Este número es indicativo del riesgo del producto siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Banco Santander está adscrito al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Para depósitos en dinero el importe máximo garantizado es de 100.000 euros por depositante en cada entidad de crédito.
En el Santander os tenemos en cuenta.
Por ello, tenemos una cuenta que se adapta a ti: la Cuenta Corriente Colectivos del Santander, sin comisión de administración ni mantenimiento de la cuenta1, sin comisión por transferencias en euros, nacionales y UE realizadas por internet, banca móvil o cajeros. No aplica a urgentes e inmediatas, y con las tarjetas*:
Tarjeta Crédito Santander
Todo lo que necesitas en una única tarjeta.
Tarjeta Débito Santander2 Sin comisión de emisión ni de mantenimiento.
También tenemos una oferta preferente de financiación para ti. Infórmate en el 915 123 123 o en nuestras oficinas.
1. Cuenta no remunerada. TIN 0% TAE 0%. Para un supuesto de que se mantenga de forma constante durante 1 año un saldo diario de 7.000€, aplicando un tipo de interés nominal anual de 0% y una comisión de mantenimiento de 0€. 2. Concesión de la tarjeta sujeta a previa aprobación del Banco. Esta tarjeta permite el pago aplazado. Ten en cuenta que, si eliges una cuota demasiado baja, tu deuda puede alargarse en el tiempo más de lo previsto, ya que la cuota mensual se destinará en primer lugar al pago de intereses y comisiones y en una cantidad menor a la amortización del capital. Recuerda usar tu tarjeta de crédito de forma responsable. El uso abusivo de financiación implica un riesgo de sobrendeudamiento con consecuencias a largo plazo que pueden afectar a tu planificación financiera. *Consulta resto de condiciones en tu oficina más cercana.
Estimados colegiados y colegiadas,
Con gran entusiasmo y un sentido profundo de responsabilidad, me dirijo a todos vosotros por primera vez a través de este anuario para abordar los momentos más destacados que hemos vivido durante 2023. No solo como corporación, sino como la gran familia que somos los Graduados Sociales y de la que estoy cada día más orgulloso de formar parte y tener el honor de representar desde este Consejo General. En esta carta editorial no solo encontraréis los logros y desafíos del pasado año, sino también las líneas de futuro que proyectamos y deseamos fortalecer en nuestro colectivo profesional.
Podemos decir que 2023 ha sido un año emblemático. Es posible que conozcáis las acciones y eventos que voy a comentar a continuación desde el orgullo y con gratitud a todos los que lo han hecho posible, pero lo primero es reconocer merecidamente la labor de uno de ellos, que no es otro que Ricardo Gabaldón Gabaldón, mi predecesor en el cargo y que siempre con gran acierto estuvo al frente del máximo órgano de representación colegial buena parte de 2023. Por eso, aunque me corresponde a mí presentaros esta ‘Memória 2023’, lo hago en representación del anterior equipo directivo del que también formé parte.
Uno de los hitos más destacados ha sido la implementación de nuestra nueva identidad corporativa que nos ha permitido dar un salto más en la unidad y reconocimiento de nuestro colectivo al reforzar visualmente y explicar lo que significa ser ‘Graduado Social’. Este esfuerzo no solo ha modernizado la imagen que presentamos ante la sociedad y el sector jurídico, sino que ha fortalecido nuestra cohesión como colectivo. La nueva marca profesional, “Expertos en relaciones laborales”, no solo simboliza nuestra especialización y conocimiento, sino que también enfatiza nuestra posición única como mediadores indispensables en el ámbito laboral y de la Seguridad Social en España.
La presentación del I Plan Estratégico 2023-2026 de nuestra profesión fue otro de los hechos relevantes que nos deja el pasado año. En sus cinco ejes hemos plasmado los principales retos que debemos afrontar para mejorar aún más la calidad del servicio que prestamos y aumentar nuestra visibilidad y reconocimiento.
En otro orden de cosas, en 2023 reconocimos de nuevo la excelencia y el compromiso con la justicia social al otorgar la Gran Cruz de la Justicia Social a la exministra de Trabajo, compañera y siempre valedora de nuestra profesión Magdalena Valerio, en reconocimiento a su dedicación y esfuerzos en el frente de los derechos laborales y sociales. Este galardón refleja los valores que promovemos como institución y la importancia de reconocer a quienes dedican su vida al servicio público y al bienestar social.
No podemos olvidar tampoco la incansable labor de este Consejo General para promover la inclusión de los Graduados Sociales en el ejercicio de la Justicia Gratuita. Este es un tema de gran importancia para nuestra profesión, como todos sabéis, ya que permitirá un mayor acceso a la justicia para los ciudadanos y reconocerá aún más nuestra capacidad y especialización en el ámbito social y laboral. Nuestra participación activa en foros y debates nacionales sobre este tema subraya nuestro compromiso no solo con la profesión, sino con la sociedad en su conjunto.
Asimismo, el Consejo General ha mantenido su implicación con la formación y el desarrollo continuo de nuestros colegiados. A través de numerosas jornadas, seminarios y encuentros, hemos facilitado el intercambio de conocimientos y experiencias que son cruciales para la adaptación a los constantes cambios legislativos y tecnoló gicos que experimentamos. Estas actividades son fundamentales para mantenernos a la vanguardia de nuestra profesión y garantizar un servicio de la más alta calidad.
El futuro nos plantea retos significativos, pero también grandes oportunidades. No dudéis de que, si bien este 2023 ha sido un año fructífero, 2024 viene aún con más fuerza y novedades para mejor. Sé que aún que dan hitos por lograr y reivindicaciones históricas por las que luchar. Siempre abogaré por la unión de todos los colegiados y colegiadas para conseguir nuestros objetivos, la gran función de los 43 Colegios provinciales, las comisiones técnicas y la Comisión Permanente, y la importancia de trabajar coordinadamente para defen der nuestra profesión como expertos en Derecho Laboral, Seguridad Social y Recursos Humanos y llevar con orgullo el emblema de la Justicia Social como bandera.
Con la colaboración de todos, seguiremos avanzando en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de una justicia social efectiva y equitativa. Muchas gracias a todos y todas por vuestra confianza.
Joaquín Merchán Bermejo Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España y presidente de la Fundación Justicia Social.
En este número
Consejo General:
ACTOS
6 Reuniones Plenarias y de la Comisión Permanente
7 Los graduados sociales refuerzan su identidad con una nueva marca profesional
8 XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales
10 Entrega de la Gran Cruz de la Justicia Social y de los premios Mérito Social
12 Reunión con los gerentes de los colegios para informarles sobre nuevos proyectos
13 PSOE, PP y Sumar defienden que los graduados sociales formen parte de la justicia gratuita
REUNIONES
14 Reunión con los portavoces de Justicia e Interior
14 El Consejo General de Graduados Sociales se reúne con Comisiones Obreras
15 Reunión en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
15 Visita institucional de Gabriela Bravo al Consejo General
15 Encuentro con la OIT
16 Joaquín Merchán se reúne con el Presidente del Consejo General del Poder Judicial
16 Reunión con el Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia
17 Reunión con el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración
17 Joaquín Merchán se reúne con la Secretaria de Gobierno de la Audiencia Nacional
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
18 Convenio de colaboración entre el Consejo General y Banco Santander
18 El Consejo General y Autismo España firman un convenio de colaboración
20 Ricardo Gabaldón destaca la saturación de trabajo en los despachos
21 El Consejo General acoge una jornada sobre protocolos de acoso
21 El Consejo General participa en las XX Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad
22 I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial
22 Día Nacional de la Procura
24 Apertura del Año Judicial
24 VII Congreso Internacional de la AESSS
25 El Consejo General, invitado al X Foro Industrial presidido por el Rey
25 El presidente del Consejo General participó en un acto del Ministerio de Justicia
26 El Consejo General de Colegios de Graduados Sociales participa en la jornada “Los profesionales y el proceso de transformación digital de la justicia”
28 VII Congreso Nacional de Auditoría Sociolaboral celebrado en Granada
28 Celebración y reconocimiento en el Día del Graduado Social
29 El Consejo General de Graduados Sociales, invitado a la toma de posesión de los nuevos ministros
29 Los graduados sociales participan en la Feria Accountex España, de referencia en el sector empresarial y laboral
30 El Consejo General asiste a la Conferencia “Sistemas Públicos de Justicia en tiempos de cambio”
32 Entrega de los Premios “Foro, Justicia y Discapacidad”
32 El BOE publica el Código de la Profesión de Graduado Social
33 VI Congreso Nacional de Mediación y Masc
33 XXIX Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio
COLEGIOS
34 Los Colegios Provinciales de Euskadi celebran su 50.º aniversario
35 Pleno A Coruña
36 Acto de entrega de medallas del Colegio de Madrid
36 El Colegio de Málaga celebra su VII Congreso Laboralista
38 I Foro sobre Actualidad Laboral en Granada
38 II edición HR LAB Barcelona@
39 El Colegio de Asturias reconoce la labor de 48 colegiados
40 El vicesecretario asiste a las XVI Jornadas de Derecho del Trabajo en Tenerife
40 Los nuevos graduados sociales juran o prometen su colegiación en Córdoba
41 XI Jornadas Laboralistas del Colegio de Gipuzkoa
41 El magistrado del Supremo, Antonio Vicente Sempere, nuevo Colegiado de Honor de Murcia
42 El Colegio de Graduados Sociales de Illes Balears celebra su 50.º aniversario
42 El vicesecretario del Consejo General acompaña a los nuevos colegiados del Colegio de Graduados Sociales de Granada
43 Acto de jura o promesa de nuevos miembros del Colegio de Barcelona, Lleida i Girona
44 El presidente del Consejo General de Graduados Sociales clausura el XVII Congreso de Actualidad Laboral del Colegio de Madrid
44 Colegio de Pontevedra
45 El Presidente del Consejo General clausura el Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones de los Graduados Sociales de Sevilla
46 El Colegio de Alicante acoge la jura de la nueva promoción de graduados sociales
46 Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General, nombrado Presidente de Honor por el Colegio de Málaga
47 Jornada festiva en Colegio de Almería en honor de Nuestra Señora del Amor y la Esperanza
47 El Colegio de Valencia entrega los Premios Aequitas
48 El Colegio de Salamanca celebra la toma de posesión de su nuevo presidente y la junta de gobierno
48 El Colegio de Cádiz-Ceuta celebra su día patronal y distingue al consejero andaluz, José Antonio Nieto, y al fiscal jefe de la provincia, Ángel Núñez
ACTIVIDAD INTERNACIONAL
50 La ministra italiana de Trabajo se reúne con el Consejo General para conocer la realidad de las relaciones laborales en España
51 Sesión de trabajo de la European Economic and Social Committee en Bruselas
51 El Consejo General participa en el Festival del Lavoro
UNIVERSIDAD
52 Gabaldón explica el futuro las Relaciones Laborales en la Facultad de Santiago de Compostela
52 Aerelabo celebra su LXI Congreso en Sevilla
53 Aerelabo celebra su LXII Congreso en Cádiz
53 Reunión con la Asociación de centros Universitarios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
53 NECROLÓGICA: Dª Caridad Romero del Mas
54 Reuniones del Patronato
54 Premios de la Fundación Justicia Social
55 Jornadas Laboralistas
55 IV Jornada Laboralista en Córdoba
5 I Jornada Laboralista de A Coruña y Ourense
56 El Colegio de Graduados Sociales de Asturias celebra sus III Jornadas Laboralistas
56 III Jornada Laboralista del Colegio de Graduados Sociales de Pontevedra
57 V Jornada Laboralista en Lugo
57 VI Jornada Laboralista, Fiscal y de Seguridad Social del Colegio de Huelva
58 IV Jornadas Laboralistas del Colegio de Navarra
58 II Jornada Laboralista de Cádiz
59 I Jornada Laboralista de Canarias
60 Actividad Formativa
60 Webinar Actualidad Laboral
61 Webinar Todo sobre la Reforma de las Pensiones del Real Decreto Ley 2/2023
61 Webinar Declaración IRPF 2022: Novedades normativas y últimos criterios administrativos y jurisprudenciales
62 Webinar La gestión y retención del talento en las organizaciones
62 Cómo afrontar una inspección de trabajo
62 Webinar DIGALAW
REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE GRADUADOS SOCIALES
Nº 44
Nueva Época Junio 2024
Consejo Editorial
• Joaquín Merchán Bermejo.
- Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España
• Alfonso Hernández Quereda.
- Secretario General del Consejo General de Graduados Sociales de España
• Marta López Ortiz.Directora del Gabinete de Presidencia, Comunicación y RR.II de Graduados Sociales de España
Edita:
Consejo General de Graduados Sociales Presidente
Joaquín Merchán Directora
Marta López Ortiz
Contratación de publicidad Consejo General de Graduados Sociales
Marta López Ortiz mail: comunicacion@graduadosocial.org
Teléfono: 91 445 62 36
Diseño, Preimpresión e Impresión
Medianil Gráfico
El Consejo General de Graduados Sociales no siempre se identifica ni se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores.
producción propia y Freepick.com
El año 2023 siempre será recordado porque supuso una renovación completa de la imagen corporativa que había acompañado durante muchos años al colectivo. Además de esta puesta al día, sobresalieron los actos de la Asamblea Nacional de Graduados Sociales, la entrega de la Gran Cruz de la Justicia Social y los premios Mérito Social, al igual que la reunión con los gerentes de los colegios provinciales en la que se les informó de los nuevos proyectos impulsados por el Consejo General.
Reuniones Plenarias y de la Comisión Permanente
Durante el año 2023 se organizaron los siguientes plenos en las fechas y lugares que se indican a continuación. Así mismo se celebraron numerosas reuniones de los miembros de la Comisión Permanente, de manera presencial, telemática o mixta.
PLENOS
11 de febrero _ Málaga
30 de marzo _ Pleno extraordinario – Madrid
2 de junio _ Guipúzcoa
29 de septiembre _ A Coruña
23 de octubre _ Pleno extraordinario – Madrid
13 de noviembre _ Pleno extraordinario – Madrid
15 de diciembre _ Madrid
COMISIONES PERMANENTES
16 de enero – presencial y telemática
31 de enero – presencial y telemática
21 de febrero – presencial y telemática
10 de mayo – presencial y telemática
7 de septiembre – presencial y telemática
20 de septiembre – presencial y telemática
9 de octubre – presencial y telemática
17 de octubre – telemática
24 de octubre – telemática
7 de noviembre – telemática
14 de noviembre – telemática
21 de noviembre – telemática
28 de noviembre – telemática
11 de diciembre – telemática
20 de diciembre – telemática
27 de diciembre – telemática
Los graduados sociales refuerzan su identidad con una nueva marca profesional
La iniciativa del Consejo General de Graduados Sociales de España quiere unificar la identidad corporativa de los diferentes Colegios
Se ha creado una marca profesional que refuerza la especialidad de graduados sociales
La nueva marca profesional se puede integrar con la de los despachos y profesionales colegiados
ElConsejo General de Graduados Sociales de España, junto a los Colegios que lo componen, ha creado una nueva identidad corporativa para la profesión y para las organizaciones corporativas que la representan. Con ello se quiere unificar la identidad de los Colegios, que hoy en día es diferente en cada uno de ellos y, a su vez, potenciar el valor de expertos en relaciones laborales de los graduados sociales. La nueva identidad gráfica refuerza el carácter de especialización profesional al destacar las siglas de las palabras que conforma la profesión “GS”, graduados y graduadas sociales, a las que se ha añadido un elemento singular, la balanza y la espada, como elemento identificativo de la justicia y característico de las tres profesiones jurídicas reconocidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial, como lo son los graduados sociales. La nueva identidad de los graduados sociales utiliza como
lenguaje cromático el color azul que transmite credibilidad, fuerza, profesionalidad y autoridad y el color gris, que se asocia a elegancia, neutralidad, seriedad y confianza.
