G2_SECTOR01_ED06_PIEZA URBANA PIEZA ARQUITECTONICA – ATMOSFERAS

Page 1

- B

Estudiante de Arquitectura

cgonzalesluisan@crece.uss.edu.pe

Ciudad de Monsefú

Estudiante de Arquitectura cgonzalesg@crece.uss.edu.pe

Ciudad de Monsefú

Estudiante de Arquitectura dtapiacrist@crece.uss.edu.pe

Ciudad de Chiclayo

Estudiante de Arquitectura sneyrabrayanosw@crece.uss.edu.pe

Ciudad de Chiclayo

TALLER EDIFICIO , CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Estudiante de Arquitectura

vdiazruby@crece.uss.edu.pe

Ciudad de Chiclayo

CHAFLOQUE GONZALES LUIS ANGEL CHAFLOQUE GONZALES GUSTAVO DIAZ TAPIA CRISTHIAN SANCHEZ NEYRA BRAYAN VELIZ DIAZ RUBY ARQ. PALOMINO MEDINA CARLOS ARQ. CHAPOÑAN MEDINA GIANCARLO ARQ. BEZZOLO SOKOLICH JOSE JUAN ARQ. SOTO MAXE IRIS ARQ. PRADO PISFIL ALBERTO JIMY
Contexto Sector 01 46 Manzanas 38 - 60 viviendas 4 - 5 PERSONAS 152 - 250 1.7 m2 USUARIO
CONTEXTO
LEYENDA

Intervención

Aporte Urbano

Área = 9022.08.04 m2

Viviendas actuales = 24 v.

Viviendas añadidas = 51 v.

Cantidad propuesta = 75 v.

Área = 5546.04 m2

Viviendas actuales = 38 v.

Viviendas añadidas = 40 v.

Cantidad propuesta = 78 v.

Área = 3076.15 m2

Viviendas actuales = 59 v.

Viviendas añadidas = 25 v.

Cantidad propuesta = 74 v.

Área = 3401.38 m2

Viviendas actuales = 50 v.

Viviendas añadidas = 29 v.

Cantidad propuesta = 79 v.

Área = 3406.83 m2

Viviendas actuales = 50 v.

Viviendas añadidas = 22 v.

Cantidad propuesta = 72 v.

Área = 3247.24 m2

Viviendas actuales = 47 v.

Viviendas añadidas = 28 v.

Cantidad propuesta = 76 v.

Área = 8411.48 m2

Viviendas actuales = 20 v.

Viviendas añadidas = 60 v.

Cantidad propuesta = 80 v.

Acciones

Posturas Teoricas

• SALVADOR RUEDA

“SUPERMANZANAS”

Transformación de la Ciudad

Espacios Verdes

Disminución de autos

Cohesión social

Prioridad al Peatón

Incentivar el Uso de bicicleta

• JAN GEHL

“LA CIUDAD PARA

LA GENTE”

Dar importancia a la gente y la relación social

Primero moldeamos la ciudad, luego ellos nos moldea.

La calle como un espacio público

Detener la arquitectura barata

Espacios para experiencias multisensoriales

Impulsar la caminata y las ciclovías

• JAIME LERNER

“ACUPUNTURA URBANA”

Acciones

Ciudad como organismo vivo

Fortalecer la permanencia

Recuperar la memoria histórica

Peatonalización De calles

1 2
3

Estrategias Urbanas

PLAN DE REVITALIZACIÒN EN LA PERIFERIA DEL CENTRO HISTORICO DE CAJAMARCA

MEMBRANA URBANA VIVIENDAS CON VALOR COMERCIAL Y CULTURAL ESPACIOS ACTIVOS E INACTIVOS

Reconocimiento de la membrana degradada Identificaciòn de las viviendas con mixticidad de uso.

Agrupaciòn de manzanas

“Teoria de la Supermanzanas”

Corredores urbanos

Permeabilizar las manzanas a traves de la identificaciòn de espacios pùblicos y privados.

Conservaciòn de espacios urbanos

Se propone reestructurar las manzanas mediante una nueva tipologia que permita mejorar las dinamicas comerciales y culturales.

Mantener el perfil urbano

Corredores fluidos con espacios de permanencias de interacciòn comercial y cultural.

Clasificaciòn por uso de suelo

Repontenciar los espacios activos e inactivos para mantener su uso en la ciudad.

Red de espacios barriales

“La ciudad para la gente”

Se busca la implementaciòn de edificios que definan y se relaciòn con la imagen la ciudad.

Sectorizaciòn por el tipo de uso del contexto urbano.

Generar espacios multifuncionales a partir de las huellas encontradas en el lugar.

Sector cultural Espacios urbanos existentes

Master plan de estrategias urbanas

Sector comercial

Red de espacios barriales

Eje cultural

Corredores urbanos Casonas existentes

Eje comercial

VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA CULTURAL CULTURAL CULTURAL VIVIENDA VIVIENDA CONEXION CONEXION ESPACIO PUBLICO CULTURAL VIVIENDA PREEXISTENTE VIVIENDA PREEXISTENTE VIVIENDA PREEXISTENTE VIVIENDA PREEXISTENTE VIVIENDA PREEXISTENTE CONEXION COMERCIO COMERCIO COMERCIO CONEXION VIVIENDA

Estrategias Proyectuales

PRESERVAR CASONAS CON VALOR CULTURAL

utilizar los vacios para generar una pieza que articulo las manzanas y las casonas para darle un valor

Utilizar los vacios existentes entre casonas para generar la pieza

Atar la vida con lo cultural

LO NUEVO ARRIBA Y LO VIEJO ABAJO

Generar dencidad en el minimo contacto aprovechando al maximo el area sinn dejar de lado lo cultural lo cual se cobija bajo lo nuevo

inclinación repetando la escala y a la vez buscando la ventilación.

Mecanismos e interpretación

rampas y puentes como mirador. el proyecto y CH.

utilización de material y estructura como separador de ambientes.

zonas humedas
de viviendas
Tipologia

MANZANA 02

MIXTICIDAD USOS CULTURAL + VIVIENDAS

Master Plan de estrategias proyectuales

MANZANA 01

MIXTICIDAD USOS CULTURAL + VIVIENDAS

LEYENDA

Casonas con valor cultural existentes Residencia

MIXTICIDAD USOS COMERCIO + VIVIENDAS

MIXTICIDAD USOS COMERCIO + VIVIENDAS

MANZANA 05

MIXTICIDAD USOS COMERCIO + VIVIENDAS

Calles aereas

Corredores urbanos

Eje comercial

Eje cultural

Patios interiores

calle aereas areas verdes existentes

cultural comercial
PROGRAMA calle aereas cultural comercial Residencia comercial comercial calle aereas calle aereas Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia Residencia calle aereas Residencia Residencia Residencia cultural
Fotoconstrucciòn

PERFILES ESTRUCTURALES EN ACERO

Los perfiles de acero son usados en las grandes construcciones debido a que soportan pesos muy grandes, además no se degradan con el paso del tiempo, con un tratamiento adecuado resisten mejor los cambios de temperatura y climas severos.

TIPOS DE VIGAS

VIGA DE ACERO IPE

Sus caras exteriores como interiores son paralelas entre sí, siendo perpendiculares al alma. Se caracteriza por su espesor constante, la relación entre la anchura y la altura del perfil tiene que ser menor que 0,66.

VIGA DE ACERO HEB

Sus caras exteriores e interiores son paralelas entre sí y son perpendiculares. Su principal aplicación reside en la industria y la construcción civil de edificios (pórticos, cerchas, vigas, columnas).

APORTES

- Utilización de vigas maestras con luces entre los 6 y 12 m.

- Dimensiones de las luces secundarias entre los 7 y 20 m.

DETALLE CONSTRUCTIVO

ELEMENTOS

Chapas

Vigas

Viguetas

VENTAJAS

- Rapidez de montaje

- Reforzamiento posterior con facilidad

- Menores secciones de vigas y columnas

- Estructuras de grandes luces

- Material altamente reciclable

- Reducción del peso general de la estructura

- Reducción del costo de las cimentaciones

- Estructuras pueden ser montadas y des montadas

FORJADOS INCLINADOS

Vigas principales

Correas

Tirantes

Sistema constructivo

MA DE LOSAS ALVEOLARES

grandes placas pretensadas, este sistema permite siendo muy adecuado para proyectos de gran gran resistencia y cubre luces de hasta 20 metros.

DETALLE CONSTRUCTIVO

foraciones o alvéolos reducen el peso de las os costos reduce los tiempos de construcción.

zan luces de hasta de 9.5 metros. encofrados o apuntalamiento.

seño

arga.

las placas son usados para ocultar tuberías, telefónicos.

o.

Sus elementos se encuentran reforzados mediante cables de acero de alta resistencia y las alturas pueden variar entre 10 y 30 centímetros.

Sistema constructivo

PRIMERAS IDEAS

Techos a doble agua

Dar continuidad al zócalo, incorporándolo en el proyecto, como basamento que mantenga la escala humana.

Reinterpretar techos a doble agua, proponiendo techos en V dentro del proyecto que protejan ante las lluvias.

Acceso al nivel superior a través de rampas que lleva a un espacio publico y distribuye a los bloques.

CORTE LONGITUDINAL

Acceso Calle

Reinterpretación techo mariposa
Espacio publico Espacio publico
Pieza
El vacío como creador de espacio publico para la integración de la pieza urbana.

Techo dos aguas

Relación espacio

Público y edificio

Continuidad visual Y corredor

Espacio publico

Visuales

Viviendas

Comercio Calles aéreas

Transición de lo público y privado

El programa que se dispone en la manzana permite un fácil acceso a través de patios internos que generan un recorrido publico y en los siguientes niveles el recorrido es a través de una calles aéreas.

Pieza
Atmosferas
Atmosferas
Atmosferas
Atmosferas
Atmosferas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.