C&G+ Magazine #3

Page 1

Año 1 - núm 3 - Montevideo, Uruguay

Julieta Denevi “Por suerte soy una mina que no me quedo quieta”

TURISMO:

Todo el año es

carnaval

OTRO AÑO MÁS... VUELTA A CLASES

DEPORTES:

Comienzo del Torneo Clausura 1


2


EDITORIAL

Hasta la próxima. Equipo de C&G+ Magazine.

Director Rafael Sanz Productor General Víctor Pintos Redactores Adrián Russo David Genta Erika Martínez Fernando Di Mauro Joaquín Espino Fotografía Erika Martínez Rafael Sanz Reggio Fotografías Invitado Aline Olivera

Foto de tapa: Martín Pereira

Bienvenidos a nuestra tercera edición de C&G+ Magazine. En primer lugar queremos agradecer por los cientos de correos que nos han llegado con relación a las nuevas categorías y con la porpuesta de ser parte de nuestra revista en la sección de fotografía. Como adelanto de lo segundo les contamos que la seleccionada para este número ha sido Aline Olivera. En esta opotunidad conocemos un poco más de la vida y el trabajo de una de nuestras artistas reconocidas a nivel internacional, hablamos nada más ni nada menos de Julieta Denevi. Seguimos poniéndonos al día con el deporte nacional, el turismo, la sexualidad, los clásicos consejos de bellza y salud y una amplia galería de fotografías. En la sección de actualidad encontramos datos importantes y algunos tips para que los más pequeños de la casa vuelvan a clases con buena energía. Y como siempre, todo lo que tenés que saber en cuanto a espectáculos de acá, y mucho más lo encontrás en tu revista C&G+ Magazine. Siempre un plus en tu día.

STAFF

Marzo 2012 C&G+ Magazine es una publicación propiedad de Rafael Sanz. Las notas firmadas son opinión de sus respectivos autores. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta revista,sin previa autorización por escrito de los propietarios. Los avisos, comerciales de esta revista son responsabilidad exclusiva de los respectivos anunciantes.

Contacto: cgplus@rafaelsanz.com.uy

3


+TURISMO Todo el año es Carnaval… (Nota escrita antes de terminada la segunda rueda)

Madame Gótica, revista

Con muchas suspensiones de etapa debido al mal tiempo que nos ha acompañado este febrero, se está llevando a cabo el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en el Teatro de Verano Ramón Collazo. Este año se cambió la modalidad que venía teniendo el concurso de eliminar conjuntos en la primer rueda, o sea, que todas las agrupaciones que partici4

Escola do Samba Copacabana


pan del concurso, van a tener obligatoriamente 2 pasadas por las tablas del Ramón Collazo para luego pasar a la liguilla 3 humoristas, 3 revistas, 4 parodistas, 4 lubolos y 11 murgas. El nivel de las agrupaciones que concursan son más o menos lo de los años anteriores, pero con alguna que otra sorpresa en algunas de las categorías. En la categoría revistas tenemos a 6 (el doble de participantes que el año anterior) conjuntos que se presentan al concurso procurando obtener el máximo galardón, cosa que se les complicara por lo me-

nos, a 3 de ellas, ya que son solamente 3 los cupos para la liguilla y así disputar el primer premio. Entre ellas se encuentra la revista La Compañía, que siendo su 5to año en el concurso, está disputando su quinto primer premio, el cual la pondría en la historia del carnaval por ser la única que ha logrado un quinquenio. En la categoría parodistas, de los 6 conjuntos que se presentaron, pasan 4 a la liguilla, pero esta categoría no será fácil para el jurado, porque los espectáculos son todos de un muy buen nivel, destacándose por un lado los conjuntos con una apuesta a lo visual (Los Muchachos y Zíngaros, por ejemplo) y por el otro los parodistas que apuestan al fundamento de la categoría, que es representar la vida de algún personaje y mediante el humor, dar a conocer al público quién fue este. No puedo seguir adelante sin hablar del grupo que “enamoró” al público del Ramón Collazo… ellos son Parodistas Aristophanes, quienes apuestan por el parodismo a la vieja usanza, sin grandes efectos visuales, pero con un contenido riquísimo, los textos e interpretación de los mismos es muy buena, rayando la excelencia. Este grupo es debutante en

Los muchachos, parodistas

5


Sociedad Anónima, humoristas

Carnaval Mayor y realmente ha logrado conquistar a mucha gente, vamos a ver como le va en el concurso, ya que el mismo se puntúa en base a rubros y en varios de ellos no llegan a la excelencia. En la categoría Sociedad de Negros y Lubolos (un título que volvería loca a la Asociación de Fútbol de Inglaterra) tenemos a 6 conjuntos que al igual que en la categoría Parodistas, pelean por 4 lugares en la liguilla. La categoría humorístas se destaca este año por tener propuestas bien diferentes en cada uno de los espectáculos. Humoristas Virgilios tienden a resaltar el tradicional estilo de la categoría, Los Chobys tienen un estilo único con humor de situación que te hace reír los 55 6

minutos de espectáculo, Cyranos viene a pelear el primer premio (obtenido el año pasado) con un espectáculo muy cuidado en todos los rubros y con un humor típico en ellos basado mucho en chistes y con una velocidad imponente. Sociedad Anónima, el conjunto más ganador en la categoría en los últimos años (9 primeros premios en 11 años) este año se presenta con uno de los mejores espectáculos

Agarrate Catalina, murga

de su historia. Vuelve con sus clásicos “Patones de Cerro Ñato” en una humorada sumamente divertida, usando recursos musicales muy gratos para los espectadores, que además de hacer reír, hacen que el público los acompañe con palmas en muchos momentos de la actuación. Una categoría muy peleada, de los cuales 3 de estos conjuntos podrán tener un lugar en la liguilla. Y finalmente la categoría mas conocida de todas: MURGAS. Este año disfrutaremos los 11 mejores espectáculos (según criterio del jurado) en la liguilla… Siendo el año en que Curtidores de Hongos cumplen 100 años, hay mucha espectactiva entre sus hinchas para ver si este año la murga se hara digna del primer


Tronar de tambores, comparsa

premio, pero aún no se puede decir nada, el nivel de esta categoría este año esta muy parejo, y después de haber actuado todas una sola vez, nadie está muy seguro de quién puede ganar el primer premio. Sin dudas, una de las murgas más conocidas a nivel popular, es Agarrate Catalina, quien viene a defender el primer premio del año pasado con un espectáculo llamado “La Comunidad”. Una murga Argentina

(pero no Porteña, como aclaran en su repertorio) que viene desde Rosario nos muestra su afán por el carnaval uruguayo y nos invita a conocerla, ella es “La Cotorra”. Con grandes dudas acerca de cómo seria su espectáculo 2012 debido al cambio de letrista ha llegado la murga Araca la Cana y con gran aceptación por parte del público se ha bajado una vez más de las tablas del Collazo… Y así podría seguir infinitamente dando opiniones acerca de todos los conjuntos que este año han pasado por duros ensayos, horas de coreografías/ bailes, cantos, pérdida de líquido debido al calor socofante que hubieron algunos días… pero siempre con la ilusión y afán de salir a demostrar lo bueno que cada uno es, en ese lugar que los carnavaleros amamos y llamamos “Templo de Momo”. Erika Martínez

(texto y fotografías)

