Revista Jugador Doce #99

Page 1

ยบ 99 oโ ขN t i u t ra 2017 plar G Ejem 0- marzo oce.es 3 rd o d ga u j . w ww



Sumario a

ortiv p e d a n a VI Sem vís Benaha Página 10

Índice

IÑAKY REMENTERÍA CAMPUS ALDANA UD SAN PEDRO TORNEO ESTEPONENSE ZONA BASKET CAB CB BENAHAVÍS BALONCESTO MANILVA GIMNASIA RÍTMICA JUEGOS ESCOLARES KICK BOXING AUTOMOVILISMO TAEKWON DO ZONA MIXTA

4 6 8 10 14 22 24 30 32 33 34 35 38

STAFF

EDITOR/DIRECTOR: AITOR BANDA DISEÑO Y MAQUETACION: JUGADOR DOCE IMPRIME: TIPOGRAFÍA MAZUELOS COLABORADORES: PACO GIL MORA, J.A. CONTRERAS, DAVID ESCARCENA, BÁRBARA SÁNCHEZ, MIGUEL SILVO. FOTOGRAFIA: AITOR BANDA, CRISTÓBAL ORTEGA, RAFAEL GALÁN. DISTRIBUCIÓN: JUGADOR DOCE Envíanos cualquier SUGERENCIA:

info@jugadordoce.es

Ningún artículo o parte de esta revista puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de la dirección de Jugador Doce. DEPOSITO LEGAL: CA-47/2009


4

IÑAKY REMENTERÍA

UN MUNDO ENTRE OLAS Es apasionante conocer distintas culturas, recorrer el mundo viajando de un país a otro, más aún cuando lo haces por amor, en este caso no por otra persona, sino por tu deporte. Nuestro protagonista del mes vive así, de lunes a viernes se gana la vida siendo protésico dental, lo que estudió, pero pensando y averiguando el sitio más cercano donde estarán las mejores olas durante ese fin de semana para intentar ir hasta allí para entrenar, así semana tras semana es la vida de Iñaky Rementería, el Bodyboarder esteponero. Un día en la peluquería David Soto, coincidí con Iñaky, no nos conocíamos y me lo presentaron lanzándome un reto, “oye Aitor, ¿cuándo vas a sacar en Jugador Doce a este campeón?. Quedamos en sacar su próxima hazaña. Cuando me dijo todo lo que había ganado, lamenté una vez más que existan tantos deportistas que por timidez no comunican sus éxitos haciéndose medio invisibles. Poco después, mi buen amigo y redactor Paco Gil Mora me llamó, “compañero, Iñaky la ha vuelto a liar, ¿cuándo quedamos con él?. Y así comenzó este reportaje. Los tres comenzamos un día a hablar, pasaba el tiempo rápido, estábamos muy cómodos escuchando los principios de Iñaky con la tabla. Nos contaba que su padre, al que le dedica todos los triunfos y que desde hace dos años no está a su lado por una triste enfermedad, fue el culpable de su amor por el agua. Iñaky aprendía a bucear y comenzaba a amar el mar gracias a su padre, buzo profesional. Con 9 años durante unas vacaciones en la tierra de su familia, el País Vasco, su primo se convertiría en protagonista del inicio de la historia deportiva de Iñaky, tras regalarle un traje de surfista, ya que nada más volver a Estepona lo primero que hizo fue comprarse una tabla de Body, desde entonces es su mejor y fiel compañera. El Bodyboard es una variantes del surf, un deporte bonito a la vez que muy espectacular, donde según sus aficionados el ‘gusanillo’ te pica rápido y se convierte en un modo de vida que gira entorno al océano. España tiene un gran nivel de riders, ya que en el norte hay buenas olas, pero siendo las Islas Canarias uno de los mejores lugares del mundo para practicarlo, debido a sus fuertes oleajes gracias a las rompientes de los fondos volcánicos. A diferencia del Surf, este deporte necesita olas muy fuertes. Es complicado mantener un nivel alto entrenando en el Mar Mediterráneo, ya que no hay muchas olas y requiere de mucho esfuerzo personal y económico.

www.jugadordoce.es


5 Desde 1999 que fue cuando Iñaky se compró su primera tabla, se ha subido en muchas más, ahora gracias a diferentes marcas y patrocinadores ya no le cuesta tanto poder entrar a coger olas. Cuando tenía 17 años llegó la primera firma tras alcanzar la final del campeonato nacional, con la tienda Chily Surf & Skate, empresa con la que sigue manteniendo el patrocinio. Ya comenzaba a codearse con los mejores riders, conseguía finales provinciales en categoría Open, siendo el más pequeño de la competición, los patrocinadores seguían llegando, dando más facilidades para poder seguir entrenando y creciendo. En el 2010 todo cambió, dio un paso más. Su buen estado de forma le hizo aventurarse en uno los retos más bonitos de su carrera según nos confesaba, participar en una de las pruebas del circuito mundial que se realizaba en Europa. Logró pasar la primera ronda eliminando a riders mundialmente reconocidos. Esta experiencia le ayudó a coger más confianza en su potencial, comenzando a ser un asiduo en los campeonatos autonómicos. En el 2013 llegaba con reconocimientos a su palmarés, recibiendo el premio al mejor Bodyboarder del año de Málaga y el primer contrato como deportista de élite con la marca portuguesa de neoprenos Ondawetsuits. Seguían pasando los años y los campeonatos, Iñaky cada día más arriba en los rankings, siendo un habitual en la Selección Andaluza para competir en el nacional.

