C&G+ Magazine #4

Page 1

Año 1 - núm 4 - Montevideo, Uruguay

Mónica Navarro “Este año capáz que grabamos disco nuevo”

TURISMO:

Y al fin terminó carnaval... BELLEZA Y SALUD: Vitamina C

Los orígenes de la PASCUA

1


2


EDITORIAL

Descubrí más en esta cuarta edición de tu revista. C&G+ Magazine, siempre un plus en tu día.

Hasta la próxima. Equipo de C&G+ Magazine.

Director Rafael Sanz Productor General Víctor Pintos Redactores Adrián Russo David Genta Erika Martínez Fernando Di Mauro Joaquín Espino Nicolás Mijares Fotografía Erika Martínez Rafael Sanz Invitado Fernando Moas Norberto Lauria Foto de tapa: Alejandro Persichetti

Ya vamos por la cuarta entrega de C&G+ Magazine, a sido un gran desafío poder hacer llegar esta revista a nuestro público y es una mayor satisfacción seguir aún recibiendo sus correos con tantos saludos y agradecimientos. Hablando de saludos, aprovechamos nosotros la oportunidad para saludar a uno de nuestros grandes editores, el Sr. David Genta, quien estará ausente por un tiempo. En cuanto a este número te adelantamos lo que vas a encontrar... Comenzamos con el esperado final del carnaval, todas las categorías con su gran ganador. Un poco de historia para esta semana que tantos nombre tiene, en esta oportunidad, Semana que Pascuas. El fútbol y el basquetbol nacional con todos los resultados y las opiniones de los expertos. Los esperados consejos para cuidar tu salud. Una nueva y amplia Galería que sigue apostando a los fotógrafos que se animan y nos envían sus obras. Y por supuesto, una entrevista central a una de las mejores voces del tango, quién nos cuenta todo, desde sus inicios y nos adelanta todo lo que tiene planeado para este año.

STAFF

Abril 2012 C&G+ Magazine es una publicación propiedad de Rafael Sanz. Las notas firmadas son opinión de sus respectivos autores. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta revista,sin previa autorización por escrito de los propietarios. Los avisos, comerciales de esta revista son responsabilidad exclusiva de los respectivos anunciantes.

Contacto: cgplus@rafaelsanz.com.uy

3


´

Y al fin termino carnaval! En la noche del martes 13 de marzo (que ya era madrugada del miércoles 14), luego de terminada la última etapa de la liguilla, se dio por fin la tan ansiada Noche de Fallos… Con un sistema de apertura de sobres diferente a otras oportunidades donde supuestamente permitiría conocer los ganadores de cada categoría antes, porque no desglosaban en tv los puntajes de los que no pasaron a la liguilla, cosa que no sucedió para todas las categorías igual, y de todos modos el fallo de murgas lo supimos a las 06.30 am… culminó con al menos 2 sorpresas en esos resultados. La primer categoría en darse los resultados fue la de Humoristas, quienes resultaron ganadores con 1492 puntos los Maragatos componentes de Sociedad Anónima, quienes con este premio, cuentan con 10 primeros premios en 12 años, superando al máximo de premios obtenido de un conjunto de humoristas en la historia del Carnaval. El segundo lugar lo obtuvieron Los Chobys con un puntaje de 1461 puntos, dejando al campeón del año pasado Cyranos en el tercer lugar con un puntaje de 1438 puntos. La categoría en dar la primer sorpresa de la noche fue la de Revistas, la que resultó ganadora fue Madame Gótica, con 1442 puntos, sobre La Compa-

Yambo Kenia - 1º premio lubolos 4


Momosapiens- 1º premio parodistas ñía que venia siendo la preferida por todos, ya que este año si llegaba a ganar, lograba el primer quinquenio en la categoría y era un logro mas importante, porque desde que salió este conjunto, nunca perdió el primer premio… hasta ahora. Con 1419

Madame Gotica - 1º premio revista

puntos, en este concurso no llegó al primer puesto tan ansiado y se quedó con el segundo lugar, ganándole a la revista de Kanela, Escándalo que se hizo del tercer lugar con 1388 puntos. En lubolos, a pesar de una penalización de 12 puntos por haber subido en la primer rueda con un componente que no estaba anotado, gano Yambo Kenia con 1551 puntos dejando a Tronar de Tambores en segundo puesto con apenas 6 puntos menos… Lo tragicómico de esta situación, es que la penalización por subir con un componente sin 5


anotar es de 24 puntos, pero los compañeros de categoría firmaron una carta pidiendo la mitad de sanción para el conjunto Yambo Kenia… o sea que al firmar esa carta, Kanela sin saberlo le cedió el primer premio a Yambo. En Parodistas se vivió un fallo que si bien era esperado por mucha gente, aun los hinchas de Zingaros no quieren creer que se hayan quedado sin quinquenio. El conjunto de Ariel “Pinocho” Sosa no llego a superar los 1544 puntos con los que Momosapiens se situó en el primer puesto de la categoría… Y sobre las 06.30 de la mañana del miércoles 14 el club Fraternidad explotó de alegría, llantos y emoción cuando el jurado terminaba de dar los puntajes y “La Trasnochada” se quedaba con el primer premio de la categoría murgas… este resultado fue el que mas dio que hablar, porque al ser el centenario de la murga Curtidores de Hongos, muchos apostaban que esta seria la ganadora, pero no fue así, entonces al desglosarse los 6

La Trasnochada - 1º premio murgas puntajes (como en todas las categorías) los hinchas no estuvieron nada de acuerdo… pero, así y todo, la “murga de amigos” como ellos se definen, es la ganadora y carnaval 2012, después de un mes y medio ha terminado.. a todos los ganadores: Salú!

Erika Martínez texto y fotos

Sociedad Anónima - 1º premio humoristas


Los orígenes de la Pascua… En el momento más sobresaliente del calendario litúrgico, de acuerdo a la concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La pregunta que siempre nos hacemos es ¿qué relación tienen los símbolos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con dicha celebración? Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Sin embargo, con frecuencia ocurre que lo sagrado se mezcla con lo profano, formando un sincretismo de múltiples culturas. Remontándonos en el tiempo el origen de la Pascua data del año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como

recordatorio de la liberación del pueblo hebreo. Para los cristianos, la Pascua es la fiesta instruida en memoria de de la resurrección de Cristo. El registro bíblico dice que la noche anterior a su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía. Posteriormente, instituyó lo que se conoce como la “Cena del Señor”, y dijo a sus apóstoles “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí” (Lucas 22:19). La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se conmemoraba la muerte de Cristo. Los símbolos de la Pascua… Los huevos de Pascua. Sin duda, de todas las costumbres pascuales, la más popular es la de los huevos de Pascua. Durante mucho tiempo, estuvo prohibido comer en Cuaresma (La Cuaresma es el periodo del tiempo del calendario cristiano, destinado por la iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, y la Iglesia ortodoxa, además de ciertas iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la prepa-

7


ración de la fiesta de Pascua) no solo carne, sino también huevos. Por eso, el día de Pascua, la gente corría a bendecir grandes cantidades de ellos, para comerlos en familia y distribuirlos como regalo, a vecinos y amigos. Durante la Edad Media, en Semana Santa, era común que los censos feudales se pagaran con huevos. Y se estipulaba que el día de pago fuese el domingo de Pascua. En Francia, por ejemplo, los estudiantes organizaban la “Procesión de los Huevos”. Se reunían en parques y plazas y de allí partían hasta la iglesia principal. Durante el trayecto, golpeaban las puertas de las casas, para que cada familia les regalara huevos, que a posteriori serian bendecidor por un Cura párroco. En esa época renacía el espíritu festivo. De las iglesias colgaban cientos de banderas y panderetas. Y cada joven llevaba colgado de su cuello, un cesto de mimbre lleno de huevos. Los más adinerados se hacían acompañar por jóvenes pajes, vestidos con telas multicolores de razo o de seda. La mayor parte de la colecta se destinaba para los hospitales de leprosos, o para los indigentes.