7


Semana de Turismo en Uruguay... 8


Semana de Turismo o conocida también como “Semana Criolla” o “Semana Santa” se lleva a cabo en esta ocasión del día primero al día ocho de abril del corriente año. Dicho nombre “Semana de Turismo” tuvo su origen cuando el Estado uruguayo terminó de formalizar su separación de la Iglesia Católica, según la Ley del 23 de octubre de 1919. Cada uno de sus posibles nombres tiene por supuesto su correspondiente significado, pero a su vez todos un mismo fin, es decir, la semana santa es la conmemoración anual cristiana

de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el domingo de Resurrección. La semana criolla es un evento que organiza la Intendencia Municipal de Montevideo, desde el año 1925. La Semana Criolla fue creando, a lo largo de sus 87 años, espacios que destacan diversas aristas de nuestra cultura, plasmadas en muestras artesanales, gastronomía criolla, elaboración de productos típicos, payadas, peñas y espectáculos artísticos, el más popular: las jineteadas. Y la semana de turismo, sin mucha descripción necesaria, es justamente una semana pensada para descansar y conocer más de nuestros lugares. Queremos entonces, haciendo referencia a esta sección, recomendar con tiempo algunos de los maravillosos lugares que tiene Uruguay para ofrecernos para que podamos ir haciendo nuestros planes… Comenzando por la capital, el punto máximo de reunión es en la Rural del Prado. Aquí es donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades. Varios stands de todo el territorio exponen sus productos

9


tanto gastronómicos como artesanales. En los galpones se pueden apreciar los mejores ejemplares del medio rural, como ser vacas, ovejas, cerdos, conejos, etc. todos con una calidad y un cuidado excelente, que demuestra el riguroso trabajo que realizan los expositores durante el año. En la plaza central, donde se concentra la mayor cantidad de público se disfrutan las clásicas jineteadas en donde va-

10

lientes gauchos montan caballos salvajes demostrando su destreza y habilidad. Entre otras ofertas se distinguen también la exposición de maquinaria agrícola y productos tecnológicos que unen el campo con la ciudad. Con varias similitudes se realiza también en el departamento de Canelones las Criollas del Parque Roosevelt. Otra de las opciones es la clásica y conocida “Semana de la Cerveza” en Paysandú, un evento tradicional en el país y la región. Cada año, desde 1966, desde el sábado anterior a la Semana de Turismo y hasta el Domingo de Pascua, en un predio de cuatro hectáreas que rodea al Anfiteatro del Río Uruguay, se realizan varias actividades durante cada jornada, culminando en


Semana de la Cerveza (Anfiteatro)

Fuente: paysandu.com

todos los casos con un show musical que reúne artistas locales, nacionales e internacionales de primer nivel. Otra de las opciones en el mismo departamento son las Termas de Guaviyú, ubicadas al norte de la ciudad de Paysandú, a 60 km. de la cabecera del Puente Internacional Paysandú-Colón. Aquí podemos disfrutar de piscinas termales con agua directa de la fuente, en un entorno natural ideal para disfrutar en familia. En el departamento de Treinta y Tres se desarrollarán en las fechas el festival del Río Olimar, el evento folclórico más relevante del departamento. Y para los que no quieren salir de casa, pueden apreciar en la televisión la clásica Vuelta Ciclista del Uruguay. Feliz semana criolla, santa, de pascuas... no importa... Turismo, como sea. Víctor Pintos 11


+entrevista

Julieta Denevi por VĂ­ctor Pintos Fotos: MartĂ­n Pereira

12


13


Ser productora, asistente de dirección, actriz y modelo solamente puede tener un nombre: Julieta Denevi. Nos encontramos en esta oportunidad hablando con una mujer emprendedora, inteligente, divertida y reconocida a nivel internacional. Veamos que tiene para contarnos Julieta antes de su show en Small Club…

Tu primer empleo fue con tan solo doce años con Cacho Bochinche… Tenias la idea ya de trabajar en todo lo que lograste ahora o pensabas trabajar en otro rubro? No, no tenía nada muy fijo, evidentemente pensaba estudiar algo relacionado con humanidades que siempre fue mi fuerte, pero los doce años no es una edad en la que te planteas que es lo que vas a hacer, simplemente yo era bailarina clásica, entonces desde los 8 años que hice danza clásica; de alguna manera eso te absorbe como una carrera toda tu infancia y adolescencia hasta los 16 años, y a raíz de el hecho de que bailaba surgió de bailar con Cacho.

Te arrepentiste alguna vez de no haber seguido la carrera de médica forense? De chica me decían mucho que yo iba a ser lo mismo que mi Mamá y entonces yo como era – y sigo siendo- bastante agresiva para contestar a la gente le decía: “No! Quiero ser médica forense” Pero pasaron los años y en realidad si es algo que me interesa, porque me interesa mucho la medicina pero no 14

me gusta tratar con la gente, entonces la medicina forense sería lo ideal. Además me gusta investigar y armar algún rompecabezas, ver que es lo que falta o lo que sobra, por eso creo que la medicina forense dentro de las especialidades médicas me iría bien.


Hoy en día tenes una trayectoria de alto nivel y sumamente reconocida por tu labor… sentiste en algún momento que el ser hija de dos personalidades tan talentosas te favoreció en algo? En realidad cuando era chica pensé que me iba a ir en contra porque nunca me iba a poder sacar el “hija de”. Inclusive de pronto cuando ponían o decían “la hija de Jorge Denevi…” yo les decía “Me llamo Julieta!!” tratando de marcar una diferencia. Después cuando fui grande me di cuenta que eso es imposible de hacer siendo que mis padres tienen el nivel y la envergadura de artistas que tienen, entonces, no solo es imposible de hacer sino que es una estupidez bastante importante porque más que orgullosa estoy de mis padres y de lo que han llegado a ser. Capaz que queda feo lo que voy a decir pero yo a mi viejo lo considero de los mejores directores que hay en el Uruguay. El dice que ya se retiró pero va a seguir hacien-

do obras, y yo estoy haciendo las asistencias de dirección que es un poco una forma de hacer escuela de dirección y ver las cosas desde el lado de atrás, no desde el lado del actor. De esta forma generosamente mi padre me abrió las compuertas de su cabeza para saber no solo lo que piensa de la obra, sinó también de el texto en sí, el concepto general que se trabaja, cual es el objetivo de cada personaje, como se trabaja con cada uno de los actores y no solo de los personajes, sinó que tipo de relación hay que entablar con el elenco, aprender a que un elenco no se te vaya de las manos. Sinceramente considero que me abrió un mundo enorme, que evidentemente desde mi punto de vista de actriz desconocía y que estoy fascinada y deseando empezar de nuevo una asistencia de dirección.

Has tenido éxito en todas tus profesiones, que se disfruta más de todo eso? Por ahora lo que me parece más rico es lo que estoy haciendo de asistencias de dirección pero soy consciente que no es lo que me va a dar para vivir; lo que me va a dar para vivir es seguir actuando pero a mí me embola bastante este tema de tener cierta rutina, a mi no me gustan las rutinas excepto por lapsos cortos. No me banco más de cuatro o cinco meses con una rutina preestablecida, que bueno, el tiempo de ensayo son más o menos tres meses así que estrenaríamos, quedarían los actores y yo me voy para mi casa! Eso sería ideal! Cuando uno está en la etapa de creador está las veinticuatro horas pensando en eso, y es como tiene que ser, lástima que yo no me di cuenta a tiempo cuando era actriz. Estoy a tiempo, pero si lo que ha cambiado es la elección de que material es el que yo hago o no. Me he corrido con “Mejor sola” primero, ahora con este tipo de show acá en Small, después con un show que tengo pensado para cuando termine la gira nacional de “Mejor sola” y enganchar un año más de gira con un espectáculo más humorístico y comercial. 15


La producción, la dirección y la actuación están relacionadas entre sí… pero como se mezcla y qué lugar ocupa el modelaje en tu vida?

amigo o amiga y en realidad a eso vuelco algunas de mis habilidades histriónicas mías que vienen más por el lado de la actuación que por el lado puntual del modelaje.

