Revista Jugador Doce #97

Page 1

ยบ 97 oโ ขN t i u t ra ce.es plar G Ejem .jugadordo www



Sumario Índice

ADC ESTEPONENSE CD ESTEPONA UD SAN PEDRO FÚTBOL 7 MANILVA CAMPUS MÁLAGA CF ZONA MIXTA CROSS SAN PEDRO PÓSTERS CENTRALES ZONA CAB ESTEPONA CB BENAHAVÍS CB SAN PEDRO CANICROSS BENAHAVÍS TENIS ITF GOLF

4 6 8 10 12 14 16 20 22 28 29 31 32 35

SIEMPRE FUERTE

Hace unos meses, recibí una llamada de un buen amigo y compañero, Julio Rodríguez, “voy a organizar en Marbella un homenaje a tres grandes de nuestro deporte, ayúdame a darle difusión”. Este amigo tenía unas ganas enormes de agradecer a estos tres deportistas, Santi, Chato y Pablo, su valentía por afrontar las adversidades que les tocó vivir, siempre con una sonrisa y dando una lección a los que le rodean, incluso a los que no conocen, solo con el fin de intentar ayudar a quien no sabe encontrar la forma de sonreír. Julio lo hizo en el momento que había que hacerse, en vida, yo jamás quise que llegase este momento de decicarle a Pablo estas palabras y número. Waterpolo, gym, daba igual, Pablo era feliz haciendo deporte y muy bueno. Le tocó vivir una experiencia horrible, pero sacó fuerzas para lograr lo que ninguna campaña publicitaria ni gobierno ha conseguido, multiplicar las donaciones y concienciarnos a todos de la importancia. Nunca se irá, su legado ha quedado marcado para siempre. El deporte, la sociedad en general se rinde ante tí querido Pablo, nos has demostrado que siempre hay que ser feliz y fuerte, ¡siempre fuerte!.

STAFF

Tu sonrisa y tu fuerza... ...¡tu mejor legado!. Siempre fuerte.

EDITOR/DIRECTOR: AITOR BANDA DISEÑO Y MAQUETACION: JUGADOR DOCE IMPRIME: TIPOGRAFÍA MAZUELOS COLABORADORES: PACO GIL MORA, J.A. CONTRERAS, DAVID ESCARCENA, BÁRBARA SÁNCHEZ, MIGUEL SILVO. FOTOGRAFIA: AITOR BANDA, CRISTÓBAL ORTEGA, RAFAEL GALÁN. DISTRIBUCIÓN: VIRGINIA ROSALES, FRANCISCO ROSALES. Envíanos cualquier SUGERENCIA:

info@jugadordoce.es

Ningún artículo o parte de esta revista puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de la dirección de Jugador Doce. DEPOSITO LEGAL: CA-47/2009


4

UD SAN PEDRO

EL FUTURO ASEGURADO Febrero ha sido un mes para el recuerdo. Álvaro Olmo, capitán del primer equipo de la U.D. San Pedro, cumplía su partido 250 con el conjunto sénior rojinegro. Pero la trayectoria futbolística de Álvaro viene de muy atrás y está estrechamente ligada con el club sampedreño, en el que ha militado desde los cuatro años y del que sólo se alejó en cadete y juvenil. Pero la historia del actual capitán sampedreño no es un caso aislado, ya su predecesor, Lucas Slovak, estuvo vinculado al club desde pequeño, situación que se repite con otros buques insignias de la U.D. San Pedro, como Dani Cintrano, que comenzó en la cantera rojinegra junto con Álvaro Olmo. Historias que están llamadas a repetirse pues no son pocas las promesas de futuro que llevan años militando en la entidad sampedreña, como Frankie, Edu o Millán, jugadores juveniles criados en la cantera rojinegra y que este año han llegado a debutar en el equipo dirigido por Boris Gambero. Un conjunto que ya de por sí puede presumir de nutrirse de jugadores que han pasado por las filas de las categorías inferiores de la U.D. San Pedro. Muestra de ello fue el once que sacó el técnico rojinegro el pasado veintiséis de febrero ante el Martos C.D. en el que llegó a alinear a hasta cuatro jugadores que pasaron por el filial. Salvi, Álex, Antonio y Juanpe ya estuvieron a las órdenes de Boris en la U.D. San Pedro B y son actualmente piezas claves del primer equipo, incluso el central sampedreño, Álex, encabeza la lista de jugadores que más minutos han disputado esta temporada. Hablar de la cantera de la U.D. San Pedro es hablar de futuro. No en vano desde el club se busca promocionar a sus jóvenes valores y hacerles ver que tienen posibilidades reales de llegar al primer equipo. La añoranza de los más pequeños por jugar en el campo grande del Municipal sampedreño es la premisa diaria con la que se trabaja desde la entidad. La Unión Deportiva San Pedro tiene el futuro deportivo asegurado.

www.jugadordoce.es



6

DUATLÓN

XVI CIUDAD DE MARBELLA San Pedro de Alcántara acaparó durante un fin de semana todo el protagonismo del calendario andaluz de Duatlón, acogiendo el XVI Duatlón Ciudad de Marbella, todo un clásico, que fue nuevamente un éxito en participación con 300 inscritos. La salida y llegada era como viene siendo habitual desde la puerta del Club de Pádel Nueva Alcántara. El recorrido combinaba 5 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros en bicicleta y finalizaba con 2,5 kilómetros de carrera a pie. Primero tocaba el turno de los absolutos donde el primero en finalizar el circuito fue Aarón Recacha del AD Sevilla Bikila, con un tiempo de 55 minutos y 25 segundos, seguido muy de cerca los otros dos participantes que subieron al cajón, Ezequiel Hernández y el cadete Diego López, con tiempos de 55’36 y 55’39 respectivamente. En la modalidad absoluta femenina, la ganadora fue Julia Fornerud con un tiempo de 1h 06’04, subiendo con ella al cajón Marta López y la local Sonia Vázquez del TriMarbella Bike. Tras los mayores, era el turno de los futuros campeones de este deporte, con un recorrido modificado para las diferentes edades. En la categoría infantil, los más rápidos fueron Manuel Inglada del TriMarbella Bike y María Teresa Jiménez. En alevines, los campeones fueron Cristina Jiménez y Héctor Emiliano. En benjamines los primeros puestos fueron para el masculino Yeray Hernández y la fémina Irene García, mientras que en la categoría más pequeña, Prebenjamín, los más rápidos fueron Maya Romero y el local Paul Vriesman del TriMarbella Bike.

www.jugadordoce.es


7

www.jugadordoce.es


ÂżCorres con nosotros?