El ayuno era obligatorio. Por esta razón, se adopta la costumbre de cocer huevos y almacenarlos. Recién en la época del rey Luis XIV, se introdujo la idea de pintarlos, para después venderlos. En cuanto al sentido religioso, en la historia, el huevo ha sido un elemento muy importante, dentro de los orígenes más primitivos. En la India y en países semitas de la región oriental, el huevo ha representado el germen primitivo, escondido en el agua. En Egipto, el simbolismo del huevo se asemeja al mito griego de la Caja de Pandora. Se cree que el dios Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo. Al romperse el mismo, todos los males se distribuyeron por el planeta. También en Persia, como en Grecia y Roma, era muy común pintar huevos y comerlos en las fiestas, en honor a la primavera. El conejo de Pascua. Cuenta el relato desde

8


hace varios años que en el tiempo de Jesús un conejo estuvo encerrado en el sepulcro junto con él y presenció su resurrección. Al haber presenciado el milagro, al salir de la cueva junto con Jesús, se dice que fue elegido como el mensajero que comunique y recuerde a todos los niños la buena nueva, regalando huevos pintados, y actualmente también regalando huevitos de chocolate y otras golosinas como el conejo de chocolate durante la Pascua, de forma similar a como ocurre con Papá Noel en Navidad. Tradiciones Pascuales alrededor del mundo… La Pascua tiene varias manifestaciones, en los distintos lugares del planeta. En Jerusalén (cuyo nombre significa “Doble Procesión de Paz”), la celebración comienza con una serie de procesiones. El Viernes Santo, miles de feligreses cristianos reconstruyen las últimas pisadas de Jesús. Más tarde, los peregrinos visitan el

Santo Sepulcro; la tumba donde, según la tradición se colocó a Cristo. Mujeres vestidas de negro ungen la piedra sepulcral con aceite; lloran sobre ella y la besan. En la Ciudad del Vaticano, el Papa celebra una misa especial. Para esta ocasión acude todo el cuerpo diplomático; centenares de cardenales, prelados y sacerdotes y monjas, además de miles de peregrinos, que llenan la Plaza de San Pedro. Para algunos filipinos, por ejemplo, la Semana Santa -conocida como “Mahal na Araw’’- es una época para infligirse castigo. Pese a que esta práctica ha sido condenada por la Iglesia, muchos, queriendo hacer expiación pública de sus pecados, siguen practicando la flagelación. Algunas mujeres se dirigen a distintos santuarios y limpian las imágenes de Cristo con un pañuelo. Luego, se aplican la prenda sobre el cuerpo, creyendo que de ese modo curarán alguna afección. En ciertas regiones de Guatemala, los indios quichés oran arrodillados ante mazorcas de maíz (alimento básico de este pueblo). Sucede que la celebración de estos ritos tradicionales, en honor a la fertilidad, coincide con la Semana Santa. Su esperanza es que la Pascua les traiga una cosecha abundante. En otros países, los agüeros influyen notablemente en esta celebración. Los finlandeses, en la noche anterior al inicio de Semana Santa están a la caza de los gnomos..., unas 9


“criaturas parecidas a brujas” -según narra la tradición-, que cometen todo tipo de vandalismos, contra su ganado y sus propiedades. Se cree que estos supuestos gnomos, son en realidad mujeres ancianas, que llevadas por la envidia encuentran un malicioso placer causando infortunio a los vecinos más prósperos. A nivel nacional… En nuestro país la “semana santa” se ve más que nada como una semana de vacaciones para niños y adultos, en donde se disfruta, como anunciábamos en la edición anterior de varios espectáculos distribuidos en todo nuestro territorio, dentro de los cuales se destacan, las criollas del Prado y del Parque Roosevelt en Montevideo y Canelones; la Semana de la Cerveza en Paysandú, o las aguas termales de Guaviyú; el Festival del Olimar a orillas del río Olimar en el departamento de Treinta y Tres; y la clásica vuelta ciclista del Uruguay en su 69ª edición. 10

Ya sin más descripción solamente les deseamos a todos nuestros lectores una semana de descanso y diversión. Felices pascuas! Víctor Pintos


por Adrián Russo y Fernando Di Mauro

Fútbol

Mucha información va surgiendo a nivel deportivo en nuestro país Se está jugando el Torneo Clausura 2012 y Liverpool, que venía sumando todos los puntos disputados, cayó por primera vez al enfrentar a Defensor Sporting en el Franzini. Peñarol también había ganado todos los puntos que disputó, Pero dejó su invicto en manos de Danubio en Jardines del Hipódromo. De todas formas, tiene pendiente el choque de la 4ta. fecha frente a Defensor Sporting, que fuera postergado por la Copa Libertadores. El descenso está al rojo vivo y hay equipos que siguen sumergidos en la tabla de abajo. Rentistas esta último y Cerrito, que rescató un empate en la hora frente a un rival River, igual sigue complicado, y ambos deben sumar de a tres en las próximas fechas para poder quedarse en primera. Rampla Juniors sigue ganando y se acerca a Bella Vista y Racing, estando ahora a 2 unidades de ambos; pelearán hasta el final para quedarse en la máxima categoría. La 6ta. fecha registó los siguientes resultados: Cerro Largo 4 Nacional 2, Cerro 1 Fénix 1, Wanderers 3 Racing 0, Defensor Sporting 4 Liverpool 2, Danubio 3 Peñarol 2, El Tanque Sisley 1 Rampla Juniors 3, Bella Vista 1 Rentistas 0, River Plate 2 Cerrito 2.

POSICIONES DEL TORNEO CLAUSURA Liverpool 15, Defensor Sporting 13, Peñarol 12, Nacional 10, Cerro Largo 10, Rampla Juniors 10, Wanderers 9, Danubio 9, Cerro 8, El Tanque Sisley 7, River Plate 5, Bella Vista 5, Cerrito 5, Racing 4, Rentistas 3, Fénix 3.

TABLA ANUAL Peñarol 42, Nacional 42, Danubio 40, Cerro Largo 37, Defensor Sporting 37, Liverpool 34, River Plate 33, Cerro 32, Rampla Juniors 26, Wanderers 26, El Tanque Sisley 25, Racing 21, Fénix 19, Cerrito 18, Rentistas 17, Bella Vista 15.

TABLA DEL DESCENSO Nacional 105, Peñarol 94, Defensor Sporting 94, Danubio 81, Liverpool 74, Cerro 74, Cerro Largo 74, River Plate 67, Wanderers 67, El Tanque Sisley 66, Fénix 64, Racing 59, Bella Vista 59, Rampla Juniors 54, Cerrito 36, Rentistas 34.

