Depósito legal: MU-39-1985 Maquetación y diseño: Pascual Martínez - Colegio Graduados Sociales Región de Murcia
CONTENIDOS PRESENTACIÓN 3 JUNTA DE GOBIERNO 4 COMISIONES DE TRABAJO 5 DELEGADOS DEL COLEGIO Y PERSONAL
6
JUNTA GENERAL ORDINARIA
7
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA 8 AGENDA DEL PRESIDENTE 9 INFORME DE SECRETARÍA 11 BOLSA DE TRABAJO 21 PUBLICACIONES 22 CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN 23 IMPULSO DIGITAL 24 GABINETE DE PRENSA 29 ACTIVIDADES FORMATIVAS 32 ACTIVIDAD DEL COLEGIO 35 AYUNTAMIENTO DE MURCIA 38 INFORME DE TESORERÍA 40
PRESENTACIÓN CARTA DEL PRESIDENTE
“DE JUSTICIA ES RECONOCER, LA INGENTE TAREA QUE HEMOS TENIDO QUE LLEVAR A CABO LOS GRADUADOS SOCIALES”
Mis primeras palabras, no pueden y no deben ser otras, que las de agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que directa e indirectamente, Graduados Sociales y colaboradores de estos en los despachos, han demostrado su gran profesionalidad, su entrega y dedicación y por vocación sin duda, en la aplicación del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Normas Fiscales y Tributarias. De justicia es reconocer, la ingente tarea que hemos tenido que llevar a cabo, para que, tanto a empresas como a trabajadores, se les hayan respetado y aplicado, la cascada de normas publicadas por el legislador, a consecuencia del COVID-19 y de la insustituible labor y profesionalidad con la que han actuado los Graduados Sociales, pues no en vano, fuimos declarados “esenciales “con una actuación y con un sacrificio profesional y personal, más allá de lo exigible. Pero ahí estábamos los Graduados Sociales, para poner orden en el maremágnum de normas que nos han obligado a trabajar incansablemente hasta altas horas de la madrugada para que nadie y digo nadie y sin el apoyo de las distintas Administraciones, se viera perjudicado en su legítimo derecho. Quiero destacar igualmente que, nuestro Colegio fue pionero en la implantación en nuestra web, de un espacio especial, de cuantas normas se iban publicando en todo lo relacionado con el COVID-19. Ha sido parte fundamental en la ayuda que todos y cada uno de los integrantes de nuestro Colectivo que hemos recibido puntualmente y ha sido muy necesaria
3
en esos momentos de zozobra que todos hemos sufrido en nuestras propias carnes y tengo que decir públicamente que todos nuestros empleados, han sufrido en igual medida que todos nosotros y con un altísimo grado de responsabilidad, la situación de desamparo en la que nos hemos encontrado los Graduados Sociales, por parte de las distintas instancias administrativas, por lo que igualmente quiero expresar públicamente mi reconocimiento hacia los mismos. En cuanto a este año 2020, sin perjuicio de que la Junta de Gobierno ha seguido manteniendo las reuniones mensuales a través de videoconferencia, se han llevado a cabo multitud de mesas de trabajo entre sus componentes. Ha sido un año lógicamente atípico que nos ha obligado a centrarnos básicamente en la organización de jornadas de trabajo centradas en lo que nos ocupaba y preocupaba como han sido los ERTES, por lo que quiero agradecer a todos los miembros de la Junta de Gobierno su disponibilidad, su implicación y su alto grado de compromiso durante esos duros momentos, no exentos de una gran responsabilidad por cuanto sus decisiones, implicaban a todo el colectivo. Tras lo expuesto, te ruego leas atentamente la memoria de tu Colegio, donde damos cuenta la Junta de Gobierno de cuantas actuaciones hemos llevado a cabo a lo largo del año. Recibe un fuerte abrazo. JOSÉ RUIZ SÁNCHEZ
JUNTA DE GOBIERNO
DEL COLEGIO
PRESIDENTE Excmo. Sr. D. José RUIZ SÁNCHEZ Avda. Primo de Rivera nº 10 Entlo 30.008 - MURCIA Teléfono: 968.233925 pepe@ifra-asesores.com
VICEPRESIDENTE 1º
VICEPRESIDENTA 2ª
SECRETARIA
Sr. D. Alfonso HERNANDEZ QUEREDA
Srª. D.ª Mª Jesús BARQUERO GIL
Cl. San Lorenzo nº 6 2º 30.001 - MURCIA Teléfono: 968.213493 ahernandez@cgsmurcia.org
Cl. Mayor nº 109 30.820 - Alcantarilla-MURCIA Teléfono: 968.893281 mjbarquero@hotmail.es
Srª. Dª. Lucía RUIZ PEÑAS
TESORERO
CONTADOR
VOCAL EJERCIENTE
Sr. D. Miguel CAMACHO RIOS
Sr. D. Mario Luis VALENCIA GARCÍA
Sr. D. José CASTAÑO SEMITIEL
Cl. Constitución, 24 30.530 – Cieza - MURCIA Teléfono: 968.454624 miguelcamacho@aseryde.com
C/ Fernando A. Navarro, 12 – 7º 30.009 – MURCIA Teléfono: 868.074113 mario@cgsmurcia.org
Cl. Constitución, 24 30.530 – Cieza - MURCIA Teléfono: 968.454624 josecastano@aseryde.com
VOCAL EJERCIENTE
VOCAL EJERCIENTE
VOCAL EJERCIENTE
Sr. D. Pedro CASTRO GARCIA
Sr. D. Francisco J. JIMENEZ GARCIA
Sr. D. José Mª LOPEZ CARRASCO
Avda. Félix L. Pareja Muñoz Edif. Torre Oeste 7ª Planta 30.800 - Lorca Teléfono: 968.469812 pcastro@mjodarasesores.com
Plaza Sierra del Segura, 6 Bajo 30.007 - MURCIA Teléfono: 968.212773
C/ Andrés Baquero, 5 Entlo 30.001 - MURCIA Teléfono: 968.215769
VOCAL EJERCIENTE
VOCAL NO EJERCIENTE
VOCAL NO EJERCIENTE
Sra. Dª. Mª José PELEGRÍN BUENDIA
Sr. D. Antonio RAEL GONZALEZ
Sra. Dª. Mª José NICOLÁS MARTÍNEZ
C/ Ricardo Gil, 26 1º D 30.002 – MURCIA Teléfono: 968.225555 mjpelegrin@cgsmurcia.org
Urb. Jardines de Auge I, 56 C/Carrascoy, 2 30.100 – Espinardo - MURCIA antorael@hotmail.com
C/ Baeza, 2 – 3º 30.005 - MURCIA mariajosenicolas67@gmail.com
franciscojimenez@jimenezasesores.net
Avda. Juan Carlos I nº 26 1º 30.800 - Lorca - MURCIA Teléfono: 968.462436 laboral2@dcorreas.com
josemarialopezcarrasco@gmail.com
4
COMISIONES DE TRABAJO
JUNTA DE GOBIERNO
COMISIÓN DE CULTURA Y FORMACIÓN Sr. D. Alfonso Hernández Quereda Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. Antonio Rael González Sra. Dª. Mª José Nicolás Martínez
COMISIÓN RELACIONES SEGURIDAD SOCIAL Sr. D. José Ruiz Sánchez Sr. D. Miguel Camacho Ríos Sr. D. Mario Luis Valencia García
Apoyo externo de colegiados: Sr. D. José Mª Jiménez-Cervantes Hernández-Gil Sr. D. José Mª Béjar Sánchez-Mora
COMISIÓN RESPONSABILIDAD CIVIL Sr. D. Miguel Camacho Ríos Sr. D. Pedro Castro García
COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA Sr. D. Francisco Javier Jiménez García Sr. D. José Mª López Carrasco Sra. Dª. Mª José Pelegrín Buendía
COMISIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. Francisco Javier Jiménez García
COMISIÓN DE ESTUDIOS FISCALES Sr. D. José Castaño Semitiel Sr. D. José Mª López Carrasco
COMISIÓN MEDIACIÓN Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. Lucía Ruiz Peñas
Apoyo externo de colegiados: Sr. D. José García Olivares Sr. D. Jesús Monserrat Lorente Sr. D. Fulgencio Pagán Martín-Portugués
Apoyo externo de colegiados: Sra. Dª. Rosa Mª García Perea
COMISIÓN DE NO EJERCIENTES Sr. D. Antonio Rael González Sra. Dª. Mª José Nicolás Martínez COMISIÓN DE NORMAS Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. José Mª López Carrasco Sr. D. José Ramón Martínez Lorente COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Sr. D. Antonio Rael González COMISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Sr. D. Alfonso Hernández Quereda COMISIÓN DE INTRUSISMO Sr. D. Miguel Camacho Ríos Sr. D. Pedro Castro García
Apoyo externo de colegiados: Sr. D. Javier Ruiz La Rosa
COMISIÓN DE IGUALDAD Sra. Dª. Mª José Nicolás Martínez Sra. Dª. Mª Jesús Barquero Gil Sr. D. Lucía Ruiz Peñas Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. Antonio Rael González Sr. D. José Mª López Carrasco CONSEJO DE REDACCION REVISTA VENTANA SOCIAL Director Sr. D. Alfonso Hernández Quereda Consejo Editor Sr. D. José Ruiz Sánchez Sra. Dª. Lucía Ruiz Peñas Sra. Dª. Mª Jesús Barquero Gil Sr. D. Antonio Rael González COMISIÓN PERMANENTE Sr. D. José Ruiz Sánchez Sr. D. Alfonso Hernández Quereda Sra. Dª. Mª Jesús Barquero Gil Sr. D. Lucía Ruiz Peñas Sr. D. Miguel Camacho Ríos
COMISIÓN SISTEMA LEX-NET Sr. D. Mario Luis Valencia García Sr. D. Francisco Javier Jiménez García Sr. D. José Ramón Martínez Lorente Apoyo externo de colegiados: Sr. D. José Mª Jiménez-Cervantes Hernández-Gil
5
09
DELEGADOS DEL COLEGIO PERSONAL DEL COLEGIO
DELEGADO CARTAGENA
DELEGADO CIEZA
Sr. D. José Ramón MARTÍNEZ LORENTE
Sr. D. Miguel CAMACHO RIOS
C/ Olivar, 3 Esq. C/ Pitín 30.730 – San Javier Teléfono: 968.334263 jramon@cimaasesores.com
Cl. Constitución, 24 30.530 – Cieza - MURCIA Teléfono: 968.454624 miguelcamacho@aseryde.com
DELEGADO LORCA
DELEGADO ALTIPLANO
Sr. D. Pedro CASTRO GARCIA
Sr. D. Leocadio CAMPOS CAMARERO
Avda. Félix L. Pareja Muñoz Edif. Torre Oeste 7ª Planta 30.800 - Lorca Teléfono: 968.469812 pcastro@mjodarasesores.com
Avda. de los Reyes Católicos, 47 Bajo 30.520 - Jumilla Teléfono: 968781211 leocadio@leocadiocampos.com
PERSONAL DEL COLEGIO Roberto DELMÁS SERRANO Secretario General Técnico - Gerente cgsmurcia@cgsmurcia.org
Pascual MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Arantxa PEDRERO DE HARO
Ana Belén BELMONTE BELANDO
Sandra LÓPEZ MORENO
Personal técnico Comunicación y Fotografía pascual@cgsmurcia.org
Personal técnico arantxa@cgsmurcia.org
Personal técnico anabelen@cgsmurcia.org
Personal técnico sandra@cgsmurcia.org
SESIONES DE JUNTA DE GOBIERNO CELEBRADAS A lo largo de este atípico 2020 la Junta de Gobierno celebró 10 sesiones, solamente se interrumpieron las sesiones en el mes de marzo con motivo del estado de alarma por el COVID-19 y el mes de agosto ya que es inhábil. Desde el mes de abril todas las reuniones se han realizado de forma online. 22 de Enero 26 de Febrero 29 de Abril 27 de Mayo 24 de Junio 22 de Julio 23 de Septiembre 21 de Octubre 26 de Noviembre 16 de Diciembre
6
JUNTA GENERAL ORDINARIA
28 DE OCTUBRE DE 2020
RESPALDO A LA GESTIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO CON LA APROBACIÓN DEL BALANCE DE CUENTAS ANUALES DE INGRESOS Y GASTOS 2019, ASÍ COMO APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2020
El 28 de octubre de 2020 se celebró de forma telemática la Junta General Orinaria de acuerdo con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación en su caso del Acta de la Junta anterior. 2. Discusión y aprobación en su caso de Balance y Cuentas de Resultados ejercicio de 2019 3. Discusión y aprobación en su caso del presupuesto para el ejercicio de 2020 4. Exposición por el Sr. Presidente de la actuación del Colegio durante el año anterior y estado en el que se hayan las gestiones realizadas en defensa de los intereses de los colegiados. 5. Proposiciones de la Junta de Gobierno: 5.1 Aprobación en su caso de congelación de las cuotas colegiales de Ejerciente y No Ejerciente durante el año 2020
7
5.2 Ratificación de la cuota de inscripción de los Graduados Sociales Ejercientes a lo dispuesto en la Ley 25/2009 de 22 de diciembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus). 5.3 Aprobación de subvención por importe equivalente a la cuota de incorporación y cuotas colegiales durante 12 meses en la modalidad de Graduado Social Ejerciente Libre en el caso de que el ganador de los premios otorgados por la Fundación Justicia Social recaiga sobre un estudiante de Murcia. 6. Proposiciones incidentales, ruegos y preguntas de los colegiados
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
28 DE OCTUBRE DE 2020
SE CONVOCÓ UNA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA DETALLAR LA RESPUESTA QUE EL COLEGIO HA OFRECIDO DURANTE LA EXCEPCIONAL SITUACIÓN Y EL ESTADO DE ALARMA DERIVADO DEL COVID-19
El 28 de octubre de 2020 se celebró de forma telemática la Junta General Extraordinaria de acuerdo con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación, del acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior de fecha 8 de enero de 2015. 2. Informe del Sr. Presidente sobre la situación actual a consecuencia de la COVID-19.