9

ATLETISMO

V CARRERA URBANA 10KM Se acerca uno de los eventos más esperados del calendario deportivo de Estepona, la Carrera Urbana 10km, que cumple su quinta edición con una novedad, dos recorridos. Se ha incluido uno más corto, 5 kilómetros, que dará la oportunidad de participar a todas aquellas personas que por sus capacidades físicas o falta de entrenamiento no puedan llevar a cabo carrera absoluta de los 10km. Con esto, la organización espera un aumento en el número de participantes con respecto a otros años. Además el recorrido de esta edición, que aunque seguirá siendo el mismo, experimentará ciertas variaciones, ya que se le dará mayor protagonismo a las calles remodeladas del casco urbano. La carrera, como viene siendo habitual, destaca por su carácter benéfico, siendo este año la recaudación de la misma para la Asociación de Víctimas de Autismo, además de recoger alimentos para el Comedor Social ‘Emaús’ gracias a la aportación de 1 kilo de alimento que realiza cada participante. Además, durante la Carrera Urbana se reivindicará que Sierra Bermeja sea declarada Parque Natural. La carrera coincidirá con el evento ‘Estepona Vive sus Calles’, “con lo cual será un fin de semana en el que los esteponeros podrán disfrutar de ocio, cultura y deporte” Coincidiendo con esta quinta edición de la Carrera Urbana se celebrará también el 30 aniversario de la fundación del Club de Atletismo y su consolidación en el municipio. Hasta el 29 de marzo estará abierto el plazo para los interesados en participar, los cuales deberán formalizar su inscripción de manera telemática en la web www.dorsalchip. es o de forma presencial en Deportes Olimpia, en el Centro Deportivo de Las Mesas, o en Xtreme Sport Shop. El precio será de 3 euros para los menores y 10 euros para los adultos hasta el 20 de marzo, una vez pasada esa fecha habrá un incremento de dos euros para cualquiera de las categorías.

www.jugadordoce.es


10

FUNDACIÓN 24 HORAS DEPORTIVAS ESTEPONA

PREMIOS TORRE ALMENARA La Fundación 24 Horas Deportivas de Estepona celebraba el pasado 18 de febrero, una de sus noches mágicas, la entrega de sus Premios Torre Almenara, que el año próximo cumplirá su trigésima edición. Atrás quedan ya aquellas cenas del día de los enamorados, pero la esencia sigue a la hora de premiar a los mejores en los apartados deportivo y cultural, en una gala que acogía el Teatro Felipe VI de Estepona, donde la magnífica Banda de Música de Estepona que dirige el Maestro José Antonio López Camacho, dio grandeza al acto. Esta edición contaba con un nuevo sistema en la elección de los premiados, bajo el secreto del Notario Jorge Moro, encargado de hacer el recuento final de las puntuaciones del Jurado, siendo el único conocedor de los nombres de los ganadores. La noche comenzaba con una de las menciones especiales que se dieron en la gala, teniendo como protagonista al cortador de jamón local, José María Téllez “Popi”, por su promoción de la ciudad de Estepona con su gran Certamen Mundial que se viene celebrando cada verano. Hubo 3 menciones más, para el guitarrista esteponero Paco Javier Jimeno, para Andrés Sáez, pionero del video comunitario, y para el ciclista vizcaíno Javier Otxoa, que puso en pie a todos los asistentes para recibir este reconocimiento, siendo el más emotivo de la noche. Otxoa, uno de los ciclistas más reconocidos de nuestro país, fue arrollado en 2001 por un coche mientras entrenaba junto a su hermano Ricardo, que fallecía en el accidente. Tras ese lamentable suceso, Javier tuvo que pasar una larga y dura rehabilitación, sin dejar el deporte a un lado, logrando posteriormente varias medallas en importantes campeonatos paralímpicos.

En cuanto a los premios, en el apartado cultural los ganadores fueron, el actor Juan Jesús Luque y la Compañía de Teatro “Esto es Troya”. La Torre Almenara deportiva individual fue para Ana Moncada (Vela). La esteponera ha conseguido importantes títulos esta temporada, como el Subcampeonato del Mundo Vela Ligera y Campeona de la Copa de España Sub16. Ahora comenzará en la competición olímpica, con un objetivo muy claro, estar en los Juegos de Tokyo 2020. El premio deportivo colectivo fue para el Club Gimnasia Rítmica Estepona. Merecido premio para las chicas de Aitana de la Haza y Sheila Pajuelo, que han cosechado varios triunfos en este pasado 2016, como doce pódiums en la fase oriental de la Copa Andalucía, tres títulos en la Final Copa Andalucía y ganadoras nacionales del “Vive tu sueño”, donde representarán a España en el europeo de Baile en París 2017.

www.jugadordoce.es


11


12 Otras de las sorpresas que guardaba la noche fue la presentación oficial de los Juegos de la Costa del Sol, en el que participarán los once municipios que componen la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Su Vicepresidente, José María Ayala, fue el encargado de anunciarlo sobre el escenario, logrando así hacer realidad uno de los proyectos de la Fundación 24 Horas Deportivas de Estepona.