El 2016 fue posiblemente su mejor año, le fichó la gran marca de tablas australiana JGboards, siendo Iñaky el primer rider español para su equipo europeo. Finalizó dentro del top ten nacional, pudiendo estar dentro el top cinco si no hubiera sido por culpa de la falta de presupuesto que le hizo perderse dos importantes citas del circuito y no puntuar. El 2017 ha empezado muy bien para el esteponero, finalizando como segundo en el ranking andaluz y estando segundo en el ranking nacional a falta de 4 pruebas, tras una muy buena actuación que le hizo subir al pódium de la Copa de España celebrada en Cádiz, provincia que se conoce como la palma de su mano, donde cuando no puede elegir un destino más apropiado por la falta de presupuesto, acude a sus aguas para entrenar duro y emular a su ídolo, el francés bicampeón del mundo, Pierre-Louis Costes. Llegan nuevas fechas importantes para el calendario deportivo de Iñaky. En junio acudirá con la selección andaluza a la costa gallega para disputar el Campeonato de España. Gracias a los patrocinios de Chily Surf Shop, Onda Wetsuit Europe, JGboards Europe, Supers Finds Europe, Thras Leash Europe, R- Espet y Rectificados Estepona, nuestro protagonista puede seguir soñando con ser un gran campeón mundial, sin ellos y otros muchos que necesita tener, será mucho más difícil, pero aún así nos dejó un mensaje claro al marcharse… “seguiré dando guerra”. ¡Suerte campeón!.

www.jugadordoce.es



7

FÚTBOL

CAMPUS ADOLFO ALDANA Adolfo Aldana ha presentado una nueva edición del campus de fútbol, la número catorce, que se celebrará del 3 al 22 de julio en las inigualables instalaciones profesionales de Marbella Football Center en San Pedro de Alcántara, paraíso del fútbol reconocido a nivel mundial y al que podrán llegar todos los chicos inscritos desde Málaga y el Campo de Gibraltar con los autobuses gratis dispuestos por la Organización. Aldana, ex jugador del Real Madrid y Deportivo de la Coruña, entre otros equipos, contará este verano con un magnífico equipo de entrenadores, profesionales de primer nivel, reconocidos en el fútbol nacional e internacional. Lillo, Santi Aragón, Llorente, Villa, Martín Vázquez, Pedro Jaro, Nayim, Jorge Muñoz y Marcos Álvarez regresarán a este curso de fútbol para vestirse de corto y transmitirles a los más pequeños y jóvenes todos los conocimientos y sus experiencias del deporte rey, el fútbol, durante tres horas, de 10´30 a 13´30 h; siguiendo una metodología basada en entrenamientos y ejercicios a través de los juegos de posición, muy utilizados actualmente por los equipos profesionales. Con más de 300 jóvenes participantes en cada edición, en la actualidad es un campus referente a nivel comarcal, regional y nacional. Este campus se diseña con el formato de curso sólo de fútbol en campos de césped natural, con grupos reducidos seleccionados por edad o madurez futbolística, entrenamientos específicos para porteros, alimentación saludable, educación en valores…lo que le convierten en una experiencia única, un campus diferente, para hacer que los chicos de 5 hasta los 17 años vivan y disfruten de su pasión por el fútbol. Toda la información se encuentra disponible en la página web www.futbolmarbella.com

www.jugadordoce.es


8

U.D. SAN PEDRO

UN AÑO MÁS EN TERCERA Esta Semana Santa la U.D. San Pedro firmaba su permanencia para la próxima temporada en Tercera División, la séptima de forma consecutiva. Un logro que pocos esperaban al inicio de campaña con un equipo cargado de juventud e inexperiencia en la categoría, con un número importante de jugadores que no habían disputado ni un solo minuto en Tercera y con un entrenador también sin experiencia en la categoría. Pero frente a todo pronóstico este equipo tiró de casta y demostró desde el primer partido ante el Maracena que iban muy en serio. Un arranque liguero en el que los sampedreños se mantuvieron invictos en el Municipal hasta bien entrada la temporada, cuando el Martos, con un único tanto, consiguió arrancar tres puntos del inquebrantable campo sampedreño. Pese al más que buen arranque liguero los nervios llegaron cuando tocó afrontar el llamado ‘Tourmalet’, en el que los sampedreños tuvieron que enfrentarse de forma consecutiva a los cuatro primeros clasificados después de una serie de encuentros en los que las mermas en la ofensiva rojinegra hicieron mella. En total, la U.D. San Pedro llegó a enlazar siete semanas consecutivas sin ganar y sin lograr anotar hasta que Pepe, con un tanto de cabeza en el minuto seis, y Benito, parando un penalti ya en el añadido, lograron poner punto y final a la mala racha ante todo un Almería B. El encuentro dio fuerza a la U.D. San Pedro, que antes de vencer al filial almeriense rozaba la zona de descenso, y supuso un fuerte revulsivo para el quipo que volvió a tirar hacia arriba y que consiguió terminar la primera vuelta en la zona media de la tabla y marcando distancias con el descenso. La segunda vuelta comenzó con el tropiezo en Maracena, un encuentro en el que los sampedreños dejaron escapar una ventaja de 0-2 al descanso para terminar cayendo por 4-2. Pero de nuevo, la U.D. San Pedro tiró de casta para, contra todo pronóstico, golear al Motril C.F. por 4-0 siendo el único anotador del encuentro Dani Cintrano. Los rojinegros siguieron sumando y haciendo del Municipal un fortín inexpugnable en el que pocos equipos han sido capaces de sumar los tres puntos. Un trabajo duro del que se obtuvo la recompensa esperada la jornada previa al descanso de Semana Santa al complementarse el empate contra el Almería B con el resto de resultados del grupo que permitieron a la U.D. San Pedro garantizar su participación la próxima campaña en Tercera División.

