My first document

Page 19

Introduccion Comunicacion Visual

PARTE A

RESUMEN ANALITICO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO.

Los elementos del diseño son los componentes básicos que se utilizan para crear obras visuales, tanto en el arte como en el diseñ forma, el color, la textura, el valor, el espa o gráfico. Estos elementos incluyen la línea, lacio y el movimiento

La línea es un trazo continuo o discontinuo que define una dirección y puede transmitir diferentes emociones o ideas. Puede ser recta, curva, horizontal, vertical, diagonal, entre otras.

La forma se refiere a las siluetas o contornos de los objetos. Puede ser geométrica, como un círculo o un triángulo, o orgánica, como las formas encontradas en la naturaleza

El color es una propiedad visual que proviene de la luz Se puede representar mediante diferentes tonalidades, intensidades y saturaciones. Los colores pueden transmitir emociones y establecer una atmósfera en una obra.

La textura es la cualidad visual o táctil de una superficie Puede ser lisa, rugosa, áspera o suave. La textura puede agregarse a través del uso de diferentes materiales o técnicas de dibujo

El valor se refiere a la claridad u oscuridad de un tono Es la variación de luces y sombras en una obra y ayuda a crear el sentido de profundidad y volumen.

El espacio es el área tridimensional en la que se desarrolla una obra. Puede ser real o ilusorio El espacio positivo se refiere a los objetos principales de una composición, mientras que el espacio negativo es el área que rodea a los objetos.

El movimiento es la sensación de acción o dirección en una obra. Puede ser real o sugerido a través de elementos como líneas diagonales, repetición o formas dinámicas

Estos elementos del diseño son fundamentales para componer una obra visualmente atractiva y comunicar mensajes de manera efectiva Los artistas y diseñadores utilizan estos elementos de forma consciente para lograr el impacto deseado en el espectador.

1. Quién es y fue Wucius Wong?

Wucius Wong, cuyo nombre en chino tradicional es Huang Yongyu ( ⿈ 永 煜 ), fue un reconocido pintor, teórico del arte y profesor de origen chino. Nació el 22 de August de 1936 en la ciudad de Guangdong, China, y falleció el 5 de abril de 2019 en Hong Kong.

Wong es ampliamente reconocido como uno de los artistas más importantes y influyentes de la pintura contemporánea china Se especializó en la pintura de paisajes y es conocido por su estilo único que fusiona elementos de la tradición china con la estética occidental moderna

En 1949, Wong emigró a Hong Kong debido a la guerra civil china Allí estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Hong Kong y posteriormente en el Instituto de Arte de Ontario en Canadá Después de completar sus estudios, regresó a Hong Kong y se convirtió en profesor en la Escuela de Diseño del Instituto Politécnico de Hong Kong.

Además de su carrera artística, Wong también es conocido por sus contribuciones teóricas en el campo del arte. Escribió varios libros sobre la teoría del color y la composición, que se han convertido en lecturas fundamentales para estudiantes de arte en China y otras partes del mundo

El legado de Wucius Wong perdura a través de sus obras de arte y su influencia en las generaciones posteriores de artistas chinos. Su estilo innovador y su enfoque en la fusión de diferentes tradiciones artísticas lo han convertido en una figura influyente en el arte contemporáneo chino.

2. Que es la teoria de la Gestalt y sus leyes, variaciones o principios?

.

B
PARTE
INVESTIGAR SOBRE:

PARTE

2. Que es la teoria de la Gestalt y sus leyes, variaciones o principios?

La teoría de la Gestalt es una corriente psicológica que surgió a principios del siglo XX en Alemania Se centra en el estudio de la percepción y cómo los seres humanos organizan la información sensorial en patrones significativos y estructurados. La palabra "Gestalt" proviene del alemán y significa "forma" o "configuración"

La teoría de la Gestalt propone que la percepción no es simplemente la suma de las partes individuales de una experiencia sensorial, sino que se basa en la forma en que esas partes se organizan en un todo coherente. Se enfoca en cómo percibimos y comprendemos los objetos, las imágenes y los eventos a través de la organización perceptual.

