QUE HACER SI NOS CITA GESEME O TEBEX Solo acudiremos a las citas que se hagan por escrito, nunca a las que se realicen por teléfono o envío de SMS. Cuando estemos en la cita pediremos al médico su nombre y número de colegiado. No aportaremos nuestro historial médico ni el resultado de ninguna prueba, aunque nos lo pidan en el escrito que nos envíen. No tenemos ninguna obligación de proporcionarlos, ni la empresa ni GESEME ni TEBEX tienen ningún derecho a verlos. Preguntaremos al médico en que va a consistir el reconocimiento médico que va a efectuarnos y que pruebas diagnosticas va a realizarnos. Contestará que a ninguna, ya que el local donde nos están citando no reúne los requisitos legales exigidos para ello. En ese momento le solicitaremos el libro de reclamaciones, que están obligados a tener y haremos constar los siguiente: Habiendo sido citado para el día de la fecha al objeto de someterme a un reconocimiento médico he acudido al lugar indicado sin que se me haya efectuado prueba alguna, pudiendo haber puesto en riesgo mi estado de salud”. No firmaremos ningún documento autorizando la cesión o el tratamiento de nuestros datos personales. No estamos obligados a ello. Solicitaremos un justificante de haber acudido a la cita.
UNÍSONO VUELVE A CAGARLA La decisión de la Unísono de contratar a dos empresas para que citen a los trabajadores que se encuentren en situación de baja médica, con el único objeto de molestarlos, es una nueva muestra de la catadura moral de quienes la dirigen. Para ellos no somos personas. Para ellos nuestra salud no importa. Somos simples piezas en su engranaje de ganar dinero. Y si alguien cae enfermo se convierte automáticamente en sospechoso. Pasamos a ser considerados piezas defectuosas. Desde hace unos meses la mutua puede citar al trabajador desde prácticamente el primer día de baja, y de hecho lo hace, puede citarnos cuantas veces quiera, y lo hace muchas veces, y no importa que sea accidente de trabajo o enfermedad común. Por tanto no solo nos ve nuestro médico de cabecera, que es quien decide si nos da o no la baja, también nos examina la mutua que si entiende que no estamos enfermos puede solicitar a la Inspección Médica de la Seguridad Social que nos de el alta. Pero para nuestra empresa eso no es suficiente y ha contratado a unos “prendas” que no respetan las más elementales normas. Empezaron citando a los trabajadores con SMS tramposos y llamadas de teléfono amenazantes. Tras nuestra intervención ya citan por burofax, pero mintiendo como bellacos en su contenido. Y lo más curioso e ilegal de todo, es que cuando se acude a la cita con el médico, que creemos que será médico, aunque aquello no parezca una consulta ni nada similar, no hace nada, solo nos mira a la cara y con eso ya sabe si estamos enfermos o fingimos. Creemos que alguien debería hacérselo mirar, no vaya a ser que este enfermo.