www.jugadordoce.es



10

BENAHAVÍS

VI SEMANA DEPORTIVA CULTURAL Y SOCIAL Desde el Ayuntamiento de Benahavís, a través de su Delegación de Deportes, se sigue con la línea de trabajo con diferentes actividades didácticas, deportivas, culturales y sociales, para que con ellas se de valor a lo que nos rodea. A veces, en muchas ocasiones, no somos conscientes de la dificultad del camino para lograr el éxito. Personajes protagonistas en esta sexta edición de la Semana Deportiva Cultural de Benahavís, como Sergio Scariolo, el ‘Gato’ Marcelo Romero, o el joven futbolista del Málaga C.F., Javier Ontiveros, nos hicieron ver y contaron como se puede llegar hasta la élite en el deporte y el esfuerzo que conlleva. Esta edición comenzaba con una charla del Fisioterapeuta Carlos Sarmiento dirigida a padres y alumnos de las escuelas deportivas municipales sobre la prevención de lesiones. Fue la antesala de una entrevista muy curiosa al seleccionador nacional de baloncesto Sergio Scariolo, con preguntas realizadas por los propios alumnos de las escuelas deportivas de Benahavís. La periodista de Havis TV Sonia de Tena, como si del mismísimo Chester de Risto se tratase, fue la que daba paso a las preguntas de los jóvenes, alguna de ellas muy atrevidas de las que supimos algunos de los secretos del italiano. Confesaba que Pau es el jugador más completo que existe en el vestuario español, pero que su hermano Marc es el que ve en mejor estado de forma. Sacó a la luz el amor por los colores del Inter de Milán, equipo italiano de uno de sus deportes favoritos, el fútbol, además del golf y el pádel. Nos habló de su gran labor social con la Fundación que lleva el nombre de su padre, Cesare Scariolo, y se le escapó una de las sorpresas del año, la visita muy pronto de la selección absoluta de baloncesto a Benahavís. Al día siguiente, en la jornada de convivencia de la Escuela de Fútbol municipal y la Escuela Ciudad de la Línea, se pudo disfrutar de la presencia del jugador del Málaga CF, Ontiveros, que no pudo resistirse para jugar un ratito con los más pequeños con los que celebró unos cuantos goles. Luego llegó el turno de preguntas para el crack y firma de autógrafos de una de las joyas de la cantera malaguista. El ex entrenador del club de Martirícos, Marcelo Romero, ofreció un charla de dirección de equipos durante el tercer día de la semana. Contó su experiencia como futbolista y como entrenador del primer equipo malaguista a los alumnos del curso de entrenador del Cedifa que dirige José Luis Moncayo. La Semana Deportiva finalizaba el domingo 23 de abril, con la final del XXII Campeonato de Escuelas Municipales de Fútbol de Andalucía. El torneo organizado por el Cedifa contó con un total de 11 escuelas clasificadas tras las fases territoriales, alrededor de 1.200 personas se congregaron para los encuentros finales. Se disputó bajo un sistema de partidos de tres tiempos cada uno de 10 minutos. Así fue como en categoría alevín la Escuela Municipal de Arahal se proclamó campeona, mientras que en benjamines la vencedora fue la Escuela de Écija.

www.jugadordoce.es


11


12

ADC ESTEPONENSE

TORNEO SEMANA SANTA El ADC Esteponense celebraba hace unas semanas en el Estadio Francisco Muñoz Pérez el habitual torneo de Semana Santa, dedicado a las categorías Bebé y Prebenjamín. Este tipo de torneos atrae mucha expectación al tratarse de categorías muy tempranas, donde el objetivo es siempre disfrutar aprendiendo y soñar haciendo lo que más les gusta, jugar al fútbol. En estas categorías el resultado es lo de menos, pero al ser competitivo hubo ganadores. En categoría Bebé el San Roque fue quien se alzó con el trofeo de campeón tras vencer en la final al Atlético Zabal. En la categoría Prebenjamín el vencedor de la final fue el Taraguilla, que logró imponerse al conjunto organizador, el Esteponense. Este fue el primer evento organizado por la renovada Junta Directiva del club verdinegro, presidida por Manuel Sánchez, a la que deseamos la mejor de las suertes en esta nueva etapa, a la vez que recordamos y agradecemos a la saliente, por su buen hacer durante estas 9 temporadas y la amabilidad durante estos años con Jugador Doce. ¡Gracias!.

www.jugadordoce.es




15

LLEGAN LOS RESULTADOS TRAS UNA TEMPORADA DE MUCHO TRABAJO Se va acabando la temporada y los distintos equipos del CAB están ya afinando su juego para conseguir sus objetivos, algunos ya lo han conseguido, rematando una temporada espectacular. Empezando por los más peques, la categoría baby, tuvo en Alhaurín de la Torre su Fiesta Final donde los pequeños deportistas pudieron disfrutar de un último encuentro marcado por su carácter no competitivo pero que les hizo disfrutar de lo lindo con sus premios y entrega de medallas. No olvidemos que 4 equipos (2 masculinos y 2 femeninos) son los que forman esta primera categoría del baloncesto malagueño, que nos augura un futuro impresionante. La categoría Preminibasket de primer año sigue disputándose, a falta de pocos encuentros, mientras que la de segundo año, ya celebró su Final Four. Los dos equipos esteponeros del CAB estuvieron en la final, en la que el masculino ganó y el femenino cayó por tan sólo un punto. Grandísima temporada de los dos equipos que están en lo más alto de la competición y que estamos seguros que seguirán dándonos muchas alegrías. Esta temporada, como novedad, el equipo masculino gracias a su victoria, participará I Copa de Andalucía Preminibasket “Valorcesto” que tendrá lugar en la localidad onubense de Moguer del 5 al 7 de mayo donde estarán todos los ganadores de cada provincia andaluza. Los equipos Minibasket siguen con paso firme a las finales en sus respectivas ligas. En masculino destacar el trabajo del equipo CAB Estepona ´06 que sigue invicto esta temporada, al igual que el CAB Estepona ´05, que ha conseguido otra victoria ante el Unicaja Guindos EBG y que lo sitúa de momento como primero, lo que le da ventaja campo en la Final four. Los equipos femeninos también siguen su guión establecido y llegan a este tramo final de liga con sus opciones intactas de conseguir también asaltar el título de liga. Las categorías superiores, Infantiles, cadetes, Junior y Sénior siguen en la pelea también por llegar a esa final four Copa federación. También un magnífico trabajo el que están realizando en unas ligas muy competitivas, donde están desarrollando un juego muy vistoso y que a buen seguro le llevarán a conseguir medallas al final de temporada. ¡A por el sprint final!.