Yo empecé haciendo cosas de modelo antes de actuar, estuve en México, pero no hice tantos trabajos de modelo, hice trabajos publicitarios pero como actriz, no tanto como modelo. Tenía el cuerpo, antes de ser Mamá, para ser modelo de alta costura porque era “un palo” pero no es una carrera que mi interese tanto. Hago más que nada cosas de modelo fotográfica para algún

Son dos medios completamente diferentes, no hay forma de compararlos. Y además tendría que aggiornarme al día de hoy, a la cucaracha, al minuto a minuto, que es una cosa que me gusta mucho más; yo lamento mucho que en el tiempo que yo trabajaba en televisión no haya habido eso, porque es muy interesante lo que pasa con eso de que estamos viviendo minuto a minuto. En Uruguay te dicen que tiene que haber un cuarenta por ciento de producción nacional pero ahí te encajan los informativos que desde las seis cincuenta de la mañana ya están computando y entonces lógicamente después se dan el lujo de pasar todas las hora de Tinelli que quieren y todos los demás contenidos enlatados que traen porque computan ese tipo de cosas, o por ahí también un programa de panelistas, y yo no estoy cuestionando el nivel de estos

Que preferís, la televisión o el teatro?

programas sino que digo que también se deberían jugar y hacer ficción. El año pasado cuando hicieron ficción con “Dance” y “Porque te quiero así”, llamaron para Dance protagonistas argentinos y por suerte para la otra llamaron solo a Catherine Fulop. Solamente el canal doce hizo una serie buena que se llamo “Adicciones”, el tema que –desde mi punto de vista- lo hizo con la cabeza de hacer un formato para venderlo al 16


17


exterior, y la televisión uruguaya como ficción no puede competir contra el exterior. Y ustedes dirán que a mí no me viene bien nada, pero no es así, a mi me viene bien todo, yo quiero que se haga todo con cosas uruguayas, sean programas de panelistas, miles de informativos y todo eso pero que

todo el contenido sea uruguayo dentro de lo posible. El tema es que tenemos que darnos cuenta como sociedad que también pasa por ser uruguayo, además de comprarse una camiseta que diga “Forlán” defender industrias como por ejemplo la televisiva, cinematográfica, periodística. Tratemos todos como sociedad un poco de dar vuelta la cabeza y decir “todo bien, pero me gustaría ver esto mismo hecho por uruguayos” Y si por casualidad algún gerente de algo me lee en este momento y cree que no estoy delirando le pediría por favor que contrate gente uruguaya que están más que 18

preparados.

No se te veía en el escenario desde que participaste de la obra “Rescatate”… “Humor, labios rojos y tacos altos” fue tu regreso, que te motivo y que se sintió volver a actuar? Fue todo muy positivo, estaba muy tranquila. Salí de la actuación para criar a mi hija porque lo niños no tienen que andar dando vueltas mientras los padres ensayan ni en casa de amigos cuando son tan chiquitos. Así paso conmigo y fue un horror mi infancia y esto lo digo con propiedad. Me retiré para criar a mi hija y cuando volví lo hice con la sensación de que ya en gran parte hice lo que tenía que hacer que es lo más importante que puede hacer una persona en la vida que es dedicarse a la crianza de un hijo. Te puede encantar tu trabajo, puede ser tu vocación, puede ser lo más grande, puede ser lo que te apasiona y despierta cosas en vos maravillosas pero nunca va a despertar cosas de las dimensiones que


te despierta un hijo. Así que creo que volví aplomada, con otro peso en el escenario y diciendo “ahora que vengan camiones que los paro de pecho”, esa es la sensación que me trajo.

La alegría y la fuerza que se ve en el teatro ¿es también la que forma parte de tu vida diaria? La respuesta es sí, pero no es constante. Te diría que en un cien por ciento de lo que es mi día, alegre estoy un dos por ciento, el resto soy una persona seria, bastante severa, bastante rigurosa, uso mucho el humor pero es otro tipo de humor, un poco más negro o ácido, y soy una mina muy transigente y eso lo asumo, yo sé lo que opino sobre las cosas y considero que las cosas ya a esta altura de mi vida he vivido mucho, que son discutibles pero no estoy con la cabeza abierta a las opiniones de todo el mundo, si me pueden dar las suyas pero para que yo las tome hay una gran distancia.

nueva propuesta en Small Club? La propuesta en Small es especialmente hecha y adaptada para el lugar. Hicimos la primera semana “Mejor sola” y nos dimos cuenta que no era un producto específico para el target del lugar y entonces en una semana armamos todo un show de cero. Le dije a Anse, “¡Socorro!” –cuando me refiero a Anse estoy hablando de Anselmo Hernández- y en una semana escribimos todo un espectáculo, nos aprendimos toda la letra. Y después acá arriba en la práctica nos dimos cuenta que llevar a cabo el texto y todo como si fuera una obra de teatro no era a lo que estábamos acostumbrados o a nuestra formación, acá la gracia es estar en contacto con el público, estar en dialogo, hacerlo más interactivo, y más que nada acá lo que hay que hacer es dejarse fluir, aflojarse, divertirse, y que me parece

De que se trata esta 19


la mejor forma de divertir, estando divertido uno mismo. Si vos estas divirtiéndote eso se nota y le hace bien a la gente. Para esta semana ajustamos las cosas que nos parecieron que fallaron, hicimos un espectáculo nuevo, y esto es algo que me da una adrenalina positiva!

Hay en vos alguna materia pendiente? El día que diga que no me queda nada por hacer me tengo que matar! Me quedan millones de materias pendientes, millones. Todos los días agrego una nueva. Por suerte soy una mina que no me quedo quieta, leo de todo, soy hiperactiva, duermo muy poco, estoy en constante movimiento. Me pongo a leer un libro y de pronto un comentario de un autor me lleva a otro autor y a su vez a otro más y entonces se me abre el abanico y se me abren inquietudes, disciplinas, todo me interesa. De hecho hasta Tinelli me interesa, porque como fenómeno a estudiar es interesantísimo así que me interesa todo.

20

Quest+

Mascotas: No Campo o ciudad? Ciudad Habitación de la casa: Dormitorio Sport o formal? Sport Cocinar o limpiar? Limpiar Comida preferida: Pasta Mate o café? Con azúcar? Las dos. Amargo! Día de la semana: Lunes Estación del año: Otoño Sábado en casa o afuera? En casa Terror o romántica? Cine de autor. Color favorito: Negro Numero de la suerte: 11 País preferido: Uruguay Playa o montaña? Playa Conductor o acompañante? Acompañante, soy muy dispersa! Hincha de ...? Racing obvio, con carnet de socio! Y Marcia también! Un libro para recomendar? Volavérunt. De Antonio “Taco” Larreta Palabra te describe: Loca Tu frase preferida: Cero Expectativa. Un consejo: Ninguno. Cada cual sabe lo que tiene que hacer!


una idea, una foto

“Son sueños, pero sueños que a veces la realidad se acerca a ellos y, si no los soñamos, nunca lo que no fue va a ser“ José Pedro Barrán

Concurso de FOTOGRAFÍA hasta 35 años se reciben trabajos hasta el

5 de marzo de 2012

organiza:

por más información: www.lalupalibros.com.uy www.aquelarrefotografias.com unaideaunafoto.blogspot.com

apoya:

21


+SECTOR

FRIENDlY

SE VA EL VERANO PERO LA DIVERSIÓN y LOS TURISTAS LGBT SIGUEN COPANDO MONTEVIDEO Esta temporada comenzó con todo para los lugares dedicados a recibir público diverso Recorriendo noche a noche cada una de las propuestas dedicadas al público lgbt nos encontrábamos con un sinfín de turistas que eligieron nuestra capital para tener unas excelentes vacaciones. Hablando con varios de los turistas que llegaron esta temporada, reconocen a Montevideo como muy pintoresca, la calidez de su gente, excelentes servicios y una ciudad muy disfrutable que hace que sientan que les cuesta mucho partir de regreso a su país. En febrero también Small Club e IL Tempo recibieron por segunda temporada consecutiva a una excursión que llego desde Chile para disfrutar de unos días en Montevideo y disfrutar la noche montevideana. Pudimos compartir 3 días con todas las personas que llegaron en el bus de la agencia de turismo Lgbt. Rubitour y todos quedaron gratamente sorprendidos y con muchas ganas de regresar. Este año como mencionaba antes se vio un incremento importante en el número de turistas Lgbt y creemos que año tras año seguirá en alza.

22


En Marzo continúan las propuestas y te contamos algunas de ellas. Los Portones Eventos Una propuesta diferente Cena Show Jueves 29 de Marzo La noche LGBT, en Montevideo tiene de todo, Discotecas, Predance, Sauna,y mucho mas Pero ahora un nuevo lugar nace para poder disfrutar de una excelente propuesta gastronómica, tragos y un buen show, que hace disfrutar una Cena show de excelencia La primera cena realizada (como comente en el número anterior) presneto un lugar muy pintoresco, con una buena infraestructura, lleno total y la presencia de Petru Valensky junto a Antonio Bergamasco No te podes perder este evento , Por reservas e informes 2513 2116 – 099 216623 Camino Maldonado 6232 SMALL CLUB Continuando las propuestas exitosas de verano, la previa la podes realizar en el Predance numero uno de Montevideo Disfrutando de buena música , los mejores videos, tragos , buenas picadas y sobre todo la buena onda de todo su staff En verano los Miércoles desde las 21.30 podes disfrutar “ AL VERANO CONFRONTÁN” un espacio para poder reflexionar , participar y disfrutar de excelentes invitados. Jueves Fabiana Fine te espera para jugar a “ SALVEN EL CASILLERO” un juego donde varias parejas pueden salvar un casillero de cerveza mediante varias preguntas, un juego muy divertido y muy interactivo donde podes participar vos. Viernes Pablo Atkinson junto a los Escuderos presentan “ VIVE EL VERANO” un show muy divertido con un excelente vestuario como siempre nos tienen acostumbrados. Sábados se renuevan y ahora con una gran Artista que se presenta por primera vez en Small “ JULIETA DENEVI” y ANSELMO HERNÁNDEZ presentando “ CERO EXPECTATIVA ” Domingos siguen los clásicos “ TELEGRAMAS” CON Pablo Atkinson y Anaconda Trash Brandzen 2172 bis entre Acevedo Díaz y Juan Paullier Teléfonos 24029979 – 098736589 IL TEMPO CLUB En Febrero continúa la propuesta de verano. La disco numero 1 de la Diversidad presento toda la programación para el verano 2012 . Todas las noches son de fiesta en IL Tempo y por eso podes disfrutarlas de 23


Miércoles a Domingos desde las 00 horas Miércoles disfruta del show de Pablo Atkinson desde la 1.30 y después disfrutar la mejor música para bailar toda la noche Los Jueves disfruta del ciclo Summer de Electrónica con nuestros DJ. residentes Jorge Gallati Y Nico A mas Dj. Invitados. Viernes continúan los “Especiales de Verano” con Antonio Bergamasco, Fabiana Fine y Anaconda Trash Sábados Te recibe Pablo Atkinson en una noche diferente, música en vivo, shows, juegos y la mejor música para disfrutar como vos te lo mereces Domingos el Clásico Karaoke con Gaby Garbo y a las 4 am disfruta el show hot de Bianka e IL Chelo junto a bailarines invitados. Gonzalo Ramírez 2121 esquina J. de Salterain Informes al 098.736589 - 098 582300

Guía de lugares para disfrutar Montevideo Discotecas y Pub IL Tempo Club Miércoles a Domingos desde las 00.00 horas Gonzalo Ramírez 2121 esquina Salterain 098.736589 www.iltempoclub.com Small Club Martes a Domingos desde 21.30 horas Brandzen 2172 bis teléfono 24029979 – 098736589 Chains Pub de Miércoles a Sábados desde las 23 horas Soriano 827 teléfono 094.020468 Sauna Horus todos los días desde las 15 horas Dirección Julio Herrera y Obes 1240 esquina Soriano www.saunahorus.com Hotelería 24

Spléndido Hotel Bartolomé Mitre 1314, excelente decoración y todo el confort de un Hotel Friendly www.splendidohotel.com

primer establecimiento Gay Friendly del departamento de Maldonado Reservas 42577091/ 099699542 www.nudismochihuahua.com

Estética Rodolfo Ortíz Estilista podes cuidar tu estética facial y corporal García de Zúñiga 2258 teléfono 27124915 www.peluqueria-rodolfoortiz.com

Hotel Resort Paradise Gay Friendly Reservas al 42577591 www.paradisenudismhotel.com/es

Radio on line Bulo Fm. primera radio de la diversidad de nuestro país, una programación variada y de gran contenido, emite los 365 días del año www.bulofm.com

Punta del Este Hotelería Posada la Chihuahua

Discotecas y Pub Kronos Dance calle 9 y 2 de febrero Mercury Calle Gorlero 1045 En Abril se vienen varios lanzamientos de temporada y nuevas propuestas que vamos a ir contándoles para que puedan disfrutarlas. Saludos Adrián Russo RRPP. IL Tempo Club


+DEPORTES

Fútbol Mucha información va surgiendo a nivel deportivo en nuestro país Comenzó el Torneo Clausura 2012 y varios equipos confirmaron en la primera fecha su chapa de candidato Nacional y Peñarol siempre en los papeles son los grandes candidatos a ellos se le suman Defensor Sporting y Danubio siempre están en la pelea y veremos si algún equipo puede convertirse en la revelación y dar un batacazo en dicho torneo. También se define que equipos perderán la categoría en lo previo están muy complicados los equipos de Rentistas, Cerrito, Rampla Juniors que tienen que sumar mucho para poder salir de la posición incómoda con la que comienzan el torneo y poder alcanzar a los equipos que están un escalón mas arriba. La primera Fecha registro los siguientes resultados: Nacional 3 River Plate 2, El Tanque Sisley 2 Fenix 0, Liverpool 2 Racing 1, Cerro 4 Cerrito 1, Rentistas 1 Cerro Largo 1, Wanderes 1 Danubio 1, Defensor Sporting 2 Rampla Juniors 0, se postergo para el Miércoles 29 de Febrero el partido Peñarol y Bella Vista porque los carboneros jugaban por la Copa libertadores La Segunda Fecha registro los siguientes resultados: Peñarol 2 El Tanque Sisley 0, Cerro Largo 3 Wanderes 0, Bella Vista 0 Fenix 0, Liverpool 3 River Plate 1, Cerro 0 Rampla Juniors 0, Danubio 1 Rentistas 1, Racing 0 Cerrito 0, Nacional 2 Defensor Sporting 2

POSICIONES del TORNEO CLAUSURA Liverpool 6, Cerro Largo 4, Cerro 4, Defensor Sporting 4, Nacional 4, Peñarol 3, El Tanque Sisley 3, Rentistas 2, Danubio 2, Bella Vista 1, Fénix 1, Wanderers 1, Racing 1, Rampla Juniors 1, Cerrito 1, River Plate 0

TABLA ANUAL

TABLA del DESCENSO

Nacional 36, Peñarol 33, Danubio 33, Cerro Largo 31, River Plate 28, Cerro 28, Defensor Sporting 28, Liverpool 25, El Tanque Sisley 21, Wanderers 18, Racing 18, Fénix 17, Rampla Juniors 17, Rentistas 16, Cerrito 14, Bella Vista 11

Nacional 99, Peñarol 85, Defensor Sporting 85, Danubio 74, Cerro 70, Liverpool 65, River Plate 63, El Tanque Sisley 62, Cerro Largo 62, Fénix 62, Wanderers 59, Racing 56, Bella Vista 55, Rampla Juniors 48, Rentistas 32, Cerrito 28.

