November Magazine

Page 1


M A G A Z I N E

Fundadoras creando empresas fuera de la caja

ROMPIENDO TABUES

Enestaedición

Rompiendo Tabues 1

Conoce a las founders que están liderando negocios no tradicionales

El Precio Del Éxito 7

Burnout y las cosas de las que no se hablan

Cómo Negociar Cuando No Te Toman En Serio 11

Estrategias para hacerte escuchar, ganar respeto y cerrar acuerdos con confianza

Radar Alternativo 16

Eventos, charlas y espacios donde las mujeres están moviendo el ecosistema

Recomendaciones 18

Podcasts y libros que inspiran, retan y acompañan a las emprendedoras

Voces Crudas De La Comunidad 21

Testimonios de nuestras founders y mentores

Próximos Eventos 24

Lo que viene en Chany Ventures

Bolsa De Trabajo 26

Oportunidades laborales reales para mujeres que buscan dar su próximo paso profesional

Fundadoras que crean desde los márgenes, reescriben las reglas y demuestran que el progreso también nace de lo incómodo.

Durante décadas, el emprendimiento se contó desde lugares seguros. Pero hay mujeres que eligieron otro camino: desafiar lo prohibido, liderar industrias con mala prensa ytransformar el miedo en propósito.

Esta edición reúne a cuatro fundadoras que, desde el cannabis, la sexualidad, los hongos medicinales y las criptomonedas, están cambiando la forma en que entendemos el poder, el dinero y el cuerpo.

TABUES

ADRIANA PATLÁN

Fundadora de Fungus CP

Doctora en Ciencias y cofundadora de Fungus CP, Adriana fusiona biología, espiritualidad y salud integral. Inspirada por el potencial terapéutico de especies como el Trametes versicolor, investiga extractos con valor medicinal real.

“Los hongos nos enseñan que todo en la vida son redes: conexiones invisibles que sostienen lo visible“.

Su trabajo busca educary desmitificar: no todos los hongos son psicodélicos. Muchos fortalecen el sistema inmune, mejoran la concentración y equilibran la energía.

Para Adriana, hablar de hongos es hablar de interconexión, pacienciay raíces: lo que crece debajo de la tierra antes de florecertambién es parte del éxito.

ZHANBUCIO

Fundadora de VAIVAI

Activista y sexóloga mexicana, Zhann fundó VAIVAI Skincare, una línea de lubricantes y productos de cuidado personal a base de CBD. Su meta: transformar la conversación sobre placery salud sexual.

“El placer es nuestra resistencia.”

Através de su marca derriba estigmas sobre el cannabis y reivindica el derecho al goce sin culpa. Desde los talleres hasta los lubricantes terapéuticos, todo en VAIVAI gira en torno al mensaje de liberación y autocuidado: el cuerpo comofuente de placer, no devergüenza.

MARIANA DELGADO

Fundadora de Quantum Wealth Academy

Bioquímica ytrader con más de una década de experiencia, Mariana ha construido un puente entre la ciencia, las finanzas y la energía. Desde su academia enseña a invertir no solo en capital, sino en equilibrio interior.

“El dinero es una extensión de nuestra energía vital. Si estás en caos, tus finanzas también lo estarán.”

Su propuesta desafía la idea de que las finanzas son frías ytécnicas. En su modelo educativo, invertir es un acto espiritual: una práctica de autoconocimientoyalineación.

Mariana sostiene que el verdadero poderfemenino no está en competir con los hombres, sino en traer una nueva frecuencia al liderazgo financiero: “una que equilibra, nutre ytransforma.”

EugeniaMoran &LigiaGonzalez

Fundadoras de ConcienXuality

Sus creadoras descubrieron que detrás de cada tabú hay hambre de autenticidad. Sus talleres y juegos sensoriales promueven la confianza, el respeto y la ternura.

Más que vender placer, promueven un movimiento donde el cuerpo es el camino de regreso a una misma.

En una cultura que asocia el deseo con la culpa, ConcienXuality convierte la sexualidad en una conversación consciente. Su misión: liberar al placer del silencio y devolverlo a su lugar natural, la conexión.

“El cuerpo no es un enemigo, es el origen del amor propio.”

¡ULTIMA LLAMADA!

La convocatoria de Alpha FoundHer 2026 cierra este 30 de noviembre. Si llevas meses soñando con escalartu proyecto, este es el momento de hacerlo realidad.

Últimos días para aplicar a Alpha FoundHer Bootcamp.

Programa intensivo para mujeres fundadoras de LATAM y EE. UU.

Mentorías, entrenamientos, networking yvisibilidad ante inversionistas.

Premio de hasta $120,000 MXN en efectivo.

Cupo limitado a 60 fundadoras.

Convocatoria cierra el 30 de noviembre.

