamentable situación de la libertad de expresión en China. Dos días antes, a los militantes de la organización defensora de la libertad de prensa se les había notificado la negativa de concederles un visado. “Inicialmente teníamos previsto manifestarnos en Beijing, pero las autoridades se negaron a concedernos los visados. Sabemos incluso que algunos de nosotros

figuran en las listas negras de los servicios de inmigración chinos. En el momento en que el gobierno está en proceso de fichar a los periodistas extranjeros en vistas a los Juegos Olímpicos, esa negativa pone de manifiesto que Beijing está determinado a prescindir de todos los que ‘molestan’. Decididamente, los responsables chinos no toleran que se les recuerden los compromisos asumidos en 2001, cuando le concedieron la sede de los Juegos Olímpicos en favor de una mejora de la situación de los derechos humanos y, muy particularmente, de la libertad de prensa”, declaró “Reporteros sin Fronteras” en un comunicado. El pasado 6 agosto, cuatro representantes de la organización, entre ellos el presidente Fernando Castelló y la vicepresidenta Rubina Möhring, celebraron una conferencia de prensa no autorizada ante el edificio el Comité organizador de los Juegos Olímpicos, el BOCOG, en Beijing. Al rato, los detuvieron en su hotel y después los trasladaron al aeropuerto. “A ocho meses del inicio de

los Juegos Olímpicos, tenemos que actuar. Frente al silencio del Comité Olímpico Internacional y a la negativa de las autoridades chinas a mantener sus compromisos en favor de una mejora de las libertades en el país, es responsabilidad nuestra llamar la atención sobre la catastrófica situación de la libertad de expresión en China. El gobierno chino tiene que hacer algunos gestos importantes antes del inicio de los Juegos Olímpicos, empezando por la puesta en libertad del centenar de periodistas y ciberdisidentes encarcelados”, añade el comunicado. “Nosotros no pretendemos estropear esa gran fiesta del deporte, pero, ¿quién podrá decir que los Juegos Olímpicos fueron exitosos cuando en los centros de detención chinos, a la sombra de los estadios, se pudren miles de presos de opinión? ¿Quién dará crédito al slogan de los JO 2008, “Un mundo, un sueño”, cuando las minorías tibetanas y uigures sufren graves discriminaciones?”, se pregunta “Reporteros sin Fronteras”.

China, la mayor cárcel del mundo para los periodistas China Popular es la mayor cárcel del mundo para los periodistas (33 detenidos), internautas (49 detenidos) y defensores de la libertad de expresión. Hay un centenar de ellos detenidos, con frecuencia en condiciones penosas, condenados con cargos de “subversión” o “difusión de secretos de Estado”. Los periodistas chinos continúan empujando los límites de la censura, pero las autoridades vigilan y sancionan a los más críticos. En noviembre, el Departamento de Propaganda prohibió a los medios de comunicación chinos difundir reportajes “negativos” sobre la contaminación del aire, las relaciones con Taiwán respecto del recorrido de la antorcha olímpica, y los problema sanitarios. También Internet está controlado. Los internautas chinos tienen prohibido el acceso a miles de sitios informativos con sede en el extranjero, y millares de ciberpolicías y cibercensores escrutan la Web para eliminar las manifestaciones y críticas.

El Banco Central chino eleva el índice de reserva

(Getty Images)

Las preocupaciones por el crédito y la inflación han provocado que se inicie una agresiva acción correctiva El Banco Popular de China (BPC) anunció su 10% de incremento en la reserva mínima exigida del banco este año, de un 13,5% a un 14,5% efectivo para el 25 de diciembre. Este es el índice de reserva más alto registrado en los últimos 20 años. El pasado 8 de diciembre, el BPC anunció que tomó esta iniciativa “con el fin de fortalecer el control de liquidez en el sistema bancario y frenar el excesivo crecimiento del crédito”.

El ajuste del índice de la reserva bancaria es una de las tres herramientas monetarias convencionales, aumentar este índice puede restringir la capacidad de préstamo del banco con el fin de reducir el crédito disponible e impedir que la economía se recaliente. Anteriormente este año, el BPC había llevado a cabo nueve aumentos del 0,5%, además de cinco aumentos en su índice de préstamo, con el fin de enfriar la economía y frenar la inflación.


SUPLEMENTO ESPECIAL

Relevo Global de la Antorcha de los Derechos Humanos “Las Olimpiadas y los crímenes contra la humanidad no pueden co-existir en China”

El espíritu olímpico La Carta Olímpica establece: “...el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en... el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales” (Principios Fundamentales del Olimpismo 1) “El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana” (Principios Fundamentales del Olimpismo 2) “Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico” (Principios Fundamentales del Olimpismo 5) “Garantizar la dignidad del individuo es un requisito fundamental de las Olimpiadas” (Código Etico del COI)

El espíritu de la Antorcha de los Derechos Humanos

Las personas de buen corazón del mundo otorgaron inicialmente a Beijing el honor de ser anfitrión de las Olimpíadas del 2008 como un ramo de olivo, creyendo que las Olimpíadas harían de catapulta para que el régimen chino mejorara su historial de derechos humanos, con la esperanza de que las Olimpíadas ayudarían a devolver las libertades y derechos humanos básicos del pueblo chino. Pero han pasado siete años y, por el contrario, incluso en nombre de las Olimpíadas el gobierno chino se ha lanzado duramente contra los disidentes, ha expropiado hogares de los ciudadanos y ha incrementado su persecución religiosa e ideológica contra el pueblo chino. Hoy, el pueblo chino ha sido categorizado por el Partido Comunista Chino entre aquellos que pueden estar presentes en las Olimpíadas y aquellos que no. La antorcha olímpica, cuyo estatuto se basa expresamente en la armonía, el respeto, la paz y la dignidad, se encuentra en manos de un régimen dictatorial que está cometiendo aberrantes y masivos crímenes contra la humanidad, la misma que le entregó las