11


PARTIDO PENDIENTE JUEVES 5 DE ABRIL Defensor Sporting - Peñarol. Cancha: Estadio Centenario. Hora: 17:00 LA PRÓXIMA FECHA SERÁ LA 7ma. SABADO 7 DE ABRIL Rampla Juniors - Cerro Largo. Cancha: Estadio Olímpico. Hora: 16:00. Wanderers – El Tanque Sisley. Cancha: Parque Viera. Hora: 16:00. Fénix - Racing. Cancha: Parque Capurro. Hora: 16:00. DOMINGO 8 DE ABRIL Liverpool - Cerro. Cancha: Estadio Belvedere. Hora: 16:00. Cerrito - Danubio. Cancha: Parque Maracaná. Hora: 16:00. Nacional - Bella Vista. Cancha: Parque Central. Hora: 20:00. Se postergan los partidos Rentistas – Defensor Sporting y Peñarol – River Plate.

2da. División El campeonato de la Segunda Divisón Profesional tiene un claro dominador en Central Español, que no para de vencer rivales y de aprovechar los errores de sus rivales que continúan perdiendo puntos. El torneo otorga el ascenso directo al campeón y al vice, por lo que el segundo logar en la tabla también es muy codiciado. Vienen parejos entre Progreso y Juventud, y a pesar del último tropezón, Huracán trata de no desprenderse. El tercer ascenso saldrá de los Play-off que disputarán los equipos que se ubiquen del 3er al 10mo lugar. Parecía claro que Plaza, Rocha y Villa Teresa no lograrían entrar entre los 10 primeros de la tabla, pero Plaza ha ganado un par de partidos que lo posicionan mucho mejor, a tan solo 1 punto de Deportivo Maldonado, que es al día de hoy el 10mo en la tabla de posiciones. La última fecha disputada fue la 18va., y tuvo los siguientes resultados: Sud América 1 Miramar Misiones 2, Rocha 1 Central Español 2, Progreso 1 Boston River 1, Deportivo Maldonado 0 Atenas 1, Huracán 0 Plaza Colonia 2, Tacuarembó 2 Juventud 0. Tuvo fecha libre Villa Teresa. 12


POSICIONES Central Español 38, Progreso 32, Juventud 30, Huracán 28, Tacuarembó 27, Miramar Misiones 23, Boston River 22, Atenas 21, Sud América 19, Deportivo Maldonado 17, Plaza Colonia 16, Villa Teresa 10, Rocha 9. PRÓXIMA FECHA (19na.) SABADO 7 DE ABRIL Central Español – Huracán. Cancha: Parque Palermo. Hora: 10:10. Atenas – Miramar Misiones. Cancha: Estadio Atenas. Hora: 15:30. Villa Teresa – Tacuarembó. Cancha: Estadio Nasazzi. Hora: 15:30. Rocha – Deportivo Maldonado. Cancha: Estadio Mario Sobrero. Hora: 15:30. Juventud – Sud América. Cancha: Parque Artigas. Hora: 15:30. Plaza Colonia – Progreso. Cancha: Estadio Alberto Suppici. Hora: 16:00 Fecha Libre: Boston River.

Copa Libertadores Continúan los partidos para los equipos uruguayos. Nacional y Defensor Sporting tienen las chances intactas de acceder a la segunda fase de la copa mientras que Peñarol ya quedó sin chances de clasificar, teniendo aun 2 partidos por disputar. Nacional integra el Grupo 5 junto a Vasco de Gama (Brasil), Alianza Lima(Perú) y Libertad (Paraguay). Los resultados hasta el momento 1 fecha Vasco da Gama 1 Nacional 2, Libertad 4 Alianza Lima 1. 2 fecha Nacional 1 Libertad 2, Vasco da Gama 3 Alianza Lima 2. 3 fecha Alianza Lima 1 Nacional 0, Libertad 1 Vasco da Gama 1. 4 fecha Vasco da Gama 2 Libertad 0, Nacional 1 Alianza Lima 0. Posiciones Libertad 7, Vasco da Gama 7, Nacional 6 y Alianza Lima 3 Defensor Sporting integra el Grupo 7 junto a Velez (Argentina), Deportivo Quito (Ecua13


dor) y Chivas ( Mexico). Los resultados hasta el Momento 1 fecha Defensor Sporting 0 Velez 3, Chivas 1 Deportivo Quito 1. 2 fecha Defensor Sporting 2 Deportivo Quito 0, Velez 3 Chivas 0. 3 fecha Chivas 1 Defenor Sporting 0, Deportivo Quito 3 Velez 0. 4 fecha Velez 1 Deportivo Quito 0, Defensor Sporting 1 Chivas0. Posiciones Velez 9, Defensor Sporting 6, Deportivo Quito 4 y Chivas 4. Peñarol integra el grupo 8 junto a Nacional de Medellín (Colombia), Universidad de Chile y Godoy Cruz ( Argentina) Los resultados registrados hasta el momento. 1 fecha Godoy Cruz 1 Peñarol 0, Atlético Nacional 2 Universidad de Chile 0 2 fecha Peñarol 0 Atlético Nacional 4, Universidad de Chile 5 Godoy Cruz 1 3 fecha Peñarol 1 Universidad de Chile 1, Godoy Cruz 4 Atlético Nacional 4 4 fecha Atlético Nacional 2 Godoy Cruz 2, Universidad de Chile 1 Peñarol 0 Posiciones Atlético Nacional 8, Universidad de Chile 7, Godoy Cruz 5 y Peñarol 1.

BASQUETBOL Se están definiendo las posiciones en la fase de la Super Liga Uruguaya de Basquetbol Se define la Liga uruguaya de Basquetbol Malvin, Welcome, Aguada y Hebraica Macabi están jugando las semifinales por un lugar en la gran final Malvin ya logró el pase a la final de la Liga tras vercer a Welcome 3 a 0 en la serie. Los partidos disputados: Malvín 78 Welcome 74 Malvín 55 Welcome 52 Malvín 80 Welcome 58 En la otra llave hay paridad entre Hebracia Macabi y Aguada que están 2 a 2. Los partidos disputados: Aguada 83 Hebraica Macabi 74 Hebraica Macabi 91 Aguada 62 Hebraica Macabi 85 Aguada 60 Aguada 95 Hebraica Macabi 89 Todos los partidos son en el Palacio Peñarol y tanto las semifinales como las finales son al mejor de 5 partidos.

14


siempre un plus en tu dĂ­a...