Elpreciodeléxito

Conversaciones incómodas sobre burnout, desigualdad en el financiamiento y el costo personal del emprendimiento

Elmitode lafundadora incansable

El burnout no es una anécdota; es una epidemia silenciosa entre mujeres que sostienen todo, todo el tiempo.

Más del 60% de las emprendedoras en Latinoamérica reporta síntomas de ansiedad o fatiga extrema.

Y lo más preocupante es que pocas sienten que pueden hablar de ello sin parecer “débiles” o “menos comprometidas”.

Emprender no debería implicar sacrificar la salud. El cuerpo también tiene límites, y escucharlo no es un lujo, es estrategia.

Detrás de cada ronda levantada hay algo que se renuncia: tiempo, vínculos, salud. Muchas emprendedoras viven en modo supervivencia, apagando incendios ytratando de no perderse a sí mismas en el proceso. Porque el éxito, cuando se mide solo por métricas externas, puede convertirse en una trampa brillante

Esta conversación no es una queja: es un acto político.

Durante años, el emprendimiento femenino se ha contado desde la épica: mujeres que levantan fondos, ganan premios y rompen techos de cristal.

Pero detrás de cada logro hay una historia invisible: agotamiento, culpa, desigualdad y un costo emocional que casi nunca se dice en voz alta.

Nos enseñaron que emprender es resistir. Que si estás cansada, es porque vas por el camino correcto. Esa narrativa tan celebrada en los pitch decks y en los titulares, ha dejado a muchas fundadoras en un punto crítico: cansadas, solas y con miedo de parar.

En un mundo donde el éxito suele medirse por la velocidad y el rendimiento, Marilyn Torres aprendió a hacer una pausa.

A mirar el camino no solo como una carrera, sino como un proceso de presencia y plenitud.

Con el tiempo comprendió que trabajar desde el agotamiento no es sinónimo de compromiso, y que el descanso también es parte del trabajo. Ha aprendido a cuidar de sí misma con la misma dedicación con la que cuida sus proyectos, entendiendo que nada florece desde la extenuación.

“Hoyelijoconstruirsin agotarme,crecersinperderme ydisfrutarinclusolosdíasen queelritmobaja.”

Elcostoinvisibledeléxito

Para Marilyn, el equilibrio no es una meta, sino un acto de consciencia: saber cuándo avanzary cuándo detenerse para volver a sí misma.

Porque el verdadero logro, dice, no está en hacerlo todo, sino en sostener lo que amamos sin perdernos en el intento.

Su historia es una invitación a redefinir la idea del éxito, a construir desde la plenitud y no desde la prisa, y a recordar que el descanso también es una forma de avanzar.

El2%quelodicetodo

Dos por ciento.

Esa es la proporción del financiamiento de venture capital que llega a startups lideradas por mujeres en Latinoamérica. Y aun así, las mujeres encabezan más del 40% de los nuevos emprendimientos de la región

No es falta de talento, ni de ambición.

Es un sistema que sigue financiando lo homogéneo, premiando lo predecible, y dejando fuera a quienes están construyendo futuro con propósito.

El precio del éxito no debería sertu salud mental, tu tiempo o tu paz. Las mujeres no necesitan demostrar más; necesitan sistemas que las sostengan mejor.

MarylinTorres-FundadoradeVeritas

CómoNegociar CuandoNoTe TomanEnSerio

Negociarya es difícil, pero para las mujeres las probabilidades son aún más duras. Investigaciones muestran que las mujeres que negocian tienen 25% más probabilidades que los hombres de ser etiquetadas como “intimidantes” o “demasiado agresivas.” En promedio, las mujeres que negocian obtienen menores tasas de éxito y beneficios financieros más bajos que los hombres. Y sin embargo, decidir no negociartiene costos a largo plazo: salarios más bajos, menos ascensos y menor participación en la mesa.

Regla#1

No negocies en espacios donde no eres fundamentalmente respetada. Si el entorno te devalúa, ninguna “táctica” cambiará el resultado. Personalmente, no quiero gastar mi energía en espacios que se niegan a reconocer mi valor.

“Aveces la prueba más poderosa de tu valor es mostrar que estás dispuesta a irte.”

Como mujer afroamericana, la negociación nunca ha sido solo una habilidad, ha sido supervivencia. Aprendí desde temprano que no obtienes lo que mereces, sino lo que negocias para ti misma. Eso significó rechazar empleos en instituciones que no respetaban mi negritud, incluso probándolos al llevar mi afro a entrevistas para ver si su compromiso con la diversidad era genuino. Me he alejado de roles donde los ascensos y salarios no reflejaban mi desempeño, sabiendo que quedarme costaría más de lo que daría. Para mí, negociar se trata de dignidad y solidaridad, defender mi valor también significa abrir un poco más la puerta para otras mujeres de color.