Olimpíadas. Según Amnesty International y las más prestigiosas ONGs de derechos humanos, el Partido Comunista Chino está utilizando las Olimpíadas para dar una imagen falsa de prosperidad y bienestar, mientras sigue llevando a cabo sus políticas criminales y represivas. En este marco, decenas de miles de ciudadanos chinos están atravesando el bloqueo de Internet impuesto por el Régimen para hacer oír su demanda: “Queremos Derechos Humanos, no Olimpíadas sangrientas.” Dirigentes, deportistas, inversionistass, difusores, espectadores... el mundo entero le da vida a las Olimpíadas y da gloria, cada cuatro años, a su anfitrión de turno; por lo tanto, frente a esta situación, cada individuo es un actor principal. Cada persona ahora tiene la oportunidad de participar en el Relevo Global de la Antorcha de los Derechos Humanos, lo cual significa optar por hacer valer el espíritu olímpico verdadero, sumándose este grito al unísono global: “Las Olimpíadas y los crímenes contra la humanidad no pueden coexistir en China”

www.antorchadelosddhh.org


2 |   S u p l e m e n to

e s pe c i a l

la gran época - da jiyuan

Relevo Global de la Antorcha Sobre la base del gran caudal de información independiente sobre China que recibe y emite La Gran Época, y conciente de la veracidad de los informes sobre las sistemáticas violaciones de los derechos humanos básicos en ese país, así como de su contraste con el espíritu olímpico que se plasma en la Carta Olímpica, la edición mexicana La Gran Época ha decidido adherirse al Relevo Global de Antorcha de los Derechos Humanos, en materia de difusión. El Relevo Global de la Antorcha de los Derechos Humanos (RGADH) es una iniciativa que integra a diversas organizaciones e importantes personalidades del mundo que coinciden en que “los Juegos Olímpicos y los crímenes contra la humanidad no pueden co-existir”. Se trata de una antorcha que está recorriendo el mundo proclamando que debe ser requisito para la realización de los Juegos de Beijing 2008 que cesen las persecuciones a los defensores de Derechos Humanos, a los Tibetanos, a Falun Gong, a los Cristianos, a periodistas o a perseguidos por diversos motivos en China. La Antorcha Global de los Derechos Humanos no se inmiscuye en los temas políticos, sino que se limita a exigir el cese de las diferentes violaciones de derechos humanos.

Falun Gong ¿Por qué la Antorcha de los Derechos Humanos hace hincapié la persecución a Falun Gong? E n r ealid ad, el enfoq u e en Falun Gong lo pone el propio comité Olímpico de China. Li Zhanjun, director del Centro de prensa de las Olimpíadas de Beijing 2008, ante la pregunta de un periodista, declaró: “No reconocemos a Falun Gong...así que los textos de Falun Gong y

En cada lugar donde pasa se realizan diversas actividades como conferencias con personalidades importantes, recitales, ceremonias en las que se presenta la Antorcha, actividades deportivas, etc. El RGADH ya ha pasado por Europa y Oceanía con mucho éxito, con apoyo de importantes organizaciones y personalidades, incluyendo el vicepresidente del parlamento europeo, Eduard Mc Millan Scott parlamentarios, ministros, artistas, atletas medallistas, etc. Estamos seguros de que tendrá una muy buena repercusión y apoyo en México. En la presente edición, la edición nacional de La Gran Época brinda a sus lectores este suplemento especial enfocado a transmitir el espíritu de este gran proyecto internacional, con el fin de interiorizar y dejar una invitación abierta a los lectores para que participen de la realización de este evento en México programada para marzo de 2008.

Embajadora de la Antorcha de DD.HH. en Argentina La reconocida artista plástica Zhang Cuiying será una de las embajadoras de esta antorcha en Argentina. Zhang Cuiying, residente australiana, fue arrestada y torturada en cuatro prisiones en China cuando fue a apelar por el fin a la persecución a Falun Gong. Zhang Cuiying estuvo exponiendo recientemente sus pinturas en Argentina, por lo cual recibió numerosos premios y proclamaciones; no obstante, su exposición en la casa de Tucumán en Buenos Aires fue cancelada por las autoridades de la misma, cinco minutos antes de la apertura, aparentemente por presiones de la embajada de China. Luego de este percance, ella aceptó la propuesta de venir en marzo del año que viene para ser embajadora de esta antorcha en Argentina.

las actividades de Falun Gong están prohibidos en China.” Los planes de Beijing se hicieron públicos el 8 de noviembre pasado a través de un informe

de la agencia de noticias AP (Associated Press) que indica que las supuestas políticas más tolerantes hacia las religiones “no aplican a Falun Gong”, en cambio, reafirman “la determinación de marginar, perseguir y erradicar al movimiento espiritual”. Falun Gong (o Falun Dafa) es una disciplina tradicional china de qigong practicada en todo el mundo, que enseña a cultivar el corazón y la mente sobre la base de los principios de verdad, benevolencia y tolerancia. En 1999, debido a su rápida difusión y popularidad, fue sumada a la lista de persecuciones del régimen comunista.


S uplemento

enero 2008

es pecial |

3

de los Derechos Humanos Por qué apoyar la Antorcha de los Derechos Humanos Por el derecho a expresarse

Por el derecho a la fe

Por el derecho a la vida

Por el derecho a abogar

En la madrugada del 3 al 4 de junio de 1989, miles de jóvenes que reclamaban mayor libertad de expresión, menos corrupción y reformas democráticas, murieron aplastados por tanques de guerra del ejército del actual régimen.

El régimen chino es el peor perseguidor de cristianos en el mundo. A modo de ejemplo, apenas en los últimos 18 meses, 500 líderes de un solo grupo de una Iglesia al sur de China fueron llevados a prisión y, cinco fueron sentenciados a muerte, sólo por difundir el cristianismo.

Para lograr el total control sobre la demografía china, el régimen comunista chino utiliza sistemáticamente la fuerza bruta para forzar el aborto y la esterilización. Las mujeres están siendo sometidas a palizas, torturas psicológicas, falta de sueño, arrestos y abrumadores maltratos hasta que eventualmente ceden.

El Dr. Gao Zhisheng, nominado recientemente para el Premio Nóbel de la Paz, como muchos otros abogados y activistas de derechos humanos, son ferozmente perseguidos y desaparecidos por intentar defender legalmente a disidentes, creyentes religiosos, practicantes de Falun Gong y pueblos enteros victimizados por funcionarios corruptos.

Por el derecho a informar

Según Reporteros Sin Fronteras, China es la “mayor cárcel de periodistas del mundo”. Tan sólo desde el comienzo de este año, más de treinta periodistas extranjeros han sido detenidos, censurados y maltratados. Desde julio han sido cerrados no menos de un millar de foros de discusión y sitios web, y una decena de disidentes han sido encarcelados por “expresarse libremente”, señala la organización defensora de la libertad de prensa.

Por el derecho a la verdad, la benevolencia y la tolerancia 100 millones de practicantes de Falun Dafa son brutalmente perseguidos y forzados a renunciar a los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. (ver “Falun Gong”)

Por el derecho a ser

Desde 1950 hasta hoy, entre 1 y 2 millones de tibetanos han sido asesinados. El régimen chino sigue destruyendo todo vestigio de la cultura tibetana.