25


Copa Libertadores Los equipos uruguayos comenzaron su participación en el torneo de clubes más importante de nuestro continente, los resultados fueron con suertes dispares y todos los equipos necesitan mejorar para poder clasificar a la segunda fase. Nacional integra el Grupo 5 junto a Vasco de Gama (Brasil), Alianza Lima(Perú) y Libertad (paraguay). Los resultados hasta el momento 1 fecha Vasco da Gama 1 Nacional 2, Libertad 4 Alianza Lima 1, 2 fecha Nacional 1 Libertad 2, falta el partido Vasco da Gama vs Alianza Lima 6/3 Posiciones Libertad 6, Nacional 3, Vasco da Gama y Alianza Lima 0 Defensor Sporting integra el Grupo 7 junto a Velez (Argentia), Deportivo Quito ( Ecuador), Chivas ( Mexico). Los resultados hasta el Momento 1 fecha Defensor Sporting 0 Velez 3, Chivas 1 Deportivo Quito 1 2 fecha Defensor Sporting 2 Deportivo Quito 0, Velez 3 Chivas 0 Posiciones Velez 6, Defensor Sporting 3, Deportivo Quito 1, Chivas 1 Peñarol integra el grupo 8 junto a Nacional de Medellín (Colombia), Universidad de Chile y Godoy Cruz ( Argentina) Los resultados registrados hasta el momento. 1 fecha Godoy Cruz 1 Peñarol 0, Atlético Nacional 2 Universidad de Chile 0 2 fecha Peñarol 0 Atlético Nacional 4, Universidad de Chile 5 Godoy Cruz 1 Posiciones: Atlético Nacional 6, Universidad de Chile 3, Godoy Cruz 3, Peñarol 0 Retorno la actividad de la Segunda División Profesional con la disputa de la 14 fecha Los resultados registrados Huracan F.C. 2 Sudamerica 1, Juventud 0 Deportivo Maldonado 0, Atenas 1 Tacuarembo 1, Boston River 3 Rocha 0, Central Español 2 Progreso 1, Villa Teresa 1 Miramar Misiones 0 POSICIONES Central Español 29, Juventud 26, Progreso 25, Huracán FC 23, Tacuarem26


bó 20, Boston River 18, Miramar Misiones 17, Sud América 17, Atenas 15, Deportivo Maldonado 13, Plaza Colonia 9, Rocha 8, Villa Teresa 7

Basquetbol

Adrián Russo

Se están definiendo las posiciones en la fase de la Super Liga Uruguaya de Basquetbol

River preparó mejor Entre el 29 de enero y el 12 de febrero, se disputó por primera vez el Torneo Preparación, el cual consistió en un campeonato a sistema de copa, disputado por los 16 equipos que conforman la primera división del futbol uruguayo. Ordenados según la tabla del Torneo Apertura finalizado en Diciembre pasado, se conformaron los octavos de final, de los cuales los ganadores pasaron a disputar la Copa Celeste Olímpica, mientras que los perdedores disputaron la Copa de Honor. Tras caer ante Cerrito en el debut, y luego de eliminar a Cerro y Defensor Sporting, Danubio obtuvo la Copa de Honor tras derrotar en la final por la misma a Fénix por 2 a 1. Mientras tanto, el Club Atlético River Plate fue quien obtuvo la Copa Celeste Olímpica, y así el Torneo Preparación, tras vencer en la final a Peñarol, también por 2 a 1. El equipo darsenero derrotó en su camino a la final a Fénix, Rampla Juniors y El Tanque Sisley. Casi todos los equipos encararon el Torneo con su plantel principal, a excepción de Peñarol y Nacional (por su participación en Copa Libertadores) y Montevideo Wanderers (por tener ya programada una gira internacional de encuentros amistosos). En estos casos, los clubes dieron participación a varios de sus jugadores de divisiones juveniles. El Torneo tuvo la particularidad de disputarse en el interior del país, contando con las ciudades de Fray Bentos, Maldonado, Treinta Y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Trinidad, siendo la ciudad de Rivera la elegida para la disputa de las finales

Se vienen los Play Off donde los 8 mejores equipos de la temporada comienzan a cruzarse buscando levantar la copa al final de la temporada

Fernando Di Mauro

Adrián Russo

Malvín y Hebraica son los grandes candidatos a quedarse con el título de campeón, Welcome que fue la gran revelación del torneo y esta clasificado a Play off junto con Bohemios, Defensor Sporting y Aguada quedando dos lugares por definirse Los cuces Seguros en 4 de finales Aguada vs Bohemios Welcome Vs Defenros Sporting Hebraica Macabi vs Anastasia/ Bigua Malvin vs / Lagomar/ Trouville/ Paysandú Wanderes Todas las llaves de 4 de finales son al mediodia

27


+espectáculos

CALENDARIO de

ESPECTÁCULOS Viernes 2 21:00hs

Babasónicos Lugar: La trastienda

Sábado 17 21:00hs

Falta y Resto “Carnavalazo”

Lugar: La trastienda

Sábado 17 21:30hs

Jaime Urrutia

Lugar: Espacio Guambia 28


Miércoles 21 21:00s

Fattorusso, Romano, Ibarburu Lugar: Teatro Solís

Jueves 22 21:00hs

Las pastillas del abuelo Lugar: Teatro de Verano Ramón Collazo

Sábado 24 20:00s

Adriana Varela Lugar: La trastienda

29


+actualidad

Vuelta a clases!!! Para empezar a hablar del tema es bueno saber en primera instancia como es la educación en nuestro país. Contamos con un sistema educacional reconocido en América Latina como uno de los más avanzados y progresistas, además tenemos la suerte y el orgullo de contar con una educación pública desde el inicio preescolar hasta la graduación universitaria. Es gracias a esto que somos el país con el mayor porcentaje de alfabetización en Latinoamérica alcanzando el 98%. Gratuidad, laicidad y obligatoriedad son los principios fundamentales en nuestra enseñanza, fundados por el Director de la Instrucción Pública, José Pedro Varela y aprobados por el estado en el año 1877. Nuestro país cuenta con varias escuelas y liceos públicos pero solo una universidad con tales cualidades. La Universidad de la República tiene sus inicios en el año 1849 y está constituida por un total de 14 facultades, además de varios institutos y escuelas universitarias. Luego de 15 años de preparación entre educación primaria, ciclo básico y bachillerato tenemos la posibilidad de elegir una carrera entre las siguientes disciplinas: Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ciencias Económicas y de Administración, Ciencias Sociales, Derecho, Enfermería, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria. El comienzo de clases se hace sentir desde principios del mes de febrero, cuando en las distintas tiendas y locales comerciales se ven los útiles y vestimentas. Lo cual trae dos sentimientos tanto para padres como para hijos... ¡Las ganas de volver a clases y las ganas de seguir de vacaciones! El volver a la escuela acarrea para los padres un gasto importante al momento de conocer la lista de útiles, la cuál en promedio nos genera los siguientes datos: (Útiles básicos en un supermercado Montevideano por niño) Cuaderno x 4 Lápiz negro x 4 Goma de borrar Colores, caja x 12 Tijera Cartuchera Pegamento Líquido