Esa perspectiva se traslada a mi vida empresarial. Cuando un acuerdo comienza con una oferta muy por debajo de mi valor, lo tomo como una señal de falta de respeto y no tengo miedo de rechazarlo. También aprendí que negociar no es solo sobre dinero se trata de tiempo, límites y respeto. Muy a menudo, clientes o gerentes prueban los límites, pidiendo más de lo acordado. Me he preguntado: ¿harían estas mismas demandas si yo tuviera una apariencia diferente? Incluso con logros, sigo luchando por respeto. Pero también aprendí el poder de alejarme No necesitas que todos estén de acuerdo con tu valor—solo necesitas claridad en ti misma. Dentro de lo razonable, defiendes; más allá de lo razonable, das un paso atrás y dejas a otros en su ignorancia.

Dicho esto, hay momentos en los que estar en la mesa es fundamental ya sea para tu carrera, tu empresa o como un peldaño hacia algo más grande. Si ese es el caso, aquí hay estrategias prácticas:

ConsejosparaNegociar enEspaciosDifíciles

1. Anclarse en los Datos

No te bases en opiniones. Lleva números: salarios de mercado, referencias de la industria, logros concretos. Los hechos son más difíciles de ignorar. Por ejemplo, al presentar a un inversionista, compara tu tracción con los promedios de la industria y señala el ROI concreto para fortalecertu solicitud. “Los hechos son más difíciles de ignorar, deja que tus números hablen primero”.

2. Proyecta Confianza Sin Disculpas Evita comenzar tus solicitudes con “Lo siento” o “No quiero molestar.” Practica pedir de forma directa y concisa. Por ejemplo, en lugar de decir, “Odio pedir esto, pero ¿podríamos extender los plazos de pago?” di, “Dado nuestro ciclo de crecimiento, necesitaremos plazos de 60 días para escalar de manera responsable.”

3. Usa el Lenguaje de “Nosotras” Cuando Sea Útil Reformula la negociación como algo alineado con sus metas. Si negocias una alianza, destaca cómo mejores condiciones te permiten expandir tu base de clientes, lo que beneficia directamente la visibilidad de la marca de tu socio.

“La claridad es poder, decidetu punto de retiro antes de entrara la sala”.

4. Controla el Espacio

Si es posible, elige el escenario. Una conversación 1:1 o un seguimiento por escrito puede darte más control que una reunión hostil en grupo. Muchas mujeres emprendedoras prefieren trasladar una discusión tensa de la sala de juntas a un café privado con un tomador de decisiones para asegurar que sus ideas sean escuchadas.

5. Decide tu Punto de Retiro

Sé clara de antemano sobre el resultado mínimo que aceptarás. Si no se cumple, proteges tu dignidad al retirarte. Un ejemplo: rechazar un contrato de distribución minorista que requería descuentos tan grandes que socavarían el posicionamiento de tu marca.

Radaralternativo

Eventos underground/no mainstream (comunidades independientes, hackatones, círculos de tecnología feminista).

Interledger Hackathon CDMX — Open Payments

8–9 nov 2025 · Ciudad de México · 24 h, foco en pagos abiertos y construcción con la API de Interledger Perfil maker/criptofinanzas, comunidad muy hands-on.

Hackathon SPEI® (Banco de México)

10–14 nov 2025 · Ciudad de México · Reto sobre infraestructura de pagos (SPEI). Aunque es institucional, el formato hack impulsa soluciones poco vistas en fintech local

Congreso Internacional de Economía Feminista

4–6 nov 2025 · Saltillo (híbrido) · Agenda feminista aplicada a economía y políticas públicas; útil para cruces “fem-tech” y redes de investigación/comunidad

R-Ladies (CDMX / GDL)

Círculos de programación con perspectiva de género; suelen abrir meetups ytalleres constantemente.

Women for Technical Talks (W4TT) — edición online

7–8 nov 2025 · Online · Charlas técnicas impartidas por mujeres (IA, ciberseguridad, datos) Bueno para traer speakers/aliadas a México sin logística pesada.

Recomendacionesparaemprendedoras

Documentales, libros y podcasts incómodos pero relevantes

Libros

La Mujer Invisible

Feminine Capital

Feminine Capital propone una mirada distinta: no utilizar la lógica empresarial “tradicional masculina” como estándar, sino reconocer que las emprendedoras traen consigo estilos, valores y dinámicas distintas que también son poderosas Las autoras definen el concepto de “feminine capital” como el capital simbólico, relacional y social que mujeres emprendedoras movilizan para innovar, colaborary generar impacto El libro intercala teoría, estudios de caso y propuestas prácticas para que las emprendedoras amplíen su visión propia de éxito

Galardonado con Premio de la Royal Society al mejor libro de ciencia del año, La mujerinvisible es un ensayo único y riguroso que expone, a través de estadísticas e historias personales recogidas portodo el mundo, cómo los datos que conforman la sociedad, lejos de ser objetivos, también están marcados por un sesgo masculino. Este libro es un grito de guerra que debería impulsar a las mujeres a la acción y ser una lectura obligatoria para los hombres.