www.jugadordoce.es


CAB ESTEPONA PREMINI FEMENINO ‘07 2016-2017


CAB ESTEPONA PREMINI MASCULINO ‘07 2016-2017


18

www.jugadordoce.es


19

DAVID SIMION Y LUCÍA CAZORLA EN EL TOP NACIONAL Un año más las selecciones andaluzas de baloncesto en la categoría minibasket, tanto masculino como femenino, han realizado un extraordinario Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, que se celebró hace unas semanas en la localidad gaditana de San Fernando, logrando medalla en ambas categorías. Plata para los chicos y bronce para las niñas. El CAB Estepona estuvo presente gracias a dos de sus canteranos, David Simion y Lucía Cazorla. En la final, la selección masculina, que había ganado todos los partidos disputados con anterioridad no pudo derrotar a Canarias, (que llegaba a la cita tras haber derrotado a las potentes selecciones de Madrid y Cataluña) en un partido marcado por un primer cuarto donde los isleños se mostraron muy superiores a los andaluces, y lograron una renta que ya sería definitiva en el resto del choque (17-5), pese a los intentos de los chicos que dirige Francisco Zafra, resultó imposible darle la vuelta al electrónico. Las chicas lograron derrotar en el partido por la medalla de bronce a la Comunidad Valenciana por (56-45), en un choque dominado desde el segundo periodo, por las chicas que dirige Eduardo Pérez, logrando aumentar la distancia de manera paulatina a lo largo de los minutos para que el triunfo quedara en casa. Los jugadores del CAB ya tienen en sus habitaciones un preciado trofeo, algo inolvidable. ¡Enhorabuena!.

www.jugadordoce.es


20

UN BRONCE CON BILLETE AL CAMPEONATO NACIONAL El CAB Estepona superó a SD Candray por 56 a 44 en el partido por el 3º-4º puesto del Campeonato de Andalucía de clubes cadete femenino celebrado en Estepona durante la semana del 18 al 23 de abril, consiguiendo la medalla de Bronce y la clasificación para el Campeonato de España de clubes de la categoría que se disputará del 21 al 27 de mayo en Huelva. Finalizado el Campeonato de Andalucía de clubes en la categoría cadete femenino con la participación de los 16 mejores equipos de Andalucía y que ha proclamado al equipo de Agustinos de Granada como Campeón de Andalucía 16/17. El campeonato, que forma parte de los CADEBA 17, ha sido todo un éxito de organización y participación, organizado por la Federación Andaluza de Baloncesto bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona y el CAB Estepona. Las gradas de La Lobilla con gran afluencia de público todos los días, han vibrado con los partidos disputados en una de las citas más espectaculares del ámbito deportivo andaluz. El CAB Estepona cayó derrotado en la jornada de semifinales ante Agustinos, precisamente, tras dejar atrás una emocionante fase de grupos y debía jugarse la medalla de Bronce y la clasificación para el Campeonato de España en la ‘final de consolación’ del campeonato ante SD Candray, un doble premio que bien valía un partidazo. Salió enchufado al encuentro el equipo esteponero, y con un juego fluído en ataque y aguerrido en defensa, se llevaba el primer parcial con el resultado 14-11. Pero un mal segundo cuarto para el conjunto que dirige Tania García, con un parcial 8-19 en contra, situaba la ‘final’ en 22-30 favorable al equipo gaditano y trasladaba el nerviosismo a la parroquia esteponera que veía como se complicaba el partido. El equipo malagueño se creció ante la adversidad, y tras el paso por vestuarios, creyó en la remontada y en la victoria. El tercer periodo llevaba la exaltación a la hinchada esteponera, las del CAB devolvían el parcial a Candray, 21-6, dejando el partido en 43-36. Las gaditanas parecieron acusar el cansancio de una semana exigente y el CAB puso la directa hacia la victoria final, 56-44 y la medalla de Bronce y la clasificación para el Campeonato de España de clubes que se disputará en Huelva quedan ya para la historia del club. Realizaron la entrega de trofeos y medallas el Presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, Antonio De Torres, la concejala de bienestar social del Ayuntamiento de Estepona, Begoña Ortíz, y el Presidente del CAB, Eduardo Borrego.

www.jugadordoce.es


21

www.jugadordoce.es


22

BALONCESTO BENAHAVÍS

OBJETIVO PLAYOFFS CONSEGUIDO Gran final de liga el conseguido por el Club Baloncesto Benahavís en la recta final de competición de 1ª División Nacional (DB), ya que ha obtenido tres triunfos en las tres salidas a domicilio que ha disputado este mes. El pasado 1 de abril vencía en Córdoba frente al CV del Carmen por 79 a 85. La semana siguiente volvía a tierras cordobesas para enfrentarse al conjunto de Smurrfit Kappa BBall, en el Palacio Vista Alegre y volvía a ganar por 87 a 92, tras una prórroga. El broche de oro lo conseguía el pasado 22 de abril venciendo en un apasionante derbi provincial al equipo de CB Marbella La Cañada por 76 a 91, consiguiendo con esta gran victoria asegurarse el segundo puesto en la tabla de clasificación del grupo DB de la competición Nacional. El balance de la temporada 2016/17 ha sido muy positivo, en la que nuevamente el club consigue llegar, por tercer año consecutivo, a los PlayOffs de Ascenso a la Liga EBA, con la novedad y ventaja de poder disponer del “factor cancha”, al haber quedado en segundo lugar, lo que le permitirá enfrentarse al tercer clasificado del grupo DA, el CB Dos Hermanas de Sevilla, al mejor de tres encuentros y poder disputar el primero en su Pabellón de Benahavís. Disputarán la FINAL FOUR por el Título de 1ª División Nacional y por las plazas de Ascenso a la Liga EBA, los cuatro equipos que resulten vencedores de las Fase de PlayOffs, entre los cuatro primeros clasificados de cada grupo que tendrá lugar en una sede aun por determinar, los próximos 27 y 28 de Mayo.