www.jugadordoce.es

Fotos: Manolo Parra



14

CLUB PÁDEL NUEVA ALCÁNTARA

OPEN PÁDEL GUERRERO CAR Hace unos días comenzaba la historia de un nuevo Open de Pádel, el que da nombre una gran empresa de Marbella y Estepona, Grupo Guerrero Car. La empresa de automoción, vinculada al deporte comarcal desde hace años en diferentes modalidades, abría una nueva ventana, la del pádel. El lugar escogido fue el emblemático Club Nueva Alcántara, donde se citaron las 100 parejas que completaron los cuadros. Fue un torneo divertido, además de importante en cuanto al nivel ofrecido en los partidos, sobre todo en las rondas finales. Se preveía espectáculo ya que entraba la 1ª masculina en acción, y lo hubo y del bueno. Fue la perfecta fusión entre deporte y diversión. 1ª Masculina Campeones: Sergio Contreras - Fran Tobarías Subcampeones: Cayetano Rocafort - Ernesto Moreno

2ª Femenina Campeonas: María Velázquez - Sarah Coleman Subcampeonas: Pamela Meléndez - Erika Larson Consolación: Liat Soresman - Catherina Van Hanxleden

2ª Masculina Campeones: Gee Harris - José Huertas Subcampeones: Fernando Domínguez - Jairo Bautista Consolación: Alejandro Escuadra - Samuel Álvarez

3ª Femenina Campeonas: Maite Ramírez - Angi Luna Subcampeonas: Elisabeth Domínguez - Tamara González

3ª Masculina Campeones: Ben Coles - Ramón Atencia Subcampeones: Víctor Guirado - Diego Lozano Consolación: Arturo Bretones - José M. Romero

Mixto A Campeones: Marina Luque - Javino García Subcampeones: Sarah Coleman - Jorge Tobaruela Consolación: Marta Poyatos - José M. Cuenca

4ª Masculina Campeones: Javier Velasco - Rafa Iwanek Subcampeones: Carlos Fernández - Borja García Consolación: Juan Torres - Francisco Campaña

Mixto B Campeones: María Velázquez - Carlos Sanz Subcampeones: Rafa Iwanek - Iga Iwanek Consolación: Maite Bartolomé - Jan Zandboer

www.jugadordoce.es


15


16

www.jugadordoce.es


17


18

BALONCESTO

CB SAN PEDRO El CB San Pedro termina el mes de febrero con sensaciones muy positivas en las dos semanas de competición antes del parón por Semana Blanca. Los Babys siguen con sus concentraciones, aprendiendo y disfrutando del baloncesto en cada entreno y partido. El Premini 2008 ha sido el equipo que más destacable en este mes, ya que siguen su evolución y compitiendo a un nivel alto, consiguiendo ganar al líder invicto -CAB Estepona- y conseguir igualar el average en un autentico partidazo y en el que demostraron que son capaces de competir a un gran nivel. El Premini 2007 y las chicas del Premini 2008 siguen su competición y luchando cada partido para obtener resultados positivos. En categoría mini, las guerreras rojas han conseguido dos grandes victorias en este mes, una de ellas ante las segundas clasificadas, C. B. Marbella, las cuales solo habían perdido ante las líderes. Gran evolución de este grupo nuevo que está demostrando que no tienen techo y que cada día mejoran más y más. Los chicos del Mini 05, han tenido dos buenos partidos con sendas victorias y los 05/06 dos derrotas ajustadas dejando un buen sabor de boca en cuanto a juego. El Preinfantil se clasifica para la fase de campeonato Andalucía, consiguiendo así el objetivo marcado a principio de temporada, reto que no se presentaba fácil. En Infantiles, los chicos siguen dominando su grupo en fase oro y las chicas siguen mejorando para escalar puesto en la tabla. El Cadete y el Junior han tenido un mes de febrero malo, cayendo ambos equipos en sus jornadas. El objetivo marcado para la segunda vuelta es claro, seguir trabajando para mejorar estos resultados negativos. Y por último, el Sénior de Rafa Piña conseguía sacar dos victorias que le colocan segundo en la clasificación y seguir así luchando por su objetivo, quedar entre los cuatro primeros al final de la fase regular.