4. Proposiciones de los colegiados. Estos deben efectuarse por escrito ante el colegio y ser enviados antes del día 20 de octubre (art.39 del Estatuto de Profesionales). 5. Ruegos y Preguntas.
3. Medidas a adoptar al respecto.
8
AGENDA
DEL PRESIDENTE
ENERO
MARZO
- Presentación bolsa de mediadores en un acto presidido por el Presidente de la Comunidad y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
- Reunión para la negociación del III convenio colectivo de Colegios Profesionales.
- Actos y celebración realizada por el Colegio de Periodistas, con motivo de la festividad de su patrón. - Gala de presentación Murcia Región Gastronómica, celebrada en el Teatro Circo. - Actos de la UCAM, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino. - Gala de Importantes organizada por La Opinión, que fue celebrada en el Teatro Circo. - Reunión de trabajo con la Directora General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, Dª. Manuela Marín - Reunión con el Secretario General del PSOE, D. Diego Conesa Alcaraz - Imposición de medallas y Jura de nuevos colegiados del Colegio de Abogados de Lorca. FEBRERO - Inauguración de la nueva temporada del Club de Debate de la Universidad de Murcia - Presentación del libro “50 años de la Unión Sindical Obrera”, celebrado en la Biblioteca Regional. - Entrega medalla de oro a diversos Rectores de la Universidad de Murcia. - Reunión de la Fundación Justicia Social. - Celebración del Pleno del Consejo General en Alicante con motivo de la celebración del 50 aniversario de la creación del Colegio.
9
- Reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Oficinas y Despachos. - Almuerzo de trabajo en homenaje a D. Alfredo Montoya. - Reunión en el Tribunal Superior de Justicia, para la firma del convenio de colaboración en materia de formación, entre el Consejo General del Poder Judicial y el Colegio. - Reunión por videoconferencia con todos los miembros de la Junta de Gobierno, para tratar los temas de actualidad ocasionados por el Covid-19, sobre todo los ERTES. ABRIL - Videoconferencia con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, D. Miguel Pasqual para aclarar el plan de actuación a llevar a cabo e informar tan pronto se reanude la actividad judicial. MAYO - Videoconferencia con la nueva Directora General de Trabajo y Dialogo Social, Dª. Purificación Cuadrupani. - Presentación de la jornada online sobre ERTES con la presencia del Presidente del Consejo D. Ricardo Gabaldón. JUNIO - Intervención en Radio Cope de Cartagena, sobre la incidencia de los ERTES en las vacaciones y las pagas extraordinarias. - Reunión de trabajo en la sede del INSS para tratar sobre el salario mínimo vital, donde se acordó realizar una jornada a través de videoconferencia.
- Mesa redonda sobre trabajo decente y crecimiento económico en la Universidad de Murcia
- Intervención en Onda Regional, para tratar sobre el salario mínimo vital.
- Acto de jura de nuevos colegiados, del Colegio de Abogados de Murcia.
- Presentación jornada online sobre los ERTES y la Inspección de Trabajo.
AGENDA DEL PRESIDENTE
- Presentación de la jornada online organizada por el Colegio en colaboración con el SEPE. - Declaraciones en Radio Intereconomía, donde se trató sobre temas generales y concretamente del colapso de la justicia. - Presentación de la jornada organizada por el Colegio en colaboración con el INSS, sobre el salario mínimo vital. JULIO - Reunión telemática, con la comisión organizativa del Máster de asesoría jurídico-laboral. - Reunión telemática de la Fundación Justicia Social. - Reunión telemática del Pleno del Consejo General. AGOSTO - Grabación en el Colegio de programa para televisión autonómica 7TV.
- Reunión en el Colegio con miembros del Grupo Parlamentario Socialista del Ayuntamiento de Murcia, para conocer la situación de los trabajadores y de las empresas del municipio. - Jornada online con el SEPE. NOVIEMBRE - Reunión por videoconferencia con la Directora General de Dialogo Social y Bienestar Laboral, Dª. Purificación Cuadrupani para tratar temas sobre los ERTES. DICIEMBRE - Reunión en el Colegio para la constitución de la Comisión de Igualdad. - Jornada online sobre “Nueva Regulación del teletrabajo: aspectos prácticos”. - Acto de toma de posesión del nuevo Presidente de la Sala de lo Social, D. Mariano Gascón Valero.
- Reunión en Madrid con el Director General de la Tesorería de la Seguridad Social
- Reunión del Consejo Rector de la Escuela de Práctica Laboral, bajo la presidencia del Rector, D. José Luján Alcaraz, donde se aprobó la memoria académica y económica del año 2019 y las actividades del curso 2020 y 2021.
- Reunión en Cartagena a la “Mesa de la Justicia”, en relación a la futura Ciudad de la Justicia.
- Reunión de forma telemática con la Fundación Justicia Social del Consejo General.
- Reunión con la Presidencia del TSJ, sobre cómo la situación en los distintos juzgados.
- Asistencia de forma telemática al Pleno del Consejo General, donde se celebraron las elecciones al Consejo, resultando reelegido D. Alfonso Hernández Quereda, y siendo nombrado de nuevo Secretario General del Consejo General.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE - Reunión en el Colegio con Carolina Espinosa, Directora General de Consumo y Artesanía - Reunión por videoconferencia, con la comisión permanente del Colegio para la preparación de la Asamblea General y Extraordinaria. - Acto de inauguración del año judicial.
10
INFORME DE SECRETARIA
INFORME ACTUACIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES MÁS CRÍTICOS DE LA PANDEMIA Este año 2020 tras el anuncio por parte del Gobierno del estado de alarma en el mes de marzo, por primera vez en la historia se cerró la sede colegial al público, aunque su actividad siguió desarrollándose con total normalidad y en su horario habitual mediante teletrabajo. Se pusieron en marcha una serie de acciones en materia informativa con motivo de la crisis derivada del COVID-19 que a continuación os detallamos: PORTAL INFORMATIVO sobre el COVID-19. Lo primero que hizo este Colegio el lunes 16 de marzo de 2020 fue habilitar en menos de 5 horas, un portal en la web del Colegio con cinco apartados diferenciados en los que se ofrecía información sobre la crisis del COVID19 en materia: laboral, fiscal, judicial, Consejo General y otras informaciones. Este portal se actualizaba diariamente con todos los documentos y guías que se consiguieron a través de canales oficiales. CORREOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN GENERAL. Desde el 16 de marzo de 2020 se enviaron por el Colegio diferentes comunicaciones por correo electrónico para todos los colegiados donde se explicaba de forma puntual todas las acciones para el procedimiento de los ERTES y la tramitación de prestaciones con el SEPE: - Tramitaciones de los ERTES con la CARM - Información sobre prestaciones del SEPE - Uso del ERTE, ITs, Informes jurídicos, rescate de trabajadores de los ERTES, etc. - Envío de notas aclaratorias de los diferentes organismos - Remisión de información circulada desde el CGCOGSE - Envío de diferentes guías e informes del Ministerio de Trabajo, Dirección General de Trabajo, TGSS, etc. CURSO ON-LINE SOBRE “ACLARACIONES SOBRE LOS ERTES”. El día 27 de marzo de 2020 se organizó con el Consejo General de Colegios Oficiales de Gra11
duados Sociales de España una jornada online que se hizo a través de la plataforma (HD CONFERENCE) que el Colegio de Graduados Sociales tenía en ese momento para nuestras jornadas formativas, poniéndola a disposición del Consejo General. En menos de 24 horas, se organizó técnicamente el curso y el personal del Colegio hizo la instalación de la aplicación necesaria para la visualización del mismo a más de cincuenta colegiados a nivel nacional. Además, ese curso se grabó por parte del Colegio de Murcia y se puso a disposición para los colegiados en la web del Colegio. CORREOS ELECTRÓNICOS PERSONALIZADOS, diariamente se atendieron desde el 16 de marzo de 2020 todo tipo de consultas por parte de los colegiados a través del correo electrónico. Desde las consultas más particulares a consultas más generales, dándole solución una por una y siendo atendidas todas las que nos llegaron. LLAMADAS TELEFÓNICAS. A diario se atendieron todas las llamadas telefónicas con consultas de diversa índole por parte de los colegiados. El sistema de telefonía móvil que tenemos en el Colegio nos permitió funcionar con total normalidad, sin necesidad de cambio de terminales. SOPORTE TÉCNICO a los colegiados que lo han necesitado, dándoles soporte técnico a través de TEAMVIEWER para resolver problemas con la presentación de ERTES, tramitaciones con el SEPE, encriptación de ficheros, renovación de certificados digitales, etc. CONTACTO DIRECTO CON LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - Se mantuvo contacto permanente con Jose Antonio Morales, Director del SEPE para la resolución de todo tipo de dudas planteadas, así como la coordinación de los envíos de comunicaciones referentes al SEPE. - Dirección General de Bienestar Social a través de su
INFORME DE SECRETARIA
INFORME ACTUACIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES MÁS CRÍTICOS DE LA PANDEMIA directora, Manuela Marín, que resolvió consultas planteadas y también envió resoluciones sobre ERTES que no habían llegado a sus destinatarios. - Contacto permanente con Alicia de la Villa, Directora de la TGSS para resolver todos los temas relacionados con esa administración ENVIO DIARIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS BOLETINES. Envio de toda la información sobre disposiciones y convenios colectivos publicados en los boletines oficiales. DESIGNAS Y AUTORIZAS, debido a la representación por parte de los colegiados con respecto a sus clientes, el número de visados electrónicos de Designas y Autorizas se multiplicó exponencialmente. REDES SOCIALES. La actividad que tenemos en redes sociales: Facebook, Twitter y Linkedin se incrementó ofreciendo información de calidad, fiable, contrastada y oficial que fue de gran utilidad para todos los usuarios de las redes sociales, no solo para los colegiados, sino también para estudiantes de la Facultad de Ciencias del
Trabajo. Teniendo un gran impacto y una gran repercusión nuestra presencia en dichas redes. NOTAS DE PRENSA. A través de diferentes medios de comunicación se emitieron notas de prensa y se realizaron intervenciones en los diferentes medios de comunicación trasladado la opinión y el sentir del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia a los medios de comunicación, publicando varios artículos y entrevistas a nuestro Presidente y otros miembros de Junta de Gobierno. GESTIONES FISCALES. Desde el 22 de abril de 2020 se realizaron gestiones con la AEAT para la obtención de certificados de estar al corriente de todos aquellos colegiados que no lo podían obtener por otros medios. Dicha solución fue implantada por la Comisión de Estudios Fiscales, siendo el Colegio el canal de comunicación con la AEAT.