Los “Uighures” aún sufren severa persecución desde que el régimen chino ocupó Turkestán Oriental hace 58 años.


4 | S u p l e m e n to

especial

la gran época - da jiyuan

Voces de la comunidad internacional Vaclav Havel

Ex presidente de la República Checa

“Apoyo la actividad de la antorcha de los derechos humanos, pienso que es la esperanza de nuestro mundo. El Partido Comunista Chino (PCCh) hizo enormes inversiones y preparó muchos proyectos olímpicos para encubrir su persecución de derechos humanos. El PCCh no cumplió el compromiso que hizo en la solicitud para albergar las Olimpiadas, que fue mejorar los derechos humanos de China. Por lo tanto, es muy necesario hacer que el PCCh cumpla su promesa ahora mismo”.

Patrice Mugny

Borys Wrzesnewskyj

Alcalde de Ginebra

Miembro del Parlamento canadiense

“Me adhiero completamente a la libertad de creencia que cada hombre y mujer en este planeta debe poseer. La perspectiva de los Juegos Olímpicos de Beijing no deben ocultar esta realidad, que los practicantes de Falun Gong, de la misma manera que los miembros de grupos cristianos no reconocidos por el Estado comunista, figuran en las “listas negras” de las autoridades chinas. […] La carrera de relevos de la antorcha es un evento muy importante para la ciudad de Ginebra porque le muestra al mundo que la ciudad se preocupa por los derechos humanos”.

Se suman las voces en Argentina “Realizar los Juegos Olímpicos en territorio chino sin antes ver con claridad una mejora en términos de derechos políticos y civiles de su población sería un insulto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y al más sano ejercicio del deporte. Peor aún cuando se ha visto que el gobierno de Beijing, lejos de reducir su tenaz control y persecución al pueblo, ahora quiere extenderlo al mundo entero, buscando silenciar, restringir y manipular a los corresponsales extranjeros que pretenden cubrir el más importante encuentro deportivo del mundo. Los países democráticos, los deportistas y las autoridades del Comité Olímpico Internacional deberían tomar una posición más dura con respecto al gobierno chino. No se puede permitir que sigan sufriendo y muriendo personas por el simple hecho de pensar o llevar un estilo de vida diferente que el dogmáticamente impuesto por el Partido Comunista Chino”. Hernán Alberro Director de Programas de CADAL, Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina

“Apoyo sin retaceos la defensa universal de los Derechos Humanos y, en particular, este Relevo Global de la Antorcha de los Derechos Humanos. Los Juegos Olímpicos de 2008 y el espíritu de las Olimpiadas no pueden ir a un país gobernado por un régimen dictatorial que no respeta los derechos humanos. Ya se

“Es hor r ible darse cuenta, cuando uno lee los informes, de que en un país que quiere mostrarse durante las Olimpiadas, estos tipos de atrocidades puedan estar teniendo lugar actualmente. Apoyo esta iniciativa particular y animo a todos los Miembros del Parlamento y a todos los parlamentarios del mundo a formar parte de este relevo de la antorcha alternativo”.

Acerca del relevo global Más de 37 países están participando en el Relevo de la Antorcha de los Derechos Humanos, que comenzó en Grecia el 9 de agosto. En octubre llegó a Oceanía, donde estará hasta fines de diciembre. Luego viajará a África y Medio Oriente durante enero y febrero, llegará a América del Sur en marzo, América del Norte en abril, estará en Asia durante mayo, para terminar en Hong Kong en agosto de 2008.

Foto tomada en el Cenard con miembros de la Delegación de Deportistas Trasplantados antes de su viaje a Tailandia. En el cartel se lee “Por un sí a la vida, apoyamos la Antorcha Global de los Derechos Humanos” “Nosotros, miembros de las comunidades nativas de Argentina, sabemos en carne propia lo que significa el esfuerzo por hacer valer los derechos humanos básicos. Por eso, nos solidarizamos con el sufrido pueblo chino y los pueblos de otras partes del mundo que no gozan de los derechos humanos, uniéndonos a esta iniciativa del Relevo Global de la Antorcha de los Derechos Humanos.” El Gran Parlamento y AIRA Asociación Indígena de la República Argentina

cometió esta terrible equivocación cuando se realizaron los Juegos en Berlín en 1936. Los gobernantes deben garantizar la libre expresión de los ciudadanos, pero por sobre todas las cosas el respeto a la vida”. Félix Arturo Mothe Actual Vicepresidente de la UCR distrito Tucumán. Diputado Nacional en el periodo 95-99. 4 veces intendente de Simoca.

“Los argentinos, como otros países –sé que otros países- condenan este tipo de accionar de ciertos gobiernos con personas que persiguen políticamente o que están presas, a quienes ablacionan sus órganos involuntariamente para ser ‘vendidos`… Eso es asesinar... matan por algunos órganos, o sea, le quitan a un ser humano algunos órganos a medida que los van necesitando.” “Pienso que [la Antorcha de los derechos humanos] es una muy buena iniciativa y una iniciativa que tenemos que apoyar todos, porque como trasplantados y como seres humanos que somos, tenemos que defender los derechos de todos los seres humanos de este planeta.” Elvira Mendiburu Atleta trasplantada, ganadora de varias medallas

Cómo participar en México La Antorcha de los Derechos Humanos estará en marzo en México. Todos los grupos y miembros de la sociedad están invitados a unirse a este evento global. Se realizarán una maratón, un concierto, una exposición de títeres, mesas redondas entre otras actividades culturales. Si le interesa ser parte: . Envíe a La Gran Época un mail o una carta declarando su adhesión al RGADH, y ésta será publicada en web o edición impresa: lagranepoca@epochtimes.com . Invite a grupos y comunidades a participar . Ayude con la recaudación de fondos y el patrocinio; . Promueva el Relevo de la Antorcha de los Derechos Humanos en su página web, newsletter, pegando informacón en su establecimiento, oficina, platicándole a sus conocidos sobre éste evento, etc.

latinoamerica@humanrightstorch.org


E x pl or a n do E n ig m a s  | 7

Enero 2008 Por Lucía Aragón

Cambio Climático

Pequeñas grandes cosas hechas a conciencia podrían ayudar a frenar este devastador proceso energía, para conseguir reducir a la mitad las emisiones responsables del efecto invernadero y del calentamiento del planeta. Ya sabemos que si prolongamos la acelerada acumulación de gases

en 1995, cuya conclusión más importante fue que “el conjunto de evidencias sugiere la influencia humana discernible sobre el clima global”, fue decisivo en la negociación del Protocolo de

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? Cambiar tus focos: reemplazar los focos tradicionales por los de bajo consumo, ahorra más de 45,000 gramos de dióxido de carbono al año.

Ya no es ciencia ficción, estamos ante un cambio climático cuya causa es, con un 90% de probabilidad, la actividad humana que ha dado lugar a la mayor concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera en 650,000 años. Las Naciones Unidas encomiendan al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, sus siglas en inglés), la revisión de la investigación científica de los últimos años, con el fin de asesorar a los gobiernos en todas las cuestiones científicas relativas al calentamiento global. Aproximadamente cada cinco años, el IPCC publica un informe exhaustivo elaborado con la participación de alrededor 4,000 científicos del clima de 130 países y redactado bajo consenso. El informe pone en evidencia los efectos del calentamiento actual con los cambios ya detectados, que no pueden explicarse por causas naturales. Reducción del número de noches muy frías: un 10% de la temperatura media, hasta un 76% entre 1951 y 2003, mientras que las noches muy cálidas han aumentado un 72%.

Reducción de la superficie con hojas más tiempo; aves que varían nieve en el mundo: la nieve en sus periodos de migración o cría; abril, en el hemisferio norte, ha alteraciones de comunidades madescendido un 5% entre 1996 y rinas al aumentar la temperatura 2004. El ártico pierde cada década del agua o cambios en la salinidad desde 1978 un 7.4% de su superfi- y las corrientes, entre otros. cie helada en verano. La escasez del agua, el aumento El retroceso de los glaciares ha de la frecuencia e intensidad de aumentado el nivel del mar unos las sequías, la reducción de las 0.5 milímetros al año entre 1961 y cosechas, la subida del nivel del 2003 y unos 0.8 milímetros al año mar, los territorios inundados o entre 1993 y 2003. sometidos a fenómenos meteoroTras analizar miles de series de lógicos, pueden afectar a extensos todo el mundo, el 85% coincide territorios, sobre todo en las con el calentaaltitudes medias y miento y no son Este “catástrofe anun- bajas, donde vive la explicables, suciada” puede evitarse mayor parte de la poniendo que si se reduce el consumo población. éste responde a de combustibles fósiles En cuanto a las la variabilidad y es tecnológicamente regiones del planenatural del clita y en gran parte posible mediante las ma, por lo que energías renovables (NO de África, sur, este se impone la la nuclear) y la eficiencia y sureste de Asia evidencia de la energética, sin disminu- y grandes territomano humana. ir en lo posible nuestra rios de América del Este “catásSur, resultarán muy calidad de vida. trofe anunciaafectados con imda” puede evitarse si se reduce el pactos negativos en los sistemas consumo de combustibles fósiles naturales y socioeconómicos, de y es tecnológicamente posible por si críticos. En Europa, desmediante las energías renovables tacan los impactos negativos del y la eficiencia energética, sin calentamiento en las regiones del disminuir en lo posible nues- sur, con riesgos para la salud por tra calidad de vida. Además, el incremento de olas de calor, la conciencia de los problemas menor disponibilidad de agua ambientales que nos aporta este dulce, reducción de la producción informe de la IPCC debe traer hidroeléctrica y aumento de los como consecuencia una actitud incendios. Además si sube el nivel responsable respecto al consumo del mar hay peligro para las infrade energía y al uso del transporte, estructuras costeras y turísticas. dos de las principales causas de Aunque el mal ya está hecho, esta situación. pues el cambio climático es ineviLos científicos consideran que table y consecuencia del mismo el cambio climático pone en gra- desarrollo industrial y tecnológico ve riesgo de extinción al 30% actual, sobre todo del siglo XX, aún de las especies del planeta. El así se puede cambiar al uso extenincremento de la temperatura ya sivo de energías renovables, en ha tenido un efecto fuerte en el lugar de las basadas en el carbón, planeta: plantas que despiertan petróleo, la nuclear y en un uso del invierno antes o mantienen las más inteligente y conciente de la

Conduce menos: camina, usa bicicleta, utiliza el transporte público, se ahorrará 25g de dióxido de carbono por cada 4 Km que no conduzcas. Recicla: se puede ahorrar más de 730,000 gramos de dióxido de carbono al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en casa. Usa poca agua caliente. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de la cantidad de agua en la ducha y se evitará la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año. Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150,000 gramos de dióxido de carbono. Ajusta el clima de la casa: la oscilación de 2 grados en invierno y en verano ahorra más de 600,000 gramos de dióxido de carbono en un solo año. Planta un árbol: un solo árbol en promedio absorbe un millón de gramos de dióxido de carbono durante toda su vida. Apaga los aparatos eléctricos: sólo con apagar la TV, el DVD o la computadora, o las lámparas cuando no están en uso, evitaras que miles de kilos de dióxido de carbono salgan a la atmósfera. Estos son unos consejos prácticos por medio de los cuales podrás contribuir para mejorar nuestro, ya de por sí, deteriorado ambiente. de efecto invernadero en la atmósfera, particularmente dióxido de carbono, nos enfrentamos al calentamiento global o cambio climático. Los datos están basados en documentación del IPCC, y del Consejo Europeo para la Energía Renovable (EREC) El primer informe de evaluación del IPCC fue publicado en 1990. El segundo informe publicado

Kioto en diciembre de 1997. Este acuerdo entró en vigor el 16 de febrero del 2005 y en él los países se comprometen a disminuir sus emisiones de gases efecto invernadero. En la actualidad 166 países lo han ratificado. El IPCC recibió el Premio Nobel de la Paz 2007 debido al esfuerzo de este grupo de científicos por crear conciencia sobre este grave problema.


8| E x pl or a n do

en ig m a s

la gran época - da jiyuan

¿Qué es la Vida?

Por Leonardo Vintiñi

Durante siglos la ciencia ha buscado enmarcar a la vida dentro de una definición. Hoy en día, la polémica continúa. suelo marciano para verificar si se producía liberación de gases de descomposición. Efectivamente, en el experimento se comprobó la liberación de anhídrido carbónico y se dedujo alegremente que en Marte residían microorganismos. Pero hoy la mayoría de los científicos coinciden en que el suelo marciano posee una química inerte capaz de metabolizar nutrientes y que el experimento no es válido como forma de identificar vida en otros sitios. La vida es ácida Pero existe al parecer una forma válida de identificar la vida desligada de expresiones o pautas intrincadas; un factor común que parecen compartir todos los seres que poseen esa misteriosa energía llamada “vida”: el ADN. Muchos creen hallar en esta maravillosa y compleja molécula la respuesta a la pregunta del millón. De hecho, según Benton Clark, astrobiólogo de la Universidad de Colorado y Lockheed Martin, existen unas 102 características observables en los seres vivos, pero si combinásemos todas ellas en una definición, aún no podríamos tener algo aceptable. Pero, afirma Clark, la vida sí puede definirse si tomamos tan sólo tres parámetros como guía: se reproduce, usa energía y posee un conjunto de instrucciones. Este conjunto de instrucciones se conoce como ADN, o ácido desoxirribonucleico. Está en la inmensa mayoría de nuestras células y es la lista de instrucciones que ésta debe cumplir. Lamentablemente, aferrarse al ADN como requisito para la vida es otro error que muchos científicos no desean cometer. Sabemos que existen virus que sólo poseen ARN (ácido ribonuleico) como código. Aunque muchos investigadores ven a los virus como el límite entre lo vivo y lo no vivo, lo que obviamente tacharía de inertes a formas más simples como viroides y moléculas orgánicas, éstas auténticas máquinas de replicación poseen características aptas para

hacerse llamar vivas. Si bien el argumento que se usa para poner en duda su vitalidad es que los virus no son capaces de reproducirse sin la necesitad de células huésped, se podría argumentar de igual forma que todos los animales dependen de otros seres vivos para obtener energía para su replicación. Inclusive, los virus pueden permanecer decenas de miles de años con su metabolismo detenido hasta encontrar un huésped oportuno, mientras que los animales pluricelulares mueren en cuestión de horas sin un sustento. ¿Quién, o qué, esta vivo? Un virus (que por cierto es capaz de multiplicarse causando miles de muertes) francamente parece estarlo. Podríamos ampliar nuestra definición de ser vivo, afirmando que éste contiene necesariamente algún ácido nucleico, ya sea ADN o ARN. Esto abarcaría a los virus y viroides, y hasta allí llegaría nuestra tolerancia. Suficientes formas vivas hemos subido a nuestra arca de Noé como para creer que existe algo más que se llame vivo. Pero, ¿estaríamos seguros de que hemos encontrado una definición de v ida? Por supuesto que no. Limitarnos al ADN es reconocer una sola forma de vida en el universo: una forma de vida ligada al carbono. Bien podría una forma de vida basarse en moléculas orgánicas sin tener un código de ADN o bien podría basarse en otras moléculas no orgánicas (no asociadas al carbono). «El problema que surge al buscar formas de vida que conllevan instrucciones» dice Clark «es que los criterios pueden ser demasiado específicos. Las únicas instrucciones que conocemos son el ADN y el ARN. Puede haber otros sistemas genéticos posibles en el Universo que no se asemejen al sistema terrestre». Se debe aceptar, sin embargo, que la vida que se pretende encontrar en el universo probablemente no pueda desligarse nunca del carbono, por tener esta molécula la propiedad

sxc.com

Definir el concepto de “vida” es aún una tarea pendiente en el mundo de la ciencia. Y aunque a simple vista pueda parecer simple diferenciar lo vivo de lo no vivo, la naturaleza ha proporcionado en los últimos años a los investigadores, numerosos ejemplos que desafían la frontera de lo orgánico. Las características biológicas c l á sic a s acept ad a s h a st a el momento para catalogar a un ser como “vivo” eran básicamente el crecimiento y desar rol lo, respuesta a estímulos ambientales, reproducción sin asistencia externa y consumo de energía. Pero pese a que estos parámetros parecen ilustrar perfectamente la vida que conocemos, son compartidos por muchos fenómenos físicos u objetos que comúnmente se denominan “inertes”. Uno de los ejemplos más viables son los cristales minerales, los cuales crecen, se reproducen, consumen energía y responden al medio. Sin embargo, la frontera de la ciencia aún no reconoce a los cristales de roca como seres dotados de vida. Por otro lado, todo el mundo reconoce que un animal accidentalmente estéril, no capaz de reproducirse, esta vivo de todos modos. Y técnicamente, también se acepta que el fuego necesit a combu st ible como energía y que fácilmente puede propagarse o reproducirse. «Todo proceso químico espontáneo debe gastar energía libre, esté vivo o no» afirma Steven Benner, astrobiólogo de la Universidad de Florida que también teoriza sobre el tema de lo vivo. Pa r a l a c ie nc i a , i nt e nt a r comprender qué es la vida no es meramente una cuestión filosófica, dado que la búsqueda de ésta en otros planetas (o en lo remoto de la Tierra), está íntimamente ligada a este concepto. No comprender este punto puede llevar a errores como los que se cometieron en el experimento de «Liberación Identificada» de la misión Viking Lander de 1976, en el que se inyectó un extracto de nutrientes radiactivamente identificados al

de unirse con otros carbonos formando moléculas gigantescas y complejas. Pero cabe la posibilidad de una vida basada en otra molécula. De hecho, muchos científicos han teorizado sobre la vida basada en el silicio, elemento cercano en la tabla periódica al carbono. Si esta posibilidad realmente existiera, aunque no haya sucedido en ninguno de los billones de planetas del universo, podría tirarse a la basura a la hipótesis que postula a los ácidos nucleicos como requisitos de vida. Pero... ¿está vivo o no? Una vuelta de tuerca más a la polémica de qué está vivo y qué no, la dan ciertas reacciones naturales que parecen poseer todas las características de vida al ojo humano, tal como la digestión de nutrientes del suelo marciano, o las increí bles membranas Maselko-Strizhak. Estas últimas, resultantes de un simple experimento químico, demuestran cómo se pueden dar espontáneamente en la naturaleza reacciones muy similares a las que se producen en células orgánicas, sin carbono de por medio. Las membranas Maselko-Strizhak, desc ubier t a s por estos dos investigadores del Instituto de Fisicoquímica de Kiev, Ucrania, en 2004, son el producto de la combinación de cloruro de calcio, carbonato de sodio, cloruro de cobre, ioduro de sodio y peróxido de hidrógeno. Estos compuestos dan lugar a l crecimiento de membranas de aspecto de hongo en la reacción, que con un poco de almidón dan lugar a una reacción de intercambio entre los compuestos externos y el interior hueco de la membrana. ¡Verdaderas células no vivas! Lo asombroso de estas membranas es que no sólo continúan indefinidamente con funciones de transporte, sino que se dividen y crecen. Este tipo de reacciones moleculares hacen muy difuso el límite entre lo vivo y lo inerte. La naturaleza está repleta de