www.jugadordoce.es




21

Cinco temporadas dan para mucho En cuestión de cinco temporadas, el CAB Estepona ha dado un giro muy positivo para el baloncesto de la comarca. Jugador Doce se ha acercado al Pabellón de La Lobilla para charlar un rato con los responsables de las secciones masculinas y femeninas del CAB, José Antonio Contreras España y Leo Torres, para que nos cuenten el secreto de su fórmula. Lleváis un par de décadas siendo parte principal de nuestro deporte, ¿en qué ha cambiado el baloncesto en Estepona?. JA- Bueno, después de 20 años como podemos imaginar ha cambiado de forma radical, en cantidad y calidad. Hace más de 20 años comenzamos con una escuela municipal con 5-6 alumnos de diferentes edades y categoría. Sin equipos federados, sin competiciones, sin estructura. Ahora, y sobre todo desde hace 6 años que entró el CAB en liza, son 150 niños los que forman la EMB y otros 240 los que forman el CAB. Casi 400 jugadores que tienen sus horarios de entrenamientos, sus competiciones, su organización, impensable cuando comenzamos con esta aventura. LT- En Estepona gracias a la labor y el trabajo de mucha gente el baloncesto está cambiando. Antes no se tenía el mismo interés por este deporte aquí en Estepona, solo existía ese interés por parte de la gente que realmente les gustaba el mundo de la canasta, ahora gracias a esos cambios y al trabajo del club la cosa ha cambiado mucho y así se refleja. Seguimos creciendo. ¿Cuál es el objetivo principal de la cantera del CAB ? JA- No tenemos dudas, lo que queremos para nuestros jugadores es que se diviertan haciendo baloncesto. Ese objetivo es claro y está por encima de todo. Ahora bien, a medida que los jugadores se divierten, los entrenadores disfrutan con su trabajo, los padres se unen en un proyecto y se comprometen, y la directiva compacta todos estos activos, surge el rendimiento y la calidad. LT- Queremos seguir creciendo un poco mas cada día, más equipos, más jugadores, más medios y con todo ello se conseguirán los objetivos. Hoy día, el CAB es un club de reconocido nivel competitivo en la provincia. No era el objetivo inicial, pero al darse todos los factores ideales, de forma natural salen esos genes adicionales. El CAB es presente y mucho futuro, ¿cómo se preparan a estos jóvenes talentos?. JA- No hay fórmula mágica. Trabajo diario y compromiso. Nuestros jugadores ponen todo su talento y esfuerzo en la pista, en sus entrenos diarios y sus partidos. Los entrenadores saben que la base del éxito es la constancia y el trabajo, por lo que sus entrenos son divertidos y variados, a la vez que exigentes y duros. Los padres han asumido el compromiso que se les pide y cumplen a las mil maravillas su cometido, que sus hijos no falten a ningún entreno ni partido, animando y apoyando a sus hijos en los momentos buenos y sobre todo en los malos. LT- Además en esa preparación inculcamos otros valores, no solo deportivos, sino de otro índole, para que sobre todo sean felices con lo que hacen.

www.jugadordoce.es


22 ¿Qué factores crees que son los más importantes a la hora de motivar a un grupo de jóvenes? JA- Creo que eso varía en función de la edad del grupo que tengas, y también de cada individuo del grupo. En los más pequeños, que comienzan en este deporte, la motivación es fundamental. La ilusión de botar un poco mejor, pasar un poco mejor, tirar un poco mejor. Es primordial que vean en su entrenador esa ilusión y esas ganas. También es muy importante que los padres se involucren en este proceso, con sus abrazos y sus besos cuando consiguen hacer algo positivo. A medida que van creciendo, se va valorando más la competición en sí, el ganar bien sirve de motivación, ya que ven compensado ese esfuerzo diario. LT- La motivación es esa misma, trabajo y esfuerzo por algo que realmente les guste. El ambiente pre y post partido también es algo esencial. Quedar antes del partido, la conjura en el vestuario, después del encuentro ir todos juntos a tomar algo, fuera ya de la tensión del partido. Todo suma positivamente. ¿Cómo se le educa a un niño que lo importante no es ganar? JA- Eso es parte del proceso evolutivo de un deportista en cualquier disciplina y es algo que tenemos muy claro en el CAB. Intentamos enseñar a nuestros jugadores a que den todo lo que tienen en la pista, aunque el marcador refleje una desventaja de 40 puntos. Intentamos que entiendan que lo importante no es ganar, sino luchar y dar todo lo que han trabajado en los entrenos. En su vida deportiva, por pura estadística, perderán mucho más partidos de los que gane, deben entender que se puede aprender mucho de una derrota y que eso es lo verdaderamente importante. LT- De la misma manera tratamos de educarlos de la mejor forma posible e inculcándole esos valores para que los apliquen en su vida diaria.

¿Y a los padres? Muchos ayudan, otros a veces perjudican JA- En este aspecto, estamos muy contentos en el CAB. Hasta la fecha no nos hemos encontrado nada que se salga de lo normal. Es normal que a la hora del partido, se pierda un poco el sentido común llevados por un sentimiento de felicidad y euforia al ver a los nuestros jugar, pero siempre desde la educación y la tolerancia. LT- A los padres tratamos de tenerlos informados lo mejor posible y le decimos que lo mas importante no solo son los resultados deportivos, que por supuesto también perseguimos, pero hacemos hincapié en el comportamiento y ellos son parte fundamental en todo ello. Nos sentimos muy orgullosos de decir que el baloncesto es un deporte de sano, donde los insultos y los malos modos no tiene lugar en nuestras pistas. A este respecto el CAB es muy tajante y no permite conductas no deseadas por parte de nadie.


23

¿Cómo se valora desde el club la primera parte de la temporada? JA- Pues como nuestro objetivo principal es que se diviertan jugando baloncesto y pensamos que los jugadores se lo están pasando bien, pues estamos muy contentos. Ahora bien, también hemos de reconocer que tenemos grupos que son competitivos y que quieren algo más, que quieren luchar por ganar la competición. En ese aspecto, también hay que valorar de forma positiva la temporada porque esos equipos de momento van por ese camino. LT- Tan solo tenemos que ver la clasificación de todos nuestras categorías y en todas ellas el club esta en muy buen lugar, eso dice mucho de como se están haciendo las cosas, así que la trasmisión es muy positiva. Hace una década, las selecciones provinciales estaban formadas por jugadores de la capital, ahora el CAB es protagonista de todas ellas… JA- Bueno, no sé si protagonistas, pero si somos ahora parte importante de las categorías de formación. Como hemos comentado antes, creo que ese trabajo de todos hace esto posible. Hay que entender que los pueblos de la provincia están trabajando muy bien y ese “monopolio” de la capital que antes existía, afortunadamente para nuestro deporte va desapareciendo. LT- Esto es parte del fruto del buen trabajo. Hace años era impensable, hoy día se fijan en nosotros y cada día son más los que nos representan en dichas selecciones haciendo un buen papel y sobre todo dando una gran imagen. Vendamos un poco este deporte. ¿Qué tiene el baloncesto que lo haga tan especial? JA- No estamos constantemente en los medios como el fútbol, pero por el contrario, pensamos que es un deporte muy completo, donde trabajamos físicamente todo el cuerpo, un deporte muy técnico, con mucha carga táctica y en el que intentamos diferenciarnos de los demás por su educación y ejemplaridad. Entendemos que un entreno o un partido debe ser una fiesta, un premio y que nada debe estropearlo. LT- El baloncesto lo que tiene y lo que es, lo hace especial. Yo tan solo os invito a todos a una sesión o a cualquier partido y veréis de lo que os hablo. Maravilloso deporte.