Además de unificar la identidad de los Colegios y el Consejo, se quieren potenciar los aspectos diferenciales de la profesión en línea con el recientemente aprobado Plan Estratégico de los Graduados Sociales mediante una marca que puedan utilizar los graduados sociales colegiados y los despachos profesionales y que pone de relieve su valor respecto a otros profesionales del mundo del derecho y de la gestión empresarial: “Expertos en relaciones laborales”. Este grado de experiencia se deriva de una formación universitaria especializada, el único grado especializado del ámbito jurídico.
Los profesionales colegiados podrán incorporar esta marca profesional en sus elementos de identidad profesio-
nal, como tarjetas de visita o firmas de correo electrónico, como garantía de calidad y de especialización hacia los clientes, sean empresas o la ciudadanía. Además, esta nueva marca profesional se puede incorporar también a la de los despachos y bufetes en los que ejerzan graduados sociales.
Para Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España (e.f.), la creación de una identidad gráfica unitaria “es una necesidad que quiere romper con la diversidad de identidades que tenían hasta hoy los diferentes Colegios”. Para Merchán, “el uso de esta nueva identidad reforzará el reconocimiento de la profesión y permitirá identificar a unos profesionales cuyo principal valor es ser los más preparados en la defensa de los intereses de ciudadanía y empresas en el ámbito de las relaciones laborales y de la Seguridad Social”.
El presidente del Consejo General ha destacado que es muy importante que los graduados sociales y sus despachos profesionales adopten progresivamente la marca profesional, ya que “contribuirá a difundir la importante función que están llevando a cabo, con eficiencia y eficacia, los graduados sociales poniendo en valor la competencia derivada de la especialización”.
XV ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS SOCIALES
El
10 de febrero se celebró en la ciudad de Málaga, la XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales, un importante acontecimiento que estatutariamente se debe desarrollar como consecuencia de la necesidad de intercambiar opiniones y materias que afectan al colectivo. Esta asamblea contó con la presidencia de honor de sus Majestades los Reyes de España.
El acto de inauguración estuvo a cargo de la ministra de Justicia, Pilar Llop , que estuvo acompañada por la consejera de Empleo , Empresa y Trabajo Autónomo, Rocio Blanco Eguren, la directora general del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Verónica Martínez Barbero y del presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, del presidente del Colegio de Málaga, Eduardo Ruiz Vegas y del presidente del Consejo Autonómico Andaluz, José Blas Fernández Sánchez.
Varios fueron los temas tratados en esta reunión, asuntos que preocupan a los graduados sociales como profesionales pues algunos de ellos, perjudican el trabajo que desarrollamos para nuestros clientes. El funcionamiento de la Tesorería General de la Seguridad Social, el INSS o el Sepe y las dificultades que nos encontramos cada día en el ejercicio de
nuestra profesión fueron alguno de los asuntos comentados en esta Asamblea Nacional. Asímismo, los objetivos que este Consejo General tiene por alcanzar, como el Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo o nuestro acceso a la Justicia Gratuita en materia social, también fueron expuestos en esta reunión asamblearia.
Así mismo se elaboraron unas conclusiones por Juan Carlos Álvarez Cortés, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga sobre el desarrollo de esta Asamblea y del Congreso que precedió a la misma y que contó con un extraordinario elenco de ponentes que abordaron temas de gran actualidad e interés para nuestro colectivo.
Durante el congreso que se celebró y que fue presentado por la periodista Gloria Serra se pudieron escuchar interesantes conferencias sobre temas diversos , comenzando con la ponencia impartida por Lourdes Arastey Sahún, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que habló sobre la jurisprudencia del TSJUE en materia de discriminación y los nuevos retos, así mismo se tuvo la oportunidad de escuchar los últimos criterios jurisprudenciales de la sala de lo social del Tribunal Supremo a cargo de Antonio Sempere Navarro, magistrado de la Sala IV de dicho Tribunal.
También se tocaron otros temas como la actualidad de la contratación temporal, con especial relevancia del contrato por circunstancias de la producción y sustitución, que impartió la inspectora de trabajo y secretaria general de la Asociación Internacional de la Inspección de Trabajo, Ana Ercoreca de la Cruz. Para finalizar también se escuchó una interesante ponencia sobre el teletrabajo y desconexión digital como medida para la conciliación, que estuvo a cargo de Maria Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional.
A lo largo de esta intensa jornada tuvo lugar el nombramiento para Rosario de Luca, presidente del Consiglio Nazoinale Consulenti del Lavoro como Colegiado de Honor, por su trabajo al frente de dicha institución, imposición de toga y condecoración que fue realizada por Ricardo Gabaldón que estuvo acompañado de Marina Calderone, ministra de Trabajo de Italia, que se trasladó a la ciudad malagueña para acompañar a los graduados sociales y al Sr. De Luca en este emotivo acto de homenaje.
El acto de clausura de este Congreso y Asamblea Nacional contó con la presencia del alcalde de la ciudad de Málaga, Francisco de la Torre Prados y de Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, además también se proyectó un video enviado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Manuel Moreno Bonilla dirigido hacia nuestro colectivo subrayando la gran labor que hacen los graduados sociales para la ciudadanía. El Consejo General trasladó a todos los asistentes su satisfacción por la numerosa asistencia de colegiados llegados de toda España, por su participación en el diálogo que se generó entre todos los colegiados y la unánime manifestación de orgullo por ser Graduados Sociales. Todo ello supuso una inyección de ilusión para seguir trabajando intensamente por nuestros objetivos para que se vayan alcanzando, si algo debemos destacar de esta asamblea, se resume en una sola palabra: UNIDAD.
Entrega de la Gran Cruz de la Justicia Social y de los premios Mérito Social
Magdalena Valerio, Presidenta del Consejo de Estado, recibió el 16 de diciembre la Gran Cruz de la Justicia Social que otorga el Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España de manos de su presidente (e.f.), Joaquín Merchán. Esta es la máxima distinción que el colectivo otorga a personas y entidades por actos y hechos relevantes con un significado especial para el mundo de la Justicia Social.
“Para conceder la Gran Cruz de la Justicia Social a Magdalena Valerio se han tenido en cuenta, entre otros méritos, su labor al frente del Ministerio
de Trabajo y de la Comisión del Pacto de Toledo”, recordó Joaquín Merchán, presidente del Consejo General.
La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación acogió la ceremonia de entrega de esta distinción, la mayor que otorga el Consejo General de Graduados Sociales de España y en la que intervinieron, además del propio Merchán, María Angels García Vidal, directora general para el Servicio Público de Justicia, Borja Suárez Corujo, secretario de Estado de Seguridad Social, Francisco Martín Aguirre, delegado de Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid y Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas.
Durante el evento, conducido por Alfonso Hernández Quereda, secretario general del Consejo General de Graduados sociales, se entregaron también los premios al Mérito Social del Consejo General, Antonio V. Sempere Navarro, presidente de la sala de lo social del Tribunal Supremo, recibió el Premio Mérito Social a la Justicia, mientras que Ramón Morales Muñoz, graduado social del Colegio de Madrid fue distinguido con el Premio Mérito Social a la Prevención de Riesgos Laborales.
Consejo
Este año, el Premio Mérito Social a la mejor labor periodística en pro de la Justicia Social ha sido para el periódico ‘El Economista’ y lo recogió el director de la revista Iuris & Lex, Xavier Gil Pecharromán. La lista de premiados la completan José Conesa, expresidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, con el Premio Mérito Social a la Trayectoria Profesional, y José Esteban Sánchez Montoya, expresidente del Colegio de Graduados Sociales de Granada, que recibió el Premio Mérito Social a la Defensa de la Profesión.
Por su parte, Alejandro Patuel, jefe de la Unidad Especialista de Seguridad y Salud Laboral en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castellón; y Emilio Fernández de Mata, magistrado de la Sala de lo Social del Tri- bunal Superior de Justicia de Galicia, obtuvieron las menciones de Honor de estos Premios Mérito Social 2023. Al término de la ceremonia, Joaquín Merchán agradeció a las autoridades presentes su asistencia y dio paso a la foto de familia y la posterior cena de hermandad en el hotel Intercontinental de Madrid.
Reunión con los gerentes de los colegios para informarles sobre nuevos proyectos
La adopción de la nueva marca profesional para los graduados sociales fue uno de los temas tratados.
La sede del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales acogió una reunión a la que asistieron los gerentes y responsables administrativos de los Colegios de España. Tras
la bienvenida a los asistentes ofrecida por el presidente del Consejo General (e.f.), Joaquín Merchán Bermejo, el secretario general, Alfonso Hernández Quereda, tomó el testigo con la asistencia de Carlos Puebla Lorente, tesorero general, para conducir una jornada de trabajo en la que se explicaron varios proyectos estratégicos, así como otras cuestiones que implican a todos los Colegios como la coordinación y colaboración en la organización de las jornadas laboralistas.
Uno de los asuntos que se abordaron en la reunión fue la implantación de la nueva identidad corporativa del Consejo General y los Colegios y de la marca profesional derivada, como signo de calidad y especialización, para el uso de los graduados y graduadas sociales. La intervención de los gerentes sirvió para definir la forma de difundir esta marca por parte de los Colegios, resolver dudas y recoger sugerencias y propuestas.
De igual modo, se avanzaron las líneas de la nueva estrategia que el Consejo General quiere implementar para que las redes sociales, ampliando el número de las que se utilizaban hasta ahora, sirvan de altavoz para los intereses de este colectivo y acerquen la figura del graduado social al conjunto de la sociedad.
Una reunión que tuvo una altísima participación por parte de los gerentes o responsables administrativos y a la que también se unieron los responsables de comunicación de los Colegios.
Consejo General de Graduados Sociales
PSOE, PP y Sumar defienden que los graduados sociales formen parte de la justicia gratuita
El Consejo organiza un foro sobre políticas en materia de Justicia
ElForo de debate sobre políticas en materia de Justicia, organizado por el Consejo General de Graduados Sociales y en el que han participado Llanos Castellanos Garijo (PSOE), Fernando de Rosa Torner (PP) y Félix Pantoja (Sumar) concluía con el consenso de los tres participantes respecto a que este colectivo forme parte de la justicia gratuita y que puedan presentar los recursos de casación.
Llanos Castellanos resaltó que el recorrido de los graduados sociales “ha sido imparable”, y que el colectivo se lo ha ganado “por su preparación, especialización y combate”, de ahí que no solo merezca entrar en la justicia gratuita sino también poder acceder al recurso de casación. “Este debate hay que ponerlo encima de la mesa; hagamos un ejercicio de sensatez”, destacó la representante del PSOE, para trabajar en esta materia.
De Rosa Torner se mostró también partidario de que los graduados sociales ejerciten el recurso de casación “porque no va en demérito de ninguna otra profesión”. Asimismo, abogó por trabajar para la agilización de la justicia y la
mediación y apostó por el diálogo y el consenso con los operadores jurídicos, incluidos los graduados sociales. “Hay que recuperar el diálogo, el consenso y la idea de que la justicia es de todos”.
Finalmente, Pantoja intervino para afirmar su conformidad con sus dos compañeros de debate en ambas cuestiones. Destacó que desde Sumar “no hay ninguna duda” y reiteró que el tema debe ponerse sobre la mesa.
Cerró este debate Ricardo Gabaldón que, tras agradecer a los ponentes la participación, resaltó la necesidad de que se hable y dialogue sobre justicia “ya que se beneficiará a toda la sociedad”. Respecto a los graduados sociales, calificó “de lógico” que formen parte de la justicia gratuita y el turno de oficio, y reivindicó el poder presentar los re-
cursos de casación. También denunció el retraso en el señalamiento de los procedimientos, incluso hasta cuatro años, lo que es “desangelador” para el ciudadano y para ellos, y defendió que “en la jurisdicción social, los graduados sociales podemos ser muy aprovechables”. Además, habló del papel que puede ejercer la mediación, pero no como un trámite administrativo, para agilizar la justicia, y pidió que “se cuente con el colectivo a priori”, no cuando la norma ya está redactada.
Antes de abordar dos de las principales reivindicaciones de los graduados sociales, los participantes no mostraron el mismo consenso al tratar temas como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Para la socialista y el representante de Sumar, el PP es el culpable de tener paralizada esta cuestión y de no cumplir los mandatos constitucionales. De Rosa Torner criticó la falta de consenso del Gobierno con la oposición y todas las interferencias en materia jurídica, como en la Fiscalía General. También se habló de la digitalización de la justicia, de la lentitud y de la importancia de que cuente con financiación, tema en el que insistió el representante de Sumar.
El intenso trabajo realizado a lo largo del año ha tenido reflejo en los múltiples encuentros de trabajo mantenidos con distintos agentes del ámbito laboral y judicial, desde sindicatos y la Seguridad Social al Consejo General del Poder Judicial.
Reunión con los portavoces de Justicia e Interior
La reunión se celebró en el Congreso de los Diputados
El presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, y el vicepresidente 1º, Joaquín Merchán Bermejo, mantuvieron una reunión en el Congreso de los Diputados con los portavoces del Partido Socialista de las Comisiones de Justicia e Interior, Francisco Aranda y David Serrada, respectivamente. En este encuentro de carácter institucional se abordaron distintos asuntos de interés para el colectivo.
Gabaldón destacó el grado de acercamiento y cordialidad de esta reunión a la que calificó de fructífera y necesaria.
El Consejo General de Graduados Sociales se reúne con Comisiones Obreras
El presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón se reunió en la sede de CCOO con su secretario general, Unai Sordo, para intercambiar opiniones sobre temas importantes para la profesión referentes a las relaciones laborales y a las competencias que tienen los graduados sociales en ellas.
Una reunión a la que también asistió Joaquin Merchán Bermejo, vicepresidente 1º del Consejo General y Carlos Bravo Fernández, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO.
Reunión en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo
Presentación de proyectos relacionados con la digitalización
El vicepresidente primero, Joaquin Merchán Bermejo, representando al Consejo General de Graduados Sociales, asistió en la Sala de Plenarios del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) a la preparación de la Campaña Europea 2023-2025 “Trabajos seguros y saludades en la era digital”. Joaquín Merchán participó en uno de los grupos de trabajo y de discusión sobre plataformas digitales, automatización de tareas, trabajo a distancia, gestión de los trabajadores mediante inteligencia artificial y sistemas digitales inteligentes.
Visita institucional de Gabriela Bravo al Consejo General
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunidad de Valencia, Gabriela Bravo, se reunió con Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España. Este encuentro, en la sede de dicha entidad, se enmarca en la política institucional que lleva a cabo el Consejo con los distintos partidos políticos y representantes de los distintos sectores de la sociedad. Bravo ha querido agradecer la estrecha y cordial colaboración que en los últimos años han tenido tanto con el Consejo General como con el Consejo valenciano, una buena relación que desea se mantenga.