Calendario de PlayOffs.Sábado 6 de Mayo | 19:00h | Pabellón de Deportes Benahavís > Partido 1º : CB Benahavís Costa del Sol vs CB Dos Hermanas (Sevilla) Sábado 13 de Mayo | 18:00h | Pabellón “Los Montecillos” de Dos Hermanas > Partido 2º : CB Dos Hermanas (Sevilla) vs CB Benahavís Costa del Sol ** Si fuera necesario desempatar la eliminatoria ** Sábado 20 de Mayo | 19:00h | Pabellón de Deportes Benahavís > Partido 3º : CB Benahavís Costa del Sol vs CB Dos Hermanas (Sevilla)

www.jugadordoce.es



24

BALONCESTO

MANILVA BASKETBASE El C.D. Manilva Basketbase 2012 sigue en su desarrollo deportivo, con buen paso, creciendo cada día más. Esta temporada cabe recordar que sacaron a competición 8 conjuntos, 6 en categoría masculina y 2 en categoría femenina. El Preminibasket ha sido uno de los más destacados. Los pequeñines manilveños lograron finalizar primeros de su grupo en la fase previa, por encima de equipos como Salliver, Mijas o Atalaya. Los primeros clasificados de los 8 grupos pasaban a disputar campeonato provincial, donde una buena racha les hizo entrar entre los 4 mejores que daban acceso a la Final Four, donde el campeón sería quien representaría a Málaga en el autonómico. Tocaba disputar este importante torneo, con mucha ilusión y esperanzas, a pesar de saber que varios de sus integrantes eran nacidos en 2008, un año menos que los otros conjuntos. No pudo ser, cayeron derrotados ante Teatinos por 78-61, dejando sin opciones de luchar por el título, que se lo llevó finalmente el CAB Estepona. Ahora los manilveños ya tienen puesta la mirada en otro objetivo, la Copa Federación. El Minibasket, con 3 chicas en su plantilla, finalizaron también primeros de grupo de la fase previa y se encuentran disputando el campeonato provincial, situados en quinta posición a la espera de entrar entre los 4 mejores. El Infantil masculino también lograba finalizar como líder la fase previa para posteriormente acceder a la Final Four, donde se enfrentarán en la primera semana de mayo, por un puesto en el Campeonato de Andalucía, a EBG Málaga, El Palo y Unicaja Rincón. Los manilveños que no partían como uno de los favoritos, han logrado algo importante, ya que equipos de la talla de CAB Estepona, Marbella o Salliver se han quedado fuera de esa fase final. El Cadete masculino no corrió la misma suerte que el infantil tras quedar primeros de la fase previa, la quinta posición les privó de estar en la fase final y ahora están disputando la liguilla de la Copa Federación. El Junior masculino tras terminar la fase previa como segundo clasificado, pasó a jugar la Copa Oro, donde a falta de dos encuentros está en la primera posición, que en caso de finalizar así les permitiría jugar la fase final de la copa. El Sénior masculino está inmerso en el camino final de la liga regular. El quedar octavos de su grupo les ha permitido entrar en cuartos de final, siendo el primer año de participación en esta categoría para este equipo. En la sección femenina no va como les gustaría, ya que los dos equipos formados son totalmente nuevos y se encuentran en vías de formación. El Infantil en quinta posición de su grupo en la Copa Oro y el Cadete en sexta posición de la Copa Planta.

www.jugadordoce.es



26

CLUB BALONCESTO SAN PEDRO

SIGUE LA EVOLUCIÓN El mes de abril ha sido un mes muy productivo y fructífero para los equipos de cantera del Club Baloncesto San Pedro, en cuanto a resultados y juego se refiere, con muy buenos partidos. La evolución sigue previsto a la programación establecida a principio de temporada, por lo que ahora en el mes de abril y sobre todo mayo, veremos hasta donde son capaces de competir en las diferentes categorías en las que se encuentran los equipos. Los babys han tenido su última concentración, en este caso la Fiesta Baby que pone punto y final a la competición para los más peques del club, aunque ahora seguirán entrenando y jugando torneos y amistosos. En cuanto al juego, los súper babys, siguen su progresión a pasos agigantados, pero sobre todo se divierten jugando con sus compañeros y disfrutan de lo bonito que es jugar en esta categoría. En cuanto a los preminis, siguen intratables en la fase Campeonato Provincial y lideran la tabla clasificatoria, contando sus partidos por victorias. En este mes, se han enfrentado a los tres primeros clasificados que quedaron del otro grupo y dejando el marcado a su favor en los tres partidos, haciendo un juego muy eficaz y bonito, resaltando que todos los partidos han sido jugados fuera de casa, haciendo que la victoria cuente el doble ya que a la vuelta estos chicos defenderán en casa el resultado de la ida. Espectacular el estado de forma, que de ganar en su próximo partido, aseguraría el pase a Final Four de su categoría. En categoría mini, resaltar el papel de las guerreras que han tenido un gran mes, ganando a rivales de las primeras posiciones y consiguiendo desplegar un juego rápido y bonito. La evolución de este grupo que empezó nuevo está siendo enorme y eso lo disfrutan ellas, pero también sus familias que disfrutan semana tras semana y aunque en los últimos partidos, los resultados no han acompañado, han podido competir por llevarse la victoria hasta el último segundo de partido. Los preinfantiles, han conseguido su objetivo de principio de temporada, obtener su pase a fase Campeonato Provincial, con el objetivo logrado. Los sampedreños se han enfrentado a los mejores equipos de Málaga y aunque los resultados no han sido los esperados, deben estar contentos con la lucha y entrega de todos. En cuanto a los infantiles, han conseguido su clasificación a cuartos de final y ahora esperar rival para luchar por entrar a la Final Four de la Fase Oro. Para acabar, el Sénior ha hecho un gran año, clasificándose por tercero consecutivo para los Playoffs por el título. Se han situado entre los 5 primeros de la competición a falta de una jornada para acabar la fase regular. En el mes de mayo sabremos en qué posición han acabado, que rival les toca en cuartos de final y si tendrán factor cancha en dicha eliminatoria o no. Llega la parte bonita de la temporada y estamos seguro que este equipo luchará hasta el final para conseguir entrar en la ansiada Final Four que se le escapó el año pasado.