www.jugadordoce.es


24

¿Creéis que en España se da toda la atención necesaria al baloncesto? JA- Desde hace un tiempo atrás, se ha estructurado ya de forma muy seria todos los procesos de formación a todos los niveles. Un jugador que destaca desde pequeño ya lleva un seguimiento por parte de su club y de la federación que le garantiza una evolución guiada importante. Eso por parte de su formación. Luego, en relación a su atención mediática, obviamente, con la obsesión que se tiene por el fútbol, cualquier otro deporte queda relegado a un plano secundario. En este sentido, no ayuda nada el sistema de patrocinio a equipos ACB con las televisiones que no permiten ver en abierto sus partidos de liga. Eso no ayuda al fomento de nuestro deporte. LT- En España ya sabemos que no se le presta la atención que se debería a este deporte. Pero es cierto que gracias a grandes jugadores que representan a nuestro país y al resultado de muchos equipos, hoy en día se escucha mucho más y en baloncesto somos un referente a seguir, a nivel mundial. No estaría mal un poco más de atención y ayudas. ¿Tiene el CAB algún proyecto nuevo de cara al año que viene? JA- Ya es importante el proyecto de seguir creciendo en relación al número de equipos, intentando tener un equipo por año y por categoría. De momento, 20 equipos que intentaremos ir completando la temporada que viene. Baloncesto adaptado, equipo en competición nacional, todo se verá. De momento, consideramos que es mucha responsabilidad mantener y ampliar lo que tenemos, con el esfuerzo que eso significa. LT- El club siempre se marca seguir creciendo cada año y todo ello se consigue con trabajo. Los que estamos diariamente en la pista, nos sentimos muy contentos por el apoyo que tenemos por parte de toda la directiva del club, eso da mucha tranquilidad. Así que yo diría que el objetivo principal es seguir creciendo.


25

CONCENTRACIÓN BABYBASKET - SEDE ESTEPONA Poco a poco, la categoría babybasket, se ha ido consolidando a nivel provincial como una de las categorías más atractivas del baloncesto malagueño, teniendo en la presente temporada hasta 38 equipos masculinos/mixtos y 9 femeninos, con un total de 47 equipos, récord de participantes. Más de 500 jugadores que disfrutan de lo lindo del baloncesto y de todos los valores que le acompañan: Respeto, compañerismo, diversión, etc. Los partidos son un auténtico espectáculo, donde los equipos hacen vibrar a los presentes, la afición se hace notar en un ambiente único y los jugadores más pequeños dan un gran recital con pases, defensas y canastas imposibles. Estos partidos, donde colabora la Diputación de Málaga, se juegan en concentraciones una vez al mes, repartiéndose la coorganización entre todos los equipos de cada grupo. Hace unas semanas tocaba en el Pabellón de la Lobilla, con el CAB Estepona como equipo anfitrión. Los verdinegros una vez más demostraron que son el rival a batir. La temporada concluirá con la Fiesta Babybasket el próximo 23 de abril, que cumplirá 5 años consecutivos celebrándose en Alhaurín de la Torre. Esta fiesta es uno de los momentos más especiales de cada temporada en lo que al baloncesto malagueño se refiere.

LUCÍA CAZORLA Y DAVID ALEXANDRE A POR EL ORO NACIONAL

Varias han sido las noticias destacadas durante este último mes para el CAB Estepona, una de ellas es la convocatoria de dos integrantes del CAB Estepona con la Selección Andaluza para disputar el Campeonato de España, David Alexandre irá con la masculina y Lucía Cazorla con la femenina. El espigado y talentoso del equipo que dirige Paco Bolet, y la guerrera incansable, hija de una de las leyendas de nuestro baloncesto, José Antonio Cazorla, son parte de los 8 jugadores malagueños que partirán el próximo 8 de abril a la localidad gaditana de San Fernando para buscar colgarse el oro nacional de la categoría Minibasket. La otra gran noticia nos llegaba hace unos días. Estepona será sede del próximo Campeonato de Andalucía Cadete que se celebrará del 18 al 23 de abril. Queda mucho por decidir, pero el conjunto del CAB Estepona es uno de los que a priori lucharán por ese campeonato.


26

BALONCESTO

III FIESTA PREMINIBASKET La localidad malagueña de Benahavís acogerá una vez más la Fiesta Preminibasket, que cumple su tercera edición del 10 al 12 de marzo. Una actividad puesta en marcha por la Federación Andaluza de Baloncesto, con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y en colaboración con el Ayuntamiento de Benahavís. Unos 300 participantes entre jugadores, técnicos y colegiados, se darán cita en el Paraíso Natural de Benahavís, en un renovado pabellón cubierto, para disfrutar del deporte de la canasta. Las 8 selecciones provinciales, tanto masculinas como femeninas, participarán de esta fiesta lúdica y deportiva, con actividades paralelas que serán el complemento perfecto para la diversión y el entretenimiento de todos los participantes. Varios jugadores de nuestra comarca representarán a sus equipos en la Selección Malagueña. El CAB Estepona será el club más representado de la provincia, junto a EDMB Teatinos. En el combinado masculino del club esteponero estarán Álvaro Sánchez, Rubén Salazar y Nehemías Álvarez, mientras que por parte de las féminas acudirán Carmen Jarana, Daniela Llavero y Laura Vera. El manilveño Tiago Estévez del CD Manilva Basketbase también ha entrado en la lista final de los 15 jugadores que vestirán la elástica malagueña, pero sin duda, para quien será muy especial esta cita será para un jugador, Diego Feito, de la Escuela de Baloncesto de Benahavís. Feito entra en la historia del baloncesto de Benahavís, siendo el primero en vestir la camiseta del combinado provincial, además tendrá un plus especial, jugará en casa.

