
2 minute read
ENARA TAPIA MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO
Todos los días desde las 16:30 hasta las 21:00, su casa ha sido la escuela de baile, y compaginar eso con su carrera no ha sido fácil, ha tenido que hacer muchos sacrificios, sin embargo como ella misma comenta “está claro que hay que renunciar a cosas en determinados momentos, pero hay que saber organizarse y priorizar. Yo no he dejado de salir con mis amigas, he viajado y he ido de fiesta, pero todo está en el equilibrio y en una buena organización, en tirar mucho de agenda para todo”.
Ahora está realizando el máster de abogacía (requisito indispensable para poder ejercer) y la situación se repite, pero el baile, sus clases y sus niñas le dan la vida. Está acostumbrada a compaginar actividades, en la ESO incluso lo hacía entre los estudios, el baile y la natación sincronizada que practicaba entonces.
Enara Tapia es una “alumni” de Somorrostro que ha estudiado con nosotros tanto la ESO como el Bachillerato. El curso pasado terminó el grado en Derecho en la UPV y se puso manos a la obra con el TFG. Se embarcó en un proyecto organizado por varias profesoras de la universidad sobre violencia de género, y así centró su TFG en este campo, enfocándolo desde el ámbito del derecho penal. Por la defensa de su trabajo recibió matrícula de honor, sin embargo, ahí no ha quedado la cosa ya que gracias a su TFG ha recibido también el premio “Francisca de Aculodi” a la inclusión de la perspectiva de género en los trabajos de fin de grado de la UPV/EHU.
A todo ello se suma haber sido reconocida como mejor expediente de su promoción, teniendo así el honor de poder intervenir en la gala de entrega de diplomas que organizó la facultad de Derecho el pasado mes de marzo.
Unas cuantas matrículas de honor son las que ha conseguido ya Enara en sus cuatro años de carrera, cuatro años de mucho esfuerzo y sacrificio, pero curiosamente lo que más la enorgullece ha sido el haber sabido compaginar sus estudios con su pasión, el baile, con su academia en la que trabaja de lunes a viernes enseñando a bailar a sus “niñas” y donde además sigue también entrenando, recibiendo ella sus clases.
A medio plazo Enara tiene claro que quiere opositar para fiscal. “Me han dicho que es bastante duro, pero al final es lo que me gusta. Cuando comencé la carrera tenía claro que quería hacer derecho penal. El curso pasado hice fiscalía en los juzgados de Barakaldo, lo vi desde dentro y me gustó”.
De momento su intención es seguir compaginando la preparación de las oposiciones con el baile, sin trabajar en nada relacionado con el derecho, porque eso la quitaría mucho tiempo de estudio. A este plan también le ha puesto un límite y si no consigue la oposición en unos años, sí que buscaría trabajo en el mundo del derecho. Ahora su intención es alternar la oposición, el baile y quizás se apunte al turno de oficio para hacer algún trabajo.
Estamos seguros de que Enara triunfará en todo lo que se proponga porque a esfuerzo y tesón no le gana nadie.
Zorionak Enara!!!
NORK ESAN DU KIMIKA EZ DELA DIBERTIGARRIA?
Trabajando Por Un Muskiz M S Sostenible
El pasado 22 de marzo, responsables del equipo Agenda 2030 Escolar fueron al foro intercentros organizado por el ayuntamiento de Muskiz, con la colaboración de Ortzadar. Los responsables de los diferentes centros explicaron el principal ODS que están trabajando (en nuestro caso el ODS 12 Producción y consumo responsables) y las actividades realizadas relacionadas con dicho objetivo. Posteriormente, presentaron al ayuntamiento diversas propuestas de mejora del municipio de Muskiz (renovación de varios parques o extender el bidegorri, entre otras), así como varios compromisos (reducir el consumo de plástico, priorizar la movilidad sostenible...). Los responsables del ayuntamiento agradecieron “el esfuerzo y empeño con el que trabajan la Agenda 2030 Escolar en los diferentes centros del municipio, ¡es la clave para conseguir un Muskiz más sostenible!”