Encuentro con la OIT
El presidente del Consejo General de Graduados Sociales, Ricardo Gabaldón, y el director de la Oficina de la OIT para España, Félix Peinado Castillo, mantuvieron una reunión con el fin de intercambiar inquietudes y sinergias y establecer posibles líneas de colaboración.
A este encuentro asistieron además el vicepresidente primero, Joaquín Merchán Bermejo; el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Lugo y secretario general de la Fundación Justicia Social, Manuel Núñez Carreira; y, por parte de la OIT, la consejera técnica, Sara López González.
Esta visita se enmarca en las reuniones institucionales que desde el Consejo General se quieren potenciar con distintas entidades, instituciones y representantes sociales con el fin de fomentar las relaciones y ver las posibilidades de trabajar conjuntamente.
Joaquín Merchán se reúne con el Presidente del Consejo General del Poder Judicial
En la sede del Consejo General del Poder Judicial tuvo lugar una reunión entre el presidente e.f. Vicente Guilarte y el presidente e.f. del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo. Un encuentro que sirvió para repasar el actual acuerdo de colaboración suscrito y valorar la actualización de su contenido. En la reunión celebrada ambos presidentes consideran la necesidad de firmar un nuevo documento donde se amplíe el contenido del anterior, manteniendo la formación como eje principal del mismo. Este acuerdo tendrá el objetivo de mejorar la eficacia en los Juzgados de lo Social y la calidad en el ejercicio de la profesión de Graduado Social.
Así mismo se acordó retomar de manera anual los encuentros entre el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo General de Graduados Sociales. Unos encuentros donde participarán graduados sociales y jueces de
los Juzgados de lo Social, para analizar diversos asuntos relacionados con la jurisdicción social.
Con la rúbrica de este futuro convenio el órgano de gobierno de los jueces y los graduados sociales materializan su voluntad para reforzar sus relaciones, y sientan las bases que llevará a la realización de acciones concretas en áreas compartidas de interés mutuo.
Reunión con el Director General de Transformación
Digital de la Administración de Justicia
En la sede del ministerio de Justicia tuvo lugar un encuentro entre el presidente e.f. del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, con el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo Contreras. A esta reunión acudió Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo y miembro de la Comisión de Trabajo con el CTEAJE.
Un encuentro que se ha realizado a propuesta del propio director general con el objetivo de poner en marcha reuniones periódicas al igual que sucede con los Consejos Generales de la Abogacía y Procuradores, para exponer las sugerencias y necesidades que nuestro colectivo detecte en nuestra actuación ante los juzgados de lo Social y Mercantil. Por otra parte, el ministerio ha ofrecido al Consejo participar en una prueba piloto de inteligencia artificial en Lexnet, para lo cual se designó al Colegio que se sitúa en la misma región que el Ministerio para realizar dichas pruebas. Así mismo, en dicho encuentro se informó sobre la nueva versión de la aplicación Horus la cual permitirá a los profesionales no solo visualizar el expediente judicial, sino poder descargarlo de forma completa. También
se trabaja en una prueba piloto de inteligencia artificial al servicio de los procedimientos monitorios.
El presidente del Consejo agradeció al director general el contar con el colectivo de graduados sociales en todo el proceso de transformación digital de la Administración de Justicia, ofreciendo nuestra disponibilidad para celebrar esas reuniones periódicas tal como se producen con otros profesionales jurídicos. Por último, Joaquín Merchán puso de manifiesto que esta forma de trabajar, dando cabida a los operadores jurídicos para que trasladen sus sugerencias y necesidades en la puesta en marcha de nuevas aplicaciones o la renovación de las ya existentes, debe ser un ejemplo para otras administraciones.
Reunión con
el
Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración
El 20 de octubre tuvo lugar una reunión entre el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá, el secretario de Estado para la Seguridad Social, Borja Suárez y el presidente de este Consejo General (e.f.), Joaquin Merchán, acompañado de José Luis Benito, miembro de la comisión técnica para la Seguridad Social.
Como consecuencia de esta reunión, se recogió la solicitud solicitada por este Consejo General en un proyecto de Real Decreto en el cual se incluyó una disposición transitoria por la que se ampliaba el plazo dado por el RD 504/22 para la cumplimentación de las bases de datos de los trabajadores autónomos. Este plazo
que se amplió hasta el 31 de marzo del 2024.
Esta ampliación es fruto de las reiteradas reivindicaciones realizadas por todos los presidentes de Colegios a las direcciones provinciales de la Tesorería, así como las innumerables demandas realizadas por el presidente y la comisión técnica del Consejo General a la dirección general de la Tesorería.
El presidente del Consejo trasladó al ministro que se va a seguir trabajando con el Ministerio para defender los derechos de los Graduados Sociales, para que, entre todos, podamos conseguir una Administración más cercana y comprensiva hacia nuestros profesionales y por ende a la ciudadanía en general.
Joaquín Merchán se reúne con la Secretaria de Gobierno de la Audiencia Nacional
En la sede del Consejo General el presidente e.f. Joaquín Merchán Bermejo recibió a María Jesús Fraile, secretaria de Gobierno de la Audiencia Nacional que le hizo entrega de la memoria anual de este importante órgano judicial.
Una reunión propuesta por la Audiencia que sirvió para trasladar su disponibilidad para mantener con-
tactos directos con el máximo órgano de representación de los Graduados Sociales.
Joaquín Merchán compartió esta propuesta para mantener dichos encuentros de trabajo pues los considera necesarios, agradeciendo a la secretaria de Gobierno su visita a esta casa y la iniciativa de la Audiencia Nacional.
En 2023 se han firmado dos convenios de colaboración que han permitido ampliar los beneficios de los que pueden disfrutar los colegiados y colegiadas de toda España, en concreto en el ámbito financiero y de la salud.
Convenio de colaboración entre el Consejo General y Banco Santander
El presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, y la directora de Santander Justicia, Julia Fernández Cantillana, suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual la entidad bancaria pone a disposición de los colegiados distintos servicios con una serie de ventajas económicas y de financiación.
Gracias al programa Santander Justicia, además de las distintas ofertas para los graduados sociales, y en general para los profesionales del mundo jurídico, se podrán beneficiar también los familiares mediante programas de becas, prácticas en empresas o financiación para estudios.
Al acto de la firma asistió también el responsable comercial de Colectivos de Banco Santander, Jorge Gutiérrez Ramos.
El Consejo General y Autismo España firman un convenio de colaboración
Elpresidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, y el director general de la organización Autismo España, Jesús María García Lorente, han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades e iniciativas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familiares.
Además, a través de este convenio, se pone de manifiesto el compromiso de las entidades firmantes para sensibilizar, formar y concienciar a la sociedad sobre la realidad que viven las personas que padecen este trastorno.
Gracias a esta colaboración, que en principio tiene una duración de un año, se establece un programa de formación e información destinado a aquellos colegiados, miembros del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales, que deseen un mayor conocimiento sobre el TEA para el buen desempeño de su profesión.
Al acto de la firma también asistió por parte de Autismo España la responsable de Derechos, Paloma Rodrigo Gutiérrez de la Cámara.
Consejo General [ ] Actividad
La actividad institucional ha sido muy intensa como demuestra el balance de los últimos 12 meses en los que hay que destacar la presencia del Consejo General en la apertura del año judicial y la toma de posesión de los nuevos ministros de Justicia y Trabajo.
Ricardo Gabaldón destaca la saturación de trabajo en los despachos
Participó en una jornada organizada por elEconomista.es y Wolters Kluwer
“ El rol estratégico de la asesoría para el éxito de la pyme” fue el título de la jornada organizada por elEconomista.es con la colaboración de Wolters Kluwer. Un encuentro en el que participaron Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales; Tomàs Font, director general de Wolters Kluwer Tax & Accounting España; Agustín Fernández, presidente del REAF del Consejo General de Economistas; y Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME.
Precisamente el papel estratégico que juega el asesor global para el éxito empresarial es una de las principales conclusiones que arroja el Barómetro de la Asesoría 2023 de Wolters
Kluwer cuya segunda edición ofrece un completo análisis del presente y futuro del despacho profesional y sus retos como la digitalización para mejorar su productividad.
Sobre esta cuestión habló el presidente del Consejo General de Graduados Sociales quien recordó cómo la pandemia ha cambiado las necesidades. “Hace años, la transformación digital parecía algo imposible, pero con la pandemia se aceleró todo y hoy en día es impensable no invertir en la digitalización del despacho”, afirmó Gabaldón.
El presidente del Consejo General también ahondó en la creciente normativa que afecta a las empresas y en cómo despachos como los de los
graduados sociales son fundamentales para ayudarles. “Se está legislando mucho para las pymes, pero los destinatarios de la normativa al final son los despachos, porque es sobre quienes recae todo el volumen de trabajo, ya que muchos clientes, la mayoría de las veces, no son conscientes de los cambios legislativos y delegan toda la responsabilidad en los asesores”.
Todos estos cambios, añadió Gabaldón, a su vez están generando una situación de agobio para los despachos, ya que son los que tienen que hacer el trabajo, lo que provoca que “no tengamos derecho a la desconexión digital ni a la conciliación familiar”.
El Consejo General acoge una jornada sobre protocolos de acoso
Organizada por la Unión Profesional
Unión Profesional celebró en la sede del Consejo General de Graduados Sociales una jornada titulada “El canal de denuncias: marco de convivencia del compliance y los protocolos de acoso: Qué hacer, cómo y cuándo”, que se ha podido seguir tanto de forma presencial como telemática.
La sesión estuvo dirigida para el asesoramiento a los diferentes Consejos Generales de que son miembros de Unión Profesional y fue impartida por María Ángeles García, presidenta de APREGÉN y asesora de Consejo, quien abordó la normativa en esta materia, las nuevas obligaciones que se establecen y los plazos para adaptar los protocolos, así como los objetivos, obligaciones y responsabilidades.
Entre otras leyes, se habló de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones
normativas y de lucha contra la corrupción; de la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación; de la Ley de garantía integral de la libertad sexual; y de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
El Consejo General participa en las XX Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad
El Colegio de la Abogacía de Madrid acogió las XX Jornadas Técnicas de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad (CEAL). El presidente e.f. del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, fue invitado a participar en la mesa inaugural junto a Juan Pañella, presidente de CEAL y de Sandra Cid, vicepresidenta segunda de la asociación y graduada social.
En esta vigésima edición de las Jornadas Técnicas de CEAL se han abordado, de la mano de los magistrados del Tribunal Supremo, Antonio Sempere Navarro y Rosa María Virolés, asuntos de actualidad en materia sociolaboral como la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de despido y los problemas de las empresas
para aplicar el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores en relación con la adaptación de la jornada de trabajo.
La también magistrada, en este caso del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano, se encargó de cerrar el programa con una conferencia que giró en torno a los derechos fundamentales y las relaciones laborales.
Alfonso Hernandez Quereda, secretario general del Consejo y decano del Colegio de Graduados Sociales de Murcia, presentó la conferencia “Actualidad en materia de despido (carta social convenio 158 OIT, jurisprudencia del TS y del TJUE)” que impartió Antonio Sempere Navarro, presidente e.f. de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
I Cumbre
Mundial de Mediación
Empresarial
Celebrada en Valladolid
el 25 y 26 de mayo
Valladolid acogió la I Cumbre
Mundial de Mediación Em presarial en la que se han dado cita expertos en la materia de distintos países y en la que ha intervenido el secretario general de Consejo, Alfon so Hernández Quereda, que partici pó en el debate sobre “Los beneficios de la mediación a lo largo de todo el itinerario vital de la empresa”.
Durante dos días, el 25 y 26 de mayo, se desarrolló un amplio pro grama dividido en bloques en el que
Día Nacional de la Procura
El vicepresidente 1º del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, asistió a la jornada conmemorativa del Día Na cional de la Procura, organizada por el Consejo General de Procuradores de España.
En este acto, que se celebró en el Palacio de la Bolsa, se presentó el in forme elaborado por PwC sobre “La figura de procurador en el sistema ju dicial español”. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda titulada “La Justicia en España”, un interesante de bate con María Emilia Casas, expre sidenta del Tribunal Constitucional, Miquel Roca, abogado, Juan Damián Moreno, catedrático de Derecho Pro
Apertura del Año Judicial
El rey Felipe VI presidió la ceremonia de apertura del Año Judicial que tuvo como escenario el Tribunal Supremo. En este acto, el presidente interino de este Tribunal, Francisco Marín Castán, puso de manifiesto la necesidad “urgente” de renovar el Consejo General del Poder Judicial y el malestar existente ante la
falta de acuerdo entre el PSOE y el PP para llevar a cabo la renovación.
En la mesa presidencial estuvieron también la ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el presidente sustituto del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte.
Entre los invitados a esta ceremonia se encontraban todos los representantes de las profesiones jurídicas (Abogados, Registradores, Procuradores, Notarios y Graduados Sociales) siendo el vicepresidente primero del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, quién represento a nuestro colectivo.
VII Congreso Internacional de la AESSS
Con el lema “Por una salud y seguridad social digna e inclusiva”
El presidente e.f. del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, participó en la inauguración del VII Congreso Internacional y el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) bajo el lema “Las transformaciones de la seguridad social ante los retos de la era digital (Por una salud y seguridad social digna e inclusiva)”.
El presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, ha participado en el acto de apertura junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez Corujo, y el presidente de la Asociación organizadora, José Luis Monereo Pérez.
Durante dos días, expertos en la materia abordarán cuestiones de gran interés como la digitalización en la Seguridad Social, la prevención y corrección del fraude, la
protección social, los retos de la salud, la sanidad digital o las nuevas tecnologías para el cuidado de las personas, entre otras.
El presidente del Consejo General participó en un acto del Ministerio de Justicia
Merchán Bermejo defiende una mayor cercanía con las oficinas de Justicia
El presidente en funciones del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, intervino en la mesa redonda “Las profesiones jurídicas y la Oficina Judicial”, acto enmarcado en el curso selectivo de la 45ª Promoción de Letrados de la Administración de Justicia y organizado por el Ministerio de Justicia.
Merchán Bermejo abogó por una estrecha y cercana colaboración entre los distintos profesionales del mundo jurídico y las oficinas de justicia a fin de poder garantizar una correcta y eficaz atención a la ciudadanía. Y aunque defendió los avances y las ventajas que la digitalización aporta, el presidente en funciones recalcó la importancia de un contacto personal y directo que facilite la solución rápida de los problemas que puedan plantearse. Así mismo destacó la magnífica relación que tienen los graduados sociales con los letrados de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Social, considerando que éstos son un pilar fundamental dentro de dicha Jurisdicción.