www.jugadordoce.es




29

www.jugadordoce.es


30

GIMNASIA RÍTMICA ESTEPONA

SUMAN MÁS TRIUNFOS

¡Qué grandes son las niñas del Club Estepona Gimnasia Rítmica!. Lo venimos diciendo desde hace años, esta cantera de deportistas solo saben sumar títulos, éxitos en grandes citas, abril ha sido testigo de uno más. El pasado fin de semana del 21 al 23 de abril, las chicas de Sheila Pajuelo y Aitana de la Haza, se desplazaron hasta la ciudad almeriense de Roquetas de Mar para participar en la Copa de Andalucía, donde se reunieron más de 500 gimnastas. La competición se dividía en varios niveles, Copa, Precopa y Promesas en las modalidades de individual, equipos y conjuntos. El club esteponero participaba con un total de 23 gimnastas, logrando un total de 9 pódiums. 4 medallas de oro: - Pilar Fariñas, campeona sénior copa. - Laura González, campeona infantil copa. - María González, campeona cadete copa y por equipos. 4 medallas de plata: - Dulce Martín, subcampeona sénior copa y por equipos. - Conjunto Infantil copa (María Hormigo, Clara Salado, Juncal Gómez, Laura Ruiz y Carolina Caparrós). - Conjunto Sénior precopa (Auste Nesavaite, Ana Trujillo, Elena Pérez, Marta Salado, Irene García y Aurora Rocafort). 1 medalla de bronce: - Laura Ruiz, sénior copa y subcampeona por equipos. Las gimnastas Sonya Hopman, Andrea Martín y Lucía Pajares, demostraron tener muy buena calidad en el tapiz, pero los pequeños errores les costaron quedarse a las puertas del pódium. Debutó el conjunto prebenjamín, formado por Paula, Delia, Telma, Lucía y Valentina. Durante las próximas semanas continuarán compitiendo en torneos para llegar a la gran final de la Copa Andalucía que se celebrará en junio.

www.jugadordoce.es


31

ESCALADA

UN MURAL PARA UN GRANDE Entrañable y emotivo fue el acto organizado por la delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Manilva en homenaje al deportista más laureado y longevo de la localidad, el escalador Rogelio Pascual López. El palmarés del protagonista requería un reconocimiento a la altura y así se ideó semanas antes con la propuesta a la artista local María José Gil Lozano, de realizar un mural gigante donde la figura de Rogelio acaparará el fondo del rocódromo municipal. La imagen, de una espectacularidad notable, sirvió de contexto para que familiares y amigos del deportista se acercaran a compartir este momento especial. El alcalde de Manilva, Mario Jiménez, el concejal de Deportes, Agustín Vargas, el primer teniente de alcalde, Antonio Barragán y los ediles Marcos Ruiz, Patricia Recio y Dean Tyler Shelton representaron a la corporación y destacaron tanto al escalador como a la artista. Rogelio Pascual López, también entrenador de la Escuela Municipal de Escalada se emocionó con todas las muestras de afecto recibidas y dio las gracias por este magnífico reconocimiento de su pueblo. El acto en sí consistió en la proyección de un vídeo de la realización del mural para posteriormente pasar a un turno de palabras de los responsables municipales, al que también se invitó al director de área, Adrián Angorrilla, al que se le atribuye la idea original de este dibujo. Todos ellos tuvieron palabras destacadas para el magnífico deportista y la autora del mural. A continuación Rogelio descubrió la placa que da su nombre al rocódromo y finalmente se ofreció un aperitivo a los presentes.

www.jugadordoce.es


32

JUEGOS ESCOLARES

LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR Los centros de Educación Primaria y Secundaria de Estepona, llevan ya varios meses de clases deportivas y entrenamientos, a través del Programa de Juegos Escolares que desarrollan el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación 24 Horas Deportivas y del Proyecto de “Escuelas Deportivas” de la Junta de Andalucía. Todos los viernes desde el pasado 24 de marzo hasta junio se disputarán los encuentros de Juegos Escolares que organizan el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación 24 Horas Deportivas, con la inestimable colaboración de los centros educativos. En estas jornadas se disputan partidos de Baloncesto 3x3, Fútbol Sala y Balonmano desde la categoría Prebenjamín hasta la de Cadete. En total se van a disputar 10 ligas con una participación de 65 equipos. Además, en unas semanas se podrán en marcha las Jornadas de Atletismo Escolar, también enmarcadas dentro de los Juegos Escolares. Las jornadas se desarrollan como viene siendo habitual en el Polideportivo Santo Tomás, pero además cuentan con la colaboración del I.E.S. Monterroso y el C.E.I.P. Santo Tomás de Aquino que ceden sus pistas para completar las necesidades de instalaciones que requiere cada jornada de partidos. El trabajo entre la Concejalía de Deportes y la Fundación 24 Horas Deportivas nace con la intención de que existan jornadas donde los alumnos de los distintos centros educativos tengan la oportunidad de disfrutar del deporte en un marco educativo, a la vez que conocen a otros niños y niñas de los otros centros con los que juegan. Ante todo prima un ambiente de compañerismo y deportividad ya que no es una competición donde no sólo se premia a los que más partidos ganen sino que se premia de igual forma a los equipos que menos faltas cometan en cada encuentro.