12
INFORME DE SECRETARIA
13
INFORME DE SECRETARIA
ALTAS EJERCIENTES 2020
PATRICIA RODRÍGUEZ GARCÍA COL. 2391
FRANCISCO PASTOR CANDELA COL. 2394
FABIÁN NAVARRO MARTÍNEZ COL. 2395
JULISSA DORIZA MALLMA VILCA COL. 2403
JESÚS NAVARRO ÁLVAREZ COL. 2411
FLORA TORNEL MONTALBÁN COL. 2412
Mª ISABEL FUENTES MONTERO COL. 2414
ROCIO JIMÉNEZ MARÍN COL. 2415
Mª DOLORES GARCÍA MORENO COL. 2416
ANA Mª IBÁÑEZ GARCÍA COL. 2417
JOSE ANTONIO GARCÍA MOROLLÓN COL. 2421
IVÁN RAMÓN ROSELL COL. 2422
TERESA DE JESÚS JARA ROSA COL. 2427
ADRIÁN RIQUELME SÁNCHEZ COL. 2428
MANUEL SÁNCHEZ LORENZO COL. 1791
AURORA MARTÍNEZ SÁNCHEZ COL. 1487
FERNANDO ORTUÑO GUERRERO COL. 2014
MIGUEL ÁNGEL TORRES SAURA COL. 1328
14
INFORME DE SECRETARIA
ALTAS NO EJERCIENTES 2020
15
Mª DOLORES MOYA TORRES COL. 2392
JORGE CÓRCOLES LÓPEZ COL. 2393
YOLANDA TERUEL MONTOYA COL. 2396
ALFONSO MARTÍNEZ MIRALLES COL. 2397
JOSE RAMÓN MALDONADO RODRÍGUEZ COL. 2398
CRISTIAN CARRASCO ORTEGA COL. 2399
NATALIA GUILLÉN GARIJO COL. 2400
SILVIA ALBURQUERQUE ESPINOSA COL. 2401
ANTONIA HERNÁNDEZ PÉREZ COL. 2402
BÁRBARA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COL. 2404
ANDREA GUILLÉN LÓPEZ COL. 2405
ROCIO HERNÁNDEZ HURTADO COL. 2406
JOSE ANTONIO CAMPOS BAYONA COL. 2407
JOSEFA MAYOL LÓPEZ COL. 1252
JOSÉ MOJICA GUTIÉRREZ COL. 2408
TATIANA GOMARIZ CARPES COL. 2409
DOLORES RODRÍGUEZ MARTÍNEZ COL. 2410
MARÍA OLIVA PARDO COL. 2413
EUGENIA CASTILLO SÁNCHEZ COL. 2418
LAURA CRUZ ROMERA COL. 2419
JOSÉ LISÓN MARTÍNEZ COL. 2420
JOSÉ JORGE GONZÁLEZ LOZANO COL. 2423
JUAN DIEGO RUBIO MANZANO COL. 2424
LAURA LOZANO CANTERO COL. 2425
LUCIANO VELASCO PÉREZ COL. 2426
INMACULADA GIMÉNEZ ANDREO COL. 2207
ANA Mª SORIANO LLORACH COL. 2429
CARMEN SOFÍA NIÑO TEJADA COL. 2430
CARMEN MIÑANO SÁNCHEZ COL. 1256
INFORME DE SECRETARIA
BAJAS EJERCIENTES 2020 Nº. COL
NOMBRE Y APELLIDOS
41
FULGENCIO VIVES BAÑÓN
673
ANTONIO JODAR DÍAZ
2299
Mª DEL MAR VALVERDE MOLERA
2371
SALVADOR ENRIQUE TENZA MARCO
480
ANA Mª MOTOS BUEREN
1639
MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ PEDREÑO
161
JESÚS ANTONIO GARCÍA CAPILLA
1410
DOLORES ARNAU LÓPEZ
324
FUENSANTA CAMPUZANO ARGUDO
2174
RODRIGO GARCÍA GÁMEZ
153
FERNANDO BELIJAR GÓMEZ
468
ANTONIO RIQUELME MARCO
1958
ABDELLAH MAOAS BOUZIT
370
JOSE GARCÍA SÁNCHEZ
BAJAS NO EJERCIENTES 2020 Nº. COL
NOMBRE Y APELLIDOS
559
Mª ISABEL ARÉVALO VÁZQUEZ
6
JOSE ANTONIO CREGO RODRÍGUEZ
2381
Mª LUISA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
1859
IRENE ALCÁZAR FLORES
2103
ALICIA VILLAESCUSA CÁNOVAS
2399
CRISTIAN CARRASCO ORTEGA
2233
BEATRIZ MARÍN SOTO
222
Mª PILAR HERNÁNDEZ FRANCO
1978
FUENSANTA VALVERDE LÓPEZ
2307
PEDRO PARRA IBÁÑEZ
1681
CARMEN ROCA SÁNCHEZ
2317
MARTA Mª RODRÍGUEZ GARCÍA
2368
FRANCISCO ANTONIO SABATER GARCÍA
2300
MARIA LUISA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
2396
YOLANDA TERUEL MONTOYA
1384
MARAVILLAS MONTIEL JAÉN
941
GINESA RABADÁN AROCA
1924
GINÉS DÍAZ DOMÍNGUEZ
2213
PABLO PÉREZ ESPARZA
2282
BEATRIZ LÓPEZ ALCARAZ
2349
LORENA PARRA CASTILLO
1298
Mª CARMEN GARCÍA FERNÁNDEZ
16
INFORME DE SECRETARIA
PASE DE NO EJERCIENTE A EJERCIENTE 2020 Nº. COL
NOMBRE Y APELLIDOS
2272
MANUEL MARÍN BLÁZQUEZ
1155
JUAN PEDRO VERA PÉREZ
2271
PEDRO JOSE HERNÁNDEZ PÉREZ
PASE DE EJERCIENTE A NO EJERCIENTE 2020 Nº. COL
NOMBRE Y APELLIDOS
2137
PEDRO ORTEGA LUDEÑA
2284
CLEMENTINA BASTIDA BALLESTER
2265
ANTONIO LUNA LÓPEZ
1925
IRENE GONZÁLEZ BIENVENGUT
1977
Mª DOLORES AGUDO VALDÉS
2231
Mª ÁNGELES BELMONTE NOGUERA
162
JOSEFA MORALES VARELA
1417
ANTONIO SÁNCHEZ BASTIDA
1050
17
AGUSTINA SÁNCHEZ MORENO
INFORME DE SECRETARIA
EDADES Y SEXO EN LA COLEGIACIÓN 2020 EDADES Y SEXO COLEGIACION 2020 8 7 6 5 4 3 2 1 0
21-25
26-30
31-35
36-40 HOMBRE
41-45
46-50
51-55
56-60
MUJER
EJERCIENTES Y NO EJERCIENTES POR SEXO EJERCIENTES Y NO EJERCIENTES POR 2020 SEXO 100% 80% 60% 40% 20% 0%
21-25
26-30
EJER.HOMBRE
31-35
36-40
N EJ.HOMBRE
41-45
46-50
EJERC.MUJER
51-55
56-60
N EJ. MUJER
18
INFORME DE SECRETARIA
EVOLUCION COLEGIADOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
NÚMERO DE COLEGIADOS POR DEMARCACIONES
19
INFORME DE SECRETARIA
EXPEDIENTES DE DEONTOLOGÍA 2020 ENERO
0
FEBRERO
2
MARZO
1
ABRIL
1
MAYO
1
JUNIO
1
JULIO
0
AGOSTO
0
SEPTIEMBRE
0
OCTUBRE
4
NOVIEMBRE
0
DICIEMBRE
0
Abiertos en 2020
10
Cerrados en 2020
6
Cerrados en 2020 38% Abiertos en 2020 62%
2020 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 2020
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
0
2
1
1
1
1
0
0
0
4
0
0
20
(+61)
BOLSA
DE TRABAJO
EL COLEGIO CUENTA CON UNA BOLSA DE TRABAJO PARA GRADUADOS SOCIALES COLEGIADOS El Colegio cuenta con una bolsa de trabajo para Graduados Sociales Colegiados dirigida a todo el colectivo, tanto Ejercientes como No Ejercientes, ya que son de diversa índole las ofertas que llegan. No son sólo ofertas para cubrir puestos de trabajo determinados, sino que también en ocasiones son: colaboraciones, solicitud de profesores para programas formativos, etc.
El colegio es el encargado de recibir los currículums de los interesados para cada una de las ofertas, con una media de entre 15-20 currículums para cada una, los cuales posteriormente se remiten a la empresa en cuestión que es la que directamente realiza la selección. Son datos muy positivos en cuanto a demandas de Graduados Sociales, teniendo en cuenta las dificultades del año 2020 en el mercado laboral ocasionadas por la pandemia.
En 2020 han sido un total de 61 ofertas de empleo las que hemos recibido y circulado. Cuando una empresa requiere la colaboración de esta institución para la contratación de un perfil determinado se activa la búsqueda de posibles candidatos mediante la difusión de la oferta por medios telemáticos a todos los colegiados.
Ofertas de trabajo enviadas por el Colegio 2020 ENERO
21
JULIO 10%
6
FEBRERO
7
MARZO
3
ABRIL
2
MAYO
4
JUNIO
7
JULIO
6
AGOSTO
6
SEPTIEMBRE
6
OCTUBRE
5
NOVIEMBRE
5
DICIEMBRE
4
TOTAL ANUAL
61
AGOSTO 10%
SEPTIEMBRE 10%
JUNIO 11% Otros 33%
MAYO 7% ABRIL 3% MARZO 5%
FEBRERO 11%
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
NOVIEMBRE 8% DICIEMBRE 7%
ENERO 10% JUNIO
OCTUBRE 8%
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
PUBLICACIONES DEL COLEGIO
22
CONVENIOS
Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN Uno de los objetivos del Colegio es promover convenios de colaboración y acuerdos con distintas entidades y mercantiles que puedan beneficiar a nuestros colegiados en todos los aspectos, tanto económicos como de calidad en el objeto de los mismos. Este pasado 2020 los que firmamos fueron: Convenio de colaboración con CGPJ Poco después de arrancar el 2020 firmamos un convenio de colaboración colaboración con el Consejo General del Poder Judicial a través del que se organizarán actividades y servicios comunes de interés para los colegiados, de carácter profesional, formativo, cultural y otros análogos. Sin duda alguna la firma de este convenio es un gran paso para nuestra profesión no solo a nivel regional sino también a nivel nacional.
Acuerdo con Grupo2000 A comienzos de 2020 firmamos en la sede del Colegio un convenio de colaboración con Grupo2000 que ofrece descuentos especiales en Firmafy y del que se pueden beneficiar todos los colegiados
Acuerdo con La Solar Energía Nuestro Colegio ya consume energía 100% renovable y hemos dejado de emitir 2804kgs de CO2 al año gracias al compromiso firmado con La Solar Energía Sociedad Cooperativa que nos proporciona energía limpia proveniente de fuentes renovables. Ya somos muchas las entidades y empresas, responsables y comprometidas con los retos ambientales que plantea el actual modelo energético y nos hemos sumado a dicha iniciativa para poner nuestro granito de arena y contribuir a paliar la crisis climática del planeta.
23
IMPULSO DIGITAL Y VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES
Los graduados sociales somos una fuente especializada de información en muchos temas de interés general y este año precisamente ha quedado más patente por las circunstancias que han acaecido con motivo de la pandemia. Como profesionales nuestra opinión y reflexión sobre asuntos laborales, jurídicos o fiscales puede alcanzar un gran impacto y llegar de forma más directa a la ciudadanía. El Colegio apuesta por las redes sociales como uno de los principales canales de comunicación con la sociedad, los colegiados y los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Y después de muchos años de trabajo se ha conseguido establecer un flujo constante con información propia y temas de interés que compartimos a través de estos canales.
Con más de dos lustros a sus espaldas este colegio tiene una gran presencia en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube. La página de Facebook del Colegio www.facebook.com/cgsmurcia cuenta con más de 2000 seguidores de los cuales más de 1500 están activos al mes e interactúan con comentarios o “Me gusta”. Algunas de las entradas de este 2020 han tenido un gran impacto de 3000 a 5000 personas alcanzadas y una media de entre 800-1200 visualizaciones por entrada realizada. En Twitter son más de 1200 los seguidores, y en LinkedIn, una red social profesional, nuestra presencia es notable y en constante crecimiento. Aquí os dejamos algunos de las publicaciones más relevantes en nuestras redes sociales:
24
IMPULSO DIGITAL Y VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES
25
IMPULSO DIGITAL Y VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES
En Twitter @cgsmurcia contamos con más 1200 seguidores y más de 1990 tweets, esto supone un incremento con respecto a los datos del año anterior. La decadencia o fatiga que está experimentando Facebook por el cambio
de algoritmo o el ruido excesivo que genera Instagram, puede servirnos para darnos cuenta de que Twitter es una red social donde la información fluye de mejor manera y de ahí que la gran mayoría lo sigan utilizando de altavoz.
