Revista Jugador Doce #115

Page 1

5 Nº 11 uito • t a r plar G oce.es Ejem adord g u j . www



Sumario TRIATLÓN p.24

Índice NATALIA FISCHER ANA MONCADA GOLF ATLETISMO UD SAN PEDRO FÚTBOL 7 3X3 BASKET CB SAN PEDRO NATACIÓN TENIS FÚTBOL PLAYA

4 6 7 9 11 28 30 31 32 35 38

CORRUCO RACE p. 14

ET ZONA BASK ONA CAB ESTEP

p. 18

STAFF

EDITOR/DIRECTOR: AITOR BANDA DISEÑO Y MAQUETACION: JUGADOR DOCE IMPRIME: TIPOGRAFÍA MAZUELOS COLABORADORES: PACO GIL MORA, J.A. CONTRERAS, BÁRBARA SÁNCHEZ, MIGUEL SILVO. FOTOGRAFIA: AITOR BANDA, CRISTÓBAL ORTEGA, RAFAEL GALÁN. DISTRIBUCIÓN: JUGADOR DOCE Envíanos cualquier SUGERENCIA:

info@jugadordoce.es

Ningún artículo o parte de esta revista puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de la dirección de Jugador Doce. DEPOSITO LEGAL: CA-47/2009


44

NATALIA FISCHER

BICAMPEONA DE ESPAÑA La localidad cacereña de Logrosán fue testigo de la coronación por segundo año consecutivo de Natalia Fischer como reina del ciclismo de montaña nacional. Fischer alzaba los brazos, enfundándose el rojigualda en una durísima jornada de ciclismo de montaña. Una durísima Titán Villuercas, bajo un calor que aumentaba la dureza de la prueba, fue donde la esteponera Natalia Fischer revalidaba el título de Campeona de España de XCM. No fue nada fácil ya que Fischer tuvo que protagonizar una gran remontada durante la prueba, una que tenía un recorrido de 106 km de distancia y un desnivel positivo de 3.330 metros, donde la temperatura llegó a pasar de los 40 grados. La competición comenzaba con igualdad hasta el kilómetro 25, donde la ciclista Susana Alonso era quién osaba a lanzarse a la ofensiva. Durante la etapa, a Natalia parecía que se le escaparía el oro, pero ella confiaba en sus capacidades, especialista en ir de menos a más durante la competición, terminando siempre fuerte. No sería hasta algo más de la mitad de la etapa, por el kilómetro 70, cuando Fischer comenzó a recortar distancia con la que iba líder de la carrera. Por el 80, en la ascensión de La Católica, en unas rampas de un 30% fue cuando la esteponera dio caza a Susana, que ya vio como acusaba todo el esfuerzo desde su escapada inicial. Desde ese momento, Fischer no dejó esfuerzo por entregar encima de su bicicleta, manteniendo un alto ritmo que le hizo alcanzar la línea de meta en primera posición. Natalia cruzaba con los brazos en alto, gritando de manera efusiva, con lágrimas en los ojos soltando toda la adrenalina, no era para menos, era de nuevo la campeona de España, su reinado seguirá intacto un año más. Muchas horas de trabajo, meses de entrenamientos encima de una bicicleta, superando momentos malos que le han mantenido apartada de la bicicleta más de lo que desea. Es un éxito que merece sin lugar a dudas. Este triunfo no pasaba desapercibido para el seleccionador nacional, que un día después llamaba a la ciclista esteponera para comunicarle que estaba seleccionada para disputar el Mundial de XC Maratón en Italia. En el entorno de las Tres Cimas de Lavaredo, en plenos Dolomitas, se disputaba hace unos días el Campeonato del Mundo, con una participación de máximo nivel mundial, en la que se han mezclado los más destacados bikers de esta disciplina con algunos de los grandes nombres del XCO, como los campeones del mundo Henrique Avancini y Annika Langvad. La prueba de la categoría femenina, donde Estepona tenía representante gracias a Fischer, sería de un recorrido de 20 kilómetros con un desnivel positivo de 3.500 metros. Natalia quería disfrutar del campeonato, sabía que lograr algo importante estaba fuera de su alcance en estos momentos, pero lo dio todo y acabó en una meritoria 17ª plaza, exhausta tras más de cinco horas sobre el sillín. Tras finalizar nos comentaba que está muy feliz por haber podido disfrutar de la experiencia y con la posición obtenida. Para ella todo ha sido increíble y algo que no se imaginaba hace unos meses. Sin duda, no queda otra que rendirse a tus pies campeona, has demostrado una vez más de lo que eres capaz, pero sabemos que aquí no queda esto, sabemos que gastaremos más tinta con éxitos tuyos. ¡Enhorabuena, reina del ciclismo!.

www.jugadordoce.es



6

ANA MONCADA

BRONCE MUNDIAL JUVENIL La regatista esteponera del Club Náutico Sevilla, Ana Moncada, ha sumado un nuevo éxito en un gran palmarés, esta vez vuelve a casa con la tercera posición en el Campeonato del Mundo Juvenil de la clase Laser Radial, que concluía hace unos días en Kiel (Alemania). Tras seis días de competición y un total de 11 mangas en aguas del Mar Báltico, la esteponera subía de nuevo al podio de una cita intercontinental. Y es que el pasado año logró el subcampeonato mundial sub17 de la especialidad, además del bronce en el Campeonato del Mundo y la plata en el Europeo de la clase Láser 4.7. Moncada firmó una participación de alto nivel quedando entre las seis mejores regatistas en ocho de las once pruebas disputadas a lo largo del campeonato, lo que le valió la tercera posición de la clasificación general. Situada en posiciones de medalla desde la primera jornada y quinta al final de la primera fase, Moncada afrontaba el cierre del Mundial de Láser Radial, en el que ha tomado parte casi un centenar de regatistas en categoría femenina, con opciones incluso de proclamarse campeona. De hecho, a falta de la última manga, sólo tres puntos la separaban de la italiana Matilda Talluri, que finalmente se ha hecho con el título a pesar de firmar un 34º de parcial en el cierre, a la postre su descarte. La brillante medallista mundial del Club Náutico Sevilla se despedía de Kiel con un 28º puesto que le hacía bajar un peldaño de los puestos de privilegio, aunque no la dejaba fuera del podio. Con un acumulado de 78 puntos, Ana Moncada se ha quedado a seis del subcampeonato, para la británica Matilda Nicholls. Por delante, la campeona sumaba 60 puntos, mientras que por detrás la cuarta plaza era, a sólo dos de Moncada, para la alemana Buesselberg, que con un séptimo en la última prueba acarició el podio. De nuevo felicitamos a esta gran deportista, patrocinada por Achedosol Montes Torres y Centro Deportivo Las Mesas, que tras unos meses de duro trabajo de la mano de Kay Puentes, suma un nuevo metal para nuestro deporte. ¡Qué sigan estos éxitos!.

www.jugadordoce.es


77

GOLF

HIDALGO HACE HISTORIA El golf español conseguía su cuarta medalla en un Campeonato del Mundo Absoluto Masculino y lo hacía en el campo irlandés de Carton House Golf Club de la mano de Ángel Hidalgo, Víctor Pastor y Alejandro del Rey, ganador a su vez de la medalla de oro en el apartado individual. Y pudo ser aún mejor, porque aunque la misión era de titanes, el trío español, capitaneado por Luis Méndez y entrenado por Salvador Luna, rondó siempre la medalla de oro, llegando a dominar la clasificación en algunos momentos del día, inspirado siempre por el juego sublime de un Alejandro del Rey que se ha dado a conocer al gran público mundial. Dinamarca (-39), con los hermanos Hojgaard a los mandos en esta cuarta jornada, fue la justa campeona, la plata se la llevaba Estados Unidos (-38) con una fulgurante reacción en los últimos hoyos, y España (-36) amarraba la plata superando la oposición de Nueva Zelanda (-36), que no encontró la magia de días anteriores. La última y decisiva jornada fue un maravilloso ir y venir de noticias, a veces buenas, otras veces no tanto. Deporte en estado puro. Tan pronto hacía birdie un jugador español como los neocelandeses recuperaban la inspiración o despertaba el temido ‘dream team’ estadounidense, ese que ha reunido a tres de los diez primeros del Ranking Mundial (Justin Suh, Collin Morikawa y Cole Hammer). España comenzaba la jornada a tres golpes del líder, Nueva Zelanda, pero pronto esa distancia comenzó a menguar. Por delante lo más difícil. Esos hoyos finales fueron un desfile de nervios en todos los equipos implicados. Una gran actuación de Alejandro del Rey y del golfista de Guadalmina, Ángel Hidalgo, hizo que España atara el bronce mundial por equipos. Este importante metal en la historia del golf español no fue suficiente para el gen ganador que lleva consigo el jugador de Guadalmina. Hidalgo se presentaba una semana después en el campo del Real Club de Sevilla para disputar la Copa Maestranza, prueba puntuable para los rankings andaluces. Hidalgo se alzaba con el triunfo siendo el único que vencía al campo en los dos días de competición. Así, sumaba dos idénticas vueltas de 69 golpes, que le dejaron con un excelente resultado de -6 y una amplia ventaja de ocho golpes sobre Zak Karkaletsos, que quedó en segunda posición. ¡Enhorabuena fenómeno, tus éxitos son los nuestros!.

www.jugadordoce.es


8

GOLF

BENAHAVÍS SIGUE EN LO MÁS ALTO Un gran mes para el golf de Benahavís, donde varios de sus golfistas han sido protagonistas en diferentes competiciones. Comenzaremos por la internacional Julia López que, junto a sus compañeras de la Selección Andaluza Sub18, se proclama subcampeona de España en el Interautonómico que se celebró en el Club de Golf de Larrabea (Álava). Durante 4 días, Julia y su equipo hicieron disfrutar del excelente nivel de juego. El equipo andaluz contó con seis de las más prometedoras jugadoras del panorama nacional, Marina Escobar, Carmen Belmonte, Marta López, Valentina Albertazzi, Constanza Guerrero y nuestra Julia López. Dominaron la competición desde la primera jornada y lucharon por la victoria hasta el último momento. Las andaluzas terminaron empatadas en el primer puesto con el equipo vasco al finalizar la fase clasificatoria, çdisputada el primer día bajo modalidad stroke play. Al día siguiente, en la primera ronda de eliminatorias, se imponían con un contundente 8.5-0.5 al combinado de Castilla y León y, ya en semifinales, resolvían su enfrentamiento con Baleares con otro incontestable 8-1. En la final se encontrarían con el equipo valenciano, que a la postre fue el campeón y que venía de eliminar en rondas anteriores a las potentes selecciones de Catalunya y País Vasco. Julia, acudía unos días después al Real Club de Sevilla para disputar de manera individual la Copa Maestranza, donde la victoria se le escapaba en el playoffs final tras finalizar empatadas con un total de 146 golpes. La almeriense Marta López se adjudicada la copa en el desempate final, quedando Julia en una meritoria e importante segunda posición. Siguiendo las categorías base, pasamos al Pequecircuito, donde la Escuela de Benahavís que dirige Manuel Araujo sigue dando mucho de que hablar. Los alumnos Yaiza Morales y Sergio Purroy se alzaban con la victoria en la prueba celebrada en el campo malagueño de Bil Bil Golf de Benalmádena, que acogía a los más de 80 jugadores que participaron. Sergio Puros lograba el primer puesto de la categoría benjamín de 9 y 10 años, mientras que su compañera Yaiza Morales hacía lo mismo en la categoría de 8 años. Mención especial para el federado por San Pedro Club de Golf, Juan Antonio Macías Díaz, que ha ocupado la tercera posición en la clasificación de menos de ocho años masculina. Juan sólo tiene cuatro años y es un claro ejemplo de que no hay edad para disfrutar del deporte del golf, entregó una tarjeta con 36 golpes, uno más que Gonzalo López, que fue segundo. Ahora pasamos a contar el nuevo éxito de Laura Cabanillas. La golfista de Benahavís cerraba un gran final del Circuito de Andalucía de Profesionales 2018, en el campo malagueño de Lauro Golf. En una jornada muy calurosa y en un campo que se presentaba en excelentes condiciones, los treinta y seis participantes en la competición sacaron su mejor golf para dejarnos unos buenísimos resultados. Cabanillas era la gran vencedora de la categoría absoluta, logrando la victoria de la prueba y al mismo tiempo proclamándose campeona del ranking del circuito. La de Benahavís terminaba la primera ronda en segunda posición con 76 golpes, siendo la prueba del domingo la que le colocaría en primera posición para revalidar así el triunfo en el circuito que logró también en el 2017. Con la creación de este circuito, el organismo federativo - a través de su Comité de Profesionales- busca apoyar e incentivar la actividad de sus profesionales, ofreciéndoles la posibilidad de competir en algunos de los campos más emblemáticos de Andalucía.

www.jugadordoce.es


97

ATLETISMO

MUNDIAL MASTER Málaga será como una de las sedes más recordadas del Campeonato del Mundo Máster de Atletismo, tras reunir durante 12 días a más de 8.200 deportistas de 100 países diferentes. La capital costasoleña fue testigo de un gran evento tanto en organización como en participación, de los mejores de la última década según los críticos. España triunfaba en el medallero junto a Gran Bretaña, ambos países con 80 metales de oro. El equipo español, compuesto por 1.700 atletas, 240 de ellos eran malagueños, lograba un total de 204 medallas, 80 oros, 65 platas y 59 bronces. Los británicos se quedaban con una medalla menos, un total de 203, mientras que Alemania quedaba en tercera posición con un total de 216 medallas, pero siendo solo 74 de oro. Varios malagueños fueron protagonistas directos de ese medallero, teniendo en nuestra comarca a 3 que subieron a lo más alto. Los corredores del Club Atletismo San Pedro, Antonio García, Paz González y Javier Díaz Carretero, mordieron el oro en lo más alto del podio, escuchando el himno nacional en homenaje a sus logros. Antonia y Paz fueron parte principal de la victoria del equipo nacional en la prueba de Campo a través W55 por equipos. El que no se cansó de subir a lo más alto del cajón fue Carretero. El sampedreño se colgaba en este campeonato 3 metales de oro, dos de ellos los consiguió por equipos en la prueba de Campo a través y Medio Maratón y otro oro en Campo a través M40, proclamándose así Campeón del Mundo individual tras cruzar la línea de meta en un tiempo de 24 minutos y 42 segundos, consiguiendo así su gran objetivo de la temporada. De nuestra comarca tuvimos más representación. Varios atletas más del club sampedreño participaron en este importante campeonato. Bernardo Ortiz obtuvo su mejor clasificación en Campo a través M50 llegando en 17ª posición. Encarni López caía en las rondas eliminatorias en las pruebas de 1.500 y 800 metros W45. El todoterreno y amigo Joaquín Gómez también se despedía del campeonato en las rondas eliminatorias de 1.500 y 5.000 metros M40, siendo también el 29º en campo a través. Unos puestos por delante en campo a través, en el 26º puesto entraba Antonio Correa. Otro de los atletas que participaron y se quedaron a las puertas de lograr un importante título, fue el corredor de Benahavís Juan de Dios Álvarez, que lograba una excelente marca personal de 10:44 entrando entre los 10 primeros en la prueba de 3.000 metros obstáculos, su prueba favorita en la que tanto éxitos autonómicos nos ha dado. El atleta olímpico Miguel de los Santos no pudo pasar de las rondas eliminatorias en las pruebas de 100 y 200 metros lisos, al igual que su compañero del Club Atletismo Estepona, José Luís Collado, que tampoco pasaba de las eliminatorias en 800 y 1.500.

www.jugadordoce.es


10

ATLETISMO

CUSP 2018 El Club San Pedro Atletismo, con la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara y la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marbella, dentro de las actividades deportivas de la Feria y Fiestas de San Pedro Alcántara, saca a la luz el cartel de la XXIV Carrera Urbana de San Pedro – Homenaje a Julio García Cruz, que tendrá lugar l viernes 12 de octubre de 2018, con salida y meta en El Polideportivo El Arquillo, en Avd. Vega de Mar de San Pedro Alcántara. Las inscripciones se podrán realizar hasta el miércoles 10 de octubre a través de la web www.dorsalchip.es y tendrán una cuota de inscripción de 2 € para categorías menores hasta cadete, y de 5 € para categoría absoluta, desde junior en adelante. Se podrán realizar inscripciones el día de la prueba hasta las 9.30h, siempre y cuando queden dorsales disponibles, y tendrán un importe de 5 € para todas las categorías menores y de 10€ para mayores. Las inscripciones de la carrera absoluta, Junior, Senior y Veteranos, está limitadas a 600 participantes. Los dorsales se recogerán, el día de la prueba desde las 8.00h y hasta el comienzo de cada carrera, y extraordinariamente: miércoles 10 y jueves 11, a partir de las 18.00h en la Sede del Club San Pedro Atletismo. *Horarios por categorías

(Jugador Doce no se responsabiliza de cualquier cambio realizado por la organización). 10.00h Juvenil Fem. y Masc. Junior Fem. y Masc. Senior Fem. y Masc. Máster 35 Fem. y Masc. Máster 40 Fem. y Masc. Máster 45 Fem. y Masc. Máster 50 Fem. y Masc. Máster 55 Fem. y Masc. Máster 60 Fem. y Masc. Máster 65 Fem. y Masc. 11.00h Cadete Fem. y Masc. Infantil Fem. y Masc. 11.20h Alevín Femenina 11.35h Alevín Masculino 11.50h Benjamín Femenina 12.05h Benjamín Masculino 12.20h Prebenjamín Femenina 12.30h Prebenjamín Masculino 12.40h Miniprebenjamín

www.jugadordoce.es


11

FÚTBOL

UD SAN PEDRO El primer equipo de la U.D. San Pedro no ha tenido el arranque liguero deseado y aunque tras el último partido mejoraron las sensaciones, el equipo tiene que seguir buscando resultados que lo lleven a alejarse de la zona baja de la tabla y mirar lo más arriba posible en un año en el que la permanencia volverá a venderse cara y en el que todo apunta a que, incluso, el número de equipos que desciendan podrían superar la cifra de cinco. A los rojinegros les toca por tanto remontar en la clasificación teniendo en cuenta además que en estos primeros encuentros le ha tocado medirse contra tres teóricos rivales directos al final de liga, el Guadix C.F., en un encuentro disputado en casa y que acabó sin goles; el C.D. Rincón, en el que cayeron por 2-1 y el C.D. Alhaurino, conjunto ante el que encajaron una dura goleada en el municipal sampedreño (0-4). Mejor comienzo ha tenido la cantera rojinegra. El juvenil A, dirigido por Santi Calderón se mantiene invicto y aunque la liga sólo acaba de empezar, los partidos disputados por el cuadro sampedreño han dejado buenas impresiones de un equipo que tiene como objetivo mantener la categoría. También los juveniles B, que este año se estrenan en Tercera Andaluza tras conseguir la pasada campaña el ascenso, consiguieron debutar en la temporada 18/19 con victoria. Los equipos preferentes de cadetes, infantiles y alevines también han arrancado ya sus competiciones, corriendo desigual suerte. Los cadetes se han estrenado con buen pie y tras tres jornadas no han conocido aún la derrota; los infantiles, que sólo han tenido tiempo para debutar pero que consiguieron hacerlo con victoria en un trepidante partido con emoción hasta el final en el que se impusieron por 4-3 al C.D. Athletic Club Fuengirola; mientras que los alevines continúan a la espera de conseguir sus primeros puntos. En categoría cadete también ha comenzado la competición el conjunto B de Tercera Andaluza, que también tiene pendiente, al cierre de esta edición, el poner los primeros puntos en su casillero. Estreno muy distinto al de los benjamines sampedreños, de Tercera andaluza, que se han estrenado con una victoria contundente por 1-12 al Puerto de la Torre.

www.jugadordoce.es


12

SAN PEDRO

NOCHE DE RECONOMIENTOS La ceremonia del deporte que organiza desde hace tres años la Tenencia de Alcaldía de San Pedro de Alcántara, tuvo lugar hace unas semanas en un bonito marco sampedreño, el Auditorio del Bulevar, donde centenares de deportistas y vecinos se dieron cita para celebrar la noche del deporte, donde se entregaron un total de 39 reconocimientos a diferentes deportistas y entidades del municipio por su trayectoria en la temporada 2017/2018. Fueron varios los grandes momentos de la noche, todos los reconocidos tuvieron su minuto de gloria más que merecido, pero por logros durante el último curso fueron varios los que destacaron por encima de los demás, como los golfistas Ángel Hidalgo y Noemí Jiménez. Ambos no paran de sumar nuevos éxitos para sus vitrinas, no es de extrañar volverlos a ver pronto en ese escenario. Los ex futbolistas Juan José Almagro y Kepa Blanco, esta vez tuvieron su reconocimiento, siendo ellos los que lo entregaron a otros deportistas en la pasada edición. Los capitanes de la UD San Pedro, Álvaro Olmo por sus 250 partidos con la camiseta rojilla, y Daniel Cintrano por sus 100 goles con la camiseta de su ciudad, fueron también principales protagonistas de esta ceremonia. Como explicaba Rafa Piña en la presentación del acto, este año la ceremonia contaba con la novedad de un nuevo apartado, los premios Síntesis, que fueron otorgados a los clubes que han destacado por su labor social. Es el caso del Club de Petanca San Pedro por su trabajo con la asociación Valores, el Club de Baloncesto Los Linces por su fomento del deporte con la asociación CADI, y el Club de Baloncesto San Pedro por dar a conocer esta disciplina con su circuito 3x3. Guillermo Granado quiso cerrar el acto agradeciendo a cada uno de los que componen la delegación de deportes de la Tenencia y animando a las entidades y deportistas a seguir manteniendo el alto nivel deportivo que hace lucir el nombre de San Pedro por todos los rincones del mundo. Desde Jugador Doce felicitamos por esta iniciativa de la Tenencia de Alcaldía, ya que pensamos que los deportistas merecen ser reconocidos en su tierra y en presencia de los suyos.

www.jugadordoce.es


13

www.jugadordoce.es


14

ATLETISMO

CORRUCO RACE 2018 Otra gran edición de la Corruco Race, carrera que cumplía su octava edición, recorriendo el litoral manilveño ante multitud de público que no quiso perderse esta bonita cita. Bajo el lema Hazte Donante, esta tradicional carrera popular fue organizada por el Área de Juventud y Deportes y contó con la colaboración del Manilva Running 2.1km, el Club Ciclista de Manilva o el Club Senderista Los Kruos. También se contó con la colaboración de la revista Jugador Doce, Vendaval Sport, Stampalo, Point Sport y Obra Social Unicaja. No hay que olvidar el gran trabajo realizado por la Policía Local y Protección Civil, así como las empresas locales que un año más han hecho que la Corruco sea todo un éxito. Como es habitual, la uva de Manilva también fue protagonista ya que pudo ser degustada por los participantes al cruzar la linea de meta. En cuanto a los resultados de la carrera principal en categoría absoluta masculina el vencedor fue el belga Yannick Michiels, con un crono de 18 minutos y 34 segundos. Muy de cerca entró Javier Díaz Carretero y la tercera plaza fue para Juan Carlos Cabello. En categoría absoluta femenina la más rápida en recorrer los seis kilómetros de la prueba fue Claire Simonnet (24:19), seguida de Cintia Sánchez y Sonia Oncala. Por parte de los locales, destacar la primera posición de Alejandro Granados. Raúl Álvarez y Francisco Manuel Pro fueron segundo y tercero respectivamente. Mientras que las manilveñas más rápidas fueron Toñi Cabeza, María Carrasco y Carmen Cabeza. Cabe destacar también la primera posición del manilveño Alejandro Agüera en la carrera de 800 metros de la categoría alevín.

www.jugadordoce.es


15

www.jugadordoce.es


16 16

www.jugadordoce.es


17

www.jugadordoce.es


18

CANASTAZO DE SALIDA A LA TEMPORADA 18/19 Comienza otra ilusiónate temporada para el CAB Estepona. Parece que fue ayer cuando un grupo de inquietos locos por el baloncesto se reunieron y comenzaron a dibujar un proyecto que, aunque con muchas ganas e ilusión, no sabían muy bien hasta donde podrían llegar. Siete años después, echando la vista atrás, no pueden estar más orgullosos del trabajo realizado. El club crece de forma exponencial en cantidad y calidad. Esta será la temporada de los 23 equipos federados, el club de Estepona que más equipos presenta ante su federación. Casi 300 niños y niñas disfrutarán este año de su deporte favorito con nuevos retos, nuevas ilusiones, nuevas metas. Para ello, el club no ha parado de funcionar ni un segundo en estas vacaciones estivales y conseguirles las mejores condiciones de trabajo posible. Entrenadores cada vez más capacitados gracias a los cursos de tecnificacion que han realizado durante este verano con dos grandes de nuestro baloncesto, el ex jugador de ACB, Berni Rodríguez, y su padre. Más material deportivo y mejores instalaciones, todo suma para que puedan competir al máximo nivel. El listón la temporada pasada quedó muy alto, consiguiendo campeonatos de Andalucía, subcampeonatos y un gran número de equipos de Estepona entrando en la final four de sus categorías, pero les encantan los retos difíciles. Como novedad esta temporada, contarán por primera vez en el club con dos equipos que participarán en competiciones nacionales, concretamente en 1ª nacional. Un senior masculino y un senior femenino que será el reflejo de los peques ya que podrán disfrutar de un gran espectáculo en el Ramos Cazorla cada fin de semana. Gran esfuerzo de su directiva que apuesta por la cantera, y también por darle esa continuidad que merecen en la localidad. Cambia también, o se reorganiza, la estructura interna. Como anunciamos el mes anterior, Juan Baraza, deja de momento los banquillos y pasará a desempeñar la labor de Coordinador del Club, figura muy necesaria debido al tamaño del CAB. ¡Mucha suerte esta temporada CAB!.

www.jugadordoce.es


UN NUEVO PABELLÓN RAMOS-CAZORLA Finaliza la ampliación del pabellón deportivo Ramos Cazorla. Estas instalaciones, que con la reforma suman 1.500 metros cuadrados, han sido dotadas con 2 pistas transversales y una central, homologadas para competiciones oficiales; marcadores electrónicos, gradas para 200 personas, vestuarios para jugadores y árbitros, baños adaptados, sala de formación, gimnasio, oficinas y almacenes. En un acto muy familiar y deportivo, se inauguraron las obras de remodelación del pabellón deportivo cubierto Ramos Cazorla, que ha sido reformado para ampliar sus instalaciones, de forma que, podrán albergar competiciones oficiales. Estas instalaciones deportivas, que se ubican en el antiguo parque de bomberos, fueron cedidas al Club Amigos del Baloncesto por el Ayuntamiento de Estepona hace un par de temporadas, para dotarlas de un uso deportivo. Este equipamiento deportivo comenzó a funcionar en septiembre de 2016 y durante los últimos cuatro meses ha sido objeto de una obra de remodelación para ampliar su superficie sumando 900 metros cuadrados y alcanzando un total de 1.500 metros cuadrados de recinto. Esta obra ha dotado al recinto de dos pistas transversales y de otra central -de suelo sintético de primera calidad-, de dimensiones oficiales y homologadas para acoger competiciones de liga. También se han instalado marcadores electrónicos de tanteo y posesión y 6 canastas que se pueden adaptar a minibasket, lo que permitirá la práctica de baloncesto a todas las categorías, desde baby a senior. Asimismo, el pabellón ha sido dotado de una zona de gradas con capacidad para 200 personas, 2 vestuarios completos para jugadores y 1 para árbitros y un baño adaptado para personas con discapacidad. Además, se ha creado una sala para 25 personas destinada a la formación de los jugadores, un gimnasio destinado a la preparación física, oficinas, almacenes y dependencias varias. Durante el acto de inauguración, hubo varios momentos muy emotivos. El CAB Estepona quiso homenajear a dos grandes figuras del baloncesto esteponero, dos personas que llevan varias décadas dedicando su tiempo a enseñar a amar el baloncesto de un modo muy especial, José Antonio Contreras España y Leo Torres. Estos pequeños detalles hacen más grande al club. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, daba valor al esfuerzo del club, agradeciendo su colaboración para mejorar este pabellón, a la vez que destacaba la gran labor que lleva a cabo este club para la promoción del baloncesto. Asimismo, ha elogiado la trayectoria de esta entidad en la formación de más de 200 jóvenes y en la participación en la liga con equipos federados en varias categorías. El presidente del CAB Estepona, Eduardo Borrego, ponía en valor la oportunidad que les ha brindado el Consistorio y que les permitirá continuar con el fomento de esta disciplina.

www.jugadordoce.es


CAB ESTEPONA PISTA JOSÉ A. CONTRERAS ESPAÑA


CAB ESTEPONA PISTA LEO TORRES BENÍTEZ




24

TRIATLÓN

XXI VILLA DE ESTEPONA El triatlón andaluz no cierra por vacaciones y, más de 300 triatletas se dieron cita en la vigésimo primera edición del histórico triatlón Villa de Estepona. La prueba, disputada en distancia sprint, era puntuable para el circuito provincial Diputación de Málaga, el más antiguo de la comunidad. José Ángel Hernández (ANB Triathlon) fue el primero en cruzar la línea de meta situada en el casco antiguo de la localidad tras completar la prueba en una tiempo final de 1 hora y 15 segundos. Hernández remontó desde la novena posición de sector de natación disputado en la Playa de la Rada. En categoría femenina la campeona fue Ibone Sánchez, del CT Diablillos de Rivas, con un tiempo de 1 hora, 8 minutos y 2 segundos. La prueba ha sido federada y ha contado con la participación de la Federación Andaluza de Triatlón y ha estado organizada por la Diputación Provincial de Málaga, el Ayuntamiento de Estepona y Club Deportivo Estepona Triatlón. La competición se inicio con un recorrido de 750 metros de natación en la playa de “La Rada”, seguido de un circuito urbano de 20 Km en bicicleta con salida desde la Avda. San Lorenzo y recorriendo 4 veces la Avda. Juan Carlos I y Avda. Martín Méndez (subida al polígono industrial), finalizando con 5 Km de carrera a pie por el precioso casco urbano por un recorrido al que tenían que dar dos vueltas (C/ Real, C/ Málaga, C/ Caridad, C/ Antero, C/ Lozano, C/ Terraza y C/ Real) con meta en la Avda. San Lorenzo, lo cual ha tenido gran aceptación para los deportistas y respaldo del público, muchos de los deportistas y familiares han pasado el fin de semana disfrutando de la oferta turística de nuestra localidad. Por equipos los puestos fueron los siguientes: 1º Masculino: ISBILYA – SLOPPY JOE´S 2º Masculino: MONTILLA-CÓRDOBA TRIATLÓN 3º Masculino: ADSEVILLA 1º Femenino: TRAITRAIN4YOU 02 - CABBERTY 2º Femenino: C.D. ISPOSSIBLE TEAM

www.jugadordoce.es


25


26

www.jugadordoce.es


27


28

FÚTBOL 7

12 HORAS ESTEPONA Los equipos Hispabrezo en categoría senior, Costasol Deluxe en veteranos + 35 años y UD. Bucaneros en la categoría de + 40 años, fueron los campeones de la quinta edición de las 12 horas de fútbol 7 de Estepona. La competición se disputó en el Estadio Francisco Muñoz Pérez, que estrenaba su nuevo césped artificial de última dgeneración, con una gran aceptación de los usuarios. Ahora solo toca cuidarlo, no como se hizo con el anterior. La otra sede del torneo fue el campo de fútbol San Fernando, que está deseando ser reformado al completo. Imposible para la práctica y perfecto para aumentar las listas de espera de las clínicas de fisioterapia. El torneo estuvo organizado por la Concejalía municipal de Deportes y la Asociación Deportiva Aficionada de Estepona. La lluvia restó ambiente en las gradas, a pesar de tener grandes partidos en el terreno de juego. La emoción e igualdad en los partidos no tuvieron la compañía de un gran número de aficionados. Habría que darle una vuelta a todo eso para que se viva de nuevo este gran evento como merece. En cuanto a participación, fueron 14 equipos los inscritos en la categoría senior, 8 en veteranos +35 años y 4 conjuntos en la categoría +40 años. Además, dentro de la promoción de la nueva categoría de veteranos +45 años, se disputó un encuentro entre los equipos de UD Bucaneros y Deportivo A.V. La Asociación deportiva Aficionada de Estepona, mantendrá hasta el próximo jueves 4 de octubre el plazo de inscripción de equipos para las ligas locales de fútbol, fútbol 7, fútbol sala y baloncesto, además de todas aquellas modalidades deportivas que cuenten con número suficiente de participantes. Los ganadores en las diferentes categoría fueron: Categoría senior: 1º Hispabrezo 2º El Barrio Categoría veterano + 35 años: 1º Costasol Deluxe 2º Congelados Sánchez Categoría veterano + 40 años: 1º U.D. Bucaneros 2º Costasol Deluxe

www.jugadordoce.es


29

www.jugadordoce.es


30

BALONCESTO

3X3 BENAHAVÍS El Circuito Provincial de Baloncesto 3x3 de la Diputación de Málaga y la Federación Andaluza de Baloncesto aterrizó hace unos días en el Pabellón Municipal de Deportes de Benahavís. El lugar perfecto para poder disfrutar del baloncesto 3x3 a pesar de la lluvia bajo la organización de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Benahavís. Benahavís participó una vez más en este circuito 3x3, siendo el Pabellón Municipal de Deportes el que albergó una de las pruebas del calendario debido a la lluvia, instalación sede oficial de la liga EBA y que ha acogido a toda una selección española de baloncesto masculina y femenina, Unicaja de Málaga, Real Madrid, y decenas de selecciones nacionales y equipos de primer nivel mundial. La prueba contó con 31 participantes distribuidos en 10 equipos, que a pesar de la lluvia disfrutaron del deporte de la canasta. Casi 3 horas de baloncesto que no defraudó a los presentes. Realizaron la entrega de medallas el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Benahavís, D. Alonso Mena, y el técnico de la concejalía de deportes, Román González. Los campeones y subcampeones del torneo fueron los siguientes: Categoría Preminibasket: 1º Minicracks 2º Los Rompe Pelotas Categoría Minibasket: 1º Coin Bulls 07 2º Los Raknarok Categoría Infantil: 1º Benahavís Squad 2º The Little Twins Categoría absoluta: 1º Los Warriors 2º Spanish Boys

www.jugadordoce.es


31

BALONCESTO

CB SAN PEDRO El Club Baloncesto San Pedro ha cerrado un verano muy movido, con varias actividades organizadas en las que el deporte de la canasta no descansaba durante estos meses de inactividad federada. La escuela de verano, que cumplía su décimo tercera edición, colgó el cartel de no hay plazas en los tres turnos que sacaron. Para los chicos del club, un verano sin esta escuela no es lo mismo. Además de conocer nuevos integrantes del club o jugadores que pasan sus vacaciones en la zona, disfrutan del baloncesto sin dejar atrás otros deportes colectivos. La piscina es también protagonista principal, donde los 150 chicos que han pasado por esta edición de la escuela de verano, recordarán aquellas pruebas divertidas en el agua. El club ya está en marcha con las ideas para la siguiente edición, donde ya nos adelantaron que tienen preparadas varias sorpresas y un nuevo formato, diferente que según la organización gustará a todos los que se animen a participar. Pero para ello queda toda una temporada por delante para disfrutar y competir. Otra de las actividades que celebraron durante este verano fue la última prueba del circuito 3x3 que organiza el CB San Pedro. Con ésta prueba, cinco en total, se terminaba con el circuito 3x3 que se ha prolongado desde el mes de diciembre. En total han sido más de 180 equipos los que han pasado por las diferentes pruebas y más de 500 jugadores que han disfrutado de un formato de baloncesto totalmente distinto y que tanto gusta a los participantes. Al final de la quinta prueba, se repartieron los diferentes premios y medallas a los campeones y subcampeones, y posteriormente se procedió a la entrega de trofeos y premios a los campeones del circuito. Cabe recordar que en cada etapa, los equipos sumaban puntos según la posición en la que quedaban, siendo los primeros y segundos los que más puntos sumaban en la clasificación, así con cada una de las etapas hasta llegar a la última. Los campeones de las diferentes categorías disfrutaron de sus trofeos y premios que el C. B. San Pedro les otorgó. Ya están trabajando para la II edición del Circuito 3x3 Urbano y en próximos meses daremos a conocer todos los detalles.

www.jugadordoce.es


32

NATACIÓN

CURSOS DE VERANO BENAHAVÍS En una excelente mañana se daba fin a los cursos de natación de la Escuela Municipal de Benahavís, que durante los meses de julio y agosto ha dirigido de una forma muy especial Daniel Puchades “Puchi”. Lo especial lo hace la fusión entre los alumnos y el profesor, una bonita conexión que descubres con sólo 10 minutos de clase. Como bien dice nuestro amigo Román González, técnico de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Benahavís, quien estuvo en la entrega de diplomas en la jornada de clausura, ‘Puchi’ la ha vuelto a liar parda, su naturalidad, su forma de enseñar mientras te diviertes y sobre todo su profesionalidad, hizo que este curso 2018 se cerrara con éxito. En cuanto a número, este año se superaba el número de alumnos de la pasada edición y por tanto las expectativas. Román González, en nombre del Ayuntamiento de Benahavís, quiso dar las gracias a los alumnos, monitores, socorristas y a los alumnos, a los que emplazó al siguiente curso.

www.jugadordoce.es


33


34

TENIS DE MESA

VILLA DE ESTEPONA El pasado sábado 15 de septiembre se celebró el XXIV del Torneo de Tenis de Mesa de Estepona, organizado el Club de tenis de Mesa de Estepona, en colaboración con el Ayuntamiento de Estepona. Participaron un total de 40 jugadores procedentes de localidades como Montilla (Córdoba), Los Barrios, Gibraltar, Fuengirola, Ronda, Benalmádena y Linares (Jaén). Por la mañana se disputó la fase de grupos en la que todos los jugadores participantes pasaron a dieciseisavos de final ya que en la categoría absoluta hubo 32 jugadores, mientras que en la categoría sub-15 la disputaron 8 jugadores. Por la tarde se disputaron los cruces eliminatorias. La entrega de trofeos contó con Luis Merayo, por parte de la Delegación de Deportes, y con Agustín Pérez, presidente del Club Tenis de Mesa de Estepona. Categoría individual Sub-15: 1º Antonio Jesús Gámez (c.t.m Estepona) 2º Pedro Blázquez (c.t.m Estepona) 3º Elena Peces (c.t.m Estepona) Categoría individual Absoluta: 1º Pepe Robles (c.t.m Linares) 2º Antonio Díaz (c.t.m El Palo) 3º Daniel Fernández

www.jugadordoce.es

Mejor local fuera del pódium: Luis Márquez Mejor local absoluto: Salvador Miralla Mejor local Veterano: Agustín Pérez


35

TENIS

XXXI TORNEO DE TENIS COLEGIO SAN JOSÉ El viernes 31 de agosto se dio por finalizada la trigésimo primera edición del Torneo de Tenis Colegio San José, en el Club de Tenis Bel-Air de Estepona. El torneo, que reparte hasta 9000 € en premios, contó con un altísimo nivel de participación, con 200 jugadores de excelente calidad y un gran nivel tenístico que hicieron posible que el formato de juego se supere en cada edición. Tras una emocionante fase final tuvo lugar la entrega de trofeos, a la que siguió un sorteo de regalos entre todos los asistentes y un cóctel cortesía del Colegio San José. El Torneo de Tenis es ya un referente en el calendario nacional de torneos y reúne a los mejores jugadores del tenis actual. Los resultados de las finales fueron los siguientes:

Benjamín femenino: Paula Muñoz gana a Martina Esteban 4/2 4/1. Benjamín masculino: Cristian Kouchnarev gana a Hugo Vélez 4/1 4/2 Alevín femenino: Paula Moreno gana a Sonia Popyrin 6/1 6/1 Alevín masculino: Rafael Zard gana a José Manuel Córdoba 6/3 7/5 Infantil femenino: Federica Pesare gana a Paula Moreno 6/0 6/2 Infantil masculino: Carlos Díaz gana a Roger Peláez 3/6 6/2 6/4 Cadete femenino: Mª Teresa Frías gana a Anait Arutyunyan 6/2 6/4 Cadete masculino: Maceo Simpson gana a Andrey Marshall 6/1 3/6 7/5 Junior femenino: Enma Sánchez gana a Federica Pesare 7/5 6/2 Junior masculino: Jorge Gómez gana a Álvaro Montijano 6/2 6/3 Absoluto femenino: Natividad López gana a Andrea Arratia 7/5 6/3 Absoluto masculino: Jordi Muñoz gana a Fernando Bogajo 6/3 6/7 6/3

www.jugadordoce.es


36

FÚTBOL SALA

CDC ESTADIO Comienza la segunda temporada para el renovado Club Deportivo Cultural Estadio de fútbol sala. Tras un primer año de competición federada y experiencia adquirida para jugadores y entidad, el objetivo del club esteponero para este curso no es otro que afianzar el buen proyecto basado en las categorías base, renunciando esta temporada al equipo senior que tan mala experiencia resultó para la directiva, llegando incluso a ser sancionado el club por no presentarse a una jornada oficial. La directiva lo tiene claro este año, aumentar los equipos base para lograr mantenerse en el tiempo. La apuesta también va en la categoría femenina, donde se ha formado un grupo infantil-cadete, que estará dirigido por Javier Padrino y David Ramos. El conjunto alevín lo entrenará Daniel Sánchez y Óscar Dido, el infantil lo hará Francisco Damián Delgado y Jorge Melero, el equipo cadete estará dirigido por Manuel Guillén y Miguel Santos, mientras que el juvenil lo hará Antonio Ramírez y Manuel Cáceres. La temporada oficial comenzará durante este mes de septiembre para la gran mayoría de equipos, siendo el infantil el que se estrene como visitante en Fuengirola. El juvenil también lo hará fuera frente al Toldos Tapia de San Pedro. Ya en octubre será el turno para el resto de equipos, siendo el cadete y el alevín quienes debuten ambos como locales frente al Torremolinos. El femenino será el último en ver rodar el balón en competición oficial, esperando saber quien será el rival para el debut. Un total de unos 70 niños conformarán la familia amarilla del CDC Estadio esta temporada, donde le deseamos la mayor de las suertes, teniendo como principal objetivo la diversión y el aprendizaje.

www.jugadordoce.es


37

PÁDEL

EL MUNDIAL SENIOR SE JUEGA AQUÍ Estepona y Benahavís serán sedes del I Mundial de Pádel Senior, que reunirá a representantes de 16 países en una competición que se celebrará en las modalidades de selecciones nacionales y por parejas, en el club de Racquet Villapadierna y en el centro deportivo Las Mesas. El campeonato, que nace con el lema ‘El mundo unido por el deporte’, se desarrollará del 5 al 13 de octubre, contando con 16 equipos masculinos y 14 femeninos. Asimismo, dará la posibilidad a los aficionados federados a inscribirse para participar en el mismo, durante la fase previa del campeonato. El primer Mundial de Veteranos de Pádel, contará con un formato Open por Parejas Nacionales, además del de selecciones nacionales. Las categorías oficiales en el formato Open son en femenino +35, +40, +45, y en masculino +35, +40, +45, +50, +55. A la presentación del evento asistieron el alcalde de Estepona, José María García Urbano, el concejal de deportes de Benahavís, Alonso Mena, el presidente de la Federación Andaluza de Pádel y vicepresidente de la Federación Española de Pádel, José Pérez García, el secretario general de la Federación Internacional de Pádel, Francisco Javier Marín Cao, y Sergio Scariolo, actual seleccionador de España de Baloncesto y aficionado al pádel. En la mesa de presentación también estuvieron presentes los responsables de padel de las dos sedes, Nuno Carvalho y Santi Moreno, de las Las Mesas y Villapadierna. Todos los presentes quisieron hacer referencia a la importancia de este evento, donde el deporte complementará una gran promoción turística para nuestra comarca. El seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, se mostró convencido de que el evento será “un éxito” y destacaba la importancia de que se celebre en esta zona de Andalucía. “Es una tierra apasionada durante todo el año, con muchas iniciativas”, ha indicado el seleccionador, que ha agregado que “el pádel reúne todos los valores del deporte que reconozco como míos e intento promocionar”. El secretario general de la Federación Internacional de Pádel, Francisco Javier Marín Cao, comentaba que “fue esta zona el detonante de cómo está el pádel ahora”, en referencia al auge que esta disciplina adquirió con la práctica de este deporte en la Costa del Sol.

www.jugadordoce.es


38

FÚTBOL PLAYA

LANGUI CUP FUTPLAYUNI Un total de diez equipos participaron en la primera edición de la iniciativa deportiva impulsada por el actor y rapero madrileño Juan Manuel Montilla (más conocido como ‘El Langui’), en San Pedro Alcántara. ‘Langui Cup Futplayuni’ fue el nombre elegido para este torneo de fútbol playa celebrado los días 30 y 31 de agosto en la playa de La Salida de San Pedro Alcántara y dirigido exclusivamente a niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 15 años con el objetivo de promover valores de convivencia y creatividad a través de la práctica de este deporte que cada año gana más adeptos al llegar la época estival. En la categoría infantil participaron cuatro equipos, proclamándose campeón el Costa Unida. El segundo puesto fue para Escalopines, el tercero para el C.D. Yacksing Boys y el último para Sportcab. En categoría cadete la participación fue un poco más elevada, registrando un total de seis equipos inscritos, entre los que alzó el trofeo de campeón el Fútbol Playa Marbella. Le siguió en segundo lugar el equipo de Los Canijos, el tercer puesto fue para Toldos Tapia, el cuarto para U.D. San Pedro y los dos últimos para A.D.J. y La Campana. Tal como explicó El Langui, “el fútbol es una herramienta muy potente para promover la cantidad de valores que hay detrás del deporte y el fútbol es lo que demandan las calles”. Por ello, apuesta por mantener en el tiempo este torneo de fútbol playa, “se genera entre ellos un ambiente de compañerismo muy importante a la hora de elaborar sus camisetas con rotuladores u otros materiales que siempre hay por casa. Lo importante es que se diviertan”. Tanto desde el área de Deportes de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara como el propio Langui contemplan la posibilidad de abrir a mayor número de categorías este torneo de fútbol playa para que puedan participar también adultos y otros niños. Para el responsable de Deportes de San Pedro Alcántara, Guillermo Granado, “la primera Langui Cup Futplayuni se ha desarrollado con éxito en un ambiente deportivo muy sano y divertido. Los chicos se han implicado desde el primer momento y dado el resultado nos ponemos ya a trabajar en la próxima edición para ofrecer una versión mejorada de esta prueba que esperamos se convierta en un referente del fútbol playa del municipio y la Costa del Sol”.

www.jugadordoce.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.