Otras de las cuestiones que mencionó Joaquín Merchán son las aspiraciones que nuestro colectivo tiene para formar parte de la Asistencia Jurídica Gratuita en materia laboral y en la ya tradicional reivindicación para que los graduados sociales puedan presentar los recursos de casación ante el Tribunal Supremo, ambas cuestiones forman parte de unas metas que este Consejo General quiere alcanzar y en las que cree firmemente. Los alumnos también pudieron escuchar a los representantes de los Consejos Generales de la Abogacía, Jesús Sánchez García, decano del Colegio de Barcelona; Procuradores, María del Carmen Giménez Cardona, vicedecana del Colegio de Madrid y del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles, y Enrique Amerigo Alonso, registrador y codirector del Centro de Estudios del Decanato de Madrid. La directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, fue la encargada de moderar este encuentro.
El Consejo General, invitado al X Foro Industrial presidido por el Rey
Organizado por El Economista
El presidente en funciones del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, asistió al X Foro Industrial “Inteligencia Artificial, Autonomía Estratégica y Sostenibilidad: Megatendencias empresariales que cambiarán el mundo”, organizado por el periódico El Economista bajo la presidencia del rey Felipe VI. Durante la inauguración, el rey elogió la organización de estos foros y los temas escogidos y defendió la necesidad de que “España se mantenga en vanguardia por la rápida evolución que vivimos en el mundo”.
Tras sus palabras, y organizados en dos mesas redondas, una veintena de directivos de destacadas empresas abordaron el papel que representan como motor económico la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad.
El Consejo General de Colegios de Graduados
Sociales participa en la jornada “Los profesionales y el proceso de transformación digital de la justicia”
ElConsejo General de Colegios de Graduados Sociales de España ha aportado sus experiencias y conocimiento a la jornada titulada “Los profesionales y el proceso de transformación digital de la justicia”, que se celebró el 2 de octubre en el madrileño Palacio de Parcent, sede del Ministerio de Justicia.
El objetivo de este evento fue promover un espacio de intercambio de opiniones y conocimientos sobre las últimas actuaciones en herramientas fundamentales para su práctica profesional, para identificar, entre todos los colectivos participantes, las posibles áreas de mejora en estas herramientas
y así ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
Por parte del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, actuó como representante en la inauguración de la jornada su vicepresidenta segunda y presidenta del Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, Susana Soneira Lema.
El Consejo contó también con ponentes en los diferentes bloques y mesas redondas que integraban esta jornada. Así Jaume Francesch Garce, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Tarragona, participó en el primer bloque temático, dedicado a la
“Inteligencia artificial, robotización y otros proyectos de futuro”.
Por su parte, Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, intervino en el segundo bloque temático, una mesa redonda dedicada a “La Carpeta Justicia y otras innovaciones para mejorar los servicios para los colectivos profesionales”.
Marcos Óscar Martínez Álvarez, vicetesorero del Consejo General y presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias, participó en el tercer bloque temático de la jornada, dedicado al “Acceso al expediente, mejora de las comunicaciones electrónicas y servicios añadidos”.
La jornada contó también con representantes del Consejo General de la Abogacía Española, Consejo de Procuradores de España, Consejo General de Colegios de Economistas de España, así como de la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia y de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia.
VII Congreso Nacional de Auditoría Sociolaboral celebrado en Granada
Elpresidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, fue el encargado de abrir el VII Congreso Nacional de Auditoria Sociolaboral celebrado el 4 y 5 de mayo en Granada. En la mesa presidencial, estuvo acompañado por Juan Pañella Martí, presidente de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad (CEAL); Mario Gonzalez Beret, presidente del Colegio de Graduados Sociales granadino; y José Blas Fernández Sánchez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales.
Tras el acto inaugural, Ana María Orellana, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, impartía la primera de las ponencias, centrada en el anteproyecto de la Ley de familias en la conciliación de la vida personal y laboral.
A lo largo del día se analizaron y debatieron temas de gran interés como el empoderamiento de la mujer en el mundo laboral, las empresas y despachos ante la digitalización y la externalización de hecho de la Administración, la legislación laboral, los nuevos canales de denuncia o las indemnizaciones por despido, entre otros. Cuestiones que fueron abordados por especialistas en la materia procedentes del mundo jurídico, académico y empresarial.
La segunda de las jornadas se abrió con una mesa redonda sobre el futuro de la auditoría sociolaboral desde la
perspectiva académica ante la irrupción de las auditorias retributivas con miembros de CEAL y profesores de Relaciones Laborales, a la que siguieron distintos debates sobre el nuevo tipo penal de explotación en el trabajo, las directrices para promoción y aplicación de la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer. Con la conferencia titulada “La enfermedad como posible causa de nulidad de despido”, impartida por Rosa María Virolés, presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, se cerraba la programación de este VII Congreso.
Junto al presidente del Consejo General asistió a este encuentro el secretario general, Alfonso Hernández Quereda, además de los presidentes de distintos colegios como el Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz Vegas; Pontevedra, Raúl Eugenio Gómez Villaverde; y las presidentas de los Colegios de Illes Balears, Apollonía Mária Julià Andreu; Córdoba, Carmen María Castro Coto; y Barcelona, Montserrat Cerqueda Serran; también asistieron Jesús Gea Cámara y Luis Carrasco Quiñones, vicepresidentes de los Colegios de Málaga y Melilla, y de Cádiz y Ceuta respectivamente.
Celebración y reconocimiento en el Día del Graduado Social
El 27 de octubre, celebramos el Día del Graduado Social, y desde el Consejo General, se alzó la voz para que se reconozca el papel social de nuestro colectivo en el ámbito laboral y la mediación.
Es un día de celebración, pero también de reconocimiento por el esfuerzo que los Graduados Sociales hacemos en nuestra actividad profesional, una tarea imprescindible como intermediarios con la Administración. Una función primordial para las Rela-
ciones Laborales de este país, garantizando al trabajador, empresario y a la Administración que las obligaciones y derechos que marca la Ley a cada parte son correctamente aplicados y se ajustan a la legislación vigente en cada momento. Un pilar fundamental para la consecución de un Estado de bienestar, del cual debemos sentirnos orgullosos y por el que hay que seguir luchando para no perder ni un ápice de lo conseguido.
Desde el Consejo General somos
conscientes de que, aunque vamos avanzando en el camino, aún nos queda mucho para llegar a la meta, pero no vamos a escatimar esfuerzos y seguiremos trabajando todos juntos para conseguir una Administración más cercana y ágil, el acceso al turno de oficio, el poder presentar los recursos de casación, etc., todo ello no solo para crecer en nuestra profesión sino para engrandecer y luchar por nuestro lema: “Justicia Social”.
¡Feliz Día del Graduado Social!
El Consejo General de Graduados Sociales, invitado a la toma de posesión de los nuevos ministros
Miembros del máximo órgano de representación colegial han sido testigos del traspaso de las carteras de Trabajo, Inclusión y Justicia.
El Consejo General estuvo presente en la toma de posesión de los miembros del nuevo Gobierno y el traspaso de carteras en los distintos ministerios, después de la ceremonia de jura o promesa en el Palacio de la Zarzuela.
El presidente del Consejo General de Graduados Sociales (e.f.), Joaquín Merchán Bermejo, asistió al acto en el que Yolanda Díaz se presentó como nueva vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, cargos que volverá a desempeñar por segunda legislatura consecutiva. Así mismo, Merchán acudió a la toma de posesión de la nueva ministra, Elma Saiz titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General, asistió a la toma de posesión de Félix Bolaños como ministro de Justicia, responsabilidad que suma al cargo de ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes que ya desempeñó
Los graduados sociales participan en la Feria
Accountex España, de referencia en el sector empresarial y laboral
El Consejo General de Graduados Sociales de España estuvo presente por segundo año consecutivo en la Feria Accountex España 2023 con su participación en el programa de conferencias de este evento de referencia para las asesorías laborales y fiscales que se ha celebrado los días 7 y 8 de noviembre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. En esta edición se ha reforzado el área dedicada a la gestión laboral, donde el Consejo General ha dispuesto de un stand que ha servido para divulgar la figura del graduado social. El 7 de noviembre se celebró una interesante conferencia titulada ‘La actuación de los Graduados Sociales/Asesores Laborales ante la Inspección de Trabajo’, que abordó aspectos
clave para el oficio. Los expertos que han participado en la ponencia han sido Juan Fernández Henares, graduado social y vicesecretario del Consejo General de Graduados Sociales de España; Antonio Benavides Vico, graduado social, exinspector de trabajo y profesor de la universidad UOC; y Ana Ercoreca; inspectora de Trabajo y Seguridad Social. Uno de los puntos tratados en la conferencia fue la regulación del contrato fijo discontinuo tras la última reforma laboral. Entre otras cuestiones, se explicaron las diferencias doctrinales de una interpretación restrictiva o amplia en la aplicación del contrato, su regulación en los convenios colectivos y la casuística y jurisprudencia que se deriva de su implantación.
El Consejo General asiste a la Conferencia “Sistemas Públicos de Justicia en tiempos de cambio”
Se abordó la digitalización de la justicia a nivel europeo
Elpresidente e.f. del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, asistió a la Conferencia “Sistemas Públicos de Justicia en tiempos de cambio”, organizada por el Ministerio de Justicia y la Comisión Europea con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE.
Este encuentro, celebrado los días 9 y 10 de octubre, fue inaugurado por la ministra de Justicia, Pilar Llop. A continuación, tomó la palabra Nils Behrndt, director general adjunto de la Dirección General de Justicia y Consumo de la Comisión Europea, que impartió la ponencia titulada “Un sistema de justicia europeo digital”. Durante las distintas sesiones se abordaron interesantes temas para el mundo jurídico y, por tanto, para los graduados sociales, como los avan-
ces y obstáculos de la digitalización de la Justicia en la Unión Europea y el propósito de acercar ésta a los ciudadanos. Entre otras herramientas, se profundizó en el uso de la videoconferencia.
También se expusieron los desafíos que supone la implementación de actos legislativos en la digitalización de la justicia; algunas novedades en justicia digital en países como Austria o Países Bajos; y los retos y perspectivas de futuro en el uso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, no solo en el ámbito de la seguridad sino también en la ciberseguridad.
La segunda jornada se centró en los juzgados digitales del futuro con la presentación de varios proyectos de Estados miembros como España, Italia y Suecia. Se analizó el papel de la digitalización en el aumento en la efi-
ciencia a nivel nacional y transfronterizo de los Ministerios de Justicia nacionales, y también la transformación digital como vehículo para la mejora del servicio público lo que supondría la eliminación de las barreras digitales y territoriales.
Para hablar de estas cuestiones se contó con expertos procedentes de distintos países de la Unión Europea. La conferencia de clausura, “Digitalización de la Justicia. Una visión estratégica”, corrió a cargo de Didier Reynders, comisario de Justicia de la UE.
a3innuva Nómina
La solución laboral colaborativa para la empresa y sus empleados
El mejor software de nóminas y gestión laboral para el departamento de RRHH
En un entorno cloud siempre disponible
solución escalable y modulable, a la que puedes añadir funcionalidades de todas las áreas de la gestión laboral e integrar con soluciones propias o de terceros.
Además, incorpora la firma electrónica de documentos, para que las gestiones con los empleados sean más ágiles y seguras.
a3wolterskluwer.com
a3clientes@wolterskluwer.com
Entrega de los Premios “ Foro, Justicia y Discapacidad”
El presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, asistió al acto de entrega de la XV Edición de los Premios del “Foro Justicia y Discapacidad”, que preside Juan Manuel Fernández, vocal del CGPJ.
En este acto se hizo entrega de los premios y se presentó el “Estudio del conjunto normativo afectado por la reforma de la legislación civil y procesal civil operada por la Ley 8/2021”.
Tras la actuación de la cantante invidente Robin Dee, se proyectó un vídeo sobre los galardonados que en esta edición fueron para Juan Antonio Ledesma, en la categoría de medio de comunicación social; para Gonzalo López Ebri, a una trayectoria personal; para SOLTRA (Solidaridad y Trabajo Virgen del Camino S.L), a una actuación empresarial”; y para AMAI TLP (Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad), a una institución.
El Consejo General felicita a los galardonados y hace pública la gran labor de este Foro por la igualdad jurídica y la protección de las personas con discapacidad.
El BOE publica el Código de la Profesión de Graduado Social
Conmotivo del convenio entre la Agencia Estatal del Boletín Oficial de Estado y este Consejo General de Graduados Sociales de España, suscrito entre el director de AEBOE, Manuel Tuero Secades y el presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, se ha publicado un Código de la profesión de Graduado Social. Esta obra ha estado dirigida por la directora académica de la Fundación Justicia Social, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Ana María Orellana. Este código contiene toda la normativa reguladora de los aspectos de interés del ámbito de la profesión de Graduado Social.
El valor añadido de esta compilación legislativa reside en la constante actualización por parte de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE) de las normas jurídicas de
su base de datos consolidada, lo que permite al lector confiar en la plena validez de los textos compilados.
La utilidad de acceder a una fuente consolidada y permanentemente actualizada como las bases de datos que ofrece la AEBOE, resulta incuestionable; dado que es un instrumento
útil para conocer la legislación estatal de aplicación general, reforzando la seguridad jurídica y la transparencia del sector normativo, permitiendo acceder a la información de una forma más eficiente y económica (descargas gratuitas en formatos electrónicos PDF y ePUB).
VI Congreso Nacional de Mediación y MASC
Del30 de noviembre al 2 de diciembre se ha celebrado el VI Congreso Nacional y II Internacional de Mediación y MASC organizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales de la Mediación (Fapromed) y que este año tienen por objetivo generar propuestas y definir el camino para el impulso de la Mediación.
Alfonso Hernández Quereda, secretario general del Consejo General de Graduados Sociales intervino como ponente y en el acto de inauguración de este Congreso que estuvo a cargo de Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo, Alfonso Martínez-Echevarría, decano de la Facultad de derecho de la Universidad CEU San Pablo, Mi guel Jerez Juan, senador del Reino de España (PP Baleares) y Jesús Celada Pérez, portavoz adjunto PSOE, Asamblea de Madrid.
El secretario general del Consejo Gene ral reivindicó la necesidad de la media ción laboral intrajudicial con la finali dad de resolver la gran mayoría de los conflictos laborales descongestionan do los juzgados de lo Social así como los Tribunales Superiores de Justicia y el Tribunal Supremo, siendo la juris dicción social una de las jurisdicciones donde más se practica la negociación,
el arbitraje y la conciliación , por lo que incluir en la ley de mediación la jurisdicción social solucionaría gran cantidad de pleitos llegándose a acuerdos a través de la mediación laboral intrajudicial.
En este congreso también estuvo presente María José Garcia Pedreño, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid y mediadora en la oficina de mediación de conflictos colectivos de Madrid.
XXIX Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio
El expresidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala Sánchez, ha recibido el Premio Pelayo 2023
Alfonso
Hernández Quereda, secretario general del Consejo General de Graduados Sociales de España asistió en representación del colectivo de los graduados sociales, al Premio Pelayo 2023 que se entregó el pasado jueves en el Casino de Madrid. Los premios Pelayo son el evento de referencia para el mundo del derecho y en los que anualmente se premia el talento jurídico. Esta edición congregó a 600 asistentes entre juristas, políticos y empresarios. El expresidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala Sánchez, recibió el XXIX Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio de manos de Vicente Guilarte, presidente del Consejo General del Poder Judicial en funciones. Sala Sánchez es un jurista con una dilatada
carrera. Fue presidente del Tribunal de Cuentas de 1988 a 1990, cargo que dejó para ponerse al frente del CGPJ y del Supremo hasta 1996. También presidió el Tribunal Constitucional entre 2011 y 2013.