26
23
IMPULSO DIGITAL Y VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES
El canal de Youtube también ha crecido exponencialmente este año 2020 con casi 150 vídeos institucionales y cerca de las 60.000 reproducciones. Un canal con más de 300 suscrip-
27
tores y que se ha convertido en uno de los canales oficiales con más tráfico por lo interesante de sus contenidos.
IMPULSO DIGITAL Y VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES
Linkedin es una red social orientada más a relaciones profesionales que a relaciones personales y por tanto lo que se encuentra son empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking y negocio.
En nuestro caso a pesar del poco recorrido que llevamos, escasamente dos años, contamos con más de 200 seguidores y un alcance por publicación de entre 300-600 visualizaciones. Unos datos que son muy positivos y que en los próximos años esperamos poder seguir incrementando.
28
25
GABINETE DE PRENSA IMPACTO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A PESAR DEL CORONAVIRUS, EL AÑO 2020 HA SIDO ESPECIALMENTE SATISFACTORIO EN EL VÍNCULO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA. DURANTE TODA LA PANDEMIA HAN NECESITADO DE LA PRESENCIA VIRTUAL DE MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y GRADUADOS SOCIALES COLEGIADOS A TRAVÉS DE DIFERENTES PLATAFORMAS.
A pesar del coronavirus, el año 2020 ha sido especialmente satisfactorio en el vínculo con los medios de comunicación de la Región de Murcia dada la necesidad de noticias de carácter laboral y económico que han precisado los periódicos, las radios y las televisiones. Durante toda la pandemia han necesitado de la presencia virtual de miembros de la Junta de Gobierno y graduados sociales colegiados a través de diferentes plataformas. Hemos mantenido una continuada presencia con una demanda sobresaliente en las Televisiones de carácter autonómico. La interactuación con ellos ha sido continua y han manifestado un gran interés por los asuntos informativos que preocupan al colectivo como fue toda la tramitación de ERTE donde los graduados sociales han sido pieza clave.
Este año se ha reforzado la demanda de noticias aclaratorias de las circunstancias convulsas de nuestra economía regional y el marco regulador de las contrataciones. Hemos destacado en la necesidad de información de los ERTEs, así como los temas vinculados a las pensiones, prejubilaciones, etc. Desde principio de año se pidió la valoración en diferentes medios de las consecuencias del Brexit, algo que ha preocupado durante todo el 2020. También se ha pedido información de la valoración del Colegio sobre las ayudas europeas, hacia qué proyectos deben dirigirse para generar más empleo. Estas noticias suscitan demandas informativas de los profesionales hacia los miembros de la directiva colegial. Por encima de la media anual de otros ejercicios, la consultas técnicas de los periodistas y apariciones informativas tienen una periodicidad de cuatro apa-
29
riciones semanales de personas del Colegio, bien en entrevistas, tertulias, noticias generadas, etc. Los miembros de la directiva conocidos por los periodistas han tenido una presencia correcta y se traslada a la ciudadanía la actividad de los graduados sociales como sociedad civil activa y referente profesional para asuntos de máxima relevancia como es el empleo. TELEVISIONES 2020 Las televisiones de la Región de Murcia tienen a la Junta de Gobierno del Colegio como referente en los asuntos de relaciones laborales. En la web del Colegio se han ido publicando algunas de las apariciones en informativos, tertulias, debates y noticias 7 TV La presencia en informativos durante la semana y fin de semana ha sido continua durante todas las semanas de COVID19. En algunos momentos por plataforma zoom u otras, y en otros casos con grabaciones en el Colegio o en instalaciones privadas de miembros de la Junta en representación de la institución. Popular TV De manera similar a la /TV, a este medio ha demandado coberturas informativas para los telediarios y tertulias con una presencia muy destacada. RADIO 2020 COPE Con la COPE, en el programa de La Mañana, tenemos un vínculo semanal para analizar noticias económicas y laborales con Maite Fernández Javier Herraiz, Jefe de Informativos, ha hecho referencia a análisis llevados a cabo por representantes del Colegio sobre la situación informativa de ERTEs, relaciones laborales, etc. Las noticias generadas des-
GABINETE DE PRENSA IMPACTO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
de el Colegio han sido múltiples a lo largo de 2020
INTERNET
Onda Regional -emisora pública de la Comunidad Autónoma
Onda Cero
www.lavanguardia.com www.20minutos.es www.murciadiario.com www.Murciaeconomia.es www.murcia.com www.laverdad.es www.laopinion.es www.europapress.es
Rosa Roda, Julián Vigara y Mari Paz Martínez se han hecho eco
La presencia en las publicaciones digitales de los medios de Murcia, también ha sido ingente.
ROM RADIO
El aspecto que seguimos potenciando es que los medios tengan un gran respeto a las opiniones de los Graduados, de su directiva, y se haya creado un clima muy favorable hacia la profesión.
José Ruiz, como presidente y máximo representante institucional, sigue manteniendo su presencia semanal en el informativo de la mañana con Joaquín Azparren
En este medio de comunicación especializado durante todo el año ha habido una intervención semanal, como mínimo, de representantes del Colegio como el Presidente José Ruiz y el vicepresidente, Alfonso Hernández,. SER La referencia de las noticias del Colegio en la emisora de mayor audiencia de la Región de Murcia son de carácter periódico dada la relevancia de las noticias de empleo y economía. PRENSA La Verdad y La Opinión, continuan con la relación continua con el Colegio demandando información solvente sobre las circunstancias del empleo. En La Opinión de Murcia y La Verdad han publicado una importante relación de informaciones y referencias sobre noticias vinculadas con ERTEs, desempleo, jubilaciones, retos de inversión de los fondos europeos.
PREVISIONES PARA 2021 En 2021 se continuará con las colaboraciones fijadas en los diferentes medios. Seguiremos con los envíos de noticias y convocatorias que surjan a lo largo del año. El trabajo en el que continuamos con los medios genera la buena relación de colaboración de representantes de la Junta y mantiene la imagen de prestigio de la profesión. Mencionaremos, una vez más, que el fin que perseguimos es que cuando un trabajador, un autónomo, un microempresario o emprendedor, piense en contratación, en asesoramiento laboral, etc, se debe generar automaticamnete la imagen del GRADUADO SOCIAL como profesional cualificado cuya labor revertirá en grado de excelencia máxima. Como consecuencia, queremos que cada colegiado incremente su volumen de negocio porque es a quien se acude para resolver asuntos de su especialidad.
30
27
GABINETE DE PRENSA IMPACTO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
31
ACTIVIDADES FORMATIVAS 2020
ENERO
FEBRERO
FEBRERO
MARZO
MAYO
MAYO
JUNIO
JUNIO
JUNIO
32
ACTIVIDADES FORMATIVAS 2020
33
JUNIO
JULIO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
DICIEMBRE
ACTIVIDADES FORMATIVAS 2020
Desde Marzo de 2020 las actividades formativas que se realizarón por parte de este Colegio fueron de forma online. Este Colegio ya tenía implantado el sistema de formación online en los últimos años, pero la coyuntura que se ha presentado a raiz del COVID-19 ha introducido mejoras en el sistema formativo online del Colegio.
Las jornadas se imparten a través de la plataforma ZOOM que nos permite la asistencia de 500 personas a cada jornada online, así como la grabación de la misma para poder verla en diferido. Han sido 15 jornadas impartidas de manera online a lo largo de este año 2020. Y lo que se ha incrementado de manera exponencial son los asistentes a cada una de las jornadas.
FECHA
NOMBRE CURSO
Nº INSCRITOS
ENERO 2020
ACTUALIZACION TRIBUTARIA, NOVEDADES FISCALES 2020
42
FEBRERO 2020
LINEAS DE ACTUACION DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
257
MARZO 2020
TRANSFORMACION DIGITAL DEL GRADUADO SOCIAL
75
MAYO 2020
IRPF 2019
90
MAYO 2020
ERTES. SITUACION ACTUAL
98
JUNIO 2020
NOVEDADES FISCALES COVID 19
84
JUNIO 2020
INSPECCION DE TRABAJO COVID 19
99
JUNIO 2020
GESTION DE LOS ERTES. SEPE
98
JUNIO 2020
INGRESO MINIMO VITAL
99
SEPTIEMBRE 2020
JORNADA DE TRABAJO. ERTES
328
OCTUBRE 2020
GESTION ERTES. SEPE
390
NOVIEMBRE 2020
VIAS DE INDENTIFICACION AEAT
247
NOVIEMBRE 2020
BASE DE DATOS VLEX
97
NOVIEMBRE 2020
ACTUALIZACION FISCAL Y TRIBUTARIA
57
DICIEMBRE 2020
NUEVA REGULACION TELETRABAJO
148
DICIEMBRE 2020
CIERRE FISCAL Y CONTABLE
58
34
ACTIVIDAD DEL COLEGIO 2020
35
Reunión del Punto Neutro para la Mediación en Murcia Enero 2020
Presentación Bolsa de Mediadores Enero 2020
Visita a la sede colegial de Diego Conesa Enero 2020
Visita a Manuela Marin, Directora General de Diálogo Social y Bienestar Laboral Enero 2020
ACTIVIDAD DEL COLEGIO 2020
Clase en la facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia Febrero 2020
Homenaje a Alfredo Montoya Universidad de Murcia Marzo 2020
Inauguración del Club de Debate en la Facultad de Ciencias del Trabajo Febrero 2020
Reunión con la Directora de General de Comercio, Consumo y Artesanía Octubre 2020
36
ACTIVIDAD DEL COLEGIO 2020
37
Reunión con José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión y Seguridad Social Noviembre 2020
Reunión con Purificación Cuadrupani, Directora General de Diálogo Social Noviembre 2020
Toma de posesión Mariano Gascón, Presidente de la Sala de lo Social del TSJ Diciembre 2020
Constitución de la comisión de igualdad del Colegio Diciembre 2020
AYUNTAMIENTO DE MURCIA CENTRO DE INICIATIVAS MUNICIPALES - CIMM
PROYECTO MURCIA INICIA DE ASESORAMIENTO CONVENIO ENTRE EL EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE LA REGIÓN DE MURCIA Y EL CENTRO DE INICIATIVAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA
El convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y el Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia nació con el objetivo de promover el fomento del autoempleo y emprendimiento en el municipio mediante un programa que ofrecía asesoramiento a emprendedores, autónomos y microempresas con domicilio fiscal y que desarrollen su actividad en el municipio de Murcia. A través del programa MURCIA INICIA se ofreció asesoramiento en materia laboral, tributaria, fiscal y económica a emprendedores y autónomos que han desarrollado y/o iniciado su actividad en estos últimos años. Este convenio ha forjado unos estrechos vínculos de colaboración entre Colegio y Ayuntamiento de Murcia con diferentes acciones que han ido encaminadas a promocionar y divulgar todas las actividades dirigidas a los emprendedores y autónomos a los que ha ido dirigido este convenio que se ha sentado sobre las siguientes bases de colaboración: 1. Desarrollo de información, asesoramiento y formación encaminadas a la mejora de la cualificación de las personas que han optado al autoempleo promoviendo proyectos empresariales 2. Acceso al empleo por cuenta propia de los emprendedores que han querido poner en marcha su proyecto en el municipio de Murcia, así como contribuir a la consolidación de las PYMES con el objetivo de creación de empleo.
ridos tras la firma, incorporando toda la información respectiva al convenio en la página web del Colegio en el apartado de Colaboraciones. Con el fin de definir la puesta en marcha del convenio y tras las reuniones mantenidas al efecto en la primera fase para el impulso del programa de asesoramiento se adaptó el convenio a la situación de crisis sanitaria y el estado de alarma decretado. Se facilitó el asesoramiento de forma no presencial, a fin de que pudieran tener acceso al asesoramiento los emprendedores, autónomos y pymes del municipio. A pesar de que las intenciones eran llevar a cabo acciones de asesoramiento profesional de manera presencial con los emprendedores, esto nunca llegó a ocurrir, pero si que pudimos adaptar el convenio a las nuevas circunstancias para que se pudiera prestar el asesoramiento de forma telemática y/o telefónica. Han sido muchos los Graduados Sociales colegiados que se interesaron en este programa de asesoramiento. En los 6 meses en los que se desarrolló el convenio, se dieron trámite a 27 expedientes a través de 35 solicitudes de asesoramiento que iban desde: altas de actividad, altas de autónomo, gestiones de trámites administrativos, obligaciones ficales, apertura de locales, consultas sobre pago único, constitución de sociedades, consultas de desempleo y derechos adquiridos, etc.