30

$128 $23 $11 $51 $14 $73 $24

Juego de Geometría Mochila Túnica Moña Lunchera Caramañola Total

$43 $299 $399 $44 $122 $69 $1300


Siguiendo en el tema sentimental debemos tener en cuenta que la vuelta a clases es uno de los procesos más traumáticos para los niños. Tenemos que ayudar a que entiendan que se acabaron los días de levantarse tarde y tener todo el día libre. Es fundamental un buen dialogo entre padres e hijos para transformar la vuelta a clases en algo agradable. El primer día de escuela nos devuelve a los niños con mucho cansancio, poco apetito, falta de concentración, y en ocasiones pequeñas crisis de ansiedad y hasta dolores musculares. Es el llamado síndrome o estrés postvacacional, el cual no debe tomarse como una enfermedad, ya que al igual que sucede en los adultos se refleja en menor grado en los niños. Algunos consejos: * Alistar juntos la mochila con los útiles y la vestimenta es fundamental para generar entusiasmo en el niño. * Es bueno tener una actitud con la cual el niño se sienta comprendido mostrando un dialogo

Fuente: hoycanelones.com.uy

sensible y entretenido y enfatizar de esta forma en la importancia que tiene la vuelta a clases. * Es interesante hablar del reencuentro con los amigos, los nuevos compañeros de clases, los maestros, etc. * Es muy importante también escuchar cuales son los miedos que tiene el niño por el regreso a clases y hay que saber disuadirlos de forma rápida con comentarios alegres y que generen ilusión. * Se hace difícil para los padres dejar al niño en la puerta del colegio pero es fundamental que no perciba nuestro miedo para que pueda ingresar seguro y tranquilo. * Es muy probable que el primer día de clases el pequeño demuestre una actitud de enojo y nerviosismo pero no debe darse mucha importancia a esto ya que como decimos, es el primer día de clases. La comprensión y el cariño son fundamentales. La ayuda y enseñanza de parte de los padres debe mantenerse todo el año pero es bueno demostrar mayor interés en los primeros días para ayudar a los pequeños a que se sientan interesados por el día siguiente. Se acabaron las vacaciones...a estudiar!!! Víctor Pintos

31


+BELLEZA

Y SALUD

Hidratación pasaron las vacaciones y la piel no es la misma.

Las vacaciones son momentos de alegría, donde disfrutamos la playa, el aire fresco y el sol. Pero por todo esto seguramente la piel sana, tanto del rostro como del cuerpo, quede reseca y descamada. Llegó el momento de hidratarnos. Cleopatra nos dejó una gran enseñanza, para tener la piel joven y tersa no basta con un simple baño, la reina egipcia utilizaba leche de cabra, sus moléculas de grasas son fácilmente incorporadas por la piel, recomponen la barrera protectora y sirve como fuente de calcio, fosforo y vitaminas A y D. 32

En la actualidad no es necesario bañarse en leche para hidratar la piel, los avances tecnológicos y la fuerte demanda nos han dado un gran abanico de opciones, diversidad de productos y tratamientos que simplificó la rutina y potenció los resultados. Pero ahora que tenemos una gran variedad de productos debemos identificar cual es el mejor para las necesidades de nuestra piel y momento en el que estamos. Pero sobre todo debemos adoptar hábitos saludables, la medicina y la industria cosmética no hacen mi-

lagros, la ingestión de agua y otros líquidos ayudan en la hidratación corporal. Una de las principales alteraciones que sufre la piel es la deshidratación, la cual es producida por la evaporación del agua de la piel por efecto del calor. La piel se ve seca y descamada, la gente suele colocarse cremas nutritivas pensando que les falta nutrientes, grave error, tienen carencia de agua por lo que se recomienda geles o liposomas que contengan activos hidrofílicos. Todos los tipos de piel necesitan hidratación, lo que varia es la sustancia emplea-


da y el número de aplicaciones, la frecuencia debe ser diaria y el tratamiento constante. Por ejemplo, en verano debemos andar con una bruma de agua termal o una crema hidratante y aplicarla cada dos horas. Además de la ingesta de líquidos hay otros “secretitos”. En el hábito del baño no utilizar el agua muy caliente, remueve el manto protector de nuestra piel, propiciando una piel seca y escamosa. Aún en el baño los jabones hidratantes deben tener preferencia. Después del ritual del baño aplicar hidratante y emolientes, en este momento la piel esta en condiciones optimas de humedad para recibirlos y favoreciendo su penetración y difusión. Las máscaras resultan un gran aliado, desde el pepino al extracto de perla, la ciencia estética nos ofrece una gran variedad de máscaras. Las máscaras de ostras son ideales para pieles bronceadas, tienen el poder de restaurar la piel mientras aportan antioxidantes y sus oligoelementos promueven una hidratación profunda. Las máscaras de algas volcánicas también son muy recomendadas, eliminan el edema, reducen la celulitis, desintoxica la piel y combate el fotoenvejecimiento. Debemos adoptar hábitos diarios para lograr una piel hidratada, beba bastante agua, se recomiendan aproximadamente dos litros diarios, es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Regálese unos minutos dos veces al día

para cuidados diarios de higiene e hidratación, pueden lograr un renacer en su piel. Mantenga una alimentación equilibrada a base de frutas, verduras y alimentos ricos en fibras. Nunca se acueste sin aplicarse un hidratante a base de vitamina c, aloe vera, ácido hialuronico o humectante. El baño debe ser con agua tibia o fría, es más saludable para la piel. Use jabón sólo en axilas, genitales, espalda y pies. En esta instancia no se recomienda la utilización de exfoliantes, afinan la piel ya reseca por el sol, evite los productos con AHAS o utilice los que tienen muy baja concentración. En cuanto a los peeling se recomiendan sólo enzimáticos o con recomendación médica y sólo muy superficiales. Recuerde no esperar a que su piel se reseque para hidratarla de forma adecuada. Beba mucho líquido y mantenga los cuidados de rutina todo el año. De esta forma su piel tendrá una textura tersa y suave garantizada! Joaquín Espino 33


+sexualidad

“…SEXO ANAL EN VARONES HETEROSEXUALES…”