15


M贸nica Navarro por V铆ctor Pintos

Fotos: Alejandro Persichetti

16


17


En esta ocasión nos sentamos a charlar con una artista del otro lado del charco. Nacida en Buenos Aires el 30 de Octubre de 1968, comienza con solo 16 años su carrera como cantante participando del grupo “Las voces del amanecer”. Estudia arte dramático y en poco tiempo nace su carrera profesional. Demostrando sus dotes de artista llega a Montevideo para representar la obra “La lección de anatomía”. En el año 1997 es convocada por el actor y cantante Tabaré Rivero para ser parte -durante 10 años- como voz femenina de la banda “La Tabaré”. En el año 2000 logra la mención especial “Premio Amarcord 2000: Mejor voz de tango”, de aquí en adelante comienza su estilo al tango con el lanzamiento de su primer disco llamado “Paquetito de tangos” una versión en vivo desde la Sala Zitarrosa con la cual en el año 2008 es premiada como “Mejor álbum de tango” en la entrega de los premios Graffiti. En 2010 edita su segundo éxito llamado “Perra”. Sin dejar de lado su faceta de actriz es convocada en el año 2009 para realizar “Monólogos de la vagina” junto con grandes personalidades de la televisión y el teatro. Sin más descripción necesaria compartimos la nota realizada a una de las grandes voces del tango... Mónica Navarro. Entraste al mundo del espectáculo desde muy pequeña... ¿tenías pensado hacer alguna otra cosa o siempre pensaste trabajar en este medio? En realidad como deseo siempre yo fantaseaba con que iba a ser cantante, Yo tenía una vecina –Fabiana, que éramos amigas- y nos juntábamos con un cuadernito y diseñábamos ropa que nos íbamos a poner cuando cantáramos y componíamos canciones; éramos chiquitas, deberíamos tener unos 9 años. Y le robábamos cigarrillos a la madre, que delirante! La madre laburaba, entonces quedaba mi amiga con la abuela, y nosotras nos íbamos a dibujar con el cuadernito, y nos había entrado una duda de que era fumar… y nos agarramos un pedo con el cigarrillo que nunca más tocamos uno. Pero ya de chicas teníamos esa cosa de componer y dibujar, así que sí, ya desde chica tenía esa orientación sobre el cantar. Pero después de grande cuando terminé el liceo por esta cosa que uno tiene de que debe recibirse de algo, porque parece que en la música o la actuación como que el título no es importante. Entonces ahí estudié el profesorado 18


de educación especial para ciegos, soy como maestra de “Braille” y maestra integradora, no me llegué a recibir, me quedaban tres meses y empecé a laburar mucho como actriz y me acuerdo mucho de un profesor que tenía de Filosofía que me decía “No puede ser! Como vas a dejar la carrera si te faltan tres meses” entonces un día le dije que me fuera a ver al teatro y cuando salgo de la función él me estaba esperando afuera y de lejos me dice: “Tenes razón” Fue como una de esas validaciones que están buenas, ya que venía de un tipo muy res-

petado por su laburo y por ser una persona con un corazón alucinante. Me daba vértigo también, pero sabía que esto era un laburo muy fluctuante, en donde podes tener mucho o no tener nada de trabajo. Es como cuando se engancha el tren en la vía, y después que estas ahí seguís siempre por el mismo lugar. Es una hermosa carrera la que elegí. ¿Tuviste el apoyo de tu familia al empezar con tan temprana edad? Sí, cien por ciento. Mis viejos son unos soles, porque yo tendría quince. Estaba en un grupo que se llamaba “Las voces del amanecer” que hacíamos folclore, y éramos todos pendejos, terminaba la época de la dictadura entonces nuestros viejos estaban cuidándonos mucho y cada vez que había una actuación éramos todos los jóvenes más los padres que iban de acá para allá. Al final éramos como dos grupos, el nuestro y el de los padres, era muy divertido.

19


¿Esta voz tan privilegiada es algo que viene de familia? La familia de mi vieja son todos músicos, todos sin excepción alguna. No son músicos profesionales. Un poco la historia es como que mi Mamá es de un pueblo muy chiquitito que se llama San Miguel, en Corrientes, en Argentina; entonces en el pueblo no hay otra forma de divertirte que no sea juntándote con otro para hacer música, tocar chamamé. Cuando me iba a pasar días a la casa de mi abuelo en Corrientes, era asado, mucho asado, vino y todo el pueblo, porque cuando hay asado en algún lugar va todo el pueblo para ahí, caen como diciendo “opa ¿qué hay?” pero ya vienen con la guitarra y eso quiere decir que se va a quedar.

20


¿Por qué el tango? No lo sé. Mi viejo siempre fue re tanguero, en mi casa se escuchaba mucho tango, pero yo lo detestaba, me parecía una cosa horrible, viejarda, insoportable y bueno, mi viejo era el que escuchaba y supongo que por ahí fue como empezó la historia. Yo siempre estuve en la vereda de enfrente, yo roquera, tango no existís. Y después de grande empecé a escuchar y a darme cuenta que por ahí sabía más del tango de lo que yo creía. De pronto me di cuenta que sabía un montón de letras de canciones. Un tío de mi Papá que se llamaba Alberto Mancione tenía una orquesta de tango en Buenos Aires, yo no tuve mucha relación con él porque me vine muy joven para Montevideo, pero tengo una imagen de mi viejo en los cumpleaños 21


de mi tío cuando yo era chica y me decía: “viste ese tipo de ahí, es Marino, el cantante de tango” yo en ese momento con diez años escuchaba Village People y no prestaba mucha atención a todo eso, y ahora de grande digo “que loco, yo estaba ahí y lo conocí”… ¿Cómo es el cambio de La Tabaré al tango? En realidad no sentí ningún cambio. Es como el tren que hablábamos antes, se enganchó, uno sigue andando por la misma ruta. No vivo por un lado el rock y por otro el tango porque por encima del género lo que me parece alucinante es la música. Se puede decir que hago tango pero también hago folklore o alguna canción de Fito Paez que me parte al cabeza y que en mi opinión guarda un tanguero salado. La formateamos para ver si rinde a nivel orquestal con el tango y también hacemos entonces canciones de rock con formato tanguero. No me gusta mucho decir que soy tanguera o rockera porque es como ponerse un límite y a mí lo que me gusta es divertirme. Si no me divierto no tiene sentido. 22


¿Tenés también un lado de compositora? No, en realidad no. Ahora estoy empezando a incursionar, empezamos a hacer unas cosas con mis compañeros pero quedamos que si no nos gustan no van a proliferar. Estoy probando ahora porque hay tanta gente haciendo cosas tan alucinantes, y a mí me divierte mucho la letra de otro y ver qué es lo que yo puedo poner ahí mío. Y no sé si yo soy capaz de escribir algo que de verdad este bueno, y no sé si yo soy capaz de escribir algo bueno pensando que tengo que escribir algo bueno, es decir, ponerte a priori que tiene que estar bueno. No sé si es honesto. Veremos qué pasa…

rios, y yo estaba saludando cuando viene Miguel Olivencia y me dice que suba porque iban a entregar los premios al tango y yo estaba re colgada con mis amigos porque nunca me imagine que podía ganar. Enseguida viene Horacio, que es mi director musical, y me dice vamos que ya los van a entregar. Cuando dicen mejor disco “Paquetito de Tangos” yo quede sin palabras. De verdad no lo esperaba, fue una linda sorpresa. Ya van aproximadamente unos treinta años en el mundo artístico... ¿Cómo se hace para no decaer e innovar durante tanto tiempo? Decaigo todo el tiempo y no innovo. Nelly Pacheco, una profe mía que quiero mucho siempre decía: “Si hay algo seguro es que se va a caer”. Esa es la única seguridad que tenés, entonces no peleo para que no se caiga, si se cae es que se va a caer, es así. Yo nunca pienso en cosas nuevas, yo copio a todo el mundo, no tengo nada original. Copio un poco a Tita Merello, a Liliana Herrero, a Liliana Felipe, capaz que yo soy la mezcla que resulta de todo esto. Pero no con el prefijo de decir “ahora voy a hacer algo nuevo” porque el que hace algo nuevo es incomprendido. Algo nuevo hizo en su momento Piazzolla y le decían que no hacía tango, que era un descerebrado, era detestado, eso es hacer algo nuevo; el que lo hace no tiene posibilidades de convivir con su tiempo, porque no es compren-