3. Asesoramiento laboral a emprendedores y acceso a las actividades de formación organizadas por el Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia. En Diciembre de 2019 se reunieron los representantes del Ayuntamiento de Murcia y de este Colegio para la firma del convenio de colaboración. Una vez firmado el convenio este Colegio comenzó en 2020 con las actividades de promoción del mismo, como parte de los compromisos adqui-
38
AYUNTAMIENTO DE MURCIA CENTRO DE INICIATIVAS MUNICIPALES - CIMM
39
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
Que presenta el Tesorero del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia a la Asamblea General Ordinaria, una vez que han sido aprobados estos por su Junta de Gobierno celebrada en el mes de junio de 2020.
puesto de actividades económicas, en el epígrafe 659.4 De comercio al por menor, por lo que quedan afectas sus activdades económicas a la legislación fiscal vigente y todas sus obligaciones formales como si de una mercantil se tratara.
INTRODUCCIÓN (R.D.1.514/2.007)
2.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES.-
Formulación de las cuentas anuales 1.- Las cuentas anuales se elaborarán con una periodicidad de 12 meses. 2.- Las cuentas anuales deben de ser formuladas por el empresario o los administradores (en este caso el tesorero del colegio), quienes responderán de su veracidad. 3.- Los distintos estados contables (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, etc), y también por adaptación al plan sectorial de contabilidad de entidades sin ánimo de lucro, toda la información presupuestaria, incluyendo control de ejecución y desviación del mismo, deberán estar debidamente identificados.
a. Imagen fiel No existen razones excepcionales que afecten a la imagen fiel del colegio, no habiéndose aplicado disposiciones legales en materia contable e influencia de tal proceder sobre el patrimonio que alteren su imagen fiel y la situación financiera y los resultados del colegio No existen informaciones complementarias que resulte necesario incluir, por ser suficiente la aplicación de las disposiciones legales para mostrar la imagen fiel. b. Principios contables no obligatorios aplicados. No existen razones excepcionales que justifiquen la falta de aplicación de algún principio contable obligatorio para mostrar la imagen fiel del colegio.
4.- Las cuentas anuales se elaborarán expresando sus valores en euros.
No se han aplicado otros principios contables no obligatorios para mostrar la imagen fiel.
1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO.-
c. Aspectos criticos de la valoración y estimación de la incertidumbre. A fecha de cierre de ejercicio, no existen supuestos clave acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre la estimación de incertidumbre que hagan prever cambios sustanciales y razonables en el valor de los activos y pasivos del colegio en el siguiente ejercicio.
El nombre de la entidad en cuestion es el de “Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia “ corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad, adscritos al Ministerio de Trabajo, que agrupan en forma obligatoria a todos los graduados sociales que ejercen su profesión en el territorio de su demarcación. Su domicilio o sede social se encuentra situado en Murcia, la calle Azarbe del Papel, Edificio Príncipe de Asturias, Oficina Primera, Despacho primero de Murcia. El numero de identificación fiscal de la entidad es Q-3069002-H. Siendo su objeto social la agrupación y defensa de los intereses de sus colegiados. Destacar como actividad complementaria, que el colegio en el año 1995, cursó su alta obligatoria en el im-
c´. Comparación de la información No existen razones excepcionales que justifiquen la modificación de la estructura del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio de 2020, no habiendo causas que impidan la comparación de las cuentas anuales con las del ejercicio precedente. Aun así destacar que la cuenta de explotación relativa a los ejercicios 2018, 2019 y por consiguiente el año 2020 ya no se presenta segregando la Delegación de Cartagena y el resto del colegio como unidad central
40
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
y presentando estas a su vez de forma consolidada, siguiendo el esquema que se utilizó en los pasados años en la presentación de sus cuentas en los ejercicios 2.005 - 2.016 sino que presenta una única cuenta de explotacion que recoge el funcionamiento integro del colegio bajo estructura de sede única, aprobado en la asamblea general de 04 de mayo de 2.017. d. Agrupación de partidas Hay partidas que han sido objeto de agrupación en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias, para una mejor comprension de las mismas. e. Elementos recogidos en varias partidas No hay elementos patrimoniales que con su importe estén registrados en dos o mas partidas del balance f. Cambios en criterios contables No hay cambios de criterios contables realizados en el ejercicio. g. Corrección de errores. No se han realizado ajustes por corrección de errores, significativos 3.- APLICACIÓN DE RESULTADOS.Se formula la siguiente distribución de resultados, cumpliendo la normativa legal vigente y los estatutos sociales en cuanto a limitaciones: Base de reparto Rdo. del ejercicio............... 9.176,91 € Reservas voluntarias…….. 9.176,91 € Desde el año 2.004 se han cerrado todos los ejercicios sucesivamente con excente en su cuenta de resultados, y los mismos han sido aplicados año tras año al fondo social del colegio, con la única excepción de los ejercicios 2.014 y 2.016, que se han cerrado con déficit y han sido asumidos perfectamente por el fondo social, sin necesidad de tener que plantear derramas para su saneamiento. En el ejercicio 2.020, se cierra con un superavit de 9.176,91 €, el cual una vez aprobadas las cuentas en
41
asamblea general de colegiados se procederá a registrar contablemente en una cuenta de reservas voluntarias con aplicación específica destinada a los actos del 50 aniversario del Colegio a desarrollar en el año 2022. 4.- NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN.Se han seguido los principios de contabilidad y normas de valoración contenidos en el código de comercio, texto refundido de la ley de sociedades anónimas y plan general de contabilidad (R.D. 1.514 / 2.007), concretamente a la adaptación sectorial del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria de estas entidades 1.- Inmovilizados intangibles.Los elementos patrimoniales aquí contenidos son de carácter intangible y se valoran a su precio de adquisición, si se han comprado al exterior o por su coste de producción si se han fabricado en el seno del propio colegio. Las eventuales adquisiciones a título gratuito se activan por su valor venal. 2.- Inmovilizados materiales.Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran al precio de adquisición o al coste de producción, el cual incluye los gastos adicionales necesarios hasta la puesta en funcionamiento del elemento. Se hace una reseña en la partida de dotaciones de amortización de mobiliario, el cual ha sido objeto de un ajuste a 31.12.2017, para adecuar el valor neto de las mismas a un inventario individual de elementos de inmovilizado. A 31.12.2018, todas las partidas de inmovilizado se correlacionan perfectamente con elementos de inmovilizado de forma individual y están perfectamente ajustados a fichas de amortización, con sus respectivos planes de amortización de forma individualizada. Por ultimo destacar por su importancia que, en ejercicio de 2.018, se adquirió un nuevo servidor informatico, para la adecuacion del colegio al reglamento euro-
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
peo de proteccion de datos, y puesto que el antiguo sevidor estaba totalmente amortizado, y fue retirado para su reciclaje, se procedio a su baja en el balance con su correspondeinmte minoracion en las cuentas de inmovilizado y de amortizaciones acumuladas por importe de 4.120 €. 3.- Existencias.Quedan valoradas por su coste de adquisición o coste de producción, cuando el valor de mercado es inferior a su coste de adquisición o de producción se dotará la correspondiente provisión con cargo a la cuenta de resultados del ejercicio. Las existencias a finales del ejercicio 2020 ascienden a la cantidad de 2.903€, motivados en su mayoría, por la existencias de togas en poder del colegio destinadas a su venta y autoconsumo. 4.- Acciones propias en poder de el colegio.No existen acciones propias en poder del colegio, debido a que su fondo social, no esta representado por acciones. 5.- Subvenciones, donaciones y legados. El colegio no tiene, ni ha recibido este tipo de partidas 6.- Deudas no comerciales a corto o largo plazo.El colegio no tiene este tipo de deudas 7.- Situación fiscal: impuesto sobre beneficios y otros tributos estatales.Una vez determinado el beneficio antes de impuestos de la actividad empresarial, se efectúan tanto los ajustes derivados de diferencias temporales, como los derivados de diferencias permanentes para convertir el resultado contable en resultado fiscal antes de impuestos, posteriormente se aplica el impuesto al tipo del 20 % y a continuación se aplican las deducciones y bonificaciones a las que el colegio pueda tener derecho. Con respecto a la información a destacar sobre otros
tributos de carácter estatal, hay que mencionar al igual de como se hizo ya en los dos últimos ejercicios (por aprobación expresa en asamblea general) y en contra de lo dispuesto en la directriz XIV del plan general de contabilidad (antiguo de 1999), que indica que el IVA de las operaciones que no sea deducible, será considerado como un mayor importe del gasto o de la inversión que lo generó, debido a la desvirtualización de la realidad económica del colegio que implica la aplicación literal de dicho precepto, se recuerda a esta asamblea que se acordó dejar dicho importe de IVA no deducible en una cuenta del subgrupo 63 de ajustes de IVA, para que exista un conocimiento claro y transparente sobre esta partida de IVA no recuperable, mediante su deducibilidad, puesto que en reiteradas asambleas y juntas de gobierno se ha preguntado por el saldo de esta cuenta y el mismo no se conocía en ese momento al haberse prorrateado entre cuentas de gastos y de inversión, no aportando valor añadido en la información que de ella se desprendía. Importante destacar que en el ejercicio 2.017 el impacto en la regularizacion de la prorrata que ha tenido el dejar la venta de libros de visita a las empresas, el cual fue el que motivó en su dia el alta en el IAE. Tras valorar y estudiar el impacto fiscal de tal situacion se ha modificado con fecha 31.12.2016, El criterio de prorrata aplicado en el colegio, pasando este de prorrata especial a prorrata general. En la presentación formal del impuesto se presentan las siguientes aclaraciones, en forma de anexo: ANEXO QUE FORMULA EL EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MURCIA AL IMPUESTO DE SOCIEDADES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2020. 1º.- Balance: Los datos que se reflejan en el balance hacen referencia a la totalidad de la actividad del colegio, incluyendo la parte de su actividad empresarial (sujeta a IVA según la regla de la prorrata general) y al impuesto de sociedades como entidad parcialmente exenta y la actividad propia del objeto social, exenta del impuesto sobre sociedades.
