Centro de Formación en Diseño Confección y Moda.











1. Se utiliza la parte más larga del pliego de papel, para que alcance el largo de la camisa.
2. Sobre el orillo vertical trazar una margen de 6cm para demarcar el cruce de botones y la
3. Trazar un rectángulo desde la margen, de 77cm de largo x 29cm de ancho.
4. Marcamos el punto A en el ángulo superior izquierdo como lo indica la gráfica.
8. E = Es el ángulo superior derecho.
14. K = Es el ángulo superior derecho.
15. L = Es el ángulo inferior izquierdo.
Talla M
16. L – M = 51.5cm.
17. N – M = 14.5cm.
18. Trazar recta en M – J para línea de pecho.
19. Trazar curva de escote en N – B.
20. Trazar línea recta de hombro en B – D.
21. Trazar línea curva de sisa en D – G – I – J.
22. Marcar piquete en la línea D cruce a 2cm.
23. Marcar en la línea de hombro sobre la parte interne del molde 1cm de costura.
24. Tomar medidas de semiperímetro de sisa y semiperímetro de escote.
25. Industrializar: Delantera 2xT T-M.
1. Doblar el papel a la mitad por la parte más larga.
2. Dejar una margen en la parte superior de 2cm.
3. Desde la margen trazar una cuadrícula de 77cm de largo x 29cm de ancho.
4. A = Es el ángulo superior derecho.
5. A – B = 8cm.
6. B – C = 1.5cm.
7. B – D = 16cm.
8. D – E = 4cm.
9. F = Es el ángulo superior izquierdo.
10. F – G = 15cm.
11. G – H = 6cm.
12. G – I = 10cm.
13. J = Es el ángulo inferior derecho.
14. K = Es el ángulo inferior izquierdo.
15. Trazar línea curva en A – B.
16. Trazar línea recta C – E.
17. Trazar curva de sisa en E – H – I.
18. Sobre la línea de hombro trazar un centímetro de costura internamente.
19. Tomar la medida del perímetro de la sisa y escote.
20. Industrializar: Espalda 1xT T – M.
21. El molde sale completo por: A -C – E – H – I – J – K.
Talla M
1. A – 1 = 10cm.
2. Escuadrar línea recta hasta la línea curva de sisa.
3. Recortar para separar por la línea recta 1, las dos piezas corte superior almilla y corte interior espalda.
4. Aumentar 1cm de costura en ambas partes cortadas, como lo indica la gráfica.
19. Tomar la medida del perímetro
21. El molde sale completo por: A -C
Talla M
1. Tener definido el perímetro total de la sisa, para la talla M es (51.5cm).
2. Doblar el papel por el lado más largo.
3. Escuadrar una línea recta en la parte superior.
4. A = Es el ángulo de inicio.
5. A – B = 10.5 de altura de copa.
6. Escuadrar el punto B.
7. B – C = Mitad del perímetro de sisa (25cm).
8. A – C = 5cm.
9. C – E = 2,5cm.
10. Trazar línea recta en D – E.
11. En cada extremo de la línea D – E marcar puntos guía a 2.5cm.
la sisa y E
Talla M
12. Trazar línea curva saliente entre A y el punto guía en D.
13. Trazar línea curva entrante entre el punto guía de E y C.
14. A – F = 55 cm largo de manga.
15. Escuadrar F – G = 14cm ancho del puño.
16. Trazar línea recta G – C.
17. Definir línea de abertura de portañuela en mitad de F -G con profundidad de 10cm.
18. Industrializar: Manga 2xT T – M.
19. Recortar por: A – Curva de copa – C – G – F –B.
20. Sale doble por: A – F.
Talla M
1. Trazar rectángulo del tamaño de ancho puño de la manga y definir el ancho de 10cm.
2. Industrializar: Puño 4xT T – M.
TRAZO Talla M
1. Trazar un rectángulo de 7cm de ancho x 5 cm de largo.
Talla M
15. Marcar la mitad de A – C.
16. Escuadrar hacia abajo esa mitad 0.5ml.
17. Trazar semi curvas para dar forma anatómica a la banda.
18. Industrializar: Banda cuello 2xT T – M.
19. Recortar y separar la banda del cuello.
20. La banda sale por: D- E -I – C – A.
21. Cuello sale por: G-H-E-F.
Patronaje Manual Patronaje y escalado Software
Confección de muestra
Ficha Técnica
TRAZO DELANTERO
Talla 32
1.Utilizar pliego y medio de papel unidos por la parte más larga, Formar un rectángulo de
106.5 de largo x 31 cm de ancho.