Primer disco y un premio Graffiti… ¿qué te dejo ese premio? Sorpresa! El día de la entrega de los premios tocamos, y después estábamos en el camarín con los chiquilines de Rey Toro, La Triple, mis compañeros de años de cruzarlos en los escena23


dido. Yo convivo con mi tiempo, soy una copia de todo, por eso no hay novedad. Si bien Uruguay es la cuna del tango... ¿consideras que se le da la importancia o la atención necesaria? Creo que en general en el Río de la Plata, ya que el tango es como que de los dos lados. Hubieron muchos años donde no pasó nada, todo quedó quieto y mudo, quedo como el cliché de la cantante de tango y el cliché del cantor de tango, quedaron como dos muñecos, esto en opinión personal, quedó todo como congelado en el tiempo y creo que en estos últimos 15 años empezó como a moverse, empezaron nuevos compositores a hacer cosas alucinantes ya también los que no somos compositores comenzamos a animarnos a grabar otras cosas que no sea “Naranjo en flor” o “Los Mareados”. Gracias a que uno graba temas de los nuevos autores, los autores viven y vivimos también nosotros. 24

Está bueno generar que todo vuelva a latir y no seguir cantando un solo tema, que mas allá que están buenísimos, hay cosas alucinantes de gente que está haciendo cosas ahora. Si no es como que uno nunca cuenta su tiempo. Me encanta Cátulo Castillo, pero él es de una raza que se extingue, ellos contaban la historia del barrio de una manera distinta, yo no tengo ni idea de quien vive al lado de mi casa. Esos autores contaban la historia de su tiempo, y eso es lo que nos falta a nosotros. Hay que ver cómo hacer para contar la historia de ahora, buscar un paralelo entre los malevos de antes y los planchas de ahora. Y también estaría bueno encontrar dentro de eso un código poético que es como el sostén del tango, lo nostálgico y la poesía en la descripción. Ahora se puede decir que se están haciendo cosas interesantes. ¿Qué es lo que más disfrutas, la actuación o la música? Vivir. Yo podría vivir sin actuar y sin cantar. No podría vivir sin mi hija ni sin mi marido, ni sin mi madre, ni sin mis amores. Para mi va el amor adelante, el resto es una estupidez. Soy cero romántica, romántica era cuando tenía veinte años y decía “yo no puedo vivir sin actuar”, ahora me de risa, ahora digo “sí, yo puedo”. Podría trabajar como lo hice en una mediería, en una librería y obtener mi dinero para vivir y ser feliz. Primero vivir, el resto es una circunstancia, un adorno, que esta buenísimo y eso no quiere decir que no lo disfrute o no le meta onda, no labure, pero bien podría hacerlo como no. ¿Hay alguna obra o alguna presentación especial para este año? Sí! Este año voy a hacer cosas lindas! Ahora el cinco de mayo en el Teatro Solís vamos a hacer un espectáculo con Laura Canoura, Ana Prada y


Maia Castro con canciones de Eduardo Darnauchans. Después voy a estar en un ciclo que hace Martín Inthamoussu, que se llama “Las cuatro estaciones Montevideanas”; acá siempre esta Martín pero va cambiando la cantante, arrancó Ana Prada haciendo “verano”, ahora me toca a mí que voy a hacer “otoño”, después Laura Canoura haciendo “invierno” y finaliza Martina Gadea haciendo “primavera”. Es como una mezcla de danza, actuación, música… no sé que resultará. Fui a ver el de Anita y me re divertí, fue alucinante, muy lindo lo

que lograron entre los dos. Y fue bien veraniego de verdad. Y si los santos evangelios me acompañan este año capaz que grabamos disco nuevo. No sé cómo va a ir el desarrollo del laburo, para ver si lo grabamos avanzado mitad de año o para principios del próximo. Ya está el fantasma del próximo disco acosándonos. ¿Cómo fue la experiencia que tuviste al año pasado al ser convocada como presentadora en la 5ª edición de “Llamale H”? Alucinante. Uno en la vida tiene amigos y amigos que son hermanos, para mi Dulce Polly es mi hermana del alma, del corazón, y Alejandro Persichetti también es otro de esos amigos del corazón. Y tanto Polly como Ale ya laburaban en Llamale H de otras ediciones, entonces yo vivía el evento como cercano pero por ellos. Y un día me dijeron con Mercedes Martín si no quería conducir. Yo no sabía qué hacer, tenía muchos nervios. Pero después me divertí mucho, la pasé divino. Me encantó todo,

con Martín Inthamousu 25


26


no solo lo que sale, sino también todo lo que no se ve. La buena onda de toda la gente, el laburo colectivo. Todas cosas lindas. Yo pensé que iba a sufrir una sola vez y después me dijeron si quería hacer el cierre, pero ahí ya estaba más canchera. ¿Hay en este momento de tu vida alguna materia pendiente o algo que hayas dejado pasar? No, no pienso eso. No quiero inventar una respuesta. Si tengo cuentas pendientes como ya pasaron que queden así, ya fueron. De pronto hay cosas que me gustaría volver a tener, pero las cosas que no salieron… es como me dijo alguien una vez “las oportunidades no se pierden, las ganan otros” y esto me hace vivir más tranquila.

Quest+

Mascotas? Si, Lola. Campo o ciudad? Ciudad. Habitación de la casa? Dormitorio. Sport o formal? Las dos. Cocinar o limpiar? Limpiar. Comida preferida? Arroz con aceite y queso. Mate o café? Mate amargo. Día de la semana? Cualquiera. Estación del año? Otoño y primavera. Sábado en casa o afuera? En casa. Terror o romántica? Cortometrajes de dibujitos. Color favorito? Negro. Numero de la suerte? Trece. País preferido? Donde estoy. Playa o montaña? Montaña. Conductor o acompañante? Las dos. Hincha de…? Strike Force. Un libro para recomendar? “El país de las últimas cosas” de Paul Auster y “Vivir con él” de Clarita Berenbau. Palabra te describe mejor? Ninguna. Tu frase preferida? El que juega con fuego amanece meado. Un consejo? Ninguno. 27