En este número hablare en torno a las consultas realizadas por Uds. las y los lectores, que por vía mail se contactaron con esta sección de la Revista, y este tema fue el más preguntado. A pesar de que el sexo anal es una de las tres actividades o prácticas sexuales más frecuentes, las personas no suelen reconocer que la practican, posiblemente por vergüenza, o por ser mal juzgados (por su familia, grupo de amigos/as, compañeros/ as de trabajo o su propia pareja, etc.). Estos sentimientos se relacionan a que se unen dos importantes tópicos: la sexualidad, algo de lo que siempre nos cuesta hablar; y lo referente a la función escatológica (definición de diccionario de la RAE: perteneciente o relativo a los excrementos y suciedades), que suele producirnos vergüenza y asco. Nos han educado e inculcado (la educación formal y no formal) para pensar y creer que el ano es 34

solo para una función: la de “defecar”; nunca nos han dicho que también tiene otra función: que es la de generar “Placer”. Al menos por supuesto que tengamos “la suerte” por a si decirlo, de leer algo del Dr. Sigmund Freud, o simplemente por experiencia propia. A veces estos tópicos generan un gran conflicto interno. Psicológicamente esto puede influir tanto en el varón como en la mujer. Tanto es el temor


que existe al ser juzgados/as socialmente que por eso no se habla del tema, es un tema “TABU”. Esto sin lugar a dudas genera o puede generar un fuerte daño psicológico para quien o quienes lo practican. La práctica de la penetración anal, tiene la particularidad de poder realizarse no solo de hombre a mujer, sino de mujer a hombre, entre mujeres o entre varones, ya que para la misma, no es necesario el pene. En muchos casos se utilizan los dedos o algún juguete sexual, pero en general es más utilizado el sexo oral anal (datos proporcionados por trabajo de encuesta realizado por estudiantes de SESSEX). Los varones generalmente rechazan ser estimulados por asociar esta práctica a la homosexualidad. La creencia inexacta que se tiene sobre las relaciones entre varones, donde se pone el énfasis en este tipo de prácticas (aún cuando sabemos que esto no es así en todos los casos), ha producido que se generara alrededor del tema un fuerte prejuicio asocia-

do a la homofobia. Que son ni más ni menos los mandatos o estereotipos sociales (los trabajamos el mes anterior) y de estos mandatos salen frases tales como: “Es solo un camino de ida”, “No existe “PUTO” arrepentido”, etc. Pero a la vez sale la pregunta de algunas mujeres o muy rara vez algún varón (que por lo general son los/as que practican sexo anal con su pareja, o simplemente no lo practican pero tampoco les molesta ni afecta que lo realicen otras personas) tratando de revertir esto con la frase: “¿Quién es más “MACHO?” Quien probó y no le gustó, o el que solo supone?”. A este “macho” que supone, por lo general le preguntan: “Qué tenés miedo que te guste o que te duela?”. Y por supuesto sale esa frase súper trillada, que quien no la escucho alguna vez: “Solo duele al principio después te acostumbras”. Frase muy utilizada por la gran mayoría de los varones que por supuesto lo hacen para tratar de convencer, para ellos poder llegar a esa penetración anal “tan deseada”; por supuesto esto cambia cuando cambian los roles. Al tal punto que hay Varones que practicaban sexo anal con una ex pareja, pero con la nueva relación no lo comparte por temor al rechazo y a los prejuicios sociales que conlleva esta práctica; a veces al punto de perder a su pareja. …“Gracias a esta Sociedad Patriarcal por educarnos y tratar de hacernos tan homogéneos”… La historia de la humanidad nos indica que era común la penetración anal entre determinados sectores de la población griega y romana por ejemplo. Es sabido que los antiguos maestros griegos lo consideraban parte del aprendizaje de sus discípulos, también como una forma de transmitirles el conocimiento. La religión lo condenaba principalmente, por considerar que se depositaba el pene y el semen en el “orificio equivocado”, se creía que corrompía a las personas y era una desviación de la “natural” función de la penetración, o sea la búsqueda de la fecundación. Esto principalmente, y no tanto el amor entre hombres, era lo que antiguamente la re35


ligión condenaba. Hoy día, es difícil que un varón heterosexual reconozca sentir placer por la estimulación anal. En muchos casos no están dispuestos a probar siquiera esta práctica, fundados en el prejuicio del cuestionamiento a su orientación sexual; y los mandatos que trabajamos al principio del artículo. Es más simple para ellos reconocer que se lo practican a una mujer o incluso, que entre varones, como forma de alardear sobre su carácter de “macho”, realicen comentarios sobre haber penetrado a algún varón homosexual. Este no es un detalle menor. Existe la creencia de que si se es quien penetra, no se es homosexual, ya que para el machismo, la conducta mal llamada “pasiva”, o de “recibir” el pene, es la que se considera homosexual. El macho debe penetrar, y en estos casos no importa a quién, con tal de que se cumpla con el papel de “activo”. De ahí que estos “machos” son considerados en el lunfardo “Bufarrones”. Esto es una falacia. La orientación sexual no está dada por si cumplimos el papel de “activos o pasivos”. Si se siente atracción exclusiva por varones, independientemente de que se disfrute o no de ser penetrado, se es homosexual.

36

La realidad nos marca que tanto el ano como el recto son zonas erógenas, por tanto, su estimulación sería placentera independientemente de que seamos homosexuales o heterosexuales. Pero debemos tener en cuenta que muchas personas no se sienten cómodas con esto y deben ser respetadas. Nadie me puede presionar para hacer algo que no deseo. Las prácticas sexuales (sean cual sean) tienen que realizarse siempre con mutuo consentimiento, si una de las partes no está de acuerdo y es forzada, tanto por fuerza física, amenazas, etc. es una “violación”, tanto del Varón a la Mujer como de la Mujer al Varón por más que estos tengan una relación afectiva de algún tipo. Es importante saber que el tejido del ano y el recto no tiene la misma elasticidad ni lubricación que la vagina, y por tanto se lesiona con frecuencia. Esto hace que sea más fácil contraer infecciones de transmisión sexual. Por lo tanto es muy importante y siempre se


aconseja para la penetración anal el uso de lubricantes a base de agua y preservativo, independientemente de que sea con el pene, los dedos u otro objeto. Además recordemos que nunca se debe pasar del ano a la vagina sin cambiar de preservativo, ya que los riesgos de infección son muy altos. Se recomien-

diferentes autores el “punto G del hombre”, donde se llega a ella por el ano y luego el recto; su estimulación directa es llamada “masaje prostático”. Para llegar al placer con cualquiera de ambas practicas, tanto el sexo oral anal como la penetración; la pareja tiene que tener siempre una muy buena comunicación, confianza, y sobre todo “Amor” (con esto quiero decir en parte que si hay amor en una pareja, buena química o como quieran llamarlo, el goce, disfrute y placer se van a dar con más fluidez que en una situación casual o tensa). Las personas que sufren problemas como hemorroides o fisuras, deben tener especial cuidado, ya que estas prácticas pueden empeorar su condición. Por lo tanto una consulta al médico es lo más adecuado para su salud. La sexualidad nos ofrece múltiples formas, entre las cuales la penetración anal o vaginal es sólo una de ellas, pero sea cual sea la que elijamos para disfrutar, debe ser a través del mutuo acuerdo y el respeto. Promovamos entonces identidades saludables, donde el valor esté dado por la persona que se es, y no sólo por una apariencia física y efímera.

La zona del ano es una zona muy vascularizada y con muchísimas terminaciones nerviosas, casi como las zonas del glande y prepucio del pene, tampoco hay que olvidarse de la próstata (es una glándula exócrina, con forma de castaña, localizada enfrente del recto cara anterior, debajo y a la salida de la vejiga urinaria ubicada a unos 8-10 cm del ano), es llamada también por varios Médicos/as, Sexólogos/as y

8 de Marzo, día Internacional de las Mujeres. ¿Por qué año a año se conmemora este día? Esta tradición comienza en 1911, se reclamaba por los derechos de las mujeres trabajadoras, y por el derecho al voto. Uno de los sucesos ligados a esta celebración, es la tragedia de las mujeres de la industria textil en Nueva York, cuando en marzo del mismo año, por iniciar una huelga en defensa de sus derechos laborales, las trabajadoras de una fábrica, fueron encerradas e incendiadas por parte del propietario. Un abrazo fraternal y de apoyo a todas las mujeres y grupos pro-derechos humanos del mundo… BASTA DE EQUIDAD... LO QUE QUEREMOS ES IGUALDAD ENTRE MUJERES Y VARONES!!!…

dan utilizar lubricantes en la zona peri-anal y anal, los lubricantes siempre tienen que ser a base de agua, nunca a base de derivados del petróleo (por ejemplo: vaselina); si se utilizan lubricantes a base de derivados del petróleo romperá el Preservativo.

