Revista Jugador Doce #90

Page 1

0 โ ข Nยบ 9 o t i u rat 016 plar G Ejem 0- Julio-2 ce.es 3 rdo gado u j . w ww



Sumario Índice

JAVIER MÉRIDA CAMPUS ALDANA CAMPUS REAL MADRID 24 HORAS CANCELADA FOOTBALL IMPACT NUEVA ALCÁNTARA GOTRI ESTEPONA ZONA MIXTA TRAVESÍA ESTEPONA ZONA CAB ESTEPONA ZONA SALUD VOLEY PLAYA GOLF

4 6 8 10 12 14 18 22 26 30 33 34 38

PREPARADOS, LISTOS, ¡YA!

Llega agosto, mes caluroso, playero, vacacional... para algunos. Ahora toca volver a la rutina deportiva. La gran mayoría de las disciplinas comienzan a rodar en busca de una buena preparación para el pistoletazo de salida que pronto escucharán. La Costa del Sol es un buen sitio para esa puesta a punto. Somos el epicentro de las pretemporadas de los equipos de fútbol de élite. Marbella, Estepona y Benahavís prestan sus instalaciones durantes estas semanas a jugadores de la talla de Víctor Valdés, Negredo, Joaquín, entre otros. Ellos se van, nosotros nos quedamos, abrimos la puerta a una temporada más. Os pedimos un favor, siempre es el mismo sí, pero es importante. Disfruten del deporte, de la competitividad sana, vayan a ganar pero no a cualquier precio. Mantener el deporte limpio, es darle larga vida. Bueno, llega la hora de soltar esos kilos de más que llegan tras el parón estival. Toca sufrir palizas físicas, pero el deportista necesita eso, no sabe vivir sin ello. Cuando se tiene, no se quiere, luego se echa de menos. ¡Vamos!.

STAFF

Nueva Alcántara Campeones de Andalucía 3ª Veteranos

EDITOR/DIRECTOR: AITOR BANDA DISEÑO Y MAQUETACION: JUGADOR DOCE IMPRIME: TIPOGRAFÍA MAZUELOS COLABORADORES: PACO GIL MORA, J.A. CONTRERAS, DAVID ESCARCENA, BÁRBARA SÁNCHEZ, MIGUEL SILVO, LUCÍA RIVERO. FOTOGRAFIA: AITOR BANDA, MIGUEL ESCARCENA, RAFAEL GALÁN. DISTRIBUCIÓN: VIRGINIA ROSALES, SANDRA GARCÍA, FRANCISCO ROSALES. Envíanos cualquier SUGERENCIA:

info@jugadordoce.es

Ningún artículo o parte de esta revista puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de la dirección de Jugador Doce. DEPOSITO LEGAL: CA-47/2009


4

JAVIER MÉRIDA

EL REY DE LAS TRES CORONAS Nuestro Superman lo ha vuelto a hacer. Javier Mérida consigue su mayor reto, ser el primero en algo, como titulaba la campaña de su último reto. Ya tiene la Triple Corona en aguas abiertas, que consiste en cubrir a nado el Canal de la Mancha, rodear la Isla de Manhattan y cruzar a nado el Canal de Santa Catalina. Los dos primeros retos ya los tenía en el bolsillo. Recientemente ha sido el turno de Santa Catalina, la culminación de un sueño, de una aventura para la que Javier Mérida, junto a su equipo de apoyo y patrocinadores tenían puestas todas sus esperanzas y esfuerzos. Mérida ha conseguido un hito histórico para nuestro deporte, siendo el primer amputado a nivel mundial en conseguir la Triple Corona. El Canal de Santa Catalina está ubicado en Estados Unidos y es el espacio de mar existente entre la Isla de Santa Catalina y el continente americano en el estado de California, al sur de Los Ángeles. Mérida cruzó los 39 kilómetros de distancia en un tiempo de 11 horas y 40 minutos, menos de lo esperado, ya que pensaba que lo haría entre 12-14 horas. Han sido meses de duro trabajo, entrenamientos de madrugada, horas y horas diarias dentro del agua, preparándose física y mentalmente. Una nueva lección de superación y pundonor. Desde la embarcación de apoyo en la que marchaban su mujer Esther Jiménez, su entrenador Jaime Vigaray y su médico Rosa Sánchez, informaban a través de las redes sociales de cómo marchaba la prueba. Javier mientras tanto, seguía concentrado a través de una curiosa estrategia. Cada 30 minutos comía y bebía, así que durante ese parcial de tiempo, se concentraba en orinar, eso evitaba pensar demasiado en el desgaste físico, el frío o simplemente, los “acompañantes” de lujo de su travesía, como una gran ballena o unos cuantos delfines. Nos comentaba en la entrevista de manera divertida, que eso hizo que nadara más rápido. Ya nada es imposible para nuestro superhéroe. Consigue llevarnos a su terreno en cada reto que se le pasa por la cabeza, somos uno más de su equipo, según nos cuenta, el cariño de la gente es lo que le hace terminar cada brazada dentro del agua. No le gusta ser ejemplo de nada, pero para nosotros lo es, lo ha demostrado con creces. Javi, ¡eres muy grande!.

www.jugadordoce.es


5

www.jugadordoce.es


6

FÚTBOL

XIII CAMPUS ADOLFO ALDANA Un año más volvió la magia del deporte rey a Marbella Football Center, auténtico paraíso del fútbol, acogiendo por decimotercer año consecutivo el campus de Adolfo Aldana. Tres semanas de curso intensivo de fútbol, para jóvenes de 5 a 17 años, superando la barrera de los 200 niños por semana, llegados desde diferentes puntos de Andalucía, España y otros países, donde se priorizaba la mejora individual en función de la mejora de los demás, a través de los juegos de posición, potenciando el desarrollo de la técnica y la rapidez en las decisiones. Este año, destacaba aun más la parte solidaria, donde gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa, se pudieron becar a 30 chicos de diferentes lugares de la Costa del Sol (Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Marbella, Estepona y Manilva), chicos en riesgo de exclusión social que han podido disfrutar de este campus junto a otros niños y jóvenes. Además este campus, tiene desde hace años el distintivo de ser Campus UNICEF, donando una aportación económica del mismo para diferentes proyectos sociales y educativos de los muchos que lleva a cabo esta organización en el ámbito nacional y mundial. Solidaridad, deporte inclusivo y, por supuesto, educar en valores son objetivos fundamentales y prioritarios para los responsables de este campus y para sus chicos participantes, luchando contra la exclusión a través de esos proyectos solidarios de la Obra Social de la Caixa y de Unicef España. Durante tres semanas, los más de 200 inscritos, pudieron disfrutar de la presencia de grandes del futbol de nuestro país, como Pedro Jaro que se encargaba del entrenamiento de los porteros, Santi Aragón, Raúl Iznata, Manolo Villa, entre otros grandes profesionales de este deporte. Pudieron participar en exhibiciones como la espectacular que vino a cargo del mejor jugador de la historia de fútbol playa, Ramiro Amarelle, que deleitó a los presentes con impresionantes remates de chilena. Las cámaras del programa de Los Manolos de Cuatro, también estuvieron presentes como cada año para emitir un reportaje especial de esta edición. Los chicos también tuvieron la suerte de compartir minutos del entreno con el Real Betis de Joaquín y compañía, y del conjunto inglés que entrena Aitor Karanka, el Middlesbrough, en el que juegan los españoles Víctor Valdés y Negredo. Sin duda, este campus sigue creciendo, llegando a una gran altura deportiva y moral. ¡Os esperamos el año que viene!.

www.jugadordoce.es


7

Fotos: Juanita Luque

www.jugadordoce.es


8

FUNDACIÓN REAL MADRID

CAMPUS EXPERIENCE Contando con la participación de 66 chicos en total, la segunda edición del Campus Experience volvía a la ciudad de Benahavís por segundo año consecutivo, siendo su única sede en la provincia. Nuevamente contó con entrenadores de las categorías inferiores del Real Madrid, además de monitores deportivos de nuestra comarca. Los alumnos han podido disfrutar y entrenar con la metodología profesional que utiliza el Real Madrid en sus equipos base. Es evidente que no solo la metodología es suficiente para ser un deportista de elite, a una metodología rigurosa de entrenamiento hay que añadir otros ingredientes fundamentales, que son los que se tratan de potenciar este campus, valores fundamentales, todos ellos que se inculcan en la institución del Real Madrid, además del código ético. Por ello, el campus se centra en actividades y juegos en equipo, desarrollados por el departamento de psicología del Real Madrid, que generan en los alumnos un aumento del liderazgo, autocontrol, trabajo en equipo, respeto a los compañeros y esfuerzo personal. Valores estos fundamentales, tanto en el ámbito futbolístico, como en el desarrollo de la personalidad de los alumnos. Al campus han llegado chicos desde de diez naciones diferentes (EEUU , Canadá , Suecia , Noruega , Inglaterra , Irlanda , Rusia , Kazajistán , Francia y España), siendo todos los entrenamientos realizados en inglés. En unas instalaciones inmejorables como las de Benahavís, compuestas por dos campos de césped natural y un campo de césped artificial, el Campus Experience de Málaga se ha convertido un año más en una experiencia mágica para todos los participantes así como para sus familiares, los cuales han podido ver de primera mano la importancia de los valores del fútbol.

www.jugadordoce.es



10

FÚTBOL SALA

VIII TORNEO CANCELADA Hace unas semanas, en el Polideportivo de Cancelada, tuvo lugar el tradicional torneo de verano de Fútbol Sala, siendo su octava edición, conocido como las 24 Horas de Cancelada. El evento organizado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Estepona y la U.D. Cancelada, contó con la participación de 13 conjuntos masculinos y por cuarto año consecutivo, con un cuadro en categoría femenina. Las primeras rondas se disputaron en la tarde del viernes 22 de julio, siendo el equipo anfitrión el que abría esta edición, consiguiendo la victoria ante Seplica FS. Este año no tuvo mucho protagonismo la madrugada del sábado, ya que hubo un parón de algunas horas. Lo emocionante llegaba en la tarde del sábado, donde los que a priori eran favoritos a llegar a la final, iban haciendo camino. KSR United, se plantaba en la final tras eliminar en la tanda de penaltis al conjunto organizador, UD Cancelada, que bien pudo ser finalista por el buen juego desplegado. El otro finalista saldría de la semifinal, o final anticipada, entre los conjuntos de CDC Estadio-Bolillón y Andro Fisioterapia. Fue un partido muy intenso y con opciones de victoria para ambos, pero de nuevo la tanda de penaltis decidiría el vencedor de ronda, los azulones de La Quinta. En la gran final masculina no hubo color, Andro Fisioterapia fue muy superior a KSR, goleando por 4-0 y llevándose así esta octava edición a sus vitrinas. En la categoría femenina el título fue a parar a manos de las chicas de San Francis, tras vencer en una ajustada final por 2-1 a Valkiria.

www.jugadordoce.es


11

www.jugadordoce.es


12

FOOTBALL IMPACT

LA CASA DEL FÚTBOL La evolución y desarrollo que experimenta el mercado del fútbol profesional y los cierres que están experimentando la planta hotelera de zonas de la costa mediterránea, hizo pensar a los gerentes de la empresa Football Impact, que el futbol profesional puede ser una herramienta fundamental para paliar la estacionalidad y potenciar la zona al mismo tiempo. El fútbol, es un deporte que tiene su pausa en temporada de invierno, que es nuestra temporada más baja, y a la que hay que prestar mucha atención si no queremos que se convierta en un destino temporal. 
 El fútbol, y mas concretamente el profesional, puede cubrir estas dos importantes facetas. La primera, ser un apoyo clave a otros mercados en temporada baja y aliciente a los hoteles para que recapaciten sobre su cierre invernal, eso, lógicamente se tendría que ver ayudado por otras medidas de carácter económicas o fiscales que dependen tanto de la administración local como de la regional y nacional. Elegimos el fútbol profesional por el valor añadido que tiene en cuanto a potencialidad en los medios de comunicación, la repercusión mediática es un valor muy atractivo a la hora de utilizar esta actividad como motor de la promoción y el desarrollo de una zona. 
 El mundo del fútbol profesional se mueve dentro de unos parámetros de exigencia muy elevados, la funcionalidad y facilidad de sus infraestructuras de comunicación, tanto aéreas como terrestres, en compañía de una oferta hotelera amplia, cómoda y actualizada. Además de estas cualidades debemos añadirles las necesarias para el desarrollo de la practica y preparación del equipo, en las que destacan las instalaciones de Marbella Football Center, gestionadas por Football Impact desde hace años. Por suerte, en la Costa del Sol disfrutamos de un cocktail maravilloso que conduce al éxito en la captación de este segmento de mercado. Football Impact, organiza entre más de 170 partidos amistosos por año, donde más de 40 países publican en su prensa local, noticias de pretemporadas de sus equipos. Este verano han pasado por nuestra comarca equipos como el Real Betis, Getafe, Cádiz, Middlesbrough, Al Ahli, entre otros. 
 Una gestión que pone aún mas grande el nombre de la Costa del Sol en el mapa mundial.

www.jugadordoce.es



14

CLUB PÁDEL NUEVA ALCÁNTARA

CAMPEONES DE ANDALUCÍA Un nuevo título para las vitrinas del Club Pádel Nueva Alcántara, ya que acaban de proclamarse Campeón de Andalucía de equipos en la categoría de 3ª Veteranos. Este torneo se celebró del 22 al 24 de julio en el Club Reserva del Higuerón y hace que el conjunto marbellí ascienda a 2ª división andaluza. El sábado Nueva Alcántara se encontró con la eliminatoria más difícil, pero pudo vencer 3-2 al Club de Tenis Málaga, destacando la gran remontada de Francis Holbourne y Giuseppe Sinisi, que tras ir empatada la eliminatoria 2-2 y perdiendo en el primer set, remontaron una bola de partido en el segundo set cuando iban 5-2 abajo y 30-40 con el saque para terminar, para luego vencer ese set en el tie-break y el tercero por 6-3. Épico. El domingo por la mañana tocaba la ronda de semifinales, donde se enfrentaron al Club Cerrado del Águila, cabeza de serie nº 1 del campeonato. Una vez más, el poderío de Nueva Alcántara superó al favorito por 3-1, sin llegar a terminar el 5º partido, por lesión del rival en el tercer set. Se llegó a la gran final, donde les esperaba los anfitriones. Ni la gran afición a su favor pudo con el potencial del conjunto marbellí, logrando el oro autonómico tras una victoria aplastante por 4-1. Así en el oro ya cuelga en los flamantes campeones, Dionisio González, Francis González, Francis Holbourne, Daniel Rupcic, Andrés Mata, Alfonso Bravo, Giuseppe Sinisi, José A. Bretones, José M. Cuenca, Álvaro Abaitua, Rafa Piñar y Antonio Chaves, capitán de este gran equipo.

www.jugadordoce.es


15

CLUB PÁDEL NUEVA ALCÁNTARA

I OPEN PÁDEL VIRAL Como antesala del torneo del verano en Nueva Alcántara, el Jaguar, llegaba en el mes de julio un nuevo torneo para el calendario de pádel, el I open Viral, en el que participaron más de 70 parejas. La marca de gafas Viral Sunglasses, ve en el deporte un buen escaparate para sus modernos modelos y que mejor que mostrarlos en un espectacular centro como es Nueva Alcántara. El torneo se dividió en 4 cuadros, 2ª, 3ª y 4ª masculina más la categoría mixta.

2ª Masculina

4ª Masculina

3ª Masculina

Mixto

Campeón: Abraham Guerrero - Alejandro Jiménez Subcampeón: Sergio Tembleque - Alberto Lozano Consolación: Alejandro Escuedra - Fanki Vadatt

Campeón: Cristiano Tofani - Javier Anaya Subcampeón: José Gabriel Romero - Mateo Ramírez Consolación: Arturo Bretones - Eduardo Gª-Donas

Campeón: Rafael Rocafort - Luigi Carraro Subcampeón: Javier Velasco - Alberto Núñez Consolación: Oliver Bandera - Pablo Casilla

Campeón: Tamara Mancebo - Longinos Cana Subcampeón: Sarah Coleman - Francis Holbourne Consolación: Marisol Magaña - Iñigo Vera

www.jugadordoce.es


16

CONCESIONARIO ROMBOSOL

UN NUEVO TALISMAN Como hemos dicho en repetidas ocasiones, el deporte es un buen escaparate para las marcas. La gran variedad entre sus participantes, hacen que algunas estén presentes en diferentes eventos. En nuestra comarca, el golf es una de las mejores cartas de presentación, por ello, Rombosol, el Concesionario oficial de Renault en la Costa del Sol, fue el protagonista en el torneo de golf del Grupo Prisa celebrado en Los Flamingos hace unas semanas, para presentar el nuevo Renault TALISMAN. Un modelo que aúna diseño, confort y tecnología con un nivel de calidad óptimo y una fuerte personalidad. Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el nuevo modelo de la marca, uniendo así deporte y conducción en un marco incomparable. Este impresionante y elegante nuevo Talisman, estuvo presente en diferentes hoyos del campo, como en otros torneos en los que Rombosol es colaborador, donde han mostrado otros modelos de la marca. Algunos son incluso parte del juego, ya que logrando un hoyo en uno pueden llevárselo a casa. Sobre el nuevo Renault Talisman podemos decir que combina de forma única un placer de conducción extraordinario, gracias a la innovadora tecnología Multi-Sense que se ajusta a los deseos y hasta al humor del conductor. Talisman es la única berlina del segmento D en asociar el sistema 4 ruedas directrices 4Control con la amortiguación pilotada, lo que redunda en un comportamiento en carretera inigualable que combina agilidad y seguridad, dinamismo y confort. Sus motorizaciones de gasolina y diésel se caracterizan por su eficiencia, disponiendo también de un amplio habitáculo confortable y un amplio maletero, bajo su silueta de berlina elegante y atractiva. Deportistas, lectores, si queréis conocer un poco más a nuestro protagonista, podéis acercaros a los concesionarios Rombosol, referencia en la Costa del Sol, situados en Estepona, Marbella y Fuengirola.

www.jugadordoce.es




19

TRIATLÓN

VILLA DE ESTEPONA El domingo 14 de agosto llega uno de los eventos deportivos del verano en el calendario esteponero, el XIX Triatlón Villa de Estepona, valedero para el Circuito Provincial de Triatlón “Diputación de Málaga” y de las GoTri series, con la concurrencia de la Federación Andaluza de Triatlón, como entidad prestadora de servicios encomendados, y cuenta con la organización del Ayuntamiento de Estepona, y colaboración del Club de Triatlón Tiburones de Estepona y numerosos clubes locales. Al cierre de este ejemplar de Jugador Doce, se superaba la cifra de doscientos inscritos, habiéndose agotado la mitad de plazas para los deportistas federados. Las inscripciones finalizarán el día 13 de agosto a las 14:00 horas, o una vez se hayan completado el número de plazas ofertadas. Se han ofertado 400 plazas para federados y 200 para no federados. En la web de la Federación Andaluza de Triatlón pueden realizarse las mismas de forma on-line, además puede consultarse el reglamento y otras informaciones de interés de la prueba. El XIX Triatlón Villa de Estepona dará comienzo a las 09:00 horas del domingo, 14 de agosto, con 750 metros de natación en la playa de La Rada, después se llevará a cabo un circuito urbano de unos 20 kilómetros en bicicleta, que saldrá desde la avenida San Lorenzo y recorrerá las avenidas Juan Carlos I y Martín Méndez, para terminar con 5 kilómetros de carrera a pie por el casco urbano, con meta en la avenida San Lorenzo.

Recorrido de la carrera de ciclismo (20 km.) Avda. Juan Carlos I Avda. Martín Méndez C/ Alonso Cano C/ Copernico C/ Franklin Avda. Martín Méndez Avda. Juan Carlos I (4 vueltas de 5.000 m. Total 20 km.)

Recorrido de la carrera a pie (5.000 m.)

Avda. San Lorenzo (margen cercano a antigua oficina de Turismo) Calle Real hasta Plaza Ortiz, (giro a Izqda. a C/ Málaga) Calle Málaga (giro a Dcha. por C/ San Nicolás a Calle Caridad) Calle Caridad (giro a Izqda. a C/ Canarias) Calle Canarias (giro a Izqda. a C/ Antero) Calle Antero, Calle Lozano, (giro a Izqda. a C/ Terraza) Calle Terraza (sentido playa), (giro a dcha. a C/ Real) C/ Real (sentido Cádiz). (2 vueltas de 2.500 m. aprox. Total 5 km.) META: Avda. San Lorenzo

www.jugadordoce.es




22

ZONA MIXTA Por Paco Gil Mora

SER O NO SER, ESA ES LA CUESTIÓN El deporte, como casi todo, ha sufrido cambios considerables con respecto a épocas pasadas. La implicación de las familias es mayor. Parece que las temporadas comienzan para todos sus integrantes. Hay que adaptar el trabajo, los entrenamientos y los partidos a los horarios familiares. Quien lo lleva, quien lo recoge, quien se mete con el árbitro y quien pone la cordura. Hay de todo. Detrás de cada deportista hay una madre. Más o menos intensa, preocupada o participativa de éxitos y fracasos de sus hijos. La figura matriarcal, como en todos los aspectos de la vida y circunstancias, pone la parte sensible, razonable y de sentido común. Porque ellas son distintas, y me resulta curioso muchas veces que quieran ser iguales en todo. También hay madres que vociferan y se alteran creando una tensión que incluso el hombre, ¡que ya es decir!, no puede igualar. Por otra lado, está la figura del padre. Gradas repletas de Maradonas y Pelés que saben de todo y de nada entienden. Progenitores que si pusieran tanta emoción, pasión e intensidad en todo lo que hicieran, sí podrían decir que son triunfadores. Y también están los padres responsables. Escasos, pero los hay. Esos que equilibran la derrota y la victoria. Que animan de forma moderada y respetan al árbitro. De los que sosiegan y no permiten que sus hijos tengan malas formas, que no sean buenos compañeros o tengan actitudes agresivas. Monitores y entrenadores, pues la verdad es que algunos no saben ni lo que tienen entre manos. Se creen que el resultado es lo que impera, no saben gestionar los grupos. Por supuesto, también está la otra parte. Las personas preparadas, didácticas, comprometidas y que saben que están formando, ante todo, personas, e inculcan valores fomentados en el deporte. Queridos y queridas deportistas…relax. Sé que las hormonas están en ebullición y que todos hemos pasado por ese estado absorto, pueril y de ausencia total de identidad, pero es solo deporte. Cabe la posibilidad de perder, ganar o empatar. Puede pasar que se equivoque el árbitro o que el entrenador no sepa que eres el mejor del mundo y no te alinee lo que desees. Los que tenéis educación deportiva, seguid así. Disfrutad del deporte, contagiad a las masas. Es una diversión que también sirve para formarse como personas con valores fundamentales. A vosotros, árbitros, que ya lleváis la condena antes de llegar a los recintos deportivos, ¿qué os digo?. Ya sabemos que no tenéis ni idea de nada, que estáis por dinero, que sois parciales, que estáis ciegos, que cada decisión será juzgada, que cuando pierde un equipo tenéis toda la culpa y que si salís ilesos de los campos es porque se os perdona lo mal que lo hacéis. Tan indispensables en el deporte y tanto cínico sabelotodo alrededor sin dejar de vilipendiaros y faltaros al respeto. Ánimo y mi absoluta admiración porque, paguen lo que paguen, no está pagado. Porque guste lo que guste, no está justificado que se acuerden de vuestras madres por la cara. Y porque los listos de turno que lo harían mejor son unos impresentables, estúpidos e imbéciles cuando utilizan la agresión verbal o física para imponer sus ridículos criterios: “¡Árbitro, no lo has visto!”. Jueces, Comité de Competición, órganos donde se toman decisiones etc, mano dura con lo antideportivo. Y cuando digo mano dura es que no seáis cobardes y que no os tiemble el pulso a la hora de velar por las bases y las normas que regulan el deporte. Y con todos estos perfiles se inician las competiciones. Con la esperanza de que se reconduzca un mal endémico, la mala educación.

El Semáforo del mes DEPORTISTAS TOP NACIONAL No todos los días podemos dar noticias de este calibre, además se le añade un toque especial, ver como deportistas que desde hace años llevas siguiendo y cubriendo sus éxitos, llegan a tocar el techo de su categoría. Dos deportistas esteponeros, de la casa de Jugador Doce desde hace años, han llegado a lo más alto, lucir la bandera de España. Rubén Márquez lograba disputar un Europeo, ahora María Vera vestirá la camiseta de la selección nacional de Baloncesto. ¡Bravo!.

GENIAL

www.jugadordoce.es

JAVIER MÉRIDA Y SU TRIPLE CORONA Desde hace años venimos siguiendo las hazañas del que consideramos un superhéroe. No solo lo decimos nosotros, en algún evento lo reciben con la banda sonora de Superman. No sabemos que canción dedicarle ahora, ha logrado un nuevo reto, este no es uno cualquiera, ahora se ha convertido en el primero del mundo. No todos podemos decir que somos los únicos del mundo en lograr algo. Somos afortunados de poder compartir sus éxitos, alardeamos de tener un premiado como él, nuestro amigo, Javier Mérida.

MUY BIEN

ÁNIMO SERGIO LA PISTA TE ESPERA Sin duda, una de las notas negativas del mes de julio ha sido la lesión de un deportista. Sergio Gil, jugador de la UD Cancelada, sufrió una aparatosa caída en el partido de semifinales de las 24 Horas de Fútbol sala de Cancelada, con la mala fortuna de lesionarse de gravedad. Pocos días después tuvo que ser operado de una fractura de cúbito y radio de su brazo izquierdo. Queremos que este mensaje sirva de ánimo al jugador, un viejo conocido de las pistas de fútbol sala. Te deseamos una pronta recuperación. Nuestro objetivo te espera en las pistas. ¡Ánimo crack!.


RUBÉN MÁRQUEZ

CAMPEÓN DE ESPAÑA Verano intenso para el pez esteponero, nuestro nadador Rubén Márquez. Ha sido un mes de julio en el que Márquez ha participado en los campeonatos más importantes. Por primera vez, logrando un sueño que persigue desde hace años, competía bajo la bandera nacional. Fue en el Campeonato de Europa celebrado en Hungría. Participó en varias pruebas, donde en 100 metros Mariposa, lograba su mejor marca personal del año con un tiempo de 54”5, siendo protagonista en el relevo de 4x100 Mariposa en el que lograron el pase a la final. Pocos días después del debut europeo, llegaba en Canarias el Campeonato de España, donde lograba el oro nacional Junior, tras meterse en la final Absoluta, siendo el único Junior. Un importante metal por el que ha luchado muchos años. Y para finalizar el mes, antes de un merecido descanso en su Estepona natal, ya que durante el año compite y vive en Granada, llegaba el Campeonato de Andalucía, donde trajo como cada año una maleta llena de medallas. Oro en 50 Mariposa Junior y Absoluto, en 50 Espalda Junior y Absoluto, Plata en 50 Libre Junior y Absoluto, además de varios metales en las pruebas de relevos. Sin duda, este chico no tiene techo. Sigue caminando por la vía del éxito.

23



25

NATACIÓN

CIRCUITO PROVINCIAL El pasado sábado 23 se celebraba en la piscina municipal de Cancelada la tercera jornada del XXXI Circuito Provincial de Natación, organizado por la Excma. Diputación de Málaga y la Federación Andaluza de Natación. En la prueba participaron un total de 172 nadadores, de los que 40 eran alumnos de la escuela de Estepona. Así, asistieron los profesores de las Escuelas Deportivas de Verano, además de 2 miembros del CNE, que junto con el personal técnico de la concejalía de Deportes, y tres miembros del comité provincial de Jueces de la FAN, desarrollaron la jornada, que se inició a las 11:00 horas, para finalizar la última prueba sobre las 12:30 horas. Los resultados más destacados de los nadadores de Estepona fueron los siguientes: • En categoría Prebenjamín femenina, Eva Cózar finalizó tercera, en 25 metros Mariposa. • En categoría Prebenjamín masculino, David Pomares finalizó cuarto, en 25 metros Mariposa. • En categoría Cadete masculino, Jorge Fernández finalizó tercero, en 50 metros Mariposa. • En categoría Relevo masculino pequeños, el equipo de Estepona finalizó tercero, en 4×25 estilos. (David Pomares, Alejandro Aguilar, Jesús Martín y Nemesio Ramos). • En categoría Relevo masculino mayores, el equipo de Estepona finalizó cuarto, en 4×50 estilos. (Joaquín Pomares, Antonio Aragón, Jorge Fernández. y Gabriel Fontalba). • En categoría Relevo femenino mayores, el equipo de Estepona finalizó tercero, en 4×50 estilos. (Lorena Fernández, Alba María Gonçalves, Rocío González y Blanca Gallego). La entrega de Diplomas estuvo presidida por los Concejales, de Deportes, Adrián Trujillo y de Extrarradio, Juan Antonio Vílchez, además del representante de Diputación, Francisco Rodríguez, la presidenta del Club de Natación Estepona, María Ángeles Díaz y la representante de la Federación Andaluza de Natación, Toñi Vázquez.

www.jugadordoce.es


26

NATACIÓN

II TRAVESÍA A NADO ESTEPONA El domingo 17 de julio a las 10:30 horas se celebró la II Travesía a Nado Virgen del Carmen Coronada de Estepona en la Playa de la Rada donde la bravura del mar fue un auténtico reto y desafío para sus participantes. Enfocados en popularizar la natación en aguas abiertas, el Club Natación Estepona junto con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, organizó la II edición de la Travesía a Nado. El fuerte viento de Levante y las olas que superaban en algunos casos los dos metros de altura no fueron obstáculo para que los participantes se lanzaran al mar con el objetivo de nadar uno de los recorridos establecidos por la organización, de 1250 metros o de 2500 metros. “Esto sí que es una genuina travesía en aguas abiertas” fue uno de los comentarios de los participantes tras haber logrado superar el reto que en esta ocasión les había planteado el mar; viento, oleaje y mar revuelto. Uno de los momentos más emotivo fue la llegada de los nadadores de categoría adaptada entre los que se encontraba el deportista Miguel Ángel Martínez Tajuelo, seleccionado para las olimpiadas de Rio 2016. En el trazado de los 2500m fue el nadador Bruno Kempster, del CN Marbella, el primero en llegar a la meta con un tiempo de 0:32:23, seguido por su hermano Boris Kempster ambos categoría absolutos y por Juan José Espinosa de categoría sénior, que logró el recorrido en 0:32:49 En la clasificación femenina del recorrido de los 2500 metros fue la nadadora Fátima Souissi Ayuso del CN Jerez quien hizo el recorrido en tan solo 0:36:10 minutos, seguida por Victoria Gioconda Galán del CN Mijas y en tercer lugar Arianna Maldonado Sosa. La clasificación en el recorrido de 1250metros es como sigue: El primer puesto masculino fue para Alejandro Cañas del Palacio del Club Canes Sport, que realizó el recorrido en tan solo 0:16:31 minutos, seguido por Barney Kempster del CN Marbella y Boni Azuaga Peña. En las féminas la ganadora fue Ana Perea Martín del que realizó el recorrido en 0:17:34 minutos, seguida por Andrea Diana Blindu y María González, todas ellas promesas de la natación española. El acto de entrega de trofeos contó con la participación de la Concejala de Bienestar Social, Begoña Ortiz, Manuel Raigón, director del grupo Marinas del Mediterráneo, Isabel Díaz, de Congelados El Copo, Santiago Suárez, que representaba a las embarcaciones colaboradoras, acompañados por la presidente del Club Natación Estepona, María Ángeles Díaz.

www.jugadordoce.es


27

Fotos cedidas por el CNE

www.jugadordoce.es



CELIA GILLIS

PLATA NACIONAL La ajedrecista esteponera Celia Gillis Onieva se proclamó el pasado sábado día 23 de julio, Subcampeona de España de Ajedrez en la categoría Sub-16. Este nuevo logro que suma a su palmarés indica la progresión que esta deportista está siguiendo. El año pasado se proclamaba Campeona de España de Ajedrez con la Selección Andaluza y este año consigue el Subcampeonato de España individual, en su primer año en la categoría. El Campeonato de España Sub-16 dio inicio el pasado 18 de julio en Salobreña, y en el mismo se dieron cita un total de 132 jóvenes ajedrecistas, torneo a 9 rondas con un ritmo de juego de 90’+30”. Celia tuvo una actuación muy destacada en el campeonato, sólo perdió un encuentro de los nueve disputados, todas las partidas las jugó con decisión y demostrando un gran nivel ajedrecístico en cada una de ellas, logrando 6 puntos que le han otorgado el Subcampeonato. ¡Bravo Celia!.

29


30

PREPARANDO LA PRÓXIMA TEMPORADA Hace apenas unas semanas que acabó la temporada 15-16, un año de baloncesto increíble donde los equipos del CAB Estepona fueron más y mejor que nunca. Crecieron en cantidad y calidad, donde más de 200 jugadores pudieron disfrutar del deporte de la canasta en la localidad. Además del éxito en cuanto al número de jugadores que formaron el club, podemos destacar también los logros conseguidos a nivel competitivo. Las categorías más pequeñas, tanto en masculino como en femenino se proclamaron campeones de sus respectivas ligas, lo que garantiza el futuro del club. Tanto los babys como los preminis, son unos equipos muy competitivos que seguirán dándonos muchas alegrías en la siguiente temporada. En categoría Minibasket ya se va viendo el fruto del trabajo de estos primeros años, donde por primera vez han podido meter a uno de sus equipos en el campeonato de Andalucía de Clubes en masculino , y en femenino, poder contar con una jugadora preseleccionada con la selección española da una idea de lo felices que pueden estar. En las categorías de Basket, también han tenido grandes equipos muy competitivos, formándose en algunas ocasiones o compitiendo a gran nivel en otras. En cualquier caso, dándoles continuidad a unos jugadores que quieren jugar al máximo. Destacar quizás al sub-22, que siendo la primera vez que sale a la luz, consiguió quedar campeón de la fase regular, aunque con poca fortuna luego en su final four. Para la siguiente temporada, en la que ya trabajan a pleno rendimiento, seguirán creciendo. Serán 20 equipos federados en total, 10 masculinos y 10 femeninos, con casi un total de 250 jugadores, lo que será un gran desafío para un Club con apenas 5 años de vida. Se crea así un reto importante, por el número de jugadores y por tantos equipos que conlleva a una buena y fuerte estructura de club, para que todo funcione como hasta ahora, de forma bien engranada. Seguro que disfrutaremos un año más del baloncesto en La Lobilla, de la mano de un referente provincial, el CAB Estepona.

www.jugadordoce.es


31

ZONA BASKET CAB ESTEPONA

UN NUEVO PABELLÓN A LA VISTA Ya queda menos para ver una de las nuevas obras deportivas de la ciudad, el nuevo Pabellón Cubierto Deportivo de Estepona, en el antiguo Parque de Bomberos de la ciudad, situado en la zona de Huerta Nueva. Los trabajos que están siendo ejecutados por el CAB Estepona, están a punto de finalizar. En las próximas semanas, el club tendrá un nuevo lugar de entrenamiento, gracias al acuerdo alcanzado hace unos meses entre el club y el Ayuntamiento de Estepona, en el que el consistorio cedía de manera gratuita las instalaciones que se encontraban en desuso tras la puesta en marcha del nuevo Parque de Bomberos. Las obras han consistido en la demolición de la zona de oficinas, del almacén y de los dormitorios, así como en la construcción de nuevos vestuarios y zona de baños. Además, se saneará y se pintará la fachada, y se harán trabajos para el mantenimiento general del edificio. En los próximos días, se procederá a la instalación de un suelo adaptado para las pistas. Por último, el club se encargará de las medidas de protección contra incendios para el uso que se va a dar al edificio. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, visitó hace unos días junto a directivos del CAB las obras. El regidor agradeció el esfuerzo realizado por el CAB para adecuar este inmueble como equipamiento deportivo, ya que facilitará la práctica del baloncesto tanto a los más de 200 jóvenes del CAB como al resto de ciudadanos que puedan estar interesados. Asimismo, indicó que el Ayuntamiento no puede permitirse tener instalaciones municipales cerradas o sin utilizar, por lo que ha valorado el convenio que se alcanzó con el Club de Amigos del Baloncesto para que puedan entrenar los equipos federados del CAB. El presidente del CAB de Estepona, Eduardo Borrego Gil, aprovechó la visita para agradecer al equipo de gobierno esta cesión de instalaciones y explicaba que, tras su adaptación, el nuevo pabellón deportivo dispondrá de una pista de baloncesto que se convierten en dos pistas de minibasket. Según sus estimaciones, los trabajos de adaptación del recinto podrían estar finalizados para el 1 de septiembre, y ha adelantado que se programará un evento deportivo especial para inaugurar estas nuevas instalaciones.

www.jugadordoce.es


32

ZONA CAB ESTEPONA

MARÍA VERA BOLET TOP NACIONAL

Lo consiguió, María Vera, la crack de la saga Bolet, vestirá la camiseta de la selección nacional. Jugador Doce y el coordinador de la sección femenina del CAB, Leo Torres, lo adelantábamos en el mes de marzo, el Campeonato de España realizado por la esteponera con la selección andaluza, que le sirvió para colgarse la plata, no iba a pasar desapercibido para los técnicos de la Federación Española de Baloncesto. María ha sido llamada para la concentración de la Selección Española U13 y logra cumplir uno de sus sueños. Es una chica de retos, no quedará en esto. Ahora disfrutará de una larga estancia en Guadalajara, junto a las mejores jugadoras de nuestro país. No competirán, solo realizarán un stage de preparación que servirá como seguimiento individualizado del Gabinete Técnico de la FEB. Son talentos de 13 y 12 años, en una de sus primeras experiencias con el trabajo de la FEB, después de haber competido en el Campeonato de España Mini. En esta ocasión esta concentración forma parte del Programa de Tecnificación CSD y está incluida en el Proyecto de FIBA Europe “Youth Development Fund”, proyecto orientado a desarrollar las Habilidades Técnicas del jugador/a profundizando en la mejora de las carencias técnicas en las distintas facetas del juego y destinado a las jóvenes promesas que se inician en la práctica del Baloncesto. La rubia risueña del CAB Estepona, es junto a Andrea Gutiérrez (Presentación) y Celia García (G+B), las únicas tres andaluzas en la convocatoria, que completan 22 chicas más del año 2004, junto a otras 25 del año 2003. María es una jugadora muy polivalente. Es capaz de subir el balón haciendo de base, como jugar de pívot en la zona. En su equipo, el CAB Estepona tiene un rol muy importante, es la jugadora de referencia. En el campeonato nacional con la selección andaluza, María fue de menos a más, con un promedio de más de 15 puntos por partido. Sin duda, estamos ante una de las noticias del año, ante una verdadera futura promesa del baloncesto, de nuestro deporte. Enhorabuena María, ¡a disfrutar!.

www.jugadordoce.es


ZONA SALUD

ENTRENA CON DISTIMED Entrenamiento preventivo Las lesiones de ligamento son algo común entre deportistas, especialmente la del ligamiento cruzado anterior. Ésta puede aparecer al realizarse giros repentinos, acciones rápidas e impredecibles con fatiga, caídas, paradas bruscas, y y sobre todo, por una falta de control del alineamiento y estabilidad de la rodilla en estas diferentes acciones, trabajando la estabilidad del pie y la cadera, que tienen relación directa con la posición de la rodilla. ¿Qué es el ligamento cruzado anterior? También conocido como LCA, se trata de un tejido conector fibroso que se encuentra en la parte media de la rodilla e impide que la tibia se deslice hacia afuera por delante del fémur. ¿Cómo se puede prevenir este tipo de lesión? El deporte es imprevisible, por ello, debemos prestar especial atención al trabajo conjunto y de estabilidad del cuerpo. Un pie estable y una pierna flexible y fuerte nos ahorrarán muchos problemas de este tipo, pero lo realmente importante a la hora de prevenir es lo que entrenamos, sobre todo para deportes de equipo y contacto. La lesión es multifactorial, por lo que dependerá también del estilo de vida, o de la situación personal, etc. Habrás escuchado últimamente eso de “no estires antes de comenzar”. Sí, es contrario a la creencia popular, pero algunos piensan que nunca debemos hacerlo antes de entrenar cuando el cuerpo todavía esta frio ya que se pueden desestabilizar los ligamentos. Una vez terminado el ejercicio es el momento perfecto para estirar y relajar los músculos. Otros aseguran que no consta evidencia ni documentación sobre esto. Estos aconsejan estiramientos dinámicos para el calentamiento. Calienta literalmente tu cuerpo. Muévete, suda un poco, siente como bombea tu sangre. Cuando los músculos entran en calor son más fuertes y flexibles, disminuyendo así el riesgo de padecer lesiones. Es cierto que en la costa del sol entrar en calor no supone ninguna dificultad, pero pasar calor no es calentar. Es muy importante no olvidar estos consejos en las frías mañanas de invierno. Además de todo esto, muchos utilizan un tipo de entrenamiento que sirve como calentamiento. Es el conocido entrenamiento neuromuscular que reduce un 72% el riesgo de lesiones. ¿En qué consiste el entrenamiento neuromuscular? El entrenamiento neuromuscular se centra en la conexión del sistema nervioso con los músculos y la capacidad de reacción ante diferentes situaciones, que hay que entrenar, para que controlen mejor los músculos y mejoren su capacidad de reacción. Así por ejemplo, si lo que nos preocupa es nuestra rodilla, en el entrenamiento neuromuscular se estudian y practican a fondo los movimientos que la rodilla realiza a la hora de saltar, caer o girar, haciéndola más estable y capacitada para reaccionar a la hora de practicar deporte. Por lo tanto es esencial aprender a movernos sin perder la estabilidad en ningún momento. Todo programa de entrenamiento debe incluir: 1. Pliometría: ejercicios que mejoran la fuerza del tren inferior y enseñan a caer sobre tus pies de manera adecuada. Aunque no todo el mundo puede hacer pliometría debido al alto impacto. 2. Ejercicios de agilidad: mejoran la precisión y colocación del pie. 3. Ejercicios de equilibrio: fortalecen los músculos centrales. Ayuda a mantener un control de tu cuerpo. 4. Entrenamiento de resistencia: Ante fatiga, el cuerpo para seguir realizando la actividad recurrirá a sus “tiburones blancos”, los músculos más fuertes, por lo que no se tonifican los músculos débiles, ya que llegarán pronto a fatiga. Por eso se producen diferentes sobrecargas, como la sobrecarga en la cintilla iliotibial. 5. Entrenamiento de velocidad: repite el entrenamiento, ¡más rápido!. ¿A quién está dirigido el entrenamiento neuromuscular? Si haces deporte con regularidad, a ti. Son numerosos los deportes asociados con rupturas del LCA : futbol, baloncesto, vóleibol, gimnasia, tenis, pádel, esquí… El entrenamiento neuromuscular resulta especialmente beneficioso para los atletas más jóvenes, y está recomendado por La Academia Americana de Pediatras (AAP). Es muy importante saber cómo moverse bien, creando patrones de movimientos eficientes y estables para en un futuro desarrollar otras capacidades a través de una sólida base de movimiento. Visita nuestra página web o síguenos en Facebook y encontrarás videos explicativos sobre el entrenamiento neuromuscular, así como programas y aplicaciones que te pueden ayudar.

WWW.DISTIMED.COM

33


34

SAN PEDRO

IX TORNEO VOLEY PLAYA Hace unos días, el CD Voleibol San Pedro organizó el IX Torneo de San Pedro en la Playa de La Salida con una altísima participación de parejas de toda la provincia de Málaga así como locales, además de otras parejas que vinieron desde Granada y Almería. Este torneo es ya una cita obligada para todos los amantes del voley playa que durante todo el fin de semana llenaron la playa sampedreña. Todas las categorías estaban completas para los dos días de torneo con un total de casi 300 jugadores. El sábado compitieron las categorías infantil, cadete, juvenil y mixtos Sub 15 con una participación de 101 parejas, además de los pequeños en categorías benjamín y alevín. El domingo se dieron cita 88 parejas para jugar las categorías superiores de sénior, mixtos +15 y la categoría amateur. Para los mas pequeños que disfrutaron de la competición el sábado por la mañana hubo medallas para todos los participantes, y para el resto de categorías hubo trofeos para los tres primeros clasificados. Además, el CD Voleibol San Pedro ha participado durante estas últimas semanas en diferentes campeonatos en la modalidad de playa. El primero fue el andaluz cadete en el Puerto Santa María, logrando el bronce unos de sus equipos, el compuesto por los jugadores Miguel Cerván, Antonio del Valle, Antonio Martin y Rafael Melgar. Una semana después, tocaba el autonómico Sub-19 que se celebraba en la localidad onubense de Ayamonte, donde la dupla formada por Javier García y Guillermo Reyes se proclamaron campeones de Andalucía tras finalizar un grandísimo torneo. No fue el único metal conseguido por el club sampedreño, la pareja formada por David Ramos y Joan Toro lograron un merecido tercer puesto.

www.jugadordoce.es


35

www.jugadordoce.es


36

MOTOR

FREESTYLE MARCOS CÉSAR Más de 2.000 personas pudieron disfrutar del espectáculo del motor Freestyle Marcos César, en su vuelta a la ciudad de Estepona tras varios años sin celebrarse. El Estadio Municipal Francisco Muñoz Pérez fue el escenario el pasado sábado 23 de julio de increíbles y sorprendentes acrobacias de los mejores pilotos de las competiciones de freestyle motocross. Fue un espectáculo ideal para toda la familia, con motos FMX, Stunt-Cars y Pit-Bike, capitaneado por el especialista de cine, Marcos César y con la participación exclusiva de Edgar Torronteras, figura indiscutible y leyenda viva de este deporte desde hace muchos años, con un gran carisma e infinidad de seguidores en el mundo del freestyle.

www.jugadordoce.es


PAQUI JIMÉNEZ

CAMPEONA PROVINCIAL BTT Con un total de cinco exitosas pruebas, el cartel de rally del XVIII Circuito Provincial de BTT Diputación de Málaga llegaba hace unas semanas en la localidad de Alozaina sumando una media de 125 participantes por carrera. El Circuito, desde que comenzara en el mes de marzo, ha recorrido las localidades de Villanueva del Trabuco, Archidona, Antequera, Coín y Alozaina con brillantes resultados de organización y con un altísimo nivel de aceptación. En estas competiciones de XCO han destacado grandes bikers locales y de varios puntos de la geografía andaluza, quienes han sabido demostrar su gran valía, evidenciando el excelente estado de forma de esta modalidad ciclista en nuestra región y más concretamente en la provincia malagueña. Finalmente, entre las féminas, se proclamaba vencedora final nuestra ciclista Paqui Jiménez, que tras mantener una buena regularidad durante el circuito, se alza con el título provincial y deja un nuevo triunfo para las vitrinas del equipo esteponero del Radikal Bike Racing. ¡Enhorabuena campeona!.

37


38

GOLF

GRAN VERANO PARA NUESTRO GOLF Han sido semanas de éxitos para el golf de nuestra comarca, obteniendo grandes títulos y con un protagonista principal, el jugador del Club Guadalmina Ángel Hidalgo. El malagueño ha completado un mes de julio perfecto, tras proclamarse Campeón de Andalucía Sub-25 semanas después de hacerlo en la categoría Absoluta del Campeonato de España. Hidalgo con un total de 208 golpes, finalizaba la última ronda a tres golpes de ventaja sobre el federado por Isla Canela Golf, Juan Agüera. En la categoría femenina Sub-25, la esteponera María Contreras del Club El Paraíso Golf, se tuvo que conformar con el premio de Subcampeona de Andalucía con 229 golpes, por detrás de la onubense Teresa Toscano. Siguiendo el calendario de torneos, llegaba el Campeonato de Andalucía de las categorías base, celebrado en Lauro Golf, donde la competición se jugó a 36 hoyos bajo la modalidad de juego por golpes, 18 hoyos cada día para los participantes de categorías infantil y alevín, y a 18 hoyos -9 hoyos cada día- para los benjamines. En categoría infantil masculino el título iba a parar a las manos del jugador de Guadalmina, Álvaro Mueller, que se hacía con el primer puesto con un total de 149 golpes. En infantil femenino, la también jugadora de Guadalmina, Evelina Stanikova, lograba el trofeo de campeona autonómica. El Real Club de Golf Guadalmina seguía cosechando éxitos durante este mes de julio. En el Andaluz Sub-16 de Pitch & Putt, los jugadores Jonah Fernandes y Alejandra Sánchez de la Fuente, se hicieron con el triunfo en categorías absolutas. En este campeonato, el Club de Golf Benahavís también subía al cajón de campeones, gracias al buen trabajo de la jugadora Carlota Sierra, que se llevaba el triunfo en categoría Hándicap. Llegaba de nuevo el turno de los grandes. En el campo de Atalaya Golf se celebraba la cuarta prueba del Circuito Andaluz de Profesionales RFGA-APGA. En la clasificación absoluta, Gabriel Cañizares deslumbró con una brillante vuelta de 64 golpes (-7) para imponerse a sus compañeros, con un golpe de ventaja sobre Manuel Quirós, que quedó en segunda posición. Por su parte, Noemí Jiménez entregó otra excelente vuelta de 65 golpes, para finalizar en primer lugar con una amplia ventaja sobre su compañera Laura Cabanillas, que entregó 70, mientras que en categoría sénior, Diego Morito fue el mejor con un total de 67 golpes.

Ángel Hidalgo

www.jugadordoce.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.