La mesa presidencial del XXIX Premio Pelayo estuvo conformada por el presidente del Consejo General del Poder Judicial; el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano; el fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz; el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; y por Francisco Lara, presidente del Jurado y el presidente de Pelayo.
Una parte importante de la agenda de los miembros del Consejo General la ocupa la participación en eventos que tienen lugar en los colegios provinciales, ocasiones propicias para estrechar lazos e intercambiar experiencias sobre la profesión y los intereses que nos unen.
Los Colegios Provinciales de Euskadi celebran su 50.º aniversario
En el Ayuntamiento de San Sebastián se celebró el Pleno del Consejo General de Graduados Sociales de España
Con motivo del 50 aniversario de los Colegios Provinciales de Euskadi, del 1 al 3 de junio se celebraron distintos actos institucionales en Bilbao, San Sebastián y Vitoria a los que asistió el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón.
El programa de actividades comenzó la tarde del jueves con la celebración en el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao de la “Jornada Laboralista 50 Aniversario”. En este encuentro intervinieron Garbiñe Biurrun Mancisidor, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que explicó los puntos críticos sobre la indemnización por despido; José Félix de Jaime Arbaiza, director provincial del INSS en Bizkaia, que se centró en la reforma del sistema de pensiones; y Verónica Martínez Barbero, directora general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que abordó la reforma laboral con especial hincapié en la contratación temporal y en los fijos-discontinuos.
El acto de clausura fue presidido por Ricardo Gabaldón, que estuvo acompañado por Verónica Martínez Barbero, Ángel Lapuente Montoro, director de Trabajo y Seguridad
Social del Gobierno Vasco y Guillermo Gumb Hernández, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Bizkaia y del Consejo Autonómico Vasco.
Durante la segunda jornada de este encuentro, los participantes se trasladaron a San Sebastián para la celebración del Pleno del Consejo General, donde fueron recibidos por el alcalde en funciones, Eneko Goia.
Los actos institucionales finalizaron el sábado 3 de junio con una recepción en el Palacio de la Provincia en Gasteiz, donde fueron recibidos por Pilar García de Salazar Olano, 1º teniente diputada general de Álava; Javier Sáez Lanas, subdelegado del Gobierno en Álava y Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco. Ricardo Gabaldón felicitó a los tres presidentes de los Colegios Vascos, a Guillermo Gump, presidente del Colegio de Bizkaia, a Iñigo de la Peña, presidente del Colegio de Gipuzkoa y a Susana Jodrá, presidenta del Colegio de Álava, y a sus respectivos miembros de junta de gobierno por la magnífica organización de este 50º aniversario y la cariñosa acogida realizada a todos los asistentes al Pleno del Consejo que se desplazaron hasta el País Vasco.
Pleno A Coruña
Con motivo de la celebración de una sesión plenaria en la ciudad de A Coruña, el colegio coruñense preparó una serie de actos para sus colegiados y asistentes al pleno, como fueron las jornadas laboralistas que se celebraron en el hotel NH Collection A Coruña Finisterre. Al día siguiente de dicha jornada, el 29 de septiembre, se celebró la reunión del pleno del Consejo General en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal, cedido por el Ayuntamiento. En la sesión plenaria se trataron diversos asuntos sobre la profesión, además del anuncio formal por parte de Ricardo Gabaldón para comunicar su dimisión por motivos profesionales que le llevan a tener que renunciar a la presiden-
cia. Unas obligaciones que hacen inviable compaginar con el cargo de presidente, por el tiempo y la dedicación que requiere la presidencia de esta Corporación. Así mismo, en dicho pleno se anunció que Joaquín Merchán asumiría la presidencia en funciones. Esta sesión contó con la visita de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey García, que quiso saludar a todos
los Sres. consejeros para darles la bienvenida y desear a todos una feliz estancia en tierras gallegas. Además de las sesiones de trabajo mencionadas, el Colegio de la Coruña y Ourense preparó una serie de visitas programadas a la Lonja de pescado, al Palacio Municipal, al Casco antiguo de A Coruña, finalizando el sábado con una visita al museo Estrella de Galicia.
Acto de entrega de medallas del Colegio de Madrid
El Colegio de Graduados Sociales de Madrid celebró en la sede del TSJ de Madrid el acto de entrega de medallas y diplomas al mérito profesional en sus categorías de bronce, plata, plata dorada, Medalla Colectiva al Mérito en el Trabajo y diploma especial a los cincuenta años de colegiación. También se entregó a título póstumo la Cruz al Mérito Pro Justicia Social al compañero Enrique Cano.
El acto estuvo presidido por Aurora de la Cueva, presidenta de la Sala de lo Social del TSJM, quien estuvo acompañada por el vicepresidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, la presidenta del Colegio madrileño, Eva Torrecilla, y la secretaria coordinadora provincial del TSJM, Verónica Ezcurra.
El Colegio de Málaga y Melilla celebra su VII Congreso Laboralista
El Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla celebró el VII Congreso Laboralista Malagueño los pasados días 8 y 9 de junio. Los días anteriores, se organizaron distintas mesas técnicas de trabajo sobre la seguridad social, derecho colectivo, últimas sentencias del TSJ, igualdad, los nuevos retos de la gestión profesional del graduado social ante la Administración Pública y el contrato de trabajo. El objetivo de estas sesiones previas fue crear debate y plantear propuestas y soluciones ante los problemas o deficiencias detectadas.
Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General de Graduados Sociales, fue el encargado de inaugurar este Congreso junto al presidente del Colegio de Málaga, Eduardo Ruiz Vegas, entre otras autoridades.
Durante dos días, se desarrollaron distintas ponencias en las que se abordaron cuestiones de gran interés para el colectivo como los nuevos retos profesionales, las reformas de la SS, la igualdad, la reforma laboral o el derecho fiscal. Borja Suárez Co-
rujo, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones; Rosa María Virolés, presidenta del Tribunal Supremo; Gloria Poyatos, magistrada: o Joaquín Pérez, secretario de Estado de Empleo, fueron algunos de los conferenciantes.
Procesia junto a los graduados sociales
En Procesia ponemos a disposición todo nuestro conocimiento y recursos tecnológicos en Servicios de Tecnologías de la Información (TI), los cuales incluyen cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obligatorio para todos los colegios profesionales, servicios LegalTech para conectar el mundo tecnológico con la práctica legal, expertos en ciberseguridad, firma electrónica y la creación de soluciones en Inteligencia Artificial (IA) y Data. C/ Guzmán el Bueno
I Foro sobre Actualidad Laboral en Granada
Elvicesecretario del Consejo General de Graduados Sociales, Juan Fernández Henares, se trasladó a Granada para participar en el acto inaugural del I Foro sobre Actualidad Laboral organizado por los Colegios de Graduados Sociales de Granada y Almería.
La mesa presidencial estuvo formada además por José Blas Fernández Sánchez, presidente del Consejo
Andaluz de Graduados Sociales; José Javier Martín Cañizares, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada; Mario González Beret, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Granada; y María del Mar Ayala Andújar, presidenta Colegio de Graduados Sociales de Almería.
En este acto se pudieron escuchar interesantes ponencias entre las que
II edición HR LAB Barcelona®
Se abordó la “IA y las tendencias de futuro en los RRHH”
El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona celebró la II edición HR LAB Barcelona® que se centró en la “IA y tendencias de futuro en los RRHH”.
En el acto inaugural participó el vicepresidente primero del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán Bermejo, quien destacó la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y la necesi-
dad de que los graduados sociales se adapten a los cambios que se están ya produciendo. Para Merchán Bermejo, debemos ver esta herramienta como una ventaja que facilitará determinados procesos y no como una amenaza.
En este acto, participaron también el director de la jornada, el doctor en Psicología y Máster Certified Coach de la ICF, Gorka
destacamos la impartida sobre el RDL 5/2023 de 28 de junio de 2023, la llegada de la Inteligencia Artificial al graduado social, los riesgos psicosociales en las empresas y la gestión e implantación de programas de igualdad, diversidad e inclusión. Una mesa redonda sobre el pasado y futuro de los graduados sociales puso fin a este interesante encuentro.
Bartolomé, que fue el encargado de introducir este encuentro, y la decana del Colegio de Graduats Socials de Barcelona, Girona i Lleida, Montserrat Cerqueda Serrando, que dio la bienvenida a los asistentes y elogió la celebración de este tipo de eventos.
A continuación, se desarrolló un intenso programa en el que se habló de las tendencias en reclutamiento, tema que expuso Isabel Barceló, directora Territorial de Catalunya de Premanent Place-
El Colegio de Asturias reconoce la labor de 48 colegiados
El Colegio de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro Colegial, acto en el que se entregaron 48 distinciones a otros tantos colegiados en reconocimiento a su trayectoria y labor profesional. A este emotivo evento asistió en representación del Consejo General de Graduados Sociales su vicepresiden-
te 1º, Joaquín Merchán Bermejo, que se encargó de entregar las medallas y diplomas junto con el presidente del Colegio asturiano, Marcos Óscar Martínez, el presidente de honor, Antonio Martos, y el colegiado de honor, José Pedreira.
Entre los asistentes se encontraban los presidentes del Colegio de
Gestores Administrativos y del Colegio de Economistas, la decana del Colegio de Procuradores de Oviedo y el presidente de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús María Martín Morillo. El presidente de este Tribunal, Jesús María Chamarro, clausuró este II Encuentro Colegial.
ment en Adecco Group; los retos de la IA en las organizaciones, por parte de Sergi Vila, doctor en Ingeniería Informática; la IA en los despachos laboralistas, a cargo del graduado social y abogado José Manuel Raya; y la importancia de crear un entorno colaborativo para la construcción de organizaciones auto-gestionadas, cuestión que explicó el director del encuentro.
El acto de clausura corrió a cargo del secretario de Trabajo del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Enric Vinaixa.
El vicesecretario asiste a las XVI Jornadas de Derecho del Trabajo en Tenerife
Las XVII Jornadas de Derecho del Trabajo, celebradas los días 26 y 27 de octubre en el salón de actos de CajaSiete en Santa Cruz, contó con la asistencia del vicesecretario del Consejo General, Juan Fernández Henares, que participó en el acto inaugural junto a Mercedes Leonor Morales, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Tenerife; Evelyn Alonso, segundo teniente de alcalde; y José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional, quien destacó el importante papel que desempeñan los graduados sociales.
Entre otros temas, en este encuentro, en el que participaron más de 200 graduados y graduadas sociales, se abordaron temas como la digita -
lización, los tipos de contratación tras la última reforma laboral, o la implementación en las empresas de los planes de igualdad.
Los nuevos graduados sociales juran o prometen su colegiación en Córdoba
ElColegio de Graduados Sociales de Córdoba celebró el pasado viernes el acto de jura o promesa de sus nuevos colegiados. Asimismo, se hizo entrega de las medallas y distinciones a aquellos que ya han cumplido 15, 20, 25 o 50 años de colegiación.
José Ramón Barrera, vocal de la Comisión Permanente del Consejo General, asistió en representación del máximo órgano de representación colegial a los actos del Colegio de Córdoba, que tuvieron lugar en la Ciudad de la Justicia y fueron presididos por Carmen María Castro, presidenta de los graduados y graduadas sociales cordobeses.
La jornada se dividió en dos par tes: la solemne ceremonia de en trega de juramento de nuevos colegiados, celebrada en el salón de actos de la Ciudad de la Justicia y, posteriormente, el almuerzo de confrater nidad en la Hacienda de la Albaida.
José Blas Fernández Sán chez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Gra duados Sociales y presidente
de honor del Consejo General, participó en los actos, así cómo Francisco de Paula Sánchez Zamorano, presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba. También asistieron varios presidentes de los colegios andaluces como los de Granada, Mario González Beret, de Sevilla, Juan Antonio Montes Montero, de Huelva, María Isabel González Benítez, Jaén, Jose Luis Rodríguez Morillas y del colegio de Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz Vegas, todos ellos, quisieron acompañar a sus compañeros de Córdoba.
XI Jornadas Laboralistas del Colegio de Gipuzkoa
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gipuzkoa acogió el 16 y 17 de noviembre sus XI Jornadas Laboralistas, inauguradas por Marcos Oscar Martínez, vicetesorero del Con sejo General, e Iñigo de la Peña Cria do, presidente del Colegio de Gradua dos Sociales de Gipuzkoa. Las jornadas constaron de ponencias variadas rela cionadas con la actualidad del derecho laboral y recursos humanos,. Entre los ponentes podemos destacar a Sebastián Moralo Gallego, magistrado del Tribunal Supremo
y a Garbiñe Biurrun Mancisidor, presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV, así mismo participó Leonardo Olivares, presidente del Colegio de Graduados Sociales de León, que
impartió una conferencia sobre la gestión de la relación laboral del servicio del hogar familiar.
Al término de las ponencias, el Colegio de Gipuzkoa, que este año celebra su 50º aniversario, hizo entrega a Mª Luisa Segoviano Astaburuaga, magistrada del Tribunal Constitucional, del premio Mérito Social 2023.
El magistrado del Supremo, Antonio Vicente Sempere, nuevo Colegiado de Honor de Murcia
El Colegio de Murcia también ha entregado su Medalla de Oro a José Ruiz, anterior decano de la institución entre 1991 y 2023
Elmagistrado del Tribunal Supremo, Antonio Sempere Navarro, fue nombrado Colegiado de Honor por el Colegio de Graduados Sociales de Murcia en un acto que contó con la presencia de Alfonso Hernández Quereda, secretario general del Consejo General de Graduados Sociales de España y decano del Colegio de Murcia. Sempere, al recibir la distinción, ha afirmado que esta profesión ha dado los pasos necesarios para ser imprescindible en las relaciones laborales, aunque queda aún mucho trabajo por hacer en cuanto al reconocimiento social de la tarea que realizan los graduados sociales. El Colegio de Murcia ha impuesto, asimismo, las medallas de Oro por los 50 años de ejercicio profesional y colegiación; las de Plata a los 25 años, y las de Bronce tras 15 de trayectoria. La medalla de Oro, máxima distinción de la institución colegial ha sido entregada a José Ruiz, decano durante más de 30 años. En su haber queda la modernización del Colegio durante sus mandatos y trabajar por impulsar la excelencia de la profesión.
La Cena de Hermandad fue el colofón de este evento en el que también estuvieron presentes otros representantes de colegios limítrofes como la presidenta del Colegio de Alicante, María Antonia Oliva Verdú y miembros de la Junta de Gobierno de los colegios de Almería y Albacete, así como representantes del Poder Judicial, de la Agencia Tributaria, de la Administración Regional, de la Inspección de Trabajo y del mundo político y económico.
El Colegio de Graduados
Sociales
de Illes Balears celebra su 50.º aniversario
LaXXXI Trobada de Graduats Socials de Illes Balears no solo fue una magnífica celebración de nuestra profesión, sino también un homenaje especial al Colegio en su 50º aniversario y a sus colegiados.