42
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
En principio, salvo lo especificado para la cuenta de resultados en el apartado siguiente, no se ha desglosado las distintas partidas del balance en correspondencia con la cuenta de pérdidas y ganancias por la naturaleza indivisible de las mismas. 2º.- Cuenta de resultados: La cuenta de resultados se calcula de forma prorrateada con respecto a la cuenta de explotación general del colegio, para poder así determinar los resultados afectos al impuesto de sociedades. Se hace hincapié que no coincide el resultado de la cuenta de explotación general del colegio que incluye sus resultados exentos y los no exentos y el del impuesto de sociedades por el motivo anteriormente indicado, por lo que se formula una cuenta de explotación específica para la determinación de la base imponible del impuesto sobre sociedades. Se presenta un primer cuadro de cuentas con la cuenta de resultados del ejercicio 2020 y se determina el resultado ordinario del ejercicio, mediante la confrontación de ingresos y gastos ordinarios. Destacar que la partida de ingresos por asunción de funciones del consejo desaparece como tal, pues se considera para el ejercicio de 2.020 como ya se hiciese en ejercicios anteriores como un menor gasto ordinario, pues con la nueva regulación presupuestaria que ha hecho el consejo válida para todos los colegios de graduados sociales de España, a partir del mes de febrero de 2013, esta partida desaparece sustituyéndose por una minoración de las aportaciones al consejo en un 5%, es decir un menor importe de gastos ordinarios. A partir del ejercicio de 2016, por acuerdo del pleno del consejo esta partida desaparece totalmente. En segundo lugar se presenta un segundo estado de cuentas en donde se determina el resultado total del ejercicio mediante la determinación de resultados extraordinarios. Anotar que desde el ejercicio de 2013, ya están totalmente amortizados los préstamos hipotecarios. Ingresos y gastos.En las cuentas de compras, se anota el importe propiamente devengado, incrementando en todos los costos
43
y gastos de instalación, transportes e impuestos no recuperables a cargo del colegio. En la cuenta de ventas e ingresos, se registran por el importe neto, es decir deduciendo las bonificaciones y descuentos comerciales en factura. En general todos los ingresos y gastos, así como los intereses por ellos generados, se contabilizan en el momento de su devengo. En cuanto a las dotaciones por amortización en el año 2.017 fueron objeto de un reajuste a sus valores para dejarlas en coincidencia con elementos indivuales de inmovilizado, como se ha explicado anteriormente. OTRA INFORMACIÓN.Destacar en este año 2020 la novedad introducida en la elaboración de sus estados contables, a la hora de presentar la ejecución del presupuesto, pues este a diferencia de años anteriores se presenta de forma individualizada, partida a partida a máximo detalle indicando su presupuesto anual, su ejecución real y su desviación presupuestaria a nivel de cuenta, dando así un mayor grado de transparencia y detalle en la presentación del mismo. Se informa que en la elaboración del presupuesto para el ejercicio de 2.021, se trabaja y expone el mismo bajo la realidad del funcionamiento de una sede del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia bajo la premisa de sede unica de funcionamiento. Se utilizan las siguientes premisas a la hora de formular el presupuesto: Establecimiento de sede única con fecha 31.07.2017, por lo que se mantiene esta premisa para todo el ejercicio de 2.021. Congelación de cuotas colegiales para el ejercicio de 2.021, manteniendo las mismas que para el ejercicio de 2.020. A fecha de elaboración de este presupuesto no hay datos objetivos y cuantificables, que permitan hacer unas estimaciones distintas en la elaboración del presupuesto como consecuencia de la anunciada nueva
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
ley de servicios profesionales, esta ya es una vieja aspiración de los partidos gobernantes, exigida por Bruselas en armonización de normativa europea desde hace muchos años, pero que todavía no ha visto la luz. A fecha de elaboracion del presupuesto, y debido al impacto socio – económico que esta teniendo el COVID-19, esto si se tiene en cuenta a la hora de la elaboracion de los mismos. No se presupuestará cantidad alguna en concepto de gastos de homenaje y cena de navidad de 2.021, Por no ser posible la realizacion de la misma. No existen remuneraciones a los administradores (vocales de la Junta de Gobierno) del colegio por su pertenencia al consejo de administración (Junta de Gobierno) del colegio. No habiendo otra información de relevancia que destacar queda formulada la memoria, en Murcia a dia veintiocho de septiembre de 2.020, dando su conformidad mediante firma, el tesorero del colegio. Firma: Miguel Camacho Ríos
ANEXO I Adaptación de la contabilidad del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia según el R.D. 776/1998 de 30 de abril por el que se aprueban las normas de adaptación del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria de estas entidades. La disposición adicional octava de la ley 30/1994 de 24 de noviembre de fundaciones y de incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general establece que el gobierno aprobará la adaptación del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, siendo el R.D.776/1998 el que da cumplimiento a lo dispuesto en la norma citada anteriormente. La adaptación al plan general de contabilidad que se aprueba en dicho Real Decreto incorpora a nuestro ordenamiento jurídico una norma contable aplicable con carácter general a las entidades sin fines lucrativos, si bien la obligatoriedad de la misma vendrá impuesta por las oportunas disposiciones que en su caso sean dictadas. Las normas de adaptación elaboradas se estructuran al igual que el plan general de contabilidad en cinco partes donde se explican las principales características de la actividad de las entidades sin fines lucrativos. La primera parte principios contables no ha sufrido modificaciones respecto al plan general de contabilidad. En la segunda parte cuadro de cuentas se han habilitado cuentas específicas para las entidades sin fines lucrativos. La tercera parte relaciones y definiciones contables añade conceptos específicos de la actividad no lucrativa. La cuarta parte, cuentas anuales adapta a los modelos de balances cuenta de resultados y memoria a las especiales características a las entidades sin fines lucrativos.
44
INFORME DE TESORERÍA
MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO DE 2020 ADAPTADA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1.514 / 2.007
Es de destacar la exigencia de una información presupuestaria adicional a incluir en la memoria por lo que este Real Decreto aprueba los modelos del presupuesto y sus normas de elaboración con objeto, entre otros, de normalizar la información que sobre la liquidación del mismo deben suministrar las entidades obligadas a confeccionar un presupuesto de sus actividades. La quinta parte normas de valoración incorpora criterios obligatorios de valoración y contabilización de las operaciones y hechos económicos especificándose las particularidades concurrentes en ciertos bienes y derechos de estas entidades. El objeto de tal adaptación es que estas entidades tengan un marco operativo contable único que contengan todos los elementos necesarios para el registro contable para las operaciones que puedan realizar, incluidas las que se deriven en su caso de la actividad de carácter mercantil que pudieran realizar conjuntamente con la propia entidad, caso en el que se encuentra el Colegio de Graduados Sociales de Murcia al simultanear su actividad de colegio profesional con una actividad mercantil. En la información presupuestaria se establecen los modelos que recogen los ingresos y gastos presupuestarios tanto desde la perspectiva inicial o provisional como desde el punto de vista de realización o liquidación incluyendo las normas de elaboración a seguir en la elaboración de los mismos. Por último y como resumen podemos destacar lo siguiente: La adaptación del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos ha venido impuesta por las características diferenciales que ofrecen estas entidades respecto a otros sectores de actividad, fundamentalmente porque con carácter general no realicen operaciones mercantiles por lo que su actividad propia no tiene como finalidad la obtención de lucro sino perseguir fines de interés general. A estos efectos se pueden señalar como notas específicas de información económica que deben ofrecer estas entidades los siguientes aspectos:
45
Patrimonio de la entidad y su afectación a los fines de interés general objeto de la actividad propia. Excedente del ejercicio y su función como autofinanciación poniendo de manifiesto el ahorro o desahorro producido en el ejercicio. Cuantificación de los costes de las actividades realizadas en cumplimiento de los fines de interés general. Presupuesto y su liquidación. Por otra parte y con el fin de que las presentes normas sean de la máxima utilidad para todas las entidades y teniendo en cuenta que la ley 30/1994, de 24 de noviembre de fundaciones y de incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general, prevé la posibilidad de entidades sin fines lucrativos realicen conjuntamente con las propias, actividades mercantiles o industriales, en cuyo caso deben de llevar la contabilidad exigida por el código de comercio y disposiciones complementarias, se ha optado por respetar todos los subgrupos y cuentas necesarias para contabilizar las operaciones que resulten de dichas actividades. ANEXO II: NUMERACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LAS CUENTAS: A la hora de formular las cuentas anuales del colegio, estas se ciñen literalmente a la numeración y denominación de las mismas según lo establecido en el R.D. 776/1998 de 30 de abril por lo que se aprueban las normas de adaptación del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, (dicho plan en su segunda parte establece lo siguiente: el cuadro de cuentas no intenta agotar todas las posibilidades que puedan producirse en la realidad, se han habilitado cuentas específicas para las entidades sin fines lucrativos, no obstante el cuadro de cuentas no es obligatorio en cuanto a la numeración y denominación de las mismas, si bien constituye una guía o referente obligado en relación con los epígrafes de las cuentas anuales).