Se fue un verano excelente... Llega el otoño con muchas propuestas y en abril la fiesta electrónica más importante de la movida LGBT. Se nos fue el verano donde todo fue positivo para el TURISMO LGBT en nuestro país. En el número anterior les comentaba que recorriendo varios lugares de la movida Friendly veíamos mas y mas turistas visitando nuestra ciudad. Llegando al final de la temporada y hablando con los empresarios del sector llegamos a la conclusión que fue altamente positiva y que el crecimiento fue impresionante. No solo turistas de la región disfrutaron de la propuesta sino que se acrecentó de turistas de todo el mundo y ese ascenso que se viene dando año tras año nos adelantamos a decir que Montevideo seguirá en esta línea ascendente y esto hace que sea mas atractivo visitar nuestro país. Xpressions 4 una fiesta única IL Tempo presenta la tradicional fiesta electrónica El Jueves 5 de Abril se realizará por 4 año consecutivo la tradicional fiesta electrónica en IL Tempo Xpressions 4 año a año se fue consolidando hasta ser una de las fiestas más características e importantes del año. La cuarta edición se viene preparando con todo para que sea una gran noche donde todos disfrutarán de excelentes Dj Junto a nuestros Dj. Residentes NICO A Y JORGE GALATI estarán presentándose dos grandes de la música electrónica en una noche muy especial estarán JAVIER MISA Y CLAUDIO CARDOZO para culminar el cierre del ciclo Summer de IL TEMPO. No te pierdas esta fiesta por info0rmes www.iltempoclub.com SMALL CLUB Continúan los mejores show en la previa de Small Club También podes disfrutar de picadas, tragos y la buena música. En Abril todos los días con propuestas diferentes Miércoles desde las 21.30 podes disfrutar de los 4 últimos shows de “ AL VERANO CONFRONTÁN” un espacio para poder reflexionar , participar y disfrutar de excelentes invitados, donde el último Miércoles del mes podes disfrutar de una fiesta de cierre. Jueves Fabiana Fine te espera para seguir jugando a “ SALVEN EL CASILLERO” un juego donde varias parejas pueden salvar un casillero de cerveza mediante varias preguntas, un juego muy divertido y muy interactivo donde podes participar vos. Viernes Pablo Atkinson junto a los Escuderos presentan “ Popurri” un show muy divertido con un excelente vestuario como siempre nos tienen acostumbrados. Sábados de Abril continúa la obra de “ JULIETA DENEVI” y ANSELMO HERNÁNDEZ presentando “ CERO EXPECTATIVA ” Domingos siguen los clásicos “ TELEGRAMAS” CON Pablo Atkinson y Anaconda Trash Brandzen 2172 bis entre Acevedo Díaz y Juan Paullier Teléfonos 24029979 – 098736589 28


IL TEMPO CLUB En Abril continúan las noches de diversión La disco numero 1 de la Diversidad presento toda la programación para el verano 2012 . Todas las noches son de fiesta en IL Tempo y por eso podes disfrutarlas de Miércoles a Domingos desde las 00 horas Miércoles disfruta del show de Pablo Atkinson desde la 1.30 y después disfrutar la mejor música para bailar toda la noche Los Jueves desde el 12 de Abril comienzan Viernes continúan los “Especiales de Verano” con Antonio Bergamasco, Fabiana Fine y Anaconda Trash Sábados Te recibe Pablo Atkinson en una noche diferente, música en vivo, shows, juegos y la mejor música para disfrutar como vos te lo mereces Domingos el Clásico Karaoke con Gaby Garbo y a las 4 am disfruta el show hot de Bianka e IL Chelo junto a bailarines invitados. Gonzalo Ramírez 2121 esquina J. de Salterain Informes al 098.736589 - 098 582300

Guía de lugares para disfrutar MONTEVIDEO Discotecas y Pub IL TEMPO CLUB Miércoles a Domingos desde las 00.00 horas Gonzalo Ramírez 2121 esquina Salterain 098.736589 www.iltempoclub.com Small Club Martes a Domingos desde 21.30 horas Brandzen 2172 bis teléfono 24029979 – 098736589 Chains Pub de Miércoles a Sábados desde las 23 horas Soriano 827 teléfono 094.020468 Sauna Horus todos los días desde las 15 horas Dirección Julio Herrera y Obes 1240 esquina Soriano www.saunahorus.com

Hotelería Spléndido Hotel Bartolomé Mitre 1314, excelente decoración y todo el confort de un Hotel Friendly www.splendidohotel.com

primer establecimiento Gay Friendly del departamento de Maldonado Reservas 42577091/ 099699542 www.nudismochihuahua.com

Estética Rodolfo Ortíz Estilista podes cuidar tu estética facial y corporal García de Zúñiga 2258 teléfono 27124915 www.peluqueria-rodolfoortiz. com

Hotel Resort Paradise Gay Friendly Reservas al 42577591 www.paradisenudismhotel. com/es

Radio on line Bulo Fm. primera radio de la diversidad de nuestro país, una programación variada y de gran contenido, emite los 365 días del año www.bulofm.com

Discotecas y Pub Kronos Dance calle 9 y 2 de febrero Mercury Calle Gorlero 1045 En Abril se vienen varios lanzamientos de temporada y nuevas propuestas que vamos a ir contándoles para que puedan disfrutarlas.

PUNTA DEL ESTE Hotelería Posada la Chihuahua

Saludos Adrián Russo RRPP. IL Tempo Club 29


CALENDARIO de

ESPECTÁCULOS Viernes 13, sábado 14 21:00hs

La Vela Puerca

Lugar: Teatro de Verano “Ramón Collazo“

Jueves 19 21:00hs

Carl Barât

Lugar: La trastienda

Jueves 26 21:00hs

Lenine Lugar: SODRE Auditorio Nacional Adela Reta 30


Jueves 26, viernes 27 21:30hs

Traidores

Lugar: Teatro Solís

Sábado 28 21:00s

DIVIDIDOS

Lugar: Teatro de Verano “Ramón Collazo“

Sábado 28 21:00s

Pedro Aznar

Lugar: Teatro Solís 31


Marc Anthony su vista en estas tierras

El pasado 3 de marzo se presentó en el Estadio Charrúa un grande de la salsa que casi casi abrió la temporada de artistas internacionales en Montevideo, si bien fue el primero en confirmar el espectáculo, cuando en diciembre del año pasado se pusieron en venta las entradas, Selena Gómez inauguró la temporada al venir en el mes de febrero. Desde diciembre no quedaban localidades para ese show que aunque el día se presentó con una temperatura agobiante, no fue limitación para sus fans que al haber comprado entrada sin numerar,

Cuaderno x 4 Lápiz negro x 4 Goma de borrar Colores, caja x 12 Tijera Cartuchera Pegamento Líquido

32

hacían cola en las afueras del Estadio desde las 15.00 hs. aproximadamente, para que al momento de abrir puertas (a las 19.00 aprox.) poder salir corriendo en una avalancha contra las barreras que dividían la cancha (sector sin numerar) de las plateas numeradas. Como telonera, estuvo invitada la murga Diablos Verdes, que si bien el espectáculo mucho no encajaba con lo que los fans fueron a ver, se disfrutó y se respetó el trabajo de sus componentes. A eso de las 21.10 comenzó la fiesta más esperada por todos los presentes, hacía 17 años que Marc Anthony no cantaba en Uruguay y para abrir el show eligió nada mas y nada menos que el tema “Va-


lió la Pena” que hizo parar a la multitud, algunos hasta encima de las sillas y muchos se acomodaron en los costados y comenzaron a bailar. Aproximadamente 20.000 personas disfrutaron de 12 temas cantando, bailando mientras Marc repetía lo feliz que estaba de estar en nuestro país - bandera Uruguaya en mano - y prometía volver pronto. “Y hubo alguien”, “Volando entre tus brazos”, “Hasta ayer” “Vivir lo nuestro”, “Contra la corriente” “Y cómo es él”, “Nadie como ella”, “Qué precio tiene el cielo”, “Mi gente”, “Yo, que te conozco bien” y por último “Tu amor me hace bien”, fueron los temas interpretados, quizá dejando con gusto a poco a los fans –yo me quedé con ganas de escuchar “Rain Over Me” - que no se querían ir, querían seguir cantando y bailando, gozando de esa noche tan esperada para ellos… y con toda la razón del mundo!