reacciones moleculares, nuestro cuer po f ísico parece no ser la excepción, de no ser por la gran complejidad de éstas. Las reacciones celulares sólo se limitan a obedecer el mandato de las leyes químicas y físicas y estas leyes se aplican con el mismo rigor en la replicación de moléculas orgánicas, inorgánicas y hasta en átomos individuales con sus electrones girando alrededor de sus núcleos. Siendo este el caso podríamos arriesgar la hipótesis de que, o bien todo el universo (incluyendo lo que llamamos vida) pertenece a una serie de fundamentos en los que nada puede llamarse vida, o bien, la vida pulula en cada átomo de la creación. En cuanto a este punto, Benton Clark también alega que la reproducción y la utilización de energía no necesariamente deben ocurrir para que exista vida. Divide a la vida en dos categorías: los “organismos” y las “formas de vida”. «Una forma de vida es una categoría más amplia que abarca a los organismos y hace posible la reproducción». «Lo que propongo es que los entes físicos individuales deberían ser llamados ‘organismos’, pero a veces es necesario un grupo de organismos, la ‘forma de vida’, para lograr la reproducción», expresa Clark. Estos “organismos” podrían ser entonces, cristales que han crecido durante algún tiempo, y una roca o un muro podrían estar tan vivos como nosotros mismos. Existe una teoría final, la cual para algunos es la conclusión definitiva de v ida, que está basada en la segunda Ley de la Termodinámica, la cual dice que el universo siempre incrementa su entropía o desorden. Esta teoría dice que los sistemas vivos «son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa» Tal vez sea la más segura en estos momentos para definir qué es la vida. O tal vez debamos cambiar nuestro concepto del universo en una forma radical.


V i da  | 9

enero 2008

Explorando el entendimiento de la medicina china sobre la diabetes

El yin y yang de la diabetes

Dos principios importantes en la medicina china son el yin y el yang y el triple quemador (san jiao en chino). El principio del yin y yang establece que todo lo que existe está compuesto de dos elementos opuestos pero mutuamente dependientes: yin y yang. En la naturaleza hay innumerables ejemplos de este principio, tales como el cambio de estaciones, el día y la noche, e incluso hasta el microcosmos, en los aspectos positivos y negativos de protones y electrones. En la medicina china esta idea se observa en su comprensión de la estructura del cuerpo humano, así como la causa de las enfermedades y su tratamiento. Por ejemplo, la parte superior del cuerpo se considera como yang y la parte inferior como yin; diferentes órganos también corresponden a principios diferentes. La mala salud se entiende como un desequilibrio de estos principios, en el que uno

domina al otro. Cuando estos elementos se encuentran en armonía, se logra un estado saludable. El principio del triple quemador o san jiao se utiliza en el diagnóstico de las enfermedades. La medicina tradicional china lo llama “un órgano con nombre pero sin forma”, ya que san jiao no tiene una ubicación determinada dentro del cuerpo sino una función, relacionada con el balance del chi (o energía vital) y del metabolismo. Una enfermedad se clasifica de acuerdo a su ubicación en el quemador (jiao) alto, medio o bajo. Esto se refiere a la parte superior, media e inferior del cuerpo, respectivamente. Cada quemador también corresponde a un conjunto de órganos. Este sistema se utiliza principalmente en la práctica de la medicina china a base de hierbas.

¿Cómo ve la medicina china a la diabetes? En la medicina china, a la diabetes se la conoce como xiao ke o síndrome de desgaste de sed. La causa del síndrome de pérdida de sed se entiende por una deficiencia del yin, junto con un agente patógeno de calor que afecta a los pulmones, el estómago y los riñones. Cuando el yin es deficiente, se produce calor. Cuando está presente el calor “se quema” el yin.

Por Linda Ho y Matthew Robertson

Para la medicina tradicional china, las propiedades energéticas de los alimentos, en vez de su contenido nutricional, determinan su efectividad terapéutica

Los síntomas más comunes de la diabetes son sed excesiva, hambre, y la micción, relacionados respectivamente con la parte superior, media e inferior. La diabetes a menudo se relaciona con los patrones de desgaste de sed del quemador superior, medio e inferior. Todas estas están asociadas con la deficiencia del yin. En la medicina china se entiende que las personas que consumen alcohol, dulces, alimentos grasosos, y llevan un estilo de vida sedentario, tienden a desarrollar xiao ke. Las alteraciones emocionales también pueden contribuir a xiao ke. Una deficiencia de yin puede caracterizarse por letargo, debilidad, y una complexión pálida. Los canales de energía están bloqueados, y resulta en un estancamiento de la sangre. Eventualmente, se genera calor tóxico. Esto consume los fluidos de los órganos vitales, causando el mal funcionamiento del órgano y la falta de armonía entre el pulmón, el estómago y el riñón.

¿Cómo se trata la diabetes? La medicina china individualiza el tratamiento para abordar los síntomas del paciente, los patrones de falta de armonía, y las áreas de deficiencia. Un exámen de la medicina china incluye cuatro partes: mirar, escuchar u oler, tocar y preguntar. Incluye examinar la forma, el color y recubrimiento de la lengua, el color y la expresión del rostro, el olor de la respiración y del cuerpo, y la fuerza, el ritmo y la calidad del pulso. Las hierbas chinas pueden ayudar a repo-

ner las deficiencias del yin que contribuyen a la diabetes. Dependiendo del caso específico, se prescriben hierbas que estimularán el yin en los pulmones, el estómago, el bazo y los riñones. También puede emplearse la acupuntura. La medicina china hace hincapié en una alimentación y nutrición adecuadas. Las propiedades energéticas de los alimentos, en vez de su contenido nutricional, determinan su efectividad terapéutica. Por ejemplo, se dice que las espinacas son refrescantes, fortalecen los órganos, sacian la sed, y estimulan la micción. Los brotes de bambú y el bok choy (verdura muy popular en china, a medio camino entre el apio y la lechuga romana) también tienen un efecto de enfriamiento. El apio tonifica los riñones y disminuye el calor. El melón de invierno es muy eficaz en la regulación del azúcar en la sangre. Los medicamentos herbales chinos son una parte esencial en el tratamiento de la diabetes. La hierbas más eficaces y no tóxicas incluyen los arándanos, el melón amargo, la cebolla, el ajo, el fenogreco (bueno para el ayuno y la reducción de los niveles de azúcar después de las comidas), el ginkgo biloba (mejora el flujo de sangre en los brazos, piernas y dedos de las manos y los pies), y el ginseng.


