1
Chaima Mohamed Amachraa 50 DEFINICIONES DE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓ En mi opinión, antes de hacer alusión a todas las definiciones que he hallado sobre el término “educación” y de su viaje y duración según las distintas épocas, he decidido argumentar la etimología de la misma, para discernir mejor dichas definiciones. LA ETIMOLOGIA DE EDUCACIÓ Y SUS DOS SENTIDOS Etimológicamente la palabra educación procede del latín educare, que significa criar, nutrir o alimentar y de exducere que equivale a sacar, llevar o conducir desde dentro hacia a fuera. Esta doble etimología ha dado nacimiento a dos acepciones que, por lo menos a primera vista, resultan opuestas. Si se acepta la primera, la educación es un proceso de alimentación o de acrecentamiento que se ejerce desde a fuera; si en cambio se adopta la segunda, ya no se trata de una crianza o de una alimentación mediante la presión externa, sino de una conducción de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educa. Los dos sentidos que esas raíces etimológicas sustentan, han recibido, respectivamente, la calificación acrecentamiento (educare) y de crecimiento (exducere), y constituyen los conceptos centrales de dos ideas distintas de la educación que a través del tiempo han luchado por imponerse. Esta misma oposición sirve a los pedagogos de hoy para distinguir la llamada educación tradicional, de corte intelectualista, con predominio del educador sobre el educando convertido en pasivo receptáculo de conocimientos, de la educación nueva o progresiva basada en la actividad, la libertad y la espontaneidad del alumno. DEFINICIÓNES 1º ARISTÓTELES: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético". 2º AZEVEDO: "La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una generación a otra". 3º BELTH: "Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable". 4º BITTENCOURT: "Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de la cultura". 5º RUFINO BLANCO: "Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible". 6º COHN: "La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúctil con el propósito de formarla". 7º COMTE: "La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad". 8º COPPERMANN: "La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del `hombre en sí`. 9º COUFFIGNAL: "Educación es un mecanismo por el cual el ser humano recibe informaciones con el propósito de fijarlas en la memoria".