www.jugadordoce.es


KICK BOXING

ORO NACIONAL Hace unas semanas el Club K-9 de Estepona se desplazaba hasta Guadalajara para participar en el Campeonato de España de Kick Boxing, donde el entrenador Juan José Contreras capitaneaba la dupla formada por Alejandro Carrasco y José Plaza. Los dos representantes esteponeros lograron realizar un gran campeonato, subiendo a lo más alto del pódium en las dos categorías para traer colgadas las medallas que le proclaman a ambos como nuevos campeones nacionales. Alejandro que lograba el oro en -67kg, viene pegando fuera desde 2015, donde ese año consiguió ganar todas las competiciones en las que participó, proclamándose campeón de Andalucía y del Open Internacional Iska. José, oro en -77kg, se quita la espina que tenía clavada desde el año pasado, donde solo pudo lograr el bronce en este campeonato después de lograr el campeonato de Andalucía. Estos dos jóvenes han pasado rápido de ser jóvenes promesas a convertirse en el presente del Kick Boxing. La gran calidad que atesoran les hacen ser uno de los rivales a tener en cuenta en el próximo Mundial de Kick Boxing Iska que se celebrará en Grecia.

33


34

AUTOMOVILISMO

GIBRALFARO CUP ANDALUCÍA Cada temporada compiten en Andalucía unos cientos de pilotos en campeonatos regionales, muchos de ellos compran un vehículo de última tecnología con los que disputan campeonatos amparados por las marcas como la copa Renault Clio en circuitos o la Peugeot en rallyes. Muchos de estos vehículos, pasadas tres o cuatro temporadas, quedan en el olvido porque las marcas que los promovieron cesan su actividad o cambian de modelo. Hasta ahora estos coches se dejaban a un lado y los pilotos tenían que venderlos a otros pilotos para campeonatos regionales. Para ello se crea la Gibralfaro Cup Andalucía, de la mano de Javier Sánchez Macías, para que a los modelos coperos como el Accent les quiten el polvo y vuelvan a los circuitos, donde se le dará cabida no solo a este modelo sino a los pilotos que quieran tener una repercusión mayor para con sus patrocinadores, o dar el salto del mundo del karting al turismo a un coste adecuado a estos tiempos y promocionarse, así, en una copa que espera estar en todos los medios posibles tanto regionales como nacional. El primer meeting de la temporada para la Gibralfaro Cup Andalucía fue en el circuito de Guadix, donde nuestro piloto comarcal, Luis Barrios, lograba subir al pódium general como primer clasificado tras las dos mangas. Fue un inicio de año asombroso para esta copa, con más de 12 pilotos en pista. En los entrenamientos cronometrados marcaba el ritmo Javier Sánchez, seguido de Emiliano Almirón y Peter Hans. La primera carrera daba cuenta del ritmo de Emiliano colocándose líder de la carrera seguido de Hans y pasaba a la tercera plaza Luis Barrios. Para la segunda carrera los nervios en pista se hacían ver a pocas vueltas de apagarse el semáforo algunos lance de carrera ponían en bandeja la victoria a Javier Sánchez seguido muy de cerca de Luis Barrios y Alvaro Fontes. La clasificación final sumada las dos carreras daba como campeón del meeting a Luis Barrios en segundo lugar a Emiliano y tercero a Hans. Una semana después tocaba desplazarse hasta el Andalucía Circuit en la localidad de Tabernas (Almería). Barrios no pudo repetir triunfo en este segundo meeting de la Copa. Un golpe en la segunda carrera y una salida de pista hizo que acabara tercero, aunque si con el consuelo de haber logrado la vuelta rápida en carrera. El próximo meeting de esta apasionante y espectacular Gibralfaro Cup tendrá lugar nuevamente en Almería, el próximo mes de junio.

www.jugadordoce.es


35

TAEKWON DO

TOMAZ BARADA Hace unos días se celebraba en las instalaciones del Pabellón Elena Benítez de San Pedro Alcántara, un seminario impartido por la leyenda viva del taekwon-do, Tomaz Barada. Barada ha conseguido tres títulos de Campeón del Mundo, tres Copa del Mundo y seis veces Campeón de Europa. Considerado a nivel mundial unos de los referentes más importantes, viaja por el mundo realizando seminarios y clases magistrales, aunque ahora con menos frecuencia al ser en estos momentos uno de los máximos responsables del Comité Olímpico Esloveno. Algunos se atreven a llamarlo el ‘Messi del Taekwon-Do’. Más de 300 participantes se dieron cita en este importante seminario que duró dos días. Fue una oportunidad increíble y una experiencia única para los alumnos de HWA RANG San Pedro y de toda la geografía nacional, que contó con la participación de diferentes clubes de toda España. Este evento hizo también que centenares de familias al completo pernoctaran y disfrutaran de las excelencias turísticas de San Pedro y de su gastronomia.

www.jugadordoce.es



PEÑA BARCELONISTA ESTEPONA

20 ANIVERSARIO La Peña Barcelonista de Estepona conmemora en este 2017 el 20 aniversario de su fundación. Fue el 18 de enero de 1997 cuando un grupo de aficionados al FC Barcelona, encabezados por Manuel Milán Vázquez, constituyeron oficialmente una peña azulgrana en Estepona. La nueva asociación quedó registrada en el FC Barcelona con el número 1067. Han pasado 20 años y la actual directiva ha decidido conmemorar este aniversario con un acto sencillo y enfocado a la sociedad esteponera en la sede social de la entidad, situada en la calle Gibraltar número 5. Al mismo asistieron representantes del Ayuntamiento de Estepona, entidades deportivas y culturales de la ciudad como la Fundación 24 Horas Deportivas y el CD Estepona, así como de otras peñas futbolísticas oficiales de otros clubes establecidas en Estepona. El vicepresidente de la Peña Barcelonista de Estepona, Andrés Guerrero Troyano, destacaba que durante 20 años la asociación ha mantenido un funcionamiento activo. Durante este periodo, Estepona ha estado representada en las diferentes federaciones de peñas barcelonistas y la peña esteponera ha asistido también, a través de sus socios, a algunos de los momentos históricos más importantes vividos por el FC Barcelona, como las finales de Champions League, Liga, Copa del Rey y Supercopa jugadas por el club azulgrana. En los últimos 20 años, la Peña esteponera ha pasado por diferentes momentos hasta lograr la estabilidad actual, gracias a la fidelidad y constancia de sus socios. El siguiente objetivo será alcanzar los 25 años, conmemoración que ya contará con un acto oficial al que acudirán representantes del FC Barcelona.