Erika Martínez

33


Sabina - Serrat Dos pájaros de un tiro

Cuando uno sale de un recital congelado, mojado, pero feliz… no hay inclemencia del tiempo que moleste. Eso fue lo que pasó en el Charrúa el 27 de marzo, cuando al fin se apagaron las luces del escenario

que albergó por 3 horas a dos grandes de la canción. Serrat – Sabina, Sabina – Serrat… lograron que a 18.000 personas no les importara los 10ºC que habían, o que las heladas lluvias les mojaran hasta la punta del dedo gordo del pie. 2 pájaros Contraatacan – La Orquesta del Titanic era el título del show… nunca creimos que al decir “Titanic” en

34


el mes de marzo, nos sintiéramos tan ayudados por el tiempo para entrar en clima. El catalán y el madrileño hicieron delicias con sus toques de humor, pero por sobretodo con sus canciones, algunas nuevas, otras no tanto, intercambiadas entre si y a dos voces… Hicieron todo lo que el público podía haber deseado y mas… Se retiraron del escenario… 2 veces, el publico seguía pidiendo mas canciones y ellos se las dieron… 3 horas de recital que dejó feliz desde el primer hasta el último fan que fue a verlos, desde el que estaba parado en la cancha hasta el que estaba en la primer fila de la platea VIP. Hacia las 00.45, finalmente la despedida… las sillas fueron quedando vacías, mientras que los corazones quedaron mas llenos que nunca… que importaba si al otro día teníamos gripe… quien nos quita lo bailado?

Erika Martínez 35


Project Runway es un reality estadounidense, dirigido a diseñadores de moda. Los participantes compiten entre ellos para crear el mejor outfit con diferentes limitaciones, principalmente de dinero o de materiales e inspiración. El tema que debe representar cada creación es informado a los participantes por la presentadora del show, la top model Heidi Klum. En cada emisión, los diseños son evaluados por jueces especializados y uno o más diseñadores resultan eliminado cada semana. Solo los 3 finalistas presentaran su colección, compitiendo por ser el gran ganador. Este formato ya tiene varias versiones alrededor del mundo: Australiana, Canadiense y otra para Latino América. 36

Project Runway ya llego a las 9° temporada y “cierra el ciclo” con una versión All Stars , que Cuenta con 13 diseñadores de las temporadas 1-8 de la serie original con un nuevo huésped, jueces y un nuevo mentor.


Finalistas de Project Runway “All Stars“

Mondo Guerra — Season 8 (Ganador)

37


Austin Scarlett — Season 1 (2° Puesto)

Michael Costello — Season 8 (3°Puesto)

38


Vestimos tu vida... 39


VITAMINA

c

Fuente de la juventud, para combatir los radicales libres. Muy utilizado en cosmetología. El ácido ascórbico, más conocido como vitamina c, estimula la síntesis de colágeno y combate uno de los principales responsables del envejecimiento del cuerpo: los radicales libres. Es utilizada tópicamente en cremas, mousses, máscaras y también por vía oral. Está presente en plantas, especialmente en frutas cítricas, kiwi, limones y hojas verdes. La vitamina C esta en todos los fluídos de nuestro cuerpo, en los vegetales y los organismos primitivos, ejerciendo una protección natural, aunque por causas genéticas los seres humanos no conseguimos sintetizarla, obligándonos a incluirla en nuestra dieta, por medio de alimentos que la contengan o complementos vitamínicos. Esta vitamina es fundamental para el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y fortalecimiento de los vasos sanguíneos, pero si con esto no te parece suficiente para incluirla en tu tratamiento diario cosmético, debes saber que diversas patologías dermatológicas están vinculadas a su ausencia o deficiencia: queratosis, problemas de pigmentación, inflamaciones dérmicas y hemorragias cutáneas, “la vitamina C o ácido ascórbico, posee dos funciones básicas en el organismo: acción antioxidante y reparación de los daños a nivel 40


dérmico y epidérmico. En cosmetología estimula la síntesis de colágeno, macromolécula fundamental en la manutención del tonus de la piel”. Logra aumentar la capacidad de retención hídrica de la piel y combate los radicales libres vinculados al envejecimiento cutáneo. Logra aclarar la piel y mejora los daños causados por los rayos UVA y UVB, por todo esto es muy indicada en las prescripciones dermato-cosméticas además de su gran poder en contra del envejecimiento prematuro de la piel. Por ser muy inestable “in natura” el ácido ascórbico pasó a ser sintetizado, así surgen moléculas sintéticas derivadas que presentan mayor estabilidad. Actualmente se nos presenta de tres maneras: 1- en su forma sintética derivada. 2- compactada, o sea, añadida a una proteína de mayor estabilidad. 3- encapsulada. El ácido ascórbico es un principio activo con efectos comprobados en los tratamientos de piel, pero debemos asegurarnos de conseguirla en un buen laboratorio que nos asegure la buena manipulación y así lograr su mejor provecho, al igual que consultar un profesional ampliamente capacitado para la correcta aplicación y recomendación de la formulación mas indicada a nuestras necesidades. Protección eficiente contra el sol. El efecto fotoprotector de la vitamina C es uno de sus mayores beneficios, utilizada tópicamente reduce el fotoenvejecimiento, daño causado por la radiación del sol (UV). Logra penetrar en la epidermis modificando

la melanina, pigmento natural de la piel, en una sustancia incolora, evitando la formación de pecas, manchas y posiblemente lesiones precancerígenas como los melanomas, esto es fundamental ya que con ella logramos prevenir una enfermedad de gran índole en nuestra sociedad. Es importe resaltar que la vitamina C en ninguna de sus presentaciones es un filtro solar, por lo que recomiendo la utilización de fotoprotectores de forma continua, invierno y verano durante la exposición solar continua o ocasional después de tu producto de tratamiento diario y antes de maquillarte en el caso de hacerlo. En cuanto a la estabilidad debo recalcar que el tiempo medio de durabilidad de la vitamina C es de dos años en óptimas condiciones, dentro de formulaciones equilibradas, protegidas de procesos de oxidación y en clima templado, en zonas muy cálidas su durabilidad desciende a un año. Gracias por leerme. Joaquín Espino 41


INVITACIÓN 9 de Abril 2012 – III Día Nacional de la Sexología (Declarado de Interés Ministerial por el MSP) Sala Paulina Luisi. Edificio Artigas. (Anexo del Palacio Legislativo) 19.30 hs. Entrada libre Estimado/a: La Sociedad Uruguaya de Sexología (SUS), la Sociedad de Estudios Superiores de Sexología (SESSEX) y la Sociedad Uruguaya de Medicina Sexual (SUMS) tienen el agrado de invitarle, el próximo 9 de abril, al acto de celebración del III Día Nacional de la Sexología. El mismo tiene por finalidad promover el desarrollo de las actividades relacionadas a nuestro campo de estudio en todas sus áreas: Educación Sexual, Sexología Clínica e Investigación. Para garantizar el acceso de cada uruguayo y uruguaya a sus Derechos Sexuales y Reproductivos, es necesario instaurar fechas como esta, que nos permitan evaluar logros, pero principalmente, marcar el rumbo futuro. Participarán las autoridades de la SUS, SESSEX y SUMS, junto a los referentes de la Sexología en Uruguay, autoridades nacionales especialmente invitadas, Sociedades amigas, alumnos. La actividad finalizará con un brindis entre los presentes. Esperamos contar con su destacada presencia en este evento. Además, es muy importante para nosotros, el que nos envíe una salutación a la Dra. Magdalena Joubanoba, editora@susuruguay.org , la que será leída en la oportunidad. Desde ya, muchas gracias, saludan atentamente Prof. Adriana Bonfrisco Presidente de SESSEX