INFORME DE TESORERÍA
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2020 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007
CUENTA 60
DESCRIPCION COMPRAS MATERIAL COLEGIAL + VARIACION EXISTENCIAS
622000001 622000002 622000005 622000099 623000001 623000002 623000012 623000015 625000001 627000001 628000001 629000001 629000002 629000003 629000004 629000005 629000007 629000008 629000009 629000011 629000018 629000019 629000025 629000099 629000099 629900001 62
REPARACIONES Y CONSERVAC. MANTENIMIENTO HARDWARE, REPROGRAFIA, OFIMATICA MANTENIMIENTO DE APLICACIONES INFORMATICAS (SOFTWARE) VIGILANCIA ALARMA APORTACIONES E.P.L. MU. ( MASTER UNIVERST JURIDICO LABORAL) APORTACIONES CONSEJO GENERAL OTRAS APORTACIONES UNIVERSIDAD + APORT ESTUDIANTES RRLL OTRAS APORTAC. FUND JUSTICIA SOCIAL.Y DONACIONES PRIMAS DE SEGUROS GABINETE DE PRENSA COLEGIO SUMINISTROS AGUA Y ELECTRICIDAD MATERIAL DE OFICINA E IMPRENTA Y DEMAS PAPELERIA COMUNICACIONES TELEFONICAS COMUNICACIONES CORREOS COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Y OTROS TRIBUTOS LIMPIEZA DEL COLEGIO GTOS.REPRESENTACION COLEGIO + ASISTENC.CONSEJO GTOS JURIDICOS COLEGIO SUSCRIPCIONES DIVERSAS. BASES DE DATOS GTOS.NAVIDAD COLEGIADOS: MASCARILLAS Y TARJETAS FELICITACION GTOS.SERVICIOS TELEMATICOS (SERVIDOR WEB, MAIL) SERV.PREVENCION RIESGOS L EDICION REVISTA VENTANA SOCIAL GTOS VARIOS: NOTIFICA BORM. DEFUNCIONES, ENCUENTRO AMIGOS BART DOTACION FONDO CELEBRACION ACTOS 50 ANIVERSARIO (AÑO 2022) CURSOS FORMACION SERVICIOS EXTERIORES
630000001 630000006 630000007 63
IVA NO DEDUCIBLE X APLICACIÓN REGLA PRORRATA GENERAL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES IMPUESTO DE CIRCULACION CICLOMOTOR COLEGIO IMPUESTOS Y TRIBUTOS (IVA NO DEDUCIBLE 15% )
640 642 64
SUELDOS Y SALARIOS SEG.SOC.A CARGO DEL COLEG GASTOS DE PERSONAL
669000001 669000002 66
GTOS.FINANC.GEST.COB.RCBO OTROS GASTOS FINANCIEROS MANTENIMIENTO DE CUENTAS GASTOS FINANCIEROS
650000000 670000002 67
PERDIDAS POR CREDITOS COLEGIALES INCOBRABLES REGULARIZ.COLEG.POR BAJA PERDIDAS POR ACTIVOS NO CORRIENTES
682000002 682000005 682000006 682000007 682000009 68
AMORT.SEDE J.CARLOS I AMORTIZACIONES DE INSTALACIONES AMORTIZACIONES DE MOBILIARIO AMORTIZACIONES DE EQUIPOS INFORMATICOS AMORTIZACION TRAJES TALARES Y OTRO INMOV. MATERIAL DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES
699900001 69
GTOS EXTRAORDINARIOS X APLICACIÓN CONVENIO AYTO MURCIA GASTOS EXTRAORDINARIOS
6
COMPRAS Y GASTOS COLEGIO (ORDINARIOS + EXTRAORDINARIOS)
700000001 700000002 700000003 700000005 700000006 700000008 700000010 700000060
INGRESOS CUOTAS EJERCIENTES INGRESOS CUOTAS.NO EJERCIENTES INGRESOS .CUOTAS.COLG.INCORPORACION INGRESOS COLABORACIONES DIVERSAS INGRESO MATERIAL COLEGIAL CUOTAS MANTENIMIENT.CURSOS ING.DIVERSOS.PRECOLEGIADOS + BENEFICIOS X VTA LOTERIA NAVIDAD ING X PROCED. JUDICIALES + RECUPERACION CUOTA PROCED.MONITORIO
70
INGRESOS COLEGIALES
760000009 76
INGRESOS EXTRAORDINARIOS X APLICACIÓN CONVENIO AYTO MURCIA INGRESOS FINANCIEROS
7
INGRESOS COLEGIALES (ORDINARIOS + EXTRAORDINARIOS)
(ORDINARIOS)
TOTAL SITUACION RDOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS: SUPERAVIT EJERCICIO 2020
IMPORTE 1.352,37
PORCENT 0,38%
1.058,76 742,26 1.048,60 441,12 5.000,00 35.750,70 1.320,00 2.000,00 2.062,05 7.700,00 4.106,94 813,54 2.735,09 3.713,94 2.670,48 2.374,50 5.218,15 1.614,33 5.874,14 3.897,90 3.053,50 1.268,23 3.550,00 1.525,79 12.400,00 10.067,60 122.007,62
0,30% 0,21% 0,29% 0,12% 1,40% 10,01% 0,37% 0,56% 0,58% 2,16% 1,15% 0,23% 0,77% 1,04% 0,75% 0,66% 1,46% 0,45% 1,64% 1,09% 0,85% 0,35% 0,99% 0,43% 3,47% 2,82% 34,15%
9.565,79 809,50 7,74 10.383,03
2,68% 0,23% 0,00% 2,91%
155.919,22 47.295,14 203.214,36
43,64% 13,24% 56,88%
494,46 43,50 537,96
0,14% 0,01% 0,15%
1.080,00 559,00 1.639,00
0,30% 0,16% 0,46%
8.399,12 2.443,38 2.564,82 3.360,67 1.118,09 17.886,08
2,35% 0,68% 0,72% 0,94% 0,31% 5,01%
264,71 264,71
0,07% 0,07%
357.285,13
100,00%
275.499,50 45.494,00 13.748,00 9.532,29 5.590,30 12.515,00 1.700,00 1.203,63
75,18% 12,41% 3,75% 2,60% 1,53% 3,42% 0,46% 0,33%
365.282,72
99,68%
264,71 264,71
0,07% 0,07%
366.462,04
100,00%
9.176,91
2,50%
46
INFORME DE TESORERÍA
BALANCE DE SITUACIÓN COMPARATIVO - R.D. 1514/2007
ACTIVO
2020
2019
INMOVILIZADO (ACTIVO.NO.CORR)
231.935,59
245.566,27
SEDE COLEGIO .AVDA.JUAN CARLOS I
419.956,10
419.956,10
INSTALACIONES SEDE COLEGIAL
145.670,06
145.090,66
PASIVO FONDO SOCIAL DEL COLEGIO FONDO SOCIAL DEL COLEGIO
MOBILIARIO EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION TRAJES TALARES PARA USO COLEGIO OTRO.INMOVILIZADO MATERIAL (E.TPTE)
82.384,32
82.384,32
119.063,25
115.865,20
18.988,59
18.510,64
6.650,32
6.650,32
AMORT.ACUMULADA SEDE COLEGIAL
-229.647,58
-221.248,46
AMORT.ACUMULADA INSTALACIONES
-129.270,76
-126.827,38
AMORT.ACUMULADA MOBILIARIO AMORT.ACUMULADA EQUIPOS INFORMATICA DEPRECIACION RESTO INMOVILIZADOS TOTAL
CIRCULANTE (ACTIVO CORRIENTE)
-75.520,92
-72.956,10
-108.071,22
-104.710,55
-18.266,57
-17.148,48
231.935,59
245.566,27
2.903,00
3.403,00
2.903,00
3.403,00
RVAS VOLUNTARIAS ACTOS 50 ANIVERS
EXIGIBLE L.PLAZO. PASIVO NO CORRIENTE
15.597,40
13.262,21
COLEGIADOS DEUDAS DE CUOTAS Y MATERIAL
11.964,94
10.026,88
COL APLAZAMIENTO CUOTAS INCORPORACION
2.119,96
782,00
DEUDORES VARIOS
1.512,50
2.453,33
15.597,40
13.262,21
117.058,25
49.959,82
TOTAL
DISPONIBLE (ACTIVO CORRIENTE) CAJA
1.056,22
1.124,14
116.002,03
48.835,68
TOTAL
117.058,25
49.959,82
TOTAL ACTIVO
367.494,24
312.191,30
BANCOS
47
315.063,10 293.486,19 293.486,19
287.527,12
12.400,00
0,00
52.431,14
18.705,11
PROVEDORES Y ACREEDORES.CONSEJO
2.861,63
3.674,68
ESCUELAS DE PRACT LABORAL. MU Y CT
6.604,28
1.998,43
ORGAN.SEGURIDAD.SOCIAL ACREEDORA
4.572,95
5.025,95
HDA.PUBLICA RETENCIONES PRACTICADAS
7.385,64
7.422,63
EXIGIBLE A C/PLAZO. PASIVO CORRIENTE
H.P.ACREED X IVA
911,26
16,30
OTRAS DEUDAS A CORTO PLAZO
360,09
606,81
29.735,29
-39,69
52.431,14
18.705,11
9.176,91
5.959,07
TOTAL REALIZABLE (ACTIVO CORRIENTE)
2019
0,00
CONVENIO CIM. AYUNTAMIENTO MURCIA EXIST. MATERIAL COLEGIAL MURCIA (TOGAS)
2020
EXCEDENTE DEL EJERCICIO
TOTAL PASIVO
367.494,24 312.191,30
INFORME DE TESORERÍA
ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/2020 R.D. 1514/2007 ACTIVO
2020
%
231.935,59
63,11%
ACTIVO CIRCULANTE (ACTIVO CORRIENTE)
2.903,00
0,79%
ACTIVO REALIZABLE (ACTIVO CORRIENTE)
15.597,40
4,24%
117.058,25
31,85%
INMOVILIZADO NETO (ACTIV.NO.CORRIENTE)
TESORERIA: DISPONIBLE (ACTIVO CORRIENTE) TOTAL ACTIVO
367.494,24 100,00%
TESORERIA: DISPONIBLE (ACTIVO CORRIENTE)
100% 80%
ACTIVO REALIZABLE (ACTIVO CORRIENTE)
60%
ACTIVO CIRCULANTE (ACTIVO CORRIENTE)
40%
INMOVILIZADO NETO (ACTIV.NO.CORRIENTE)
20% 0%
PASIVO NO EXIGIBLE (FONDOS PROPIOS + RDOS POSITIV) EXIGIBLE A CORTO PLAZO (PASV.CORRIENTE)
TOTAL PASIVO
2020
%
315.063,10
85,73%
52.431,14
14,27%
367.494,24 100,00%
100% 80%
EXIGIBLE A CORTO PLAZO (PASV.CORRIENTE)
60% 40%
NO EXIGIBLE (FONDOS PROPIOS + RDOS POSITIV)
20% 0%
1
1
14%
INMOVILIZADO NETO (ACTIV.NO.CORRIENTE)
32%
63% 4% 1%
ACTIVO CIRCULANTE (ACTIVO CORRIENTE)
NO EXIGIBLE (FONDOS PROPIOS + RDOS POSITIV)
ACTIVO REALIZABLE (ACTIVO CORRIENTE)
EXIGIBLE A CORTO PLAZO (PASV.CORRIENTE)
TESORERIA: DISPONIBLE (ACTIVO CORRIENTE)
86%
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (R.D 1514/2007) ACTIVO
2020
2019
DIF
792.712,64
788.457,24
4.255,40
-560.777,05
-542.890,97
-17.886,08
600.000,00
231.935,59
245.566,27
-13.630,68
400.000,00
ACTIVO CIRCULANTE. ACT CORRIENTE
2.903,00
3.403,00
-500,00
ACTIVO REALIZABLE. ACT CORRIENTE
15.597,40
13.262,21
2.335,19
-200.000,00
ACTIVO DISPONIBLE. ACT CORRIENTE
117.058,25
49.959,82
67.098,43
-400.000,00
367.494,24
312.191,30
55.302,94
2020
2019
DIF
305.886,19
287.527,12
18.359,07
52.431,14
18.705,11
33.726,03
INMOVILIZADO BRUTO (TANG.INTANG) AMORTIZACIONES INMOVILIZADO NETO
TOTAL ACTIVO
PASIVO FONDO SOCIAL (FONDOS PROPIOS) EXIGIBLE A CORTO PLAZO AJUSTES PERIODIFICACION RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL PASIVO
0,00 9.176,91
5.959,07
3.217,84
367.494,24
312.191,30
55.302,94
800.000,00
200.000,00 0,00
-600.000,00
350.000,00 300.000,00 250.000,00 200.000,00 150.000,00 100.000,00 50.000,00 0,00
48
INFORME DE TESORERÍA
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2020
PRESUPUESTO
DESVIACIÓN
DESCRIPCION COMPRAS MATERIAL COLEGIAL + VARIACION EXISTENCIAS
IMPORTE 1.200,00
PORCENT 0,34%
IMPORTE 1.352,37
PORCENT 0,38%
IMPORTE -152,37
PORCENT -0,04%
622000001 622000002 622000005 622000099 623000001 623000002 623000012 623000015 625000001 627000001 628000001 629000001 629000002 629000003 629000004 629000005 629000007 629000008 629000009 629000011 629000018 629000019 629000025 629000099 629000099 629900001
REPARACIONES Y CONSERVAC. MANTENIMIENTO HARDWARE, REPROGRAFIA, OFIMATICA MANTENIMIENTO DE APLICACIONES INFORMATICAS (SOFTWARE) VIGILANCIA ALARMA APORTACIONES E.P.L. MU. ( MASTER UNIVERST JURIDICO LABORAL) APORTACIONES CONSEJO GENERAL OTRAS APORTACIONES UNIVERSIDAD + APORT ESTUDIANTES RRLL OTRAS APORTAC. FUND JUSTICIA SOCIAL.Y DONACIONES ( HERMAN POB) PRIMAS DE SEGUROS GABINETE DE PRENSA COLEGIO SUMINISTROS AGUA Y ELECTRICIDAD MATERIAL DE OFICINA E IMPRENTA Y DEMAS PAPELERIA COMUNICACIONES TELEFONICAS COMUNICACIONES CORREOS COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Y OTROS TRIBUTOS LIMPIEZA DEL COLEGIO GTOS.REPRESENTACION COLEGIO + ASISTENC.CONSEJO GTOS JURIDICOS COLEGIO SUSCRIPCIONES DIVERSAS. BASES DE DATOS GASTOS DE NAVIDAD, FELICITACIONES, ETC GTOS.SERVICIOS TELEMATICOS (SERVIDOR WEB, MAIL) SERV.PREVENCION RIESGOS L EDICION REVISTA VENTANA SOCIAL GTOS VARIOS: CARNET NACIONALES, NOTIFICA BORM. DEFUNCIONES, ETC DOTACION FONDO PARA CELEBRACION ACTOS 50 ANIVERSARIO (AÑO 2022) CURSOS FORMACION