Una noche llena de emociones y reconocimientos en la que el Consejo General de Graduados Sociales de España estuvo representado por el presidente (e.f.) Joaquín Merchán Bermejo y algunos miembros de la Comisión Permanente como la vicepresidenta, Susana Soneira Lena, el secretario general, Alfonso Her-
nández Quereda, el tesorero, Carlos Puebla Lorente y el vicesecretario, Juan Fernández Henares, también asistieron los presidentes de los Colegios de Sevilla, Juan A. Montes Montero, Málaga, Eduardo Ruiz Vegas, Valencia, Vicente Vercher Rosat, Tarragona, Jaume Francesch Garces y las presidentas de los Colegios de Almería, Maria del Mar Ayala, Barcelona, Monserrat Cerqueda Serrando, y Castellón, Amparo Máñez Martínez. Todos ellos, han querido acompañar a los graduados sociales de las Illes Balears en esta fecha tan especial.
El
El acto estuvo presidido por el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán y contó con la presencia, entre otros, del Consejero de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro y el presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears, Antoni Oliver Reus, quien recogió el premio ERGA OMNES 2023 en nombre del presidente de la sala de lo social del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere Navarro, quien por motivos personales no pudo asistir a la celebración. Joaquín Merchán en su discurso de clausura felicitó a la presidenta del Colegio de Illes Balears, Apol·lònia Julià Andreu y a los miembros de su junta de gobierno por la magnífica organización del acto y le hizo entrega de una escultura en conmemoración del 50º aniversario de la creación del Colegio.
vicesecretario del Consejo General acompaña a los nuevos colegiados del Colegio de Graduados
Sociales de Granada
El vicesecretario del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales, Juan Fernández Henares, apoyó con su presencia la jura o promesa realizada por los profesionales
que durante el año 2023 se incorporaron como ejercientes al Colegio de Graduados Sociales de Granada. El acto para conmemorar el ingreso de los nuevos colegiados se desarrolló en la
sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, bajo la presidencia de Lorenzo del Río, máximo responsable de la institución. A continuación, tuvo lugar un almuerzo institucional y
Acto de jura o promesa de nuevos miembros del Colegio de Barcelona, Lleida i Girona
El Colegio Oficial de Graduados
Sociales de Barcelona, Lleida i Girona se vistió de gala el viernes pasado para conmemorar la jura de los nuevos graduados sociales y los 15, 20, 25 y 50 años de dedicación ininterrumpida de los colegiados veteranos.
La consejera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart, asistió a la jura y se reunió con Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales (e.f.), Montserrat Cerqueda, decana del Colegio de Barcelona, y otros miembros de Presidencia en la Sala Plenillos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCAT).
La Solemne Ceremonia de Jura o Promesa e Imposición de Toga a los nuevos colegiados y colegiadas tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del TSJCAT, presidida por Andreu Enfedaque, presidente de la Sala Social en funciones de del TSJCAT. También estuvieron presentes Neus Pujal, fiscal jefe Provincial de Barcelona y Antonio Recio, presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona y Eva Torrecilla, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid.
Durante la ceremonia, Merchán remarcó tres cualidades que debe tener y mantener el colectivo de graduados sociales: responsabilidad, compromiso y sobre todo pasión en el ejercicio de esta. Asimismo, pidió a los nuevos colegiados que continúen impulsando la profesión hacia delante de forma determinada, tal como se ha hecho en los últimos años.
Por su parte, la decana del Colegio de Barcelona animó a los jóvenes a ejercer la profesión con responsabilidad y honestidad, de tal manera que sean dignos representantes del colectivo.
La jornada culminó con la Noche Colegial, celebrada en el Salón-Jar-
dín del Palacio de Congresos de Cataluña, donde se hizo entrega a los colegiados de las medallas para conmemorar su antigüedad en el Colegio, así como la medalla colectiva al Mérito en el Trabajo por los 20 años de colegiación. Roger Torrent, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, presidió esta ceremonia, acompañado de Enric Vinaixa, secretario de Trabajo, y Michael Donaldson, comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona. Tras la entrega de medallas se celebró una cena de hermandad.
la imposición de la medalla al Mérito Profesional en su categoría de oro a Jesús I.
Rodríguez Alcaraz, magistrado juez del Juzgado de lo Social nº 1 de Granada. Asimismo, el presidente del Colegio de Granada, Mario González Beret, entregó el diploma de Colegiada de Honor a Cristina Apecechea, inspectora de Trabajo y Seguridad Social.
El presidente del Consejo General de Graduados Sociales clausura el XVII Congreso de Actualidad Laboral del Colegio de Madrid
ElXVII Congreso de Actualidad
Laboral organizado por el Colegio de Graduados Sociales de Madrid el 15 y 16 de noviembre sirvió para examinar las últimas novedades que afectan al colectivo en los ámbitos normativo, tecnológico y social, así como los nuevos retos en el ámbito laboral y la mediación empresarial, la compatibilidad de la jubilación con el trabajo y las oportunidades que ofrece la digitalización para la profesión.
Entre los expertos en derecho laboral y los profesionales de la esfera laboral y la judicatura invitadas a esta edición estaban Ignacio Moreno González-Aller, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y presidente de Honor del Congreso; y Ricardo Cuesta García, director provincial del SEPE de Madrid. Por su parte, Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España (e.f.), acompañó en la clausura a la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, Eva Torrecilla.
Colegio de Pontevedra
El Congreso de Actualidad Laboral se ha convertido en un referente dentro del ámbito sociolaboral para todos aquellos profesionales que precisan actualizarse de manera constante en materia legislativa y de gestión para el desarrollo de su actividad profesional, así como un punto de encuentro habitual para el colectivo de graduados sociales. Asimismo, el Colegio de Madrid celebra este viernes el XIV Encuentro con la Justicia en el Orden Social que ha incluido conferencias sobre la juris-
prudencia en materia de seguridad social y perspectiva de género, así como sobre cuestiones prejudiciales planteadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sobre la viabilidad de la prueba aportada por detectives privados y sus límites. En el Encuentro participan, entre otros, Celso Rodríguez Padrón, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y Carmen Martín García-Matos, viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid.
En la Ciudad de la Justicia de Vigo, se celebraron los Actos Solemnes de Jura/Promesa de nuevos colegiados; reconocimiento y entrega de distinciones colegiales a los compañeros y compañeras que llevan colegiados/as 25 años y la entrega de las Coderas de Bronce, Plata y Oro, a las tres personas con mejores expedientes académicos de la promoción 2019/2023 de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo-Universidad de Vigo.
A estos actos asistieron numerosas autoridades como José Tronchoni Albert, Director Xeral de Xustiza; Germán María Serrano Espinosa, Magistrado Juez Decano de los Juzgados de Vigo; Francisco José Torres Pérez, Decano
El Presidente del Consejo General clausura el Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones de los Graduados Sociales de Sevilla
El presidente e. f. del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, clausuró el Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones organizado por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla en el Salón de los Tapices del Real Alcázar.
El presidente del Consejo General felicitó a todos los condecorados y condecoradas, afirmando que los Graduados Sociales deben seguir planteándose qué queremos ser y para ello se va a poner en marcha el 1º Plan Estratégico de la profesión, para que marque el camino que debemos seguir en nuestro crecimiento.
En este acto se hizo entrega de la distinción de Colegiado de Honor en Categoría Oro a José Ramón Barrera Hurtado, ex presidente del Colegio de Sevilla y vocal de la Comisión Permanente del Consejo General, así mismo se le hizo entrega de la Medalla de Oro al Mérito Colegial del Consejo General de Graduados Sociales de España.
Facultad Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo. También asistieron autoridades de la Administración como Juan Agustín Herrera de la Rubia, Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Delaira López Anguos, Directora Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social y Rosa María Alonso Aragón, Directora Provincial del Instituto Social de la Marina.
El presidente del Colegio, Raúl Eugenio Gómez Villaverde agradeció la asistencia de todas las autoridades presentes en esta importante jornada ins-
El Consejo Andaluz de Graduados Sociales aprovechó este marco para hacer entrega del IV Premio Justicia Social Andaluza a María Begoña Rodríguez Álvarez, representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La mesa presidencial estuvo integrada por el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, Juan Antonio Montes Montero; el segundo teniente de alcalde y delegado del Área de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital, Juan Francisco Bueno Navarro; el presidente e. f. del Consejo General de
Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo; la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Pilar Sepúlveda García de la Torre; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, José Blas Fernández Sánchez.
El secretario general y el vicesecretario del Consejo General, Alfonso Hernández Quereda y Juan Fernández Henares, el presidente del Colegio de Málaga, Eduardo Ruiz Vegas y las presidentas de los Colegios de Almería, María del Mar Ayala Andújar y de Córdoba, Carmen Castro Coto, quisieron acompañar a los graduados sociales sevillanos en este acto tan relevante para la profesión en la capital hispalense.
titucional, así como felicitó a todos los premiados y animó a los nuevos colegiados a ejercer la profesión con ilusión y profesionalidad. El Consejo General también quiso acompañar al Colegio
gallego en este acto con la presencia de Susana Soneira Lema, vicepresidenta del Consejo General de Graduados Sociales y presidenta del Colegio de A Coruña y Ourense.
En un acto solemne y emotivo en la capital alicantina
El
Colegio
de Alicante acoge la jura de la nueva promoción de graduados sociales
Los nuevos graduados y graduadas sociales del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Alicante prometieron o juraron en el Colegio de la ciudad valenciana ante el presidente e.f. del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán; la presidenta del Consejo Valenciano, Amparo Máñez; y la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Alicante, María Antonia Oliva Verdú. En el acto participaron también el presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón Hernández; el juez decano del Juzgado de Elche, José Luis Casells Bonacho y Carmen Victoria Escolano Asensi, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, entre otras autoridades. En el solemne acto, los nuevos colegiados y colegiadas recibieron las togas, iniciando oficialmente su camino profesional en el colegio alicantino, que ya cuenta con medio siglo de historia.
Al tiempo que se celebraban los primeros pasos en el ejercicio de la profesión, se reconoció la trayectoria de los veteranos en la profesión. En este sentido, se hizo entrega de un diploma acreditativo y la medalla de oro colectiva al Mérito en el Trabajo a los graduados y graduadas sociales del Colegio de Alicante por sus 20 años de colegiación y su servicio ininterrumpido a la sociedad alicantina. También se hizo entrega de las medallas al Mérito profesional de bronce a los colegiados que ya cuentan con 15 años de ejercicio, así como la de plata a aquellos con 25 años de trayectoria profesional.
El reconocimiento como “Colegiada de Honor” del Colegio de Alicante fue este año para la Dra. Purificación Cremades por su extraordinaria labor docente y doctrinal en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tras los actos institucionales, el presidente del Consejo General, Joaquín Merchán, felicitó en nombre del colectivo al que representa tanto a los veteranos condecorados como a los que inician su singladura en esta profesión jurídica. Merchán señaló que con ellos “el futuro de la profesión está garantizado, pero su progreso debe ganarse día a día a partir de un ejercicio responsable y competitivo de la misma”.
El presidente del Consejo destacó, asimismo, que “ejercemos una profesión de gran impacto social y económico y tenemos que trabajar para proyectar nuestra relevancia que nos sitúa como expertos en relaciones laborales y recursos humanos”. La jornada terminó con una cena de gala de los asistentes.
Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General, nombrado Presidente de Honor por el Colegio de Málaga
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla nombró Presidente de Honor a Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General, en un acto celebrado en el Hotel NH Málaga. Horas antes, la Sala de vistas con Jurado de la Audiencia Provincial de
Málaga acogió la jura de los nuevos colegiados.
Durante esta jornada institucional se entregaron también las medallas al Mérito Colegial en las categorías de oro, plata y bronce. Además, los colegiados adscritos al Servicio de Orientación Jurídico Laboral y de Seguri-
dad Social recibieron una distinción; de la misma manera que el colegiado José Salazar Ruiz. Para finalizar el acto, se dio paso a la tradicional copa de Navidad.
El presidente del Colegio de Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz Vegas, tuvo palabras de agradecimiento
Jornada festiva en Colegio de Almería en honor de Nuestra Señora del Amor y la Esperanza
El Colegio de Graduados Sociales de Almería se puso de largo para honrar a su patrona, Nuestra Señora del Amor y la Esperanza en una emotiva jornada de bienvenida a los nuevos colegiados y homenaje a los más veteranos.
El presidente de la Audiencia Provincial, Luis Columna, presidió los actos en la sede de la propia Audiencia acompañado, entre otros, del secretario general del Consejo General de Graduados Sociales, Alfonso Hernández Quereda, así como de la presidenta del Colegio de Almería, María del Mar Ayala, y la secretaria general de la institución, Encarnación Álvarez Parrón.
Tras el juramento o promesa de los cinco colegiados y colegiadas que se incorporaban, se nombró Colegiado de Honor al magistrado-juez del Juz-
gado de lo Social nº 5 de Almería, Juan Carlos Aparicio.
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a la entrega de distinciones a profesionales del ámbito de las relaciones labores, en concreto a Lourdes Molina Romero, expresidenta de la Audiencia Provincial de Almería, María José Sáez Navarro, letrada del Juzgado de lo Social nº4 y Carlos Liébana, jefe de sección de la Unidad Provincial Telemática del INSS. Asimismo, se distinguió a Dulce Pilar Miguel, vocal de Protocolo del Colegio de Almería durante muchos años. Finalmente, se procedió a entregar las medallas al Mérito Profesional por los 25 años de colegiación y la de Oro al Mérito Colegial que el Consejo General concedió a Juan Antonio Luque, vicepresidente 1º del Colegio de Almería.
para Juan Fernández Henares por la labor desarrollada al frente del colegio malagueño, así como para todos los colegiados adscritos al servicio de Orientación Jurídica Laboral por el magnífico trabajo que realizan de manera voluntaria, restando de su propio tiempo, a sus despachos y familias. Por último, también quiso felicitar a todos aquellos colegiados que recibieron sus medallas de oro, plata y bronce, por su compromiso con la profesión.
El Colegio de Valencia entrega los Premios Aequitas
ElColegio de Graduados Sociales de Valencia acogió un año más la entrega de los Premios Aequitas que, en su vigésima tercera edición, recayeron en Javier Lluch, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Jorge Muñoz Gil, director de Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación de Gobierno de Valencia, y Joan Lluís Aguado, jefe de la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación de Gobierno de Valencia.
Vicente Vercher, decano del Colegio de Valencia, presidió la jura de los nuevos graduados y graduadas sociales, así como la entrega de medallas a los profesionales que han alcanzado los 15 y 25 años de colegiación ininterrumpida, respectivamente, así como las menciones especiales a los tres alumnos que obtuvieron los mejores expedientes académicos en el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia.
También se hizo entrega de la Medalla Colectiva al Mérito del Trabajo en la categoría de oro a los colegiados que durante más de 20 años seguidos han pertenecido al colegio valenciano; la Medalla Honorífica de Oro y Diamantes a los colegiados que cumplen 40 años y las medallas al Mérito Colegial en su categoría de oro y plata.
Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General, asistió a la ceremonia en la Ciudad de la Justicia. Entre los asistentes estaba la anterior decana del Colegio, Carmen Pleite y también Amparo Máñez Martínez, presidenta del Consejo Valenciano de Graduados Sociales y del Colegio de Castellón, así mismo estuvo presente Elisa Núñez Sánchez, consellera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana.
