
¡SiempretrabajandoporlaMovilidaddeMixco!
Módulos Urbanos Peatonales

Idea:
DepartamentodeMovilidadUrbanaydelTransporte
2,021


¡SiempretrabajandoporlaMovilidaddeMixco!
Idea:
DepartamentodeMovilidadUrbanaydelTransporte
2,021
Una ciudad mas allá de estar conformada por calles y avenidas, es un espacio donde las personas conviven, se desarrollan, crecen y acumulan memorias de barrio.
Por ese motivo la Municipalidad de Mixco, busca la recuperación de esos espacio donde los vecinos puedan conectarse y movilizarse de manera segura dentro de su zona. Tal es el caso de los proyectos de mejoramiento de banqueta de la 4ª calle zona 1 (Calle Real), 5ta calle zona 1 y actualmente el proyecto piloto en Boulevard El Caminero, zona 6 de Mixco.
La Municipalidad de Mixco reconoce la importancia que una ciudad conectada es una ciudad generadora de oportunidades. Por tanto es necesario cambiar la perspectiva de este tipo de proyectos, y considerándolos como una inversión para los ciudadanos mixqueños, promoviendo interconectar zonas y así beneficiar la economía local.
El Departamento de Movilidad Urbana y del Transporte (DMUT), presenta el siguiente instrumento técnico, que permite promover y asesorar a diferentes alcaldías auxiliares con la implementación de Módulos Urbanos Peatonales (MUP), con el objetivo que el vecino mixqueño pueda desplazase de un punto a otro de una forma segura, con banquetas dignas, mobiliario urbano apropiado, con diseño universal para personas en condición de discapacidad, dando como resultado un municipio ordenado y con proyectos que promueven el desarrollo integral de los vecinos Mixqueños.
Área de vegetación: Espacio propuesto para la colocación de arboles o arbusto, dando una mejora a la imagen urbana y proporcionando confort a los vecinos por el manejo de temperaturas que este proporciona.
Área de Mobiliario Urbano: Es el espacio propuesto para la colocación de diferentes infraestructura urbana tales como: bancas, bolardos, paradas de buses entre otros.
Área de banqueta peatonal: Es el espacio de circulación peatonal.
Textura rustica: Son materiales constructivos que tienen una textura porosa o un relieve moderado que ayudará a controlar la velocidad vehicular en donde se requiera y así mismo pueda permitir una buena circulación para las personas.
Baldosa podotáctil de puntos: Son elementos que ayudan y/o favorecen a las personas en condición de discapacidad, alertando una precaución durante su recorrido en el área de banqueta peatonal, comúnmente localizadas en el inicio y final de una banqueta.
Baldosa podotáctil de líneas: Son elementos que ayudan y/o favorecen a las personas en condición de discapacidad, alertando un trayectoria segura en su recorrido en el área de banqueta peatonal.
MUP: Un modulo urbano peatonal es un espacio destinado para la interconectividad de los vecinos hacia sus diferentes destinos.
Rango entre 1.21 m. hasta 1.60 m
Elementos urbanos que debe contener:
• Bolardo
• Bolardos:
Rango entre 1.60 m. hasta 2.45 m
Elementos urbanos que debe contener:
• Bolardo
• Área de Vegetación
Mobiliario complementario:
• Recipiente de basura (HIG-01)
• Revisar rango de matriz de mobiliario < 2.00 m (ver anexo 1)
Sello institucional municipal Señalización Horizontal
• Bolardos:
• Área vegetación:
Rango entre 2.45 m. hasta 3.50 m
Elementos urbanos que debe contener:
• Bolardo
• Área de Vegetación
Mobiliario complementario:
• Elementos de MUP Tipo B
• Banca (DES-01)
• Parada de bus (DES-05)
• Mupi Copa (C01-03)
• Estacionamiento de bicicleta individual/colectiva (SER02)
• Revisar rango de matriz de mobiliario < 2.50 m (ver anexo 1)
• Bolardos:
Perfil de calle con acera: 6.00 m y elementos de Mup A+B
Elementos urbanos que debe contener:
• Bolardo
• Área de Vegetación
Mobiliario complementario:
• Recipiente de basura (HIG-01)
• Revisar rango de matriz de mobiliario < 2.00 m (ver anexo 1)
• Bolardos:
(Circulación vehicular y Banqueta sobre nivel)
Perfil de calle con acera: 9.00 m y elementos de Mup A+B+C
Elementos urbanos que debe contener:
• Bolardo
• Área de Vegetación
Mobiliario complementario:
• Elementos de MUP Tipo B
• Banca (DES-01)
• Parada de bus (DES-05)
• Mupi Copa (C01-03)
• Estacionamiento de bicicleta individual/colectiva (SER02)
• Revisar rango de matriz de mobiliario < 2.00 m (ver anexo 1)
¡Cuandoelvecinosale,laciudadvive,cuando Permaneceenella,florece!