Por comentarios, sugerencias o preguntas para este espacio comunicarse al correo: sexualidadplena@hotmail.com Or. Sex. David Genta. 37


38

Vestimos tu vida...


+GALERÍA

Uno de los principales motores en los momentos en que esta revista todavía era una idea (un poco lejana), era hacer una revista en donde si bien tuviera actualidad y noticias, la gran protagonista fuera la fotografía. A partir de ahí comenzó a tomar forma hasta llegar a lo que tenemos hoy en día C&G+ Magazine. De esto es que nace esta nueva sección “Galería“ donde mes a mes estarán las secciones de Rafael Sanz Producciones, Chico Reggio y a partir de ahora presentaremos a un nuevo/a fotógrafo/a que consideramos que su trabajo vale la pena salir a la luz. Si eres amante de la fotografía y crees que tu trabajo puede llegar a estar en esta revista, mandanos de 3 a 6 fotos (alternando entre horizontalesy verticales) que tengan una cierta unidad temática, estética y/o comunicativa, adjuntado a un breve curriculum narrado en primera persona a: cgplus@rafaelsanz.com.uy No te pierdas la oportunidad de ser parte de nuestra revista!

Fe de erratas: en el número de febrero el nombre del modelo en las fotografías de “Chico Reggio” es Santiago Sanchez 39


+rafael

40

sanz prod.


41


42


43


44


45


Modelos: Angélica Cardozo, Nacho Melgar - Fotos: Rafael Sanz - Maquillaje: Rubén Espino - Peluquería: Pablo Ortelli - Asistencia: Víctor Pintos - Agradecimientos: Taller Aquelarre 46


47


+chico

48

reggio


49


50


51


52


Fotos: Reggio FotografĂ­a Modelo: Carlos Spinelli facebook.com/reggiofotografia 53


+annabella

54

balduvino


55


56


57


58


59


+carlos

60

sanz


61


62


63


64


65


66


Museo del Carnaval, 2008

67


+Aline

68

olivera


69


70


En este momento estoy trabajando en un call center en el área del departamento comercial. Aparte de eso, hago trabajos fotográficos, como books, cumpleaños, eventos, etc etc. Estudie fotografía con el fotógrafo Diego Piuma, el me enseñó todo lo que sé sobre este mundo tan maravilloso. Este año, más precisamente el día 6 de marzo, inicio un curso en el Taller Aquelarre de fotografía, donde pretendo aprender todo lo que pueda, hacer todos los cursos y talleres que brinde la escuela. Mi pasión por la fotografía empezó desde

que era chica, en mis cumpleaños y en las navidades mis padres siempre me regalaban maquinas de fotos, de colores cuando era más chica, y a medida que fui creciendo me empezaron a regalar de otros modelos, hasta que mi mamá un día me regalo una profesional, porque vio que siempre andaba sacando fotos. Cuando era chica siempre mi madre me llevaba a estudios para que me sacaran fotos, y a pesar de que me encantaba, lo que realmente me gustaba era ver como se movía la fotógrafa, saber como era el proceso de revelado, etc. 71


+Centro

de fotografía

El Centro de Fotografía es una unidad perteneciente a la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo que se dedica a conservar, documentar, generar, investigar y difundir imágenes fotográficas de interés para uruguayos y latinoamericanos. Creado en 2002 a partir del archivo generado a lo largo del siglo XX por la Comisión Municipal de Fiestas y la Oficina de Propaganda e Informaciones, custodia un acervo en permanente crecimiento, compuesto por aproximadamente 100.000 fotografías históricas y 30.000 fotografías contemporáneas, producidas por la Intendencia de Montevideo o incorporadas a través de donaciones y convenios con instituciones y particulares. La conservación preventiva de su acervo, así como su digitalización y descripción documental, se realizan bajo normas y estándares internacionales. El archivo histórico se encuentra en constante ampliación a través de donaciones, acuerdos de trabajo y convenios con instituciones y particulares. Por otra parte, el equipo de fotógrafos del CdF realiza un registro permanentemente del acontecer de la ciudad, a partir de líneas de trabajo específicas. Anualmente equipos interdisciplinarios integrados por los miembros del CdF visitan instituciones vinculadas a la fotografía en todo el país, brindando orientación sobre conservación, digitalización y documentación de archivos. El CdF cuenta además con un área dedicada a la investigación histórica, cuyo trabajo ha enriquecido el conocimiento y la difusión del acervo institucional y de diversos fondos y colecciones, y ha avanzado en la realización de la historia de la fotografía en Uruguay. Procurando estimular la producción de trabajos fotográficos y la realización 72


de libros de fotografía, anualmente el Centro realiza una convocatoria pública para la publicación de libros fotográficos de autor y de investigación y ha consolidado la línea editorial Cdf Ediciones. Actualmente cuenta con cinco salas destinadas exclusivamente a la exhibición de fotografía: la Sala del CdF, ubicada en el propio Centro; la Fotogalería del Teatro Solís, destinada a la fotografía de las artes escénicas; y las fotogalerías a cielo abierto del Parque Rodó, Prado y Ciudad Vieja, concebidas como espacios al aire libre de exposición permanente. Las propuestas de exposición son seleccionadas anualmente a través de convocatorias abiertas a todo público. El CdF produce f/22. Fotografía en Profundidad y Fotograma tevé , programas televisivos en los que se entrevistan personas vinculadas a la fotografía desde diferentes campos, se divulgan nociones de técnica y se difunde el trabajo de numerosos autores de todo el mundo. Además ha partici-

pado y producido audiovisuales específicos, como el documental Al pie del árbol blanco que cuenta el hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa, extraviado por más de treinta años. Entre sus actividades formativas y de difusión el CdF realiza diferentes charlas y talleres. Entre ellos se destacan Fotoviaje, un recorrido fotográfico a través del tiempo dirigido al público infantil, y las Jornadas sobre Fotografía que anualmente cuentan con la presencia de especialistas del país y del mundo, concebidas para profundizar la reflexión y el debate en torno a temas específicos. Cada dos años se organiza el festival internacional Fotograma, en cuyo marco se exponen trabajos representativos de la producción nacional e internacional, generando espacios de exposición y promoviendo la actividad fotográfica en todo el país. Próximamente el CdF se trasladará al edificio del ex Bazar Mitre (Av. 18 de Julio 885), donde funcionará un Laboratorio Integral de Conservación de Imágenes Fotográficas. Concebido como un espacio de formación y docencia, el lugar se proyecta como un centro de formación regional dedicado a la especialización de personas de toda Latinoamérica que, desde diversos ámbitos, trabajan con y a partir de las fotografías. El nuevo edificio, dotado de mayor superficie y mejor infraestructura, potenciará las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF, y posibilitará habilitar la mediateca al público, que cuenta con una vasta colección bibliográfica sobre técnica, autores, conservación e historia, y todas las producciones audiovisuales del CdF. La nueva sala de exposición estará acondicionada de acuerdo a parámetros internacionales, lo cual también permitirá organizar con frecuencia exposiciones de autores y colecciones de todo el mundo. http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/

73


74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.