1.300,00 1.000,00 1.200,00 450,00 8.000,00 36.000,00 1.600,00 1.400,00 2.200,00 7.200,00 4.200,00 400,00 2.400,00 2.900,00 3.200,00 2.600,00 6.200,00 1.800,00 6.500,00 0,00 2.400,00 700,00 3.600,00 1.800,00 12.400,00 8.500,00
0,37% 0,28% 0,34% 0,13% 2,26% 10,19% 0,45% 0,40% 0,62% 2,04% 1,19% 0,11% 0,68% 0,82% 0,91% 0,74% 1,75% 0,51% 1,84% 0,00% 0,68% 0,20% 1,02% 0,51% 3,51% 2,41%
1.058,76 742,26 1.048,60 441,12 5.000,00 35.750,70 1.320,00 2.000,00 2.062,05 7.700,00 4.106,94 813,54 2.735,09 3.713,94 2.670,48 2.374,50 5.218,15 1.614,33 5.874,14 3.897,90 3.053,50 1.268,23 3.550,00 1.525,79 12.400,00 10.067,60
0,30% 0,21% 0,29% 0,12% 1,40% 10,01% 0,37% 0,56% 0,58% 2,16% 1,15% 0,23% 0,77% 1,04% 0,75% 0,66% 1,46% 0,45% 1,64% 1,09% 0,85% 0,35% 0,99% 0,43% 3,47% 2,82%
241,24 257,74 151,40 8,88 3.000,00 249,30 280,00 -600,00 137,95 -500,00 93,06 -413,54 -335,09 -813,94 529,52 225,50 981,85 185,67 625,86 -3.897,90 -653,50 -568,23 50,00 274,21 0,00 -1.567,60
0,07% 0,07% 0,04% 0,00% 0,85% 0,07% 0,08% -0,17% 0,04% -0,14% 0,03% -0,12% -0,09% -0,23% 0,15% 0,06% 0,28% 0,05% 0,18% -1,10% -0,18% -0,16% 0,01% 0,08% 0,00% -0,44%
62
SERVICIOS EXTERIORES
119.950,00
33,95%
122.007,62
34,15%
-2.057,62
-0,58%
630000001 630000006 63
IVA NO DEDUCIBLE X APLICACIÓN REGLA PRORRATA GENERAL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES IMPUESTOS Y TRIBUTOS (IVA NO DEDUCIBLE 16% )
14.600,00 850,00 15.450,00
4,13% 0,24% 4,37%
9.565,79 817,24 10.383,03
2,68% 0,23% 2,91%
5.034,21 32,76 5.066,97
1,42% 0,01% 1,43%
640 642 64
SUELDOS Y SALARIOS SEG.SOC.A CARGO DEL COLEG GASTOS DE PERSONAL
153.000,00 44.800,00 197.800,00
43,31% 12,68% 55,99%
155.919,22 47.295,14 203.214,36
43,64% 13,24% 56,88%
-2.919,22 -2.495,14 -5.414,36
-0,83% -0,71% -1,53%
66
GASTOS FINANCIEROS + GTOS EXTRA 2020 (264,71)
600,00
0,17%
802,67
0,22%
-202,67
-0,06%
650000000 670000002 67
PERDIDAS POR CREDITOS COLEGIALES INCOBRABLES REGULARIZ.COLEG.POR BAJA PERDIDAS POR ACTIVOS NO CORRIENTES
1.200,00 500,00 1.700,00
0,34% 0,14% 0,48%
1.080,00 559,00 1.639,00
0,30% 0,16% 0,46%
682000002 682000005 682000006 682000007 682000009 68
AMORT.SEDE J.CARLOS I AMORTIZACIONES DE INSTALACIONES AMORTIZACIONES DE MOBILIARIO AMORTIZACIONES DE EQUIPOS INFORMATICOS AMORTIZACION TRAJES TALARES Y OTRO INMOV MATERIAL DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES
6
120,00 -59,00 61,00
0,03% -0,02% 0,02%
8.400,00 2.200,00 2.400,00 2.500,00 1.100,00 16.600,00
2,38% 0,62% 0,68% 0,71% 0,31% 4,70%
8.399,12 2.443,38 2.564,82 3.360,67 1.118,09 17.886,08
2,35% 0,68% 0,72% 0,94% 0,31% 5,01%
0,88 -243,38 -164,82 -860,67 -18,09 -1.286,08
0,00% -0,07% -0,05% -0,24% -0,01% -0,36%
COMPRAS Y GASTOS COLEGIO
353.300,00
100,00%
357.285,13
100,00%
-3.985,13
-1,13%
700000001 700000002 700000003 700000005 700000006 700000008 700000010 700000017 70
INGRESOS CUOTAS EJERCIENTES INGRESOS CUOTAS.NO EJERCIENTES INGRESOS .CUOTAS.COLG.INCORPORACION INGRESOS COLABORACIONES DIVERSAS INGRESO MATERIAL COLEGIAL CUOTAS MANTENIMIENT.CURSOS ING.DIVERSOS.PRECOLEGIADOS + TASAS REGISTRO SOC PROFESION ING. PROCEDIOMIENTOS JUDICIALES ANTIGUOS INGRESOS COLEGIALES (ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS)
278.000,00 44.000,00 9.000,00 7.000,00 4.200,00 9.500,00 400,00 0,00 352.100,00
78,69% 12,45% 2,55% 1,98% 1,19% 2,69% 0,11% 0,00% 99,66%
275.499,50 45.494,00 13.748,00 9.532,29 5.590,30 12.515,00 1.700,00 1.203,63 365.282,72
75,18% 12,41% 3,75% 2,60% 1,53% 3,42% 0,46% 0,33% 99,68%
-2.500,50 1.494,00 4.748,00 2.532,29 1.390,30 3.015,00 1.300,00 1.203,63 13.182,72
-0,71% 0,42% 1,34% 0,72% 0,39% 0,85% 0,37% 0,34% 3,73%
760000009 76
INGRESOS FINANC Y POR RECLAMACION DEUDAS.JUDICIALES Y EXP.BAJA INGRESOS FINANCIEROS
1.200,00 1.200,00
0,34% 0,34%
1.179,32 1.179,32
0,32% 0,32%
-20,68 -20,68
-0,01% -0,01%
7
INGRESOS COLEGIALES (ORDINARIOS + EXTRAORDINARIOS)
353.300,00
100,00%
366.462,04
100,00%
13.162,04
3,73%
0,00
0,00%
9.176,91
2,60%
9.176,91
2,60%
TOTAL SITUACION RDOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS: SUPERAVIT EJERCICIO 2020
49
REALIDAD
CUENTA 60
INFORME DE TESORERÍA
COMENTARIOS A LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE RESULTADOS EJERCICIO 2020 Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES
LA CONCLUSIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ES QUE EN LOS INGRESOS HA HABIDO UNA DESVIACIÓN A FAVOR 13.162,04 €, LOS CUALES REPRESENTAN UN 3,73% DE DESVIACIÓN SOBRE INGRESOS (DESVIACIÓN POSITIVA) LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS, HEMOS TENIDO UNA DESVIACIÓN EN CONTRA POR IMORTE DE -3.985,13€ LOS CUALES REPRESENTAN -1,13% DE DESVIACIÓN SOBRE GASTOS (DESVIACIÓN NEGATIVA) EN CUANTO A LOS INGRESOS LAS PRINCIPALES DESVIACIONES VIENEN POR EL INCREMENTO EN LAS CUOTAS DE INCORPORACIÓN PARTIDA QUE ARROJA UNA DESVIACIÓN POSTIVIA DE 4.748€. TAMBIÉN SE HA PRODUCIDO UNA DESVIACIÓN POSITIVA POR IMPORTE DE 3.015 € DEBIDO A INGRESOS POR REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EN CUANTO A LOS GASTOS DESTACAR LA DESVIACIÓN EN LAS SIGUIENTES PARTIDAS POR SU CUANTIA: - APORTACIONES A LA EPL POR REALIZACIÓN DEL MÁSTER 3.000 € - GASTOS DE NAVIDAD, FELICITACIONES, ETC. - 3.897,90 € - IVA NO DEDUCIBLE POR APLICACIÓN PRORRATA GENERAL 5.034,21 € LA CONCLUSIÓN ES UNA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CON UNA DESVIACIÓN NETA FAVORABLE AL COLEGIO SOBRE EL PRESUPUESTO DE 2,60%, ARROJANDO UN SUPERAVIT EN LA EJECUCIÓN PRESPUESTARIA POR IMPORTE DE 9.176,91 €
50
INFORME DE TESORERÍA
PRESUPUESTO 2021
CUENTA 60
DESCRIPCION COMPRAS MATERIAL COLEGIAL + VARIACION EXISTENCIAS
622000001 622000002 622000005 622000099 623000001 623000002 623000012 623000015 625000001 627000001 628000001 629000001 629000002 629000003 629000004 629000005 629000007 629000008 629000009 629000011 629000018 629000019 629000025 629000099 629000099 629900001 62
REPARACIONES Y CONSERVAC. MANTENIMIENTO HARDWARE, REPROGRAFIA, OFIMATICA MANTENIMIENTO DE APLICACIONES INFORMATICAS (SOFTWARE) VIGILANCIA ALARMA APORTACIONES E.P.L. MU. ( MASTER UNIVERST JURIDICO LABORAL) APORTACIONES CONSEJO GENERAL OTRAS APORTACIONES UNIVERSIDAD + APORT ESTUDIANTES RRLL OTRAS APORTAC. FUND JUSTICIA SOCIAL.Y DONACIONES PRIMAS DE SEGUROS GABINETE DE PRENSA COLEGIO + CAMPAÑAS RADIO SUMINISTROS AGUA Y ELECTRICIDAD MATERIAL DE OFICINA E IMPRENTA Y DEMAS PAPELERIA COMUNICACIONES TELEFONICAS COMUNICACIONES CORREOS COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Y OTROS TRIBUTOS LIMPIEZA DEL COLEGIO GTOS.REPRESENTACION COLEGIO + ASISTENC.CONSEJO GTOS JURIDICOS COLEGIO SUSCRIPCIONES DIVERSAS. BASES DE DATOS GASTOS DE NAVIDAD, FELICITACIONES, ETC GTOS.SERVICIOS TELEMATICOS (SERVIDOR WEB, MAIL) SERV.PREVENCION RIESGOS L + PROTOC ACOSO + RIESGOS PSICOSOC EDICION REVISTA VENTANA SOCIAL GTOS VARIOS: CARNET NACIONALES, NOTIFICA BORM. DEFUNCIONES, ETC DOTACION FONDO CELEBRACION ACTOS 50 ANIVERSARIO (AÑO 2022) CURSOS FORMACION SERVICIOS EXTERIORES
630000001 630000006 63
IVA NO DEDUCIBLE POR APLICACIÓN REGLA PRORRATA GENERAL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES IMPUESTOS Y TRIBUTOS (IVA NO DEDUCIBLE 16 %)
640 642 64
SUELDOS Y SALARIOS SEG.SOC.A CARGO DEL COLEGIO GASTOS DE PERSONAL
66
GASTOS FINANCIEROS
650000000 670000002 67
PERDIDAS POR CREDITOS COLEGIALES INCOBRABLES REGULARIZ.COLEG.POR BAJA PERDIDAS POR ACTIVOS NO CORRIENTES
682000002 682000005 682000006 682000007 682000009 68
AMORT.SEDE J.CARLOS I AMORTIZACIONES DE INSTALACIONES AMORTIZACIONES DE MOBILIARIO AMORTIZACIONES DE EQUIPOS INFORMATICOS AMORTIZACION TRAJES TALARES Y OTRO INMOV. MATERIAL DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES
690000009
GASTOS EXTRAORD. APLICACIÓN CONVENIO AYUNTAMIENTO + INFO
6
COMPRAS Y GTOS COLEGIO
700000001 700000002 700000003 700000005 700000006 700000008 700000010
INGRESOS CUOTAS EJERCIENTES INGRESOS CUOTAS.NO EJERCIENTES INGRESOS .CUOTAS.COLG.INCORPORACION INGRESOS COLABORACIONES DIVERSAS INGRESO MATERIAL COLEGIAL CUOTAS MANTENIMIENT.CURSOS ING.DIVERSOS.PRECOLEGIADOS + TASAS REGISTRO SOC PROFESION
70
INGRESOS COLEGIALES ORDINARIOS
790000009 79
INGRESOS X SUBVENCIONES INFO + CIM INGRESOS EXTRAORDIANARIOS
7
INGRESOS COLEGIALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS RESULTADOS A EFECTOS PRESUPUESTARIOS
51
IMPORTE 800,00
PORCENT 0,22%
800,00 1.000,00 1.900,00 450,00 0,00 35.500,00 1.600,00 1.500,00 2.200,00 8.500,00 2.600,00 400,00 2.100,00 900,00 2.750,00 2.600,00 3.500,00 1.800,00 11.500,00 4.000,00 2.300,00 1.300,00 0,00 800,00 26.050,00 10.000,00 126.050,00
0,22% 0,27% 0,52% 0,12% 0,00% 9,67% 0,44% 0,41% 0,60% 2,31% 0,71% 0,11% 0,57% 0,25% 0,75% 0,71% 0,95% 0,49% 3,13% 1,09% 0,63% 0,35% 0,00% 0,22% 7,09% 2,72% 34,32%
12.500,00 850,00 13.350,00
3,40% 0,23% 3,63%
156.000,00 42.200,00 198.200,00
42,47% 11,49% 53,96%
800,00
0,22%
800,00 500,00 1.300,00
0,22% 0,14% 0,35%
8.400,00 2.400,00 2.600,00 3.300,00 1.100,00 17.800,00
2,29% 0,65% 0,71% 0,90% 0,30% 4,85%
9.000,00
2,45%
367.300,00
100,00%
273.000,00 44.500,00 8.000,00 4.000,00 2.500,00 19.500,00 300,00
74,33% 12,12% 2,18% 1,09% 0,68% 5,31% 0,08%
351.800,00
95,78%
15.500,00 15.500,00
4,22% 4,22%
367.300,00
100,00%
0,00
0,00%
PRO de PROfesional En Sabadell Professional estamos donde están los mejores PROfesionales Porque trabajamos en PRO de los PROfesionales como tú para ofrecerte soluciones financieras pensadas para los profesionales del Excelentísimo Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia. Innovamos constantemente nuestra oferta de productos y servicios para ayudarte a conseguir tus objetivos y proteger tus intereses. Y, además, contamos con un extenso equipo de gestores especializados preparados para acompañarte y dar respuesta a tus inquietudes y necesidades financieras. Podríamos llenar este anuncio con argumentos y ofertas difíciles de rechazar, pero preferimos empezar a trabajar. Por eso te invitamos a que contactes con nosotros y un gestor te explicará con detalle las ventajas que tenemos para ti.
PUBLICIDAD
Te estamos esperando
sabadellprofesional.com
900 500 170