www.jugadordoce.es


27

BALONCESTO

CB BENAHAVÍS OBJETIVO PLAYOFFS Quedan dos meses intensos de Fase Regular de Competición, y el objetivo principal del equipo del Club Baloncesto Benahavís es conseguir el máximo número de triunfos, sobre todo sobre sus rivales directos, para permanecer entre las cuatro posiciones de cabeza del grupo DB, que le darían opción de disputar los Playoffs de Ascenso. Este mes de marzo es clave para este fin, ya que se enfrentará en su feudo con estos dos equipos, y dependerá de si mismo para remontar el “average” adverso de los partidos de ida; (75-66) en Martos, y (74-72) en Vélez, y poder incluso alcanzar la segunda plaza que le daría el factor cancha para un hipotético cruce de Fase de Promoción. El camino está trazado, y los de Javier Malla llevan un balance de 14 victorias y 4 derrotas hasta la fecha, gracias a sus últimos compromisos. Victoria en la difícil cancha de Armilla Baloncesto (Granada) por 55 a 62, y en Benahavís frente al Manzano Protección Granada por 77 a 50. No pudo con el líder, Ecoculture CB Almería, que congregó cerca de 1.500 espectadores para el que fue considerado por la Federación, el encuentro más importante de esa jornada, al enfrentarse dos equipos de la zona alta de la tabla. El CB Benahavís hizo un gran papel, pero el acierto exterior de los almerienses hizo la diferencia, y se perdía 81 a 73. Se incorporó José Rojas, compañero de Javier Merás de la Selección Española Absoluta 3x3, que con su experiencia y cualidades está realizando grandes actuaciones en cada partido. Las lesiones siguen persiguiendo esta temporada al equipo benahavileño, pero el Staff Técnico recompone cada semana filas para paliar esas faltas de efectivo, hasta que puedan recuperarse con garantías.

www.jugadordoce.es



29

AUTOMOVILISMO

SUBIDA A PEÑAS BLANCAS La etapa de mayor longitud del Campeonato de España de Automovilismo, será de nuevo la Subida al puerto de montaña de Peñas Blancas. La Federación Española de Automovilismo, vuelve a confiar en la ciudad de Estepona para albergar la primera prueba de su campeonato estrella de montaña, los días 10, 11 y 12 de marzo. La ciudad costasoleña se convertirá durante ese fin de semana en el punto de encuentro de los amantes del mundo de las 4 ruedas. La prueba contará con 7,6 kilómetros de tramo de competición, con un desnivel de 481 metros, una pendiente media de 6,39% y una pendiente máxima de 12,39%. Será un total de tres mangas el sábado y otras tantas el domingo, de 24 kilómetros cada una. Esta novena edición contará con una importante novedad, que consiste en que la salida de la competición se ha integrado en pleno casco urbano, concretamente al inicio de la Avenida de los Reales, junto a C/ Dámaso Alonso. Además, toda la estructura logística se trasladará a lugares tan céntricos como el Paseo Marítimo donde se realizarán la verificaciones técnicas y se encontrará la exposición de vehículos. La avenida de España albergará el Parque de Trabajo. Otra iniciativa que sin duda alguna contribuirá a que el público viva la espectacularidad de esta competición, será la exhibición que el viernes 10, sobre las 21.00 horas, realizarán por la ciudad todos los vehículos participantes. Recorrerán un trayecto que irá desde el Paseo Marítimo hasta avenida Juan Carlos I, luego enfilarán calle Real hasta Terraza, donde en la zona del Paseíllo se instalará un escenario -que contará con ambientación musical- y por el que pasarán cada uno de los pilotos participantes. El sábado 11, los primeros entrenamientos oficiales comenzarán a las 12:30 horas, y los segundos a las 14:30 horas, y la primera carrera dará inicio a las 16:30 horas. El domingo 12, la jornada dará comienzo a las 09:00 horas con los entrenamientos que darán paso a las dos últimas carreras de la prueba, estando prevista la entrega de trofeos a las 14:30 horas.

www.jugadordoce.es


30

GOLF

CIRCUITO GOLFRIEND’S PORSCHE BY NIKE GOLF En febrero se disputó en Estepona, en el Resort El Campanario, el 2º Torneo del Circuito de Golf Golfriend’s Porsche by Nike Golf. En esta se disputaron dos salidas al tiro con un total de 80 jugadores. Un día en el que el tiempo respetó a este gran grupo de niños que ya empiezan a despuntar en el golf, que no quieren perderse ninguna prueba para obtener el mayor número de puntos para el ranking final. En cuanto al resultado Scratch, el ganador en categoría masculina fue Alberto Baños Ramos con 24 golpes (3 bajo par), y Ana Belén Morales Izquierdo en categoría Femenina con 27 golpes. Los asistentes a la prueba pudieron disfrutar del programa The Stadium del CIA y Philippe Allain, una forma de aprender golf a través de juegos en el que se puede desarrollar la psicomotricidad desde las edades más tempranas. Sebastián Desoisa y Daniela Sedeño fueron los campeones de este programa en sus respectivas categorías. Además de lo deportivo, la gran labor de este Circuito es que en su corta vida se ha donado a diferentes Fundaciones y Asociaciones la recaudación de las inscripciones. En la entrega de premios de esta prueba se hizo entrega del total recaudado en los últimos torneos, 3450 euros, a la Fundación Menudos Corazones. El próximo Torneo del Circuito se disputará el sábado 18 de marzo en el campo de Magna Marbella. Categoría Masculina Hcp Nacional 1º Alberto Baños Ramos 2º Samuel Farrell Categoría Femenina Hcp Nacional 1ª Ana Belén Morales Izquierdo 2ª Ainara Espinosa Franke Categoría Masculina Hcp No Nacional 1º Harry Farrell 2º Mario López Categoría Femenina Hcp No Nacional 1ª Laura Ortega Castellanos 2ª Sara Rodríguez Jiménez