Podcasts

Sabiduría Psicodélica

En este portal psicodélico

Yannina Thomassiny nos cuenta lo que ha aprendido de la vida a través del uso de plantas sagradas y experiencias multidimensionales.

Mujeres de Cambio: Desafíos, Esperanza yTransformación

En este portal psicodélico

Yannina Thomassiny nos cuenta lo que ha aprendido de la vida a través del uso de plantas sagradas y experiencias multidimensionales.

Frasesdefundadoras quehicieronreflexionar anuestrosmentores

Hay frases que no suenan como lecciones, pero te cambian la forma de ver el liderazgo En FoundHer Magazine reunimos las que nacen de la experiencia cruda de las fundadoras: las que incomodan, cuestionan y transforman.

“Los temas legales me daban miedo porque no los entendía… nunca pensé que hablar de lo legal me hiciera sentir más segura, no más confundida.”

Esta frase, compartida por una emprendedora durante una sesión de mentoría, me dejó pensando, dice nuestra mentora Liliana Magaña. Durante mucho tiempo, lo legal se ha percibido como un terreno complicado, ajeno o intimidante

Pero escucharla decir que ahora hablar de lo legal le da seguridad me reveló algo poderoso.

Comprendí que una buena mentoría puede transformar la experiencia de las fundadoras.

Cuando explicamos lo legal de manera clara, cercana y humana, no solo resolvemos dudas: ayudamos a construir confianza y autonomía. Porque entender las reglas del juego no nos limita, nos libera Y ese es, quizá, el verdadero sentido del empoderamiento.

LilianaMagaña-Mentora

Frases de Fundadoras
“Mentorear no es demostrar cuánto sabes, sino conectar con la persona justo donde está.”

¿Te gustaría ser mentor?

Cada emprendedora llega con un ritmo distinto, con sus propios miedos, aprendizajes y tiempos Por eso, uno de los mayores retos al acompañarlas es saber encontrar ese punto exacto en el que están, dice nuestra mentora Maria Laura Mendoza.

A veces, como mentores, queremos compartir todo nuestro conocimiento o subir el nivel de la conversación Pero si la fundadora aún no está lista para recibir esa información, el mensaje se pierde. La clave está en ajustar el lenguaje, en traducir lo complejo en algo realmente accionable. También es esencial recordar que la decisión final siempre pertenece a la emprendedora

Las mentorías suelen ser breves, y aunque demos las mejores recomendaciones, hay factores invisibles emociones, intuiciones, contextos que solo ella conoce.

La verdadera mentoría no busca controlar el resultado, sino dar herramientas para tomar mejores decisiones. Porque al final, el negocio y sus consecuencias son suyas —y nuestro papel es ofrecer claridad, no dirección.

MaríaLauraMendoza-Mentora

PróximosEventos

La Jefa Lounge: Liderar desde tu feminidad: el poder biológico detrás del liderazgo consciente.

Masterclass en Foundher Circle. Viernes 7 de noviembre

Alpha Pitchcamp: Cómo hacer que los inversionistas y clientes digan “SÍ”.

Viernes 7 de noviembre

Sesión Informativa: El Programa Alpha FoundHer

Martes 18 de noviembre

Women Tech Day

Miércoles 19 de noviembre

Alpha Pitchcamp: Cómo hacer que los inversionistas y clientes digan “SÍ” Miércoles 19 de noviembre

La Jefa Lounge: "Sistemas que salvaron mi cordura”

Viernes 21 de noviembre

Sesión Informativa: El Programa Alpha

FoundHer

Martes 25 de noviembre

FoundHer School · Edición Invierno 2025

Viernes 28 de noviembre

BolsadeTrabajo

Socios Comerciales – UvEnchi Financial Wealth

Sede: Ciudad de México (presencial o híbrido)

Inicio: Inmediato

Carrera: Comercial, con capacitación continua, desarrollo profesional y ingresos atractivos por desempeño

Consulta el perfil completo y responsabilidades aquí

Ejecutivo Comercial Jr (100% comisión)

Trabajo remoto, horarios flexibles y bonos por desempeño. Consulta el perfil completo y responsabilidades aquí.

Ejecutivo Comercial Jr. Servicios de Reclutamiento | 100% Comisión

Manda tu cv a: reclutamiento@liarh.com

Suscribirsea FoundhersMagazine

Suscribirse

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
November Magazine by Chany Ventures - Issuu