El Colegio de Salamanca celebra la toma de posesión de su nuevo presidente y la junta de gobierno
La vicerrectora de la Universidad de Salamanca, Cecilia Aramburu, fue la encargada de ofrecer la bienvenida, junto al presidente del Colegio de Graduados Sociales de Salamanca, Ángel Castilla, a los asistentes del acto organizado por el Colegio salmantino para celebrar la toma de posesión de su nueva junta de gobierno.
A la mesa presidencial, instalada en el Aula Salinas de la universidad salmantina, se sentaron también el presidente e.f. del Consejo General, Joaquín Merchán, el juez decano de Salamanca, Juan Rollán, y la jueza de lo Social, Inés Redondo.
Tras la bienvenida a los asistentes tuvo lugar la jura o promesa del nuevo presidente de los graduados sociales de la provincia, Ángel Castilla, y la nueva junta de gobierno, compuesta por Almudena Sa, Nuria Prieto y Carlos David Barbero.
A continuación, se repitió la ceremonia con los nuevos colegiados y colegiadas, antes de dar paso a la entrega de distinciones al Mérito Profesional a 14 colegiados y colegiadas en razón de sus años de antigüedad (15, 25 y 35) en la institución. En este acto estuvieron los presidentes del colegio de León, Leonardo Olivares, de Zamora, Isaac Santiago Macias y de Ávila, Jesús Diaz Blazquez que quisieron acompañar a sus compañeros salmantinos en este día tan especial.
El Colegio de Cádiz-Ceuta celebra su día patronal y distingue al consejero andaluz,
José Antonio Nieto, y al fiscal jefe de la provincia, Ángel Núñez
ElSalón Regio de la Diputación Provincial de Cádiz acogió los actos en honor de San José Artesano, patrono del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz-Ceuta. La institución nombró colegiados eméritos por su contribución a la profesión al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y al fiscal jefe de Cádiz, Ángel Núñez Sánchez.
Además, se celebró el acto de jura o promesa de los graduados y graduadas sociales que se incorporan este año al colegio gaditano, se entregaron las medallas al Mérito Profesional por los 50 años de ejercicio, así como las medallas de bronce, plata y oro a los colegiados que cumplen 15, 25 y 35 años de colegiación, respectivamente. Igualmente, el Consejo General de Graduados Sociales de España entregó las medallas de oro y plata al Mérito Colegial y Profesional.
El presidente e.f. del Consejo General, Joaquín Merchán, fue invitado a participar en la mesa presidencial junto a la representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y también presidenta de la Sala de lo Social de TSJA, María Begoña Rodríguez, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales y del Colegio de Cádiz-Ceuta, José Blas Fernández Sánchez, el juez decano de los Juzgados de Cádiz, Antonio Rodríguez, y el vicepresidente 1º del Colegio de Cádiz-Ceuta, Luis Carrasco. Entre los asistentes a esta jornada festiva estaban también distintos miembros de la judicatura, como el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, José Adolfo Baturone, de la Universidad de Cádiz, el presidente del Colegio de Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz Vegas, la presidenta del Colegio de Córdoba, Carmen María Castro y el vocal de la Comisión Permanente, José Ramón Barrera.
Todo es posible si tienes a alguien cerca
En la isla más remota del mundo y aquí, cerca de ti
Presencia con nuestras oficinas en más de 2.000 municipios para promover la economía rural Apoyo a miles de emprendedores, a través de MicroBank, con 100.000 microcréditos al año.
Impulso a los jóvenes a través de la formación profesional dual con la Fundación Dualiza.
CaixaBank, cerca de ti para todo lo que importa
La
ministra italiana de Trabajo se reúne con el Consejo General para conocer la realidad de las relaciones laborales en España
El presidente e.f. y el vicetesorero se reúnen también con los Consulenti del Lavoro, organización que integra a los expertos en relaciones laborales de Italia
El presidente e.f. del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, y el vicetesorero, Marcos Óscar Martínez, fueron invitados el pasado martes por la ministra de Trabajo italiana, Marina Calderone, a un encuentro para intercambiar conocimientos en materia de trabajo y de seguridad social. En la reunión celebrada en la sede del Ministerio di Lavoro, la ministra italiana, acompañada por cuatro de sus asesores, también se interesó por la función de los graduados sociales en España, así como por el recientemente creado Plan Estratégico de la Profesión y los principales objetivos del colectivo.
Otro fructífero encuentro de la jornada en Roma fue la cena organizada por los Consuelenti del Lavoro a la que también asistió la ministra Calderone. Antes de la cena el presidente y vicetesorero se interesaron sobre la práctica profesional de los consulenti italianos, pero, sobre todo, quisieron conocer la estructura institucional de su Consejo.
Marcos Óscar Martínez destacó el rol que juegan las dos fundaciones con las que cuentan los colegas italianos: la primera focalizada en formar a los profesionales y una segunda que opera como centro de estudio e investigación con capacidad de influencia, como expertos, en las políticas de derecho del trabajo y seguridad social, en los agentes sociales y la opinión pública.
Por su parte, Joaquín Merchán destacó la coincidencia en cuanto a objetivos de estas fundaciones con una de las
líneas clave del plan de acción del Plan Estratégico aprobado el pasado 15 de diciembre, referida a “FORMACIÓN Y ESTUDIOS DE LA PROFESIÓN COMO BASE DE GARANTIA DE CALIDAD”, cuyo objetivo final, al igual que para los Consuelenti del Lavoro, es la de afianzar al colectivo como una profesión de gran impacto social e influyente ante los poderes públicos en la adopción de políticas laborales y de seguridad social.
Completando su apretada agenda en Roma, el presidente e.f., y el vicetesorero se reunieron también en el palacio Borghese, sede de la Embajada de España con el ministro consejero de la delegación española en Roma, Gonzalo de Salazar Serantes, con el que pudieron tratar sobre aspectos relevantes en materia de trabajo y seguridad social. Una visita promovida por Javier Aibar, actual consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Italia-Roma y exdirector de la Tesorería General de la Seguridad Social, al cual agradecemos la perfecta organización de esta.
Unos encuentros que fueron todos ellos muy productivos, en un viaje de 24 horas, dónde se tuvo la oportunidad de intercambiar información y conocer a una profesión muy similar a la nuestra con gran prestigio en Italia, así como, conocer algunas de las medidas que se están implementando por el gobierno de Italia y hacer un examen comparativo con las medidas que se ponen en marcha por el actual gobierno español.
Consejo General de Graduados Sociales
Sesión de trabajo de la European Economic and Social Committee en Bruselas
Los Consulenti del Lavoro de Italia organizaron una sesión de trabajo bajo el título “Promoting a European Day of Legality in the world of work” en Bruselas que contó con la participación de miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, además de otros organismos.
Esta jornada se dividió en dos interesantes paneles de trabaj. Joaquín Merchán, vicepresidente 1º de este Consejo General tuvo la oportunidad de participar en uno de ellos, donde entre otras cuestiones y en el marco del tema que se estaba debatiendo, pidió que se considerase el trabajo como un derecho de personas y no como una mercancía, en base a la Declaración de
Filadelfia del 10 de mayo de 1944, actual carta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A este encuentro, que estuvo apoyado por los ministerios de Justicia, y de Trabajo y Políticas Sociales de Italia y la representa-
El Consejo General participa en el Festival del
Lavoro
Celebrado en Bolonia
Laciudad italiana de Bolonia acogió del 29 de junio al 1 de julio la XIV edición del Festival del Lavoro, organizado por los Consulenti del Lavoro y a la que asistió el presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, acompañado por Joaquín Merchán Bermejo, vicepresidente 1º; Juan Fernández Henares, vicesecretario; José Ramón Barrera Hurtado, vocal; Iñigo de la Peña Criado, vocal; y Marcos Óscar Martínez Álvarez, vicetesorero.
Este Festival, que se celebra anualmente, se ha presentado en esta ocasión bajo el epígrafe “Habilidades e innovación. El futuro del trabajo” con la idea de pensar el futuro en un período de transición como el que vive el país y la economía mundial.
El vicepresidente 1º impartió una ponencia en la que reflexionó sobre la inteligencia artificial en las relaciones laborales en España.
ción permanente de Italia en la Unión Europea, acudió la delegación española, compuesta por el anteriormente mencionado Joaquín Merchán y la vicepresidenta 2º del Consejo General, Susana Soneira.
En este marco, también se celebró una reunión del World Association of Labor Professions (W.A.L.P.), asociación formada por profesionales especializados en Derecho Laboral de distintos países. A este encuentro, en el que se intercambiaron experiencias y analizaron proyectos e investigaciones comunes, asistieron delegaciones de Rumanía, Canadá, Japón, Corea e Italia.
Estrechar lazos con los centros universitarios sirve para mostrar a los futuros egresados en nuestra especialidad la labor que desarrollarán en un futuro. En 2023, hay que mencionar la participación en la Conferencia en Santiago de Compostela y la reunión con la Asociación de Centros Universitarios.
Gabaldón explica el futuro las Relaciones Laborales en la Facultad
de Santiago de Compostela
Con motivo de la celebración del Día do Traballo
Con motivo de la celebración del Día do Traballo, el presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón, impartió una conferencia en la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela.
Tras las palabras de bienvenida por parte de la decana, Silvia Moscoso Ruibal, tomó la palabra Gabaldón que explicó a los estudiantes el futuro de esta profesión y las salidas profesionales que tiene.
En este acto, además, se entregaron los premios “Profesor Javier Marañón”, al alumno que representa mejor
los valores sociales y académicos de la Facultad y de la profesión; “Elizabeth Suárez”, al mejor expediente académico del curso 2021-22; y “Profesor Joaquín Vidal Portabales”, a los mejores Trabajos Fin de Grado del citado curso.
Junto al presidente se trasladó a Santiago de Compostela la vicepresidenta 2ª del Consejo General, Susana Soneira.
AERELABO celebra su LXI Congreso en Sevilla
La Asociación de Estudiantes de Relaciones laborales y Recursos Humanos, Aerelabo, celebró en la Universidad de Sevilla su LXI Congreso bajo el lema “La era digital: evolución del trabajo y el desarrollo humano”.
A este encuentro asistió Carlos Puebla, tesorero del Consejo General de Graduados Sociales de España, y José Ramón Barreda Hurtado vocal de este organismo y presidente del Colegio de Sevilla, que impartió una ponencia sobre “Estrés laboral. Pronunciamientos judiciales”.
Los convenios de la OIT en las relaciones laborales, el trabajo a través de las plataformas digitales, los retos de la digitalización en el ámbito laboral, el papel de los Consejos como administración prestadora de servicios o el papel de la relaciones laborales en el metaverso fueron otros de los temas abordados en este Congreso.
AERELABO celebra su LXII Congreso en Cádiz
La Asociación de Estudiantes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, AERELABO, ha celebrado su LXII Congreso en la Universidad de Cádiz bajo el título “Transformando el mundo del trabajo: tendencias y prácticas en las relaciones laborales y los recursos humanos”.
En representación del Consejo General asistió su presidente de honor, José Blas Fernández Sánchez, presidente, además, del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, que participó en el acto de inauguración junto a Ignacio de Cuevillas Matozzi, decano de la Facultad de Ciencias del
Trabajo de la Universidad de Cádiz; Pablo Alarcón Agulló, presidente de AERELABO; y Álvaro González Aguilar, presidente del Comité organizador.
Durante dos días, 26 y 27 de octubre, se celebraron distintas ponencias
y mesas redondas para reflexionar y debatir sobre la figura del graduado social en el mundo de las relaciones laborales, las prácticas profesionales, la digitalización, la igualdad salarial o las salidas profesionales de esta carrera.
Reunión con la Asociación de centros Universitarios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Se analizó la imprescindible relación que deben tener los Colegios y la Universidad
Enla sede del Consejo General tuvo lugar una reunión entre Alejandro Díaz Moreno, presidente de ARELCIT, Joaquín Merchán Bermejo, presidente e.f. del Consejo General y el secretario general, Alfonso Hernández Quereda.
A esta reunión también se unió de manera telemática Jesús Vázquez, secretario general de ARELCIT.
El motivo principal de este encuentro fue para hablar de las necesarias relaciones que deben mantener los colegios de Graduados Sociales y las diferentes universidades donde se imparte el grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos para entablar colaboraciones que son imprescindibles para la correcta orientación profesional del alumno y que ayudarán a este a conocer las salidas profesionales de sus estudios.
Así mismo se habló de la situación del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y su nueva configu-
NECROLÓGICA
ración con una entidad propia, encuadrada en el ámbito social y jurídico. Por último, también se trató de la posibilidad de celebrar en la sede del Consejo General la próxima asamblea nacional de la asociación ARELCIT y se acordó a lo largo del año 2024 la celebración de una reunión plenaria conjunta entre los miembros de dicha asociación y los consejeros de este Consejo General.
Dª Caridad Romero del Mas
Ex presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Lanzarote
El 7 de agosto el Consejo General de Graduados Sociales tuvo el conocimiento del fallecimiento de la Ilma. Sra. Dña. Caridad Romero del Mas, quien fuera presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote.
Una compañera que fue una gran trabajadora, tenaz, inconformista y perseverante en todo aquello que se proponía. Los que colaboraron con ella aprendieron a respetar la profesión, a servirla y amarla. Una mujer adelantada a sus tiempos y que fue un ejemplo para muchas compañeras de profesión.
Fundación Justicia Social
Reuniones del Patronato
La Fundación Justicia Social fue constituida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España en el año 2008, con el objetivo de promocionar, desarrollar, proteger y fomentar toda clase de estudios e investigaciones y demás actuaciones de contenido académico en materias de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Los miembros del patronato se reunieron 3 veces a lo largo del 2023, para debatir y aprobar asuntos relevantes para la profesión, en las siguientes fechas:
18 de julio.
9 de octubre.
14 de diciembre.
Destacan la aprobación de las cuentas anuales, la prórroga de diferentes con-
venios para continuar la asociación con las entidades colaboradoras que cooperan con la fundación, la actualización de diferentes cargos de los miembros del patronato y se acordó desarrollar un plan de acción que será puesto en marcha en 2024, a través del cual se incrementará la actividad fundacional y se modificará el formato de las jornadas laboralistas y de los premios excelencia.
Premios de la Fundación Justicia Social
La Fundación Justicia Social ha seguido trabajando durante el pasado año para promover el conocimiento de la profesión entre los estudiantes universitarios y promover la excelencia a través de los premios a los mejores TFM.
Premios Excelencia
Los Premios Excelencia nacen con el objetivo de acercar la profesión de Graduado Social a los jóvenes universitarios del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, premiando el desempeño académico a través de sus Trabajos de Fin de Grado (más conocidos como TFG).
La Fundación Justicia Social apuesta por esta iniciativa potenciando la importancia actual de investigar en Cien-
cias Laborales, buscando dar visibilidad a los estudios e investigaciones realizados por sus egresados y egresadas. Es, por tanto, esta propuesta una muy buena iniciativa para la puesta en valor de los trabajos y poner de manifiesto las competencias investigadoras de los nuevos egresados.
Investigar desde y para las Ciencias Laborales se convierte en una necesidad, y en una línea propia de trabajo. Como colectivo tenemos que potenciar una visión actual y generar nuestro espacio propio, reclamarlo y ocuparlo.