www.jugadordoce.es


31

www.jugadordoce.es



33

La marca deportiva española Gedo ha impulsado la iniciativa ‘El Equipo Solidario’ cuyo objetivo es dar acceso al fútbol a personas sin recursos a través de cuatro productos solidarios que se han creado para la campaña y que generarán unos donativos solidarios en beneficio de la Fundación Eusebio Sacristán, ex futbolista del FC Barcelona y selección española, y ahora entrenador de la Real Sociedad.

Deporte con valores El Equipo Solidario está formado por el entrenador Eusebio Sacristán y por 11 jugadores de Primera y de Segunda División, que se irán desvelando durante la campaña. Todos ellos darán su apoyo a la iniciativa vistiendo los productos solidarios y promoviendo una campaña en la que se espera que se adscriban 450 Clubes del Fútbol Base español, entre los que ya están algunos de nuestra zona como el CES Nueva Andalucía.

Más de 450 clubes en España Por cada par de botas y por cada balón que se venda, Gedo donará otro de manera totalmente gratuita a la Fundación Eusebio Sacristán para facilitar el acceso al fútbol a personas con pocos recursos. Por cada camiseta compresiva y por cada pantalón compresivo que se vendan, Gedo donará un 15% de la venta a la Fundación para promover iniciativas sociales vinculadas al Deporte.

Juega con ellos, serás solidario Gedo, cuyo lema es ‘Deporte con valores’, entra en el mercado profesional deportivo apostando por la solidaridad. Ha fabricado para esta campaña un total de 20.000 botas, 40.000 balones, 50.000 camisetas compresivas y 10.000 pantalones compresivos. Las botas oscilan entre un precio de 30€ y 40€, en función de la talla. El balón cuesta 10€ y los productos compresivos 20€ cada uno. Los productos se pueden adquirir en los Clubes Solidarios que se han unido a la iniciativa.

www.jugadordoce.es


34

ZONA MIXTA Por Paco Gil Mora

¡¡¡HUELGA ARBITRAL YA!!! Paren los pies a los niñatos engullidos por la fama y el dinero que juegan en la élite y no tienen un mínimo de respeto a un colectivo imprescindible para el deporte. Como la raza humana es tan subjetiva y no sabemos comportarnos, es necesario, más que nunca, que los jueces que velan porque se cumplan las reglas digan “basta ya”. Hablen. Respondan. Sancionen. No se dejen ningunear por estos mentecatos con menos cerebro que el propio esférico. No se dejen pisotear. Huelga indefinida. Paren la liga. Paren los insultos continuos. Dejen de ser los responsables de las derrotas y un cero a la izquierda cuando aparecen los focos y los flashes. No permitan que estos sibaritas del tres al cuarto recurran al discurso débil de cuando ganan, ganan ellos, y cuando pierden, es por el árbitro. Digan...se acabó. Tengan los arrestos de hacerlo. Detengan a los poderosos dirigentes que os ponen en duda para justificar sus fracasados proyectos. Estanquen a los periodistas sentados en sus cómodas sillas que debaten una y otra vez los fueras de juego de medio milímetro imperceptible para el ojo humano y que en cien millones de repeticiones ellos mismos no saben posicionarse. Dejad a los engreídos vestidos de corto con la cara de tonto y que sus niveles de vida se acaben. Échenle un pulso con determinación a toda esta panda de inconscientes que no tienen ni idea de lo que significa tomar una decisión en un segundo con una presión insoportable y que jamás, pitéis lo que pitéis, estarán contentos. No os dejéis más faltar al respeto. Huelga sin tiempo de vuelta. Pero todos. Que no puedan recurrir a los árbitros de otras categorías. Que se traigan de fuera, a ver si con esos están contentos. Parar esta estupidez generalizada de teneros en todos los telediarios como personas non grata. Poneos serios y que vuestra figura no sea la diana donde descargar la incapacidad de los equipos que después de más de 90 minutos de juego alegan fallos arbitrales para desviar la atención y que sus propios seguidores os odien. No permitáis que hagan sangre cada fin de semana a vuestra costa. Sois a los que más insultan y los que menos cobráis de este circo en el que se ha convertido el fútbol. Defended vuestro honor y profesionalidad como ellos lo hacen cuando alguien pone en duda su estado físico o exponen sus fallos técnicos. Que no haya fútbol. Que los fines de semana, esos energúmenos de turno vayan a insultar a sus respectivas madres. Que los violentos que os quieren agredir en cada partido y que son tan inútiles que no pueden alcanzar a comprender lo complicado de vuestra labor, busquen a otra víctima para descargar su ira. Hacedlo. Suspendan los partidos hasta que todo el mundo tome conciencia de que esto no puede seguir así. Os van a matar periodísticamente. Los aflequillados esperpentos convertidos en ridículos iconos de la juventud os van a aniquilar popularmente con las redes sociales después de cada partido perdido. Porque estos futbolistas mediocres y memos de mente estrecha son incapaces de valorar lo que hacéis y no le dan valor a un colectivo sin el cual sería imposible mantener ese estatus altanero. Y vosotros, aficionados portavoces, no os dejéis arrastrar por lo que sueltan por la boca estos pueriles pseudo deportistas porque sólo buscan intereses personales para tapar sus vergüenzas y encubrir sus propios errores.