37


38

ZONA MIXTA Por Paco Gil Mora

LIBERTINOS EXIGIENDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y el libertinaje es la libertad excesiva y abusiva en lo que se dice o hace. Hay una clara diferencia entre estos dos conceptos, no obstante, es ignorada voluntariamente, sobre todo, por quienes practican más el último, con el fin de adherirse al derecho universal de libertad, para justificar sus acciones. ¿Hasta dónde llega una y empieza o termina la otra?. Declaraciones de deportistas fuera de tono, pitadas a himnos, quema de banderas, insultos, manifestaciones contra instituciones y sus valores, periodistas realizando críticas despiadadas, medios con titulares sibilinos y una sociedad que en cuanto dispara quiere justificar el impacto de la bala con la libertad de expresión. Es como los conceptos “derechos” y “deberes”. Siempre se tiende a reivindicar el derecho a, sin atender los deberes. Pongamos un ejemplo que pronto volveremos a presenciar, la pitada al himno nacional en la final de la copa del rey. ¿Es un derecho pitar?. ¿Y si esa pitada ofende, molesta, irrita y provoca a otros?. ¿Libertad de expresión es poner un tuit respondiendo al ex jugador del Barcelona, Bartra, que la explosión debería haber hecho más mella?. O quizás es libertad de expresión desear la muerte de un jugador con una pancarta gigante en un estadio. Eso sí, debemos relajarnos, contextualizar y saber discernir la maldad con los memes, las bromas, los comentarios distendidos y generalizados que se hacen sobre el mundo del deporte. No podemos ir metiendo en la cárcel a todo lo que se mueva. Salvo excepciones, todos sabemos lo que puede atentar contra la honorabilidad de alguien o hacerle daño. Tal vez ese vacío legal o el descontrol absoluto en el que se han convertido las redes sociales y el endiosamiento de estos nuevos deportistas, por encima del bien y del mal, hacen un flaco favor a que nuestras nuevas generaciones no lean o escuchen las barbaridades que se hacen públicas. Libertad de expresión considero que es decir que no me gusta el juego de este equipo, que estoy en desacuerdo con un planteamiento, que no comulgo con la política del club, analizar o criticar una acción. Toda la libertad del mundo para debatir u opinar sobre todo eso con respeto y educación. Es más, considero que el debate bien entendido enriquece. Pero si a toda esa crítica u opiniones añadimos insultos, deseos maliciosos o una vehemencia desproporcionada en defender incluso lo indefendible, desembocamos irremediablemente en libertinaje. No podría calcular en cuántos artículos utilizo la palabra “educación”, pero para discernir sobre estos dos vocablos que estamos exponiendo también es fundamental tenerla. Siempre refiero a las nuevas generaciones y a la necesidad de inculcarles valores para mejorar el futuro social pero deberíamos atender y oír más a nuestros mayores, ellos estuvieron escasez de muchas cosas pero fueron ricos en educación.

El Semáforo del mes APRENDIENDO DE LOS PEQUEÑOS Fue un gesto obligado, o mejor dicho, preparado, pero fue precioso y seguro que ayudará para dar ejemplo a otros. Padres cogidos de la mano de sus hijos para saltar al terreno de juego a disputar la final del mundialito de fútbol 7 andaluz celebrado en Benahavís. En la imagen de la noticia podrán ver algo inusual y aunque no se repita mucho, que sirva para evitar ver o escuchar a padres ‘talibanes’ como dice un buen lector de Jugador Doce. Padres que deben desaparecer del deporte. Ojalá esa imagen sea el principio de una era nueva y deportiva.

GENIAL

www.jugadordoce.es

UNA MEDALLA DE BRONCE HISTÓRICA Hay que sumar un nuevo tomo a la historia del baloncesto de Estepona, toca apuntar un nuevo hito, algo que se veía venir con este grupo de chicas, llega competir por el Oro nacional. Las cadetes del CAB Estepona lograban colgarse el bronce en el campeonato de Andalucía, repetían metal en el autonómico ya que hace 2 años también subieron al podio, pero esta vez esa medalla traía algo muy buscado y soñado, el billete al Campeonato de España que se celebrará durante este mes de mayo en Huelva. ¡Enhorabuena campeonas!.

MUY BIEN

SANCIONADO POR EVITAR LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL ¡Estos ya es de locos!, te sancionan por evitar la violencia en los campos de fútbol. Si te insultan, cállate, no digas nada y sigue jugando, por lo que parece es la norma que hay que seguir. Juan Andrés, entrenador del Alevín del Esteponense, decidió retirar a sus jugadores del terreno de juego, tras varios avisos al colegiado, tras recibir estos insultos desde la grada de manera ininterrumpida por parte de padres, viendo que no paraban y con la idea de evitar males mayores, reaccionó de ese modo. La sorpresa ha sido la reacción del Comité de competición. Retirada de 3 puntos, multa de 140€, partido perdido y sanción de 4 jornadas al entrenador. Parece que lo correcto es insultar y lo incorrecto es evitarlo.

MAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.