Jornadas Laboralistas
IV Jornada Laboralista en Córdoba
La Fundación Justicia Social y el Colegio de Graduados Sociales de Córdoba organizaron la IV Jornada laboralista dirigida a profesionales y estudiantes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El acto inaugural corrió a cargo de la presidenta del Colegio cordobés, Carmen María Castro, el vicesecretario del Consejo General de Graduados Sociales, Juan Fernández Henares, y el magistrado del Juzgado de lo Social n.º 3 de Córdoba, Antonio Jesús Rodríguez Castilla.
Tras las palabras de bienvenida, se procedió a las distintas ponencias en las que se abordaron la problemática de los contratos fijos discontinuos, el futuro de la jurisdicción social, los despidos improcedentes, las causas de despido disciplinario y la inteligencia artificial.
Asistieron entre otros invitados, el presidente del Colegio de Málaga y Melilla, Eduardo Ruiz Vegas y su vicepresidente, Jesús Gea Cámara. También estuvieron presentes, por parte del Colegio de Jaén, el vicepresidente, del Cole-
I Jornada Laboralista de A Coruña y Ourense
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, junto con la Fundación Justicia Social, ha celebrado la I Jornada Laboralista de A Coruña y Ourense. El evento, celebrado el 28 de septiembre, tuvo como escenario el Hotel NH Collection Finisterre de la ciudad gallega, y estaba dirigido a profesionales del derecho laboral y los recursos humanos, así como a estudiantes del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
La presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, Susana Soneira, ejerció como anfitriona en la ceremonia de inauguración, acompañada de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, José María Gómez y Díaz Castroverde; el director general de Justicia de la Xunta de Galicia, José Tronchoni; la directora general de Relaciones Laborales de la Xunta, Elena Mancha Montero
gio de Jaén, Ildefonso Gómez Ruiz y la secretaria general, María de las Mercedes Molina Lara. Entre las autoridades de la ciudad de Córdoba destacamos a la jefa de la ITSS, Carmen Aumente Rojas y la directora del S.E.P.E., Alicia Vilchez López
de Espinosa; y el rector de la Universidad de A Coruña, Julio E. Abalde.
Durante la jornada se abordaron cuestiones de interés como el teletrabajo en las relaciones laborales, la reforma laboral, los accidentes de trabajo y la responsabilidad por daños.
La clausura corrió a cargo del presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, quien estuvo acompañado por Guillermo Hermida Grandío, vocal ejerciente de la Junta de Gobierno del Colegio de A Coruña y Ourense y responsable de la Escuela de Práctica Laboral y de la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, Susana Soneira.
El Colegio de Graduados Sociales de Asturias celebra sus III Jornadas Laboralistas
ElColegio de Graduados Sociales de Asturias, en colaboración con la Fundación Justicia Social, celebró el 27 de octubre su III Jornada Laboralista, dirigida por Fernando Pintueles, vicepresidente 1º del Colegio asturiano.
El acto de apertura contó con la presencia de Susana Soneira Lema, vicepresidenta 2ª del Consejo General, además del director general de Empleo y Asuntos Laborales de la Consejería de Ciencias, Empresas, Formación y Empleo, Pedro Fernández-Raigoso; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; y el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Oviedo, Marcos Óscar Martínez Álvarez.
A lo largo de la jornada, se celebraron tres conferencias sobre las novedades del Instituto Nacional de la Seguridad
Social, a cargo de Rocío Isabel Doval, directora provincial del INSS en Asturias; los planes de igualdad en el trabajo, tema que abordó la catedrática de Derecho del Trabajo Amparo Garrigues; y los derechos fundamentales en el proceso laboral, cuestión que desarrolló María Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional. Una mesa redonda en torno a la gestión de cambio y las relaciones laborales completó la sesión.
Al acto de clausura también asistió Susana Soneira Lema junto a la viceconsejera de Justicia de Asturias, Encarnación Vicente Suárez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús María Chamorro González; el presidente de honor del Colegio de Graduados Sociales de Asturias, Francisco Antonio Martos Presa; y el director de la jornada, Fernando Pintueles García.
III Jornada Laboralista del Colegio de Graduados Sociales de Pontevedra
La Universidad de Vigo acogió la III Jornada Laboralista organizada por el Colegio de Graduados Sociales de Pontevedra y la Fundación Justicia Social.
La vicepresidenta 2ª del Consejo, Susana Soneira Lema, fue la encargada de clausurar estas jornadas. En la mesa presidencial estuvo acompañada por Elena Mancha Montero de Espinosa, directora general de RRLL de la Xunta de Galicia; Jaime Aneiros Pereira, concejal del Ayuntamiento de Vigo; Raúl Eugenio Gómez Villaverde, presidente del Colegio de Pontevedra; y María Belén Fernández Docampo, vicedecana de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y coordinadora de Grado.
Las normas de derecho transitorio y la aplicación práctica de las reformas de seguridad social, la calificación del despido en IT. Influencia de la Ley 15/2022 y la problemática actual de la contratación de los fijos discontinuos fueron los tres temas tratados en este encuentro. Como
ponentes intervinieron Gema Quintero, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Concepción Esther Morales, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y Germán María Serrano, magistrado decano de los Juzgados de Vigo.
V Jornada Laboralista en Lugo
La vicepresidenta 2ª del Consejo General y presidenta del Colegio de Graduados Sociales de A Coruña e Ourense, Susana Soneira Lema, fue la encargada de inaugurar la V Jornada Iuslaboralista organizada por el Colegio de Graduados Sociales de Lugo y la Fundación Justicia Social celebrada en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Lugo.
Soneira estuvo acompaña en la mesa presidencial por el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Lugo, Manuel Núñez Carreira, y la directo-
ra de la E.U. de Relaciones Laborales, Mercedes Montes Rodríguez.
Durante esta jornada, dirigida por el catedrático emérito Germán Barreiro González, se expusieron tres conferencias: las facultades del Consejo Gallego, especialmente la mediación, a cargo de Antía Sánchez, presidenta del Consejo Gallego de Relaciones Laborales; el presente y futuro de la inspección de trabajo, impartida por Nicolás González Raposo, jefe de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Lugo; y la reforma
VI Jornada Laboralista, Fiscal y de Seguridad Social del Colegio de Huelva
LaCasa Colón acogió el 23 de noviembre la sexta edición de la Jornada Laborista, Fiscal y de Seguridad Social de Huelva, organizada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Huelva y la Fundación Justicia Social. Juan Fernández Henares, vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, compartió la presentación de las jornadas con Isabel González Benítez, presidenta del Colegio de Huelva. González dio la bienvenida a los asistentes, junto con Adela de Mora Muñoz, teniente de alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos.
laboral, tema que abordó Henar Álvarez Cuesta, catedrática del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de León.
La jornada fue clausurada por Luis Fernando de Castro Mejuto, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que estuvo acompañado por Manuel Núñez Carreira. A esta jornada también asistió Alfonso Hernández Quereda, presidente del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia y secretario general del Consejo.
Entre los temas de interés que se trataron en las ponencias y mesas de diálogo estaban el despido de las personas trabajadoras enfermas, la reparación del despido sin causa a la luz de la Carta Social Europea y la medición extrajudicial e intrajudicial. Asimismo, se expusieron las novedades tributarias para el año 2023 y los pormenores sobre la factura electrónica.
Fundación Justicia
Social Memoria 2023
IV Jornadas Laboralistas del Colegio
El Castillo de Gorraiz acogió este año la cuarta edición de las Jornadas Laboralistas de Navarra, organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Navarra y la Fundación Justicia Social. La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, pronunció las palabras inaugurales de este evento celebrado los días 9 y 10 de noviembre que además contó con la conducción de la periodista Cristina Ochoa.
Entre los temas de interés para los profesionales y estudiantes del derecho del trabajo y las relaciones laborales y
RR. HH. que fueron tratados en las ponencias estaban la nueva regulación de los trabajadores fijos discontinuos, la utilización del Whatsapp como prueba en procesos laborales judicializados y los aspectos problemáticos que puede conllevar el uso de la inteligencia artificial en la gestión de los recursos humanos. Asimismo, se dieron pautas de actuación para los graduados sociales en casos de reclamación por Responsabilidad Civil.
Joaquín Merchán, presidente del Consejo General, compartió el acto
II Jornada Laboralista de Cádiz
El
Colegio Oficial de Graduados
Sociales de Cádiz y Ceuta organizó su II Jornada Laboralista junto con la Fundación Justicia Social, logrando reunir a más de un centenar de especialistas del ámbito social.
La jornada contó con la presencia de destacados ponentes, en un programa que se centró en el análisis de las principales novedades legislativas del Derecho Laboral. Expertos como la presidenta de la sala IV del Tribunal Supremo, Rosa María Virolés; la magistrada de la Sala
de Navarra
de clausura de las jornadas con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve y con el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Navarra, David Delgado. A continuación, tuvo lugar una comida de hermandad en la que el colegio, entregó sus medallas colegiales y una placa a los colegiados eméritos, donde también el presidente del Consejo General hizo entrega de una escultura en conmemoración del 50º Aniversario que este año celebra el colegio de Navarra.
I Jornada Laboralista de Canarias
En el Hotel Santa Catalina de Las Palmas se celebró la I Jornada Laboralista de Canarias, gracias a la colaboración entre el Consejo Canario de Graduados Sociales y la Fundación Justicia Social.
El encuentro contó con importantes ponentes, como César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional o Mª José Andrade, magistrada-jueza del Juzgado de lo Social nº1 de Las Palmas, que brindaron unas ponen-
cias de actualidad y relevancia para el colectivo. Algunos de los temas tratados fueron el despido objetivo; la extinción del contrato de trabajo durante la situación de IT tras la publicación de la Ley 15/22; teletrabajo y conciliación de vida familiar y laboral; el contrato fijo-discontinuo y la contratación temporal tras el R.D.L. 32/2021; el derecho a la intimidad de los trabajadores y los nuevos medios de control empresarial con su inci-
dencia en el campo probatorio. Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Fermín Ojeda, presidente del Consejo Canario de Graduados Sociales, fueron algunas de las personalidades que estuvieron en el acto de apertura o de clausura de esta jornada.
IV, Concepción Rosario Ureste; el Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Cádiz, Ángel María Núñez; y Fernando Sicre, doctor en Derecho y Ciencias Económicas e inspector de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz.
José Blas Fernández, presidente del colegio, comandó el encuentro y destacó la importancia de continuar celebrando estas jornadas, dada la relevancia que están logrando adquirir en el ámbito jurídico en general y en particular, del orden social.
Memoria 2023
Actividad Formativa
Las novedades sobre planes de pensiones, fiscalidad, recursos humanos y, en general, sobre el mundo del trabajo han sido objeto de alguno de los seminarios que se han impartido a lo largo del año en la sede del Consejo General y que también se han podido seguir a través de internet
Webinar
Actualidad Laboral
Tras un 2022 convulso en materia laboral con la puesta en marcha de la Reforma Laboral y los nuevos modelos de contrato, el Consejo General y Wolters Kluwer organizaron un webinar con Antonio Benavides, donde se repasaron temas como las nuevas cotizaciones de autónomos y el RDL 20/2022 de 27 de diciembre, que introduce
medidas como el incremento extraordinario de las pensiones de jubilación e invalidez, la prórroga de la regulación de la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración del contrato de relevo vigente con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2011 de 1 de agosto, la nueva regulación del SMI, y las novedades del RD Ley
1/2023 sobre contratación bonificada. Todo esto y muchas otras, como la importancia de la digitalización de procesos y su eficacia en el cumplimiento normativo.
El presidente del Consejo, Ricardo Gabaldón, fue el encargado de dar la bienvenida a los colegiados que se inscribieron en esta interesante webinar.
Webinar
Todo
sobre la Reforma de las Pensiones del Real
Decreto Ley 2/2023
El Consejo General y Wolters Kluwer en su empeño de promocionar una continua formación organizaron el 29 de marzo un webinar con Antonio Benavides sobre el Real Decreto Ley 2/2023 que el Consejo de ministros aprobó el 15 de marzo que recogía las medidas de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la que el Gobierno completa el cumplimiento del Plan de Recuperación comprometido, que consistía en garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones.
Webinar
Declaración IRPF 2022: Novedades
normativas y últimos criterios administrativos y jurisprudenciales
Ante la nueva campaña de Renta del 2023 y teniendo en cuenta los cambios importantes que se deben considerar para ese año en la próxima declaración del IRPF, el Consejo General junto a Wolters Kluwer organizaron una sesión formativa con Caridad Moruelo Gómez, inspectora de hacienda y jefa de unidad de grandes contribuyentes AEAT, donde se repasaron los principales cambios que afectaban a la campaña de renta.
Social Memoria 2023
Webinar
La gestión y retención del talento en las organizaciones
Lacomisión de Recursos Humanos del Consejo
General de Graduados Sociales organizó el 19 de junio una webinar bajo el título “La gestión y retención del talento en las organizaciones”.
Una mesa redonda que estuvo formada por los siguientes ponentes:
Lorena Álvarez Álvarez, delegada de Asturias DSC
Noroeste
Alfonso Toyos Cuetos, jefe de Recursos Humanos de Fertiberia
Fernando Pintueles, vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.
Esta jornada estuvo moderada por Micaela Soldado, vocal de la Comisión Permanente del Consejo Gene ral y contó con la presencia de Ricardo Gabaldón que dirigió unas palabras de bienvenida a todos los parti cipantes. Los ponentes explicaron su experiencia en la búsqueda de talento y las estrategias para que perma nezcan en las empresas o instituciones.
Cómo afrontar una inspección de trabajo
Desde la Fundación Justicia social se organizó una interesante webinar para conocer el ámbito competencial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sus formas de actuación y las medidas derivadas de su actividad comprobatoria. En dicha formación también se explicó cómo actuar ante una visita de la
Webinar
Inspección de Trabajo y Seguridad Social, distinguir los diversos documentos derivados de las actuaciones de comprobación: diligencias, requerimientos, órdenes de paralización, etc., y conocer las características del procedimiento sancionador especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el papel de la Inspección de
El 8 de junio se celebró una interesante webinar sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para el dictado de actas, documentos, traducción automática de los mismos y la transcripción instantánea de audios y videos con gran precisión, gracias a la tecnología de DigaLaw X.
Trabajo y la Jurisdicción Social, y ante el Orden Penal en materia de seguridad y salud.
Yolanda Robledo Culebras y Maria Lurueña Ruiz, ambas ins pectoras de Trabajo y Seguridad Social en la Inspección Provin cial de Valencia, fueron las po nentes de esta interesante jorna da formativa.
Con esta sesión formativa se quería acercar a los graduados sociales la inteligencia artificial para que la conozcan mejor, se familiaricen y usen a fondo las posibilidades que brinda la IA en su trabajo cotidiano.
S E G U R O O B L I G A T O R I O D E
R E S P O N S A B I L I D A D C I V I L
Ahorro y protección de tu patrimonio unido de la mano de expertos en asesoramiento de responsabilidad civil que te acompañarán en las decisiones importantes haciendo de ello un trámite más sencillo.
Mas de 10 años de experiencia con Graduados Sociales.