El Semáforo del mes JUEGOS DE LA COSTA DEL SOL ¡Por fin! Se hará realidad el sueño deportivo de un amigo loco por el deporte, sobre todo del de su ciudad, Estepona. La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, recoge el guante de manera oficial y acepta participar, sin su ayuda sería casi imposible, en los Juegos de la Costa del Sol, una idea promovida por la Fundación 24 Horas Deportivas de Estepona, donde los once municipios que la componen, participarán en diferentes disciplinas deportivas. ¡Enhorabuena!.

GENIAL

www.jugadordoce.es

ÁLVARO OLMO 250 PARTIDOS ¿Han escuchado alguna vez eso de “lo difícil no es conseguirlo, es mantenerlo”?. Es cierto, a veces llegar cuesta mucho, pero lo complicado es mantenerte, sobre todo cuando lo haces a un buen nivel, da igual el escalafón. El protagonista de este espacio es merecedor del mismo, por sus 250 partidos en el club de su corazón, de su ciudad, San Pedro, hablamos del capitán rojinegro Álvaro Olmo. Un jugador de calidad en el campo, en el vestuario y fuera del Estadio. ¡Grande crack!.

MUY BIEN

POR FAVOR, ¡LLAMEN A UNA AMBULANCIA! Que sirva como crítica constructiva, para ayudar, como mínimo para avisar. Hemos vivido en estas últimas semanas algunos sustos en campos de fútbol, por choques entre varios jugadores. El portero del CD Estepona, Diego, tras un fuerte golpe con un rival en Linares, quedó insconciente durante varios minutos, gracias a la actuación del entrenador rival, pudo salvar su vida. Una semanas después, el entrenador del Villacarrillo, David Rojas, saltó de la grada para socorrer a un jugador que había sufrido otro golpe. ¿Para cuándo una ambulancia en los recintos deportivos?. Si es mucho pedir, un médico no vendría mal tampoco.



36

TENIS

TORNEO CIUDAD DE ESTEPONA El pasado 25 y 26 de Febrero se disputó el I Torneo Promocional de Tenis 2017 Ciudad de Estepona, evento que se ha convertido tras un lustro de vida en un referente para la promoción de éste deporte entre los jóvenes jugadores que empiezan a competir en el mundo del tenis, prueba de ello fue la asistencia al torneo de jóvenes venidos de otras ciudades de Andalucía. El renovado Club de Tenis de Estepona fue el escenario de la competición, que comenzaba en el medio día del sábado con un gran ambiente y buen nivel de tenis, y que finalizaría el domingo con las finales de todas las categorías y el torneo relámpago pre-benjamín, idea que nació el año pasado y que es un éxito torneo tras torneo tal y como reflejaban las caras de los más peques, que dan sus primeros pasos en éste deporte. Pistoletazo de salida por tanto para los torneos promocionales de tenis organizados por el C.D. Vahiban Sports y el Club de Tenis Estepona, y que cuentan como siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona y la revista Jugador Doce. El próximo, durante este mes de marzo. Categoría Benjamín Mixto Campeón: Luca Doña (Club de Tenis Estepona) Subcampeón: Hugo Vélez (Linense Tenis Club) Categoría Alevín Mixto Campeón: Nicolás López (Club de Tenis Las Marismas) Subcampeón: Dylan Schaefer (Club de Tenis Estepona) Categoría Infantil Mixto Campeón: Damián Schaefer (Club de Tenis Estepona) Subcampeón: Oliver Bandera Elena ( C.D. Colegio San José) Categoría Cadete Mixto Campeón: Jordan Fry (Club de Tenis Bel Air) Subcampeón: Mario López (Club de Tenis Las Marismas)

www.jugadordoce.es


37

www.jugadordoce.es


38

CICLISMO

NUESTROS CORREDORES SIGUEN DANDO FUERTE A LOS PEDALES Hace unas semanas se celebraba una de las pruebas de BTT más importantes de Andalucía, la cuarta edición de la Vuelta Córdoba, con una participación de 650 ciclistas. Una prueba dividida en dos etapas marcada por su enorme dureza en un recorrido muy exigente. El sábado se celebró la primera etapa, la cronoescalada, con un recorrido de 4,6 kilómetros en la que el tándem Mancebo-Romero voló en una bonita tarde para los bikers, ya que la lluvia sólo se asomó en los minutos finales de la cronoescalada, que se llevaron tras parar el cronómetro en 14:55 minutos. En la categoría mixta de esta cronoescalada no pudimos estar mejor representados, varios corredores de nuestra zona dejaron bien alto la buena fama de deportistas que tenemos, con un bonito duelo que ganó la dupla formada por José Antonio Ortiz y Natalia Fischer (20:23), superando por sólo un segundo a Carlos Javier Arenas y Araceli Ramos (20:24). Al día siguiente, en la segunda etapa de la vuelta, tocaba recorrer 70 duros kilómetros, en los que la lluvia y el barro fueron protagonistas y la pareja formada por el algecireño Carlos Javier Arenas y la esteponera Araceli Ramos, volvía a subir al cajón en la categoría mixta, de nuevo en el segundo puesto, tras llegar a meta después de la dupla compuesta por Daniel García y la triatleta sevillana campeona de España, María Pujol. Sin cambiar la modalidad pero si la prueba y las edades, pasamos al Circuito Apertura Rally BMW Movijerez, que ponía fin una vez disputadas las pruebas de Paterna de Rivera, Medina Sidonia y Puerto Real. Los chicos del Club Unión Virgen del Carmen entrenados por Juan Baeza, lograron buenos puestos del ranking general, siendo Hugo Méndez el único vencedor, tras imponerse en categoría Promesa con 320 puntos. Un meritorio cuarto puesto lo lograron Diego López en Principiante y Sara Ponte en Alevín femenino, mientras que en categoría infantil, Ramiro Infantes se hacía con el quinto puesto.

www.jugadordoce.es

Fotos: Natalia Mora




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.