2 minute read

Acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias

sitivamente y apoyamos desde el Observatorio». Esta firma fue rubricada por la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega, que destacó la importancia de la colaboración entre profesiones, cuestión que considera fundamental, «coordinar los potenciales y esfuerzos de las profesiones» en favor de las mismas. Por su parte, Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales, puso el foco en los despachos profesionales y calificó el acuerdo de «importante, también para la sensibilización en este entorno». María Ángeles García Pérez, presidenta de APREGÉN, insistió también en el fomento del apoyo mutuo profesional en materia de igualdad, a la vez que trasladó la necesidad de formarse en herramientas que garanticen entornos colegiales y profesionales más justos e igualitarios. El objeto de este acuerdo es establecer las condiciones por las que se regirá la colaboración entre el Consejo General de Graduados Sociales y Unión Profesional para el apoyo en la prevención y detección del acoso sexual, por razón de sexo y laboral, así como en la coordinación en la organización y difusión de las campañas de sensibilización en la prevención y detección de todas las clases de violencia contra la mujer, de la igualdad en el ámbito laboral y de la prevención del acoso que promueve la Asociación Profesional Nacional de Especialistas en Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (APREGÉN).

Ricardo Gabaldón y Lorenzo Amor han destacado otros dos aspectos fundamentales para esta unión: complementar la formación en digitalización de los graduados sociales para aligerar su carga de trabajo y poner en valor el apoyo que han supuesto en los peores momentos de la crisis económica, sanitaria y social provocada por la pandemia. Lorenzo Amor recordó que los graduados sociales fueron uno de los colectivos galardonados en los Premios Autónomo del Año de ATA en 2020 por su labor en la crisis y ahora no se puede olvidar que siguen realizando un papel esencial para los autónomos ayudándoles con todas las trabas del día a día.

Advertisement

Por su parte, Ricardo Gabaldón manifestó su firme apoyo para trabajar en actividades conjuntas, aprovechando sinergias, pues como anteriormente se ha mencionado, no debemos olvidar que muchos graduados sociales son autónomos cuyos derechos también deben ser defendidos y escuchados, cuestión que este acuerdo facilitará. El máximo representante de nuestra profesión también subrayó la necesidad de elaborar y publicar estudios técnicos donde la experiencia de ambas instituciones aporte soluciones para que la Administración del Estado o el legislador las tengan en cuenta.

Acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias

El Consejo General de Graduados Sociales firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias donde se establecerá una cooperación para asesoramiento de entidades locales en relación con las temáticas relacionadas con la profesión de graduado social, especialmente las relativas al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así mismo también se desarrollarán actuaciones de formación e intercambio de información y de buenas prácticas. Para el desarrollo de este acuerdo se ha creado una comisión mixta de coordinación que promoverá las posibilidades de colaboración en temas académicos, científicos y tecnológicos de interés común. Por parte del Consejo General además de Ricardo Gabaldón estará en esta comisión Jaume Francesch Garcés, presidente del Colegio de Tarragona.

This article is from: