
1 minute read
Disciplinas
from Arte en movimiento
by Charito Mrn
Danzas FolclóricasO POPULARES
El término “folklore” o “folclore” hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura, incluyendo artesanías, supersticiones, relatos, música y bailes. Tradiciones, todas ellas, que suelen transmitirse de generación en generación.
Advertisement
Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional. Expresan los valores de una cultura en particular, sus elementos contextuales como las características de su ambiente, la tierra, los animales, y la vegetación. Entre los mismos se hallan el flamenco, el tango, la
danza árabe o los llamados bailes de salón.
Son danzas populares asociadas a determinada cultura, con elementos propios como la vestimenta, el maquillaje, el tipo de música y los instrumentos musicales empleados. Algunos ejemplos son la danza azteca y el flamenco. Tipos de folclore
1Folclore naciente: Incluye los rasgos culturales de creación reciente.
2Folclore vivo: Aquel que todavía se practica en la vida cotidiana.
3Folclore moribundo: Preserva ciertos elementos tradicionales, en especial entre los ancianos del grupo.
4Folclore muerto: El que pertenece a una cultura extinta. El folclore es distintivo, propio de cada pueblo y supone un ámbito de resistencia para la identidad, toda vez que, en tiempos de globalización, la cultura tiende a homogeneizarse y los países dominantes a imponer sus creaciones.
En este sentido, destaca la danza, pues como atestiguan pinturas rupestres milenarias, representa una de las expresiones sociales, culturales y celebratorias más antiguas. Al paso de los siglos, de hecho, ha acompañado todo tipo de ritos religiosos, sustentado ritos de iniciación, enfatizado ceremonias guerreras o de fertilidad y enfatizado rituales mágicos.
Toda danza folklórica es una tradición local, por ello, muchas son elevadas al estatus de símbolo nacional.