Psic. Andrés Caro Berta residente de SUS

Dra. Mónica Lijtenstein Presidente de SUMS

9 DE ABRIL: III DIA NACIONAL DE LA SEXOLOGIA

42


Uno de los principales motores en los momentos en que esta revista todavía era una idea (un poco lejana), era hacer una revista en donde si bien tuviera actualidad y noticias, la gran protagonista fuera la fotografía. A partir de ahí comenzó a tomar forma hasta llegar a lo que tenemos hoy en día C&G+ Magazine. De esto es que nace esta sección “Galería“ donde mes a mes estarán las secciones de Rafael Sanz Producciones, Chico Reggio y a partir de ahora presentaremos a un nuevo/a fotógrafo/a que consideramos que su trabajo vale la pena salir a la luz. Si eres amante de la fotografía y crees que tu trabajo puede llegar a estar en esta revista, mandanos de 3 a 6 fotos (alternando entre horizontalesy verticales) que tengan una cierta unidad temática, estética y/o comunicativa, adjuntado a un breve curriculum narrado en primera persona a: cgplus@rafaelsanz.com.uy No te pierdas la oportunidad de ser parte de nuestra revista!

43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


Batall贸n 14 marzo 2012 55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


Norberto Lauria

Antecedentes profesionales: Desde 1977 diversas actividades profesionales relacionadas con la fotografía (Fotógrafo y Laboratorista) Actualmente: Colaborador de las agencias Shutterstok, Fotolia, Istockphoto.

Muestras Colectivas: • • • • • • • • • • • • • •

2005: Galería “Appetite” – Buenos Aires 2005: Salón Nacional de Artes Visuales – Palais de Glace 2005: 258 x 20 Foto Galería Centro Cultural San Martín 2002: Salón Nacional de Artes Visules – Palais de Glace 2000: Galería “Fin de Siglo” Buenos Aires 2000: Mes de la Fotografía, La Plata, Provincia de Buenos Aires 2000: Foto Galería del Teatro Municipal Gral. San Martín 1995: Foto Club Uruguayo, Montevideo, Uruguay 1992: Caja de Compensación de los Andes, Santiago de Chile. 1992: Palacio Legislativo de La Rioja 1991: Museo Municipal de Artes Visuales, Provincia de Santa Fe 1991: Foto Cine Club de Chile, Santiago de Chile 1989: Palacio de Correos de Buenos Aires 1988: Instituto de Educación Cooperativa, Buenos Aires

Muestras Individuales: • • • •

2005: Museo Fotográfico “Simik” 2003: Centro Cultural “La Despensa”, Las Flores, Provincia de Buenos Aires 2002: Escuela de Fotografía “Motivarte”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2001: Escuela Argentina de fotografía, Buenos Aires 65


66


Estudié Artes Gráficas y a partir de ahi fué mi relacion con la fotografía, el trabajar todo el tiempo con fogtografías de otras personas me llevo a pensar que yo podria hacer algo igual o quizas mejor. Con el tiempo empese a investigar más de fotografía e intentar buscar una especie de estilo propio, pero bueno, en ese camino es que me encuentro ahora... http://www.flickr.com/photos/fernandomoas 67


68


69


70


71


El Centro de Fotografía es una unidad perteneciente a la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo que se dedica a conservar, documentar, generar, investigar y difundir imágenes fotográficas de interés para uruguayos y latinoamericanos. Creado en 2002 a partir del archivo generado a lo largo del siglo XX por la Comisión Municipal de Fiestas y la Oficina de Propaganda e Informaciones, custodia un acervo en permanente crecimiento, compuesto por aproximadamente 100.000 fotografías históricas y 30.000 fotografías contemporáneas, producidas por la Intendencia de Montevideo o incorporadas a través de donaciones y convenios con instituciones y particulares. La conservación preventiva de su acervo, así como su digitalización y descripción documental, se realizan bajo normas y estándares internacionales. El archivo histórico se encuentra en constante ampliación a través de donaciones, acuerdos de trabajo y convenios con instituciones y particulares. Por otra parte, el equipo de fotógrafos del CdF realiza un registro permanentemente del acontecer de la ciudad, a partir de líneas de trabajo específicas. Anualmente equipos interdisciplinarios integrados por los miembros del CdF visitan instituciones vinculadas a la fotografía en todo el país, brindando orientación sobre conservación, digitalización y documentación de archivos. El CdF cuenta además con un área dedicada a la investigación histórica, cuyo trabajo ha enriquecido el conocimiento y la difusión del acervo institucional y de diversos fondos y colecciones, y ha avanzado en la realización de la historia de la fotografía en Uruguay. Procurando estimular la producción de trabajos fotográficos y la realización 72


de libros de fotografía, anualmente el Centro realiza una convocatoria pública para la publicación de libros fotográficos de autor y de investigación y ha consolidado la línea editorial Cdf Ediciones. Actualmente cuenta con cinco salas destinadas exclusivamente a la exhibición de fotografía: la Sala del CdF, ubicada en el propio Centro; la Fotogalería del Teatro Solís, destinada a la fotografía de las artes escénicas; y las fotogalerías a cielo abierto del Parque Rodó, Prado y Ciudad Vieja, concebidas como espacios al aire libre de exposición permanente. Las propuestas de exposición son seleccionadas anualmente a través de convocatorias abiertas a todo público. El CdF produce f/22. Fotografía en Profundidad y Fotograma tevé , programas televisivos en los que se entrevistan personas vinculadas a la fotografía desde diferentes campos, se divulgan nociones de técnica y se difunde el trabajo de numerosos autores de todo el mundo. Además ha partici-

pado y producido audiovisuales específicos, como el documental Al pie del árbol blanco que cuenta el hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa, extraviado por más de treinta años. Entre sus actividades formativas y de difusión el CdF realiza diferentes charlas y talleres. Entre ellos se destacan Fotoviaje, un recorrido fotográfico a través del tiempo dirigido al público infantil, y las Jornadas sobre Fotografía que anualmente cuentan con la presencia de especialistas del país y del mundo, concebidas para profundizar la reflexión y el debate en torno a temas específicos. Cada dos años se organiza el festival internacional Fotograma, en cuyo marco se exponen trabajos representativos de la producción nacional e internacional, generando espacios de exposición y promoviendo la actividad fotográfica en todo el país. Próximamente el CdF se trasladará al edificio del ex Bazar Mitre (Av. 18 de Julio 885), donde funcionará un Laboratorio Integral de Conservación de Imágenes Fotográficas. Concebido como un espacio de formación y docencia, el lugar se proyecta como un centro de formación regional dedicado a la especialización de personas de toda Latinoamérica que, desde diversos ámbitos, trabajan con y a partir de las fotografías. El nuevo edificio, dotado de mayor superficie y mejor infraestructura, potenciará las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF, y posibilitará habilitar la mediateca al público, que cuenta con una vasta colección bibliográfica sobre técnica, autores, conservación e historia, y todas las producciones audiovisuales del CdF. La nueva sala de exposición estará acondicionada de acuerdo a parámetros internacionales, lo cual también permitirá organizar con frecuencia exposiciones de autores y colecciones de todo el mundo. http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/

73


74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.