10 | C oc i n a C h i n a

la gran época - da jiyuan Por Valeria Beroiz

Desde las conocidas agridulce y de soya, hasta las más exóticas variedades con mariscos, las salsas son protagonistas de la gastronomía oriental. La salsa es una mezcla de ingredientes, que puede variar su consistencia de muchas maneras, se la puede encontrar desde líquida hasta puré. En la gastronomía la salsa tiene la función de acompañar los platos como aderezo, dándole un sabor característico y marcado. Existe un sinnúmero de salsas distintas, que varían según su país de origen, temperatura, textura, sabor, contenido, etc. Hablemos un poco de su historia. Los primeros indicios encontrados sobre la existencia de la salsa se remontan a los romanos, los cuales empleaban el garum, un alimento afrodisíaco que solamente se consumía en la alta sociedad de Roma. Se dice que durante la Edad Media la existencia de la salsa fue muy escasa, las pocas salsas de aquellas épocas tenían sabores muy marcados, eran muy picantes o muy dulces. Recién en el siglo XVII se comienzan a refinar y elaborar los sabores y los aromas de la salsa. Es en esta época que surgieron las salsas más conocidas hasta nuestra época, como la tan conocida salsa Bechamel, la Soubise, la salsa Douxelle (a base de champiñones) y la mahonesa (mayonesa). Y es en esta época también que, por primera vez, Antonine

Carême, un gastrónomo y cocinero francés, además de arquitecto, sistematiza las salsas, clasificándolas en frías, calientes y salsas madres. La salsa tiene la función de acompañar los platos como aderezo, dándole un sabor característico y marcado. En la gastronomía china las salsas juegan un papel primordial.

En la gastronomía china las salsas juegan un papel primordial en todos los platos. La salsa más conocida de la gastronomía china es la salsa de soya. Ésta se elabora tradicionalmente por la fermentación de granos de soja con trigo tostado y parti-

Ingredientes: Rinde una taza - 3/4 taza de agua - 2 cucharadas de salsa de soya baja en sodio - 1 cucharada de agua fría - 1 cucharada de harina de fécula de maíz - 5 cucharadas de vinagre de arroz. (Se compra en la sección Asiática supermercado) - 5 cucharadas de azúcar - 1 cucharada de jengibre molido

Preparación:

del

Mezclar el vinagre, azúcar, agua y soya. Cocinar la mezcla anterior en una sartén a fuego medio. Cuando hierva, bajar la temperatura y dejar cocer a fuego lento. Mientras tanto, preparar el siguiente paso. En un recipiente mezclar la fécula de maíz con el agua fría y disolver por completo. Añadir a la sartén y mezclar bien, esperar a que espese y añadir el jengibre. Retirar del fuego inmediatamente.

do, acomodados en bloques donde se sumergen y sacan varias veces en un caldo frío de agua y sal, durando este proceso alrededor de un año. Obviamente la salsa de soya que usted compra en un supermercado no tiene este proceso, esa es la receta tradicional, la cual logra un sabor menos salado y salsa se reamás intenso. Esta es una de las salsas liza con mariscos finamente recolectados más antiguas del mundo y es ideal para y cortados. acompañar todo tipo de comidas, no sólo También nos encontramos con la salsa las orientales. Se utiliza en arroz, sopas, hoisin dentro de la gastronomía china. ensaladas e incluso carnes, pescado, etc. Esta salsa es una salsa típica y es famosa Otra salsa típica de China es la salsa de por su utilización en platos famosos como camarón. Esta salsa tiene un color gris el pato pequinés, los rollitos de primavera concentrado, y se realiza con camarones y el cerdo mu shu (cerdo a la barbacoa). Es secos, cocidos y conservados en salmuera; también parte de la cocina de Vietnam tiene un sabor muy salay se la conoce como do. Algunos dicen que su salsa negra. Esta es Algo muy familiar en todos los sabor es muy parecido al también es una salplatos chinos es la presencia de sabor de la anchoa. sa de mariscos, pero la salsa agridulce, que mezcla Otra sa lsa conocida difiere mucho de la los sabores ácido y dulce. en toda China es la salsa salsa Xo, y es similar Por lo general se la emplea para de ostras. Esta salsa fue a la agridulce. Tradi“mojar” platos inventada en 1888 por cionalmente, la receta de carne, en vez de cocinar con Lee Kam Sheung, en la de esta salsa incluía ella. provincia de Guangdong, la batata, pero hoy es muy famosa y su uso es muy conocida esta se extiende a toda Asia. La salsa de os- salsa al estilo mandarín, la cual lleva tras es también de color gris, pero condimentos como azúcar, soya, vinagre tirando a marrón. Se prepara destilado, arroz, sal, harina de trigo, ajos, cocinando ostras en salsa de chiles y conservantes. soya y salmuera. Tiene un deAlgo muy familiar en todos los platos licioso sabor y aroma a carne chinos es la presencia de la salsa agriduly verduras. Algo muy impor- ce, que mezcla los sabores ácido y dulce. tante es que a esta salsa hay Se dice que el origen de esta salsa es de la que utilizarla con precaución, provincia de Hunan, pero lo cierto es que ya que es muy salada. Los gas- en muchos lugares de China se combinan trónomos chinos la utilizan para estos dos sabores básicos. Por lo general armonizar el sabor de los platos se la emplea para hacer “mojar” platos cuando éstos tienen diferentes ingre- de carne, en vez de cocinar con ella. No dientes y sabores, y también lo utilizan todos los platos que llevan esta salsa se para cocinar vegetales como el kailian o cocinan de la misma forma, ya que se saltearlos en un wok. utiliza de muchas maneras y con distintos Otro tipo de salsa es la salsa Xo: una ingredientes. Tradicionalmente la salsa salsa de mariscos, la cual es elaborada en agridulce se prepara mezclando miel con Hong Kong. Su nombre hace referencia a algún liquido ácido como el Shao Hising un licor muy popular en Hong Kong, el cual (vinagre de arroz), salsa de soya y otras es considerado un símbolo de lujo. Es por especias como el jengibre y clavos. ello que esta salsa Xo lleva este nombre, La salsa agridulce cantonesa es la ya que se la considera un lujo y una exqui- que se conoce popularmente como sitez que no todos pueden saborear. Esta la salsa de cerdo agridulce.

Buscando la luz

Tener un buen estado de ánimo es muy importante para el desempeño de cualquier tarea. Y es sabido que una buena iluminación actúa directamente sobre él. La luz natural es un bien que no tiene precio, siempre la estamos buscando y si, desgraciadamente, nuestro departamento está mal orientado, no nos queda más remedio que sustituirla por luz artificial. Pero no siempre es así. Muchas veces basta una pequeña reforma para poder recuperarla Una buena medida es reorientar la estancias. A veces sólo con tirar un pequeño tabique o poner una ventana más grande se consiguen efectos increíbles. Integrar el comedor con el salón puede hacer que recibamos la luz por dos sitios orientados de forma diferente.