2.A – es el punto de origen parte superior.
3.A – B = 2cm
4.B – C = 23.5 cm
5.C – D = 2cm
6.E – es el ángulo superior derecho
7.E – F = 17 cm
8.Escuadrar F – G = 4.5 cm
9.F – H = 9cm
10.H – I = 34cm
11.Escuadrar I – J = 4cm
12.K – es el ángulo superior derecho
13.K – L = 5.7cm
14.L – M = 10.5cm
15.M – N = 10.5cm
16.O – es el ángulo inferior izquierdo
17.O – P = 45cm
18.P – Q = 3.5cm
19.P – S = 34cm
20.Unir B – D con línea recta
Talla 32
21. Unir D – G con línea recta
22. Unir G – H con semi curva
23. Unir H – J Con línea recta
24. Unir J – L con línea recta
25. Unir N – Q con línea recta
26. Unir Q – S con línea recta
27. Unir S – B con semi curva
28. Trazar línea interna de cadera H – S
29. Trazar línea interna de rodilla Q – J
30. Escuadrar línea interna de aplome en el punto M hacia la cintura
31. Industrializar 2x talla, talla 32
32. Recortar el molde por B-D-G-H-J-L-N-Q-S-B
Talla 32
1.Calcar la parte delantera del pantalón con todas las líneas de construcción internas como línea de cadera, línea de rodilla y aplome, y sus letras correspondientes.
2.B – 1 = 4.5cm
3.S – 2 = 3cm
4.Q – 3 = 2cm
5.N – 4 = 1.5cm
6.L – S = 1.5
7.J – 6 = 2cm
8.H – 7 = 4cm
9.D – 8 = 2 cm
10.Escuadrar 8 – 9 = 8 cm
11.Trazar la nueva parte posterior con líneas paralelas del molde delantero, así:
12.Unir 1 – 2 – 3 – 4 con línea del costado
13.Unir 5 – 6 – 7 con línea de entrepierna
14.Unir 7 – 8 – 9 con línea de tiro
15.Unir 1 – 9 con línea recta de cintura
16.10 es la mitad de 1 – 9 (12.5 cm)
17.Escuadrar 10 hacia la parte interna del molde para trazar la profundidad de la pinza
18.10 – 11 = 8 cm
19.Industrializar 2 x talla, talla 32
Nota: el vaciado de la pinza es de 1 cm a cada lado del punto 10
1. Tomar medidas del molde en la parte de la cintura, parte delantera y posterior
2. Realizar una cuadrícula de 97 cm de largo por 10 cm de ancho
3. Industrializar 1 x talla, talla 32
1. Esta pieza se traza del largo de la cremallera, 1 x talla
2. Trazar un rectángulo de 18 cm de largo por 5 cm de ancho
Trazar un rectángulo de 19 cm de largo por 10 de ancho, 1 x talla
Paso 1: BOCA DE BOLSILLO
Calcar la parte delantera y marcar la boca del bolsillo con las medidas indicadas en la gráfica, separar la vista de la parte inferior llamada boca del bolsillo.
TRAZO
BOLSILLO REDONDO DELANTERO EN 5 PASOS
Paso 2: FALSO
Calcar la boca del bolsillo y trazar el falso con las medidas indicadas como lo muestra la gráfica y luego recortar el falso.
BOLSILLO REDONDO DELANTERO EN 5 PASOS
Paso 3: VISTA
Calcar la vista sobrante del corte inicial de la boca del bolsillo, darle los aumentos sugeridos como lo indica la gráfica.
Calcar la boca del bolsillo con la línea de aplome y la de cadera con una perforación para identificar el punto donde se cruzan las líneas, y trazar las medidas planteadas, para llevar a cabo una sincronización en el trazo de la curva.
Calcar el delantero original, y colocar enzima el falso interno para calcar la misma curva del forro, cortar por donde lo indica la gráfica.
1.Este bolsillo se compone de tres piezas, forro, ribete y vista
2.VISTA: Trazar un rectángulo de 18 cm de ancho x 8cm de largo.
3.RIBETE: Trazar rectángulo de 18 cm de ancho x 14 cm de largo.
4.FORRO: trazar rectángulo de 18 cm de ancho x 48 cm de largo.
Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda. Producto Técnico Pedagógico 2022.
Natalia Mesa Rueda.
Ingrid Katherine Rodríguez Pantoja.
Ramíro Emilio Barrientos Gómez. Medellín, Antioquia.