Y si, además, colocamos una puerta con cristal transparente o traslúcido conseguiremos un aporte lumínico aún mayor. Todas las estancias son susceptibles de mejora. Una cocina oscura trasmite tristeza y no invita a permanecer en ella. Mientras que otra luminosa parece más grande, más limpia y más acogedora. Las puertas corredizas son una gran solución a la hora de dividir ambientes. Puede que queramos ganar espacio y luz, pero, quizá en algún momento, querramos recuperar la intimidad perdida.

Artículo escrito por Patricia Ferrari, especialista en dirección de obras de decoración y reformas integrales.


C u lt u r a

enero 2008

or i en ta l y t r a dic ione s  | 11

El pañuelo del mendigo

Por Ru Zheng

Las verdaderas buenas acciones son incondicionales

Un mendigo sediento se presentó delante de la puerta de una casa rica. La señora de la casa no se interesó por él, e incluso pidió a sus criados que lo expulsaran.

se sobresaltó. Se había convertido en una hermosísima mujer.

En esa casa había una criada que era muy fea. Viendo al mendigo, discretamente se le acercó, le dio un vaso de agua y las sobras de comida. Después de haber comido, el mendigo le dijo a la criada: “Se lo agradezco. No tengo nada para darle a cambio, sólo tengo este pañuelo. Por favor tómelo”. La criada lo aceptó.

Su ama, todavía más perpleja, gritó: “¿Qué es lo que tiene ese pañuelo?”

Temprano a la mañana siguiente, la criada fea se lavó la cara y utilizó el pañuelo que le había dado el mendigo para secarse; luego fue al salón a servir el desayuno. Cuando la señora de la casa la vio, quedó tan impresionada que no consiguió decir palabra alguna. La criada, sintiéndose rara le preguntó: “¿Es que tiene algo mi cara?” y nuevamente se secó la cara utilizando el pañuelo. Su ama, todavía más perpleja, gritó: “¿Qué es lo que tiene ese pañuelo?” Al oírla vino más gente de la casa y todos quedaron enmudecidos. La criada buscó un espejo y al verse también

La señora de la casa comprendió de repente que el hecho de secarse la cara con este pañuelo podía hacer bella a una persona. Arrebató el pañuelo de las manos de su criada y se lo frotó por toda la cara, pero por mucho empeño que puso, su cara no cambió en absoluto. Entonces preguntó: “¿De dónde ha salido este pañuelo?” La criada le respondió, “El mendigo que vino para beber un poco de agua me lo dio”. Inmediatamente la señora de la casa sintió arrepentimiento y dijo: “Debería haberle dado de beber, ¡traigan a todos los mendi-

gos de la ciudad!” Se invitó a todos los mendigos de la ciudad y se les dio de beber y comer en abundancia. Después de que bebieron y saciaron su apetito, se fueron con satisfacción. La señora gritó, “¿Alguien tiene un pañuelo?” pero ningún mendigo respondió. Ella entró en tal cólera que agarró al último mendigo y le dijo, “Dame tu pañuelo”. El mendigo no tuvo otra opción que darle un pañuelo muy sucio. Ella lo tomó y frotó su rostro con gran desesperación; pero cuanto más se frotaba, más negra se volvía su cara. Según se entendía desde el antiguo pensamiento chino, no se puede forzar a una persona a sentir compasión en el corazón, y los dioses ven con claridad cada intención de los seres humanos . ¿Cómo puede una buena acción originada en el egoísmo ser una verdadera buena acción? Arriba ven muy claramente si una persona tiene un corazón puro y bueno. Sólo si realmente la buena acción se hace de manera incondicional, será recompensada.

¡Hola Pequeño brote de bambú! Estamos llegando al primer año en tu camino del Tao, ¡y realmente has avanzado! Espero realmente que en este año que comienza puedas elevarte más y más, ¡hasta convertirte verdaderamente en un Tao! Esta vez, como estamos a fin de año, vamos a comentar un poco sobre algo típico de los festejos de esta fecha y de muchas otras: los fuegos artificiales. Estas maravillas de colores ya existían en el siglo 12 en China, hace casi 1000 años. Como muchos otros grandes inventos de la humanidad, surgieron por un accidente: una cocinera china despistada dejó varios ingredientes al fuego, y al calentarse,

comenzaron a explotar y lanzar luces de colores. Quienes estaban presentes y hasta los vecinos se asustaron tanto, que comentaron que hasta los malos espíritus saldrían corriendo de miedo ante tal espectáculo de luces y sonido. Entonces, comenzaron a utilizarlos en las fiestas de año para que los espíritus malos no entraran al año nuevo y atraer felicidad y prosperidad, y por eso quienes dominaban

008FD4

el arte de los fuegos artificiales eran muy respetados en la Antigua China. Eso sí, para dominar los fuegos artificiales, hay que tener experiencia, y siempre debe hacerlo un adulto. Pero para mantener el espíritu antiguo de mostrar ruido y luces para espantar a los malos espíritus, te voy a enseñar a armar un instrumento mágico que podrás utilizar en estas fiestas ¡y durante todo el año!

Necesitas: Un plato de cartón; papel crepé de colores; lentejuelas, brillantina, canutillos, etc; pegamento; tijeras; frijoles, maíz, granos de café, etc. Cómo hacerlo: Primero pinta el plato del color que más te guste. Déjalo secar. Luego dóblalo por la mitad, dejando un pliegue en el centro. Luego corta tiras de papel crepé de distintos colores, de unos 10 cm de largo y 3 cm de ancho. Pega la punta de las tiritas de papel en el borde del plato, del lado de adentro, dejando el resto de la tirita suelta. ¡Cuantos más colores, mejor! Luego dobla el plato, y coloca los frijoles, el maíz o lo que tengas, dentro del plato, ¡lo importante es que suene! Luego cierra el plato y pégalo. Finalmente, decora la parte de afuera con brillantina, lentejuelas o cualquier otra cosa que brille. ¡Y listo! ¡Tienes un poderoso instrumento mágico para espantar malos espíritus y atraer la buena suerte!

¡Feliz año nuevo!


16 | Ú lt i m a

pági n a

la gran época - da jiyuan

Espectacular de A ño Nuevo Chino

Actuaciones entre el 19 de febrero y el 16 de abril en: Estados Unidos Canadá Australia Japón Corea Nueva Zelanda Singapur Taiwan Austria Bélgica Checoslovaquia Francia Alemania Holanda Italia

Información y venta de entradas: http://www.bestchineseshows.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.