Las leyes, variaciones o principios de la teoría de la Gestalt son reglas que describen cómo los seres humanos perciben y organizan los estímulos visuales. Algunos de los principios más conocidos son:

1 Ley de la proximidad: Los elementos que están cerca uno del otro tienden a ser percibidos como un grupo. Por ejemplo, si tenemos una serie de puntos, los agrupamos visualmente en conjuntos cercanos.

2.Ley de la similitud: Los elementos que comparten características similares, como forma, color o tamaño, son percibidos como parte de un grupo. Por ejemplo, si tenemos una serie de círculos de diferentes colores, agrupamos los círculos del mismo color

3 Ley de la continuidad: Los elementos que siguen una dirección continua o una curva suave tienden a ser percibidos como parte de un patrón o flujo Por ejemplo, si hay una serie de puntos dispuestos en una línea ondulada, percibimos la línea continua en lugar de una serie de puntos separados.

4.Ley de la clausura: Tendemos a percibir los objetos incompletos o figuras con espacios en blanco como completos. Nuestro cerebro rellena los espacios en blanco y percibe la figura completa Por ejemplo, si tenemos un círculo con un pequeño trozo faltante, aún percibimos un círculo completo

.
B INVESTIGAR SOBRE:

1. Principio de simetría:

Aquí podemos observar como un conjunto de figuras simétricas a distancia , se pueden notar como un elemento unificado, como describe los principios de simetría.

A
PARTE

aquí se puede visualizar como el gato a pesar de que mantiene un patrón podemos ver el recorrido del mismo , a pesar de las interrupciones mediante el mismo.

PARTE A
3. Principio de continuidad:

Aquí podemos visualizar la composición de diversos elementos de texto los cuales por la distancia entre ellos y coordinación , nuestro cerebro logra interpretar como un rostro, como la ley describe , esto se debe a la distancia e interpretación visual que tenemos.

A
PARTE
4. Principio de proximidad:

Aquí podemos visualizar como un conjunto de elementos semejantes hacen referencia a una "D" a pesar de su leve dispersión , todos en conjuntos están formando lo que seria esta letra.

A
PARTE
5. Principio de semejanza:

6. Principio de relación entre figura y fondo:

Aquí podemos visualizar como la combinación del fondo con el relleno de contenido negro , hacen un contraste , creando la percepción visual de una mujer siendo ahorcada por otra persona, que probablemente sea un hombre , pero nunca se sabe XD.

PARTE A

Aquí podemos ver como el conjunto de líneas paralelas , crean lo que llamamos un laberinto y al mismo tiempo una figura geométrica dentro del mismo.

A
PARTE
7. Principio de cierre:

Los elementos que se ubican en la misma dirección suelen formar una imagen En este caso, el conjunto de pájaros crean la percepción visual de un triangulo.

A
PARTE
8. Principio de dirección común:

TEMA II: LA FORMA RESUMEN DEL PUNTO Y LA LINEA COMO FORMA.

El punto se refiere a la unidad más básica de una forma visual. Aunque parece simple, tiene un papel fundamental en la composición y puede transmitir diferentes significados y sensaciones según su tamaño, posición y relación con otros elementos. En relación con las características mencion adas:

a) Tamaño comparativamente pequeño: El punto generalmente se representa como una marca o una pequeña mancha en una superficie. Su tamaño debe ser relativamente pequeño en comparación con otros elementos presentes en la obra o el diseño Esto permite que otros elementos visuales destaquen y evita que el punto se convierta en el foco principal de atención.

b) Forma simple: La forma del punto suele ser redonda o circular Se busca una forma simple y uniforme para que el punto sea fácilmente reconocible y no cause distracciones innecesarias Una forma simple también facilita la integración del punto en composiciones más complejas.

La línea es uno de los elementos fundamentales en el arte y el diseño. Es una marca o trazo continuo que se extiende en una dirección En su forma más básica, la línea es un punto en movimiento, y puede tener diversas características, como longitud, grosor, dirección, curvatura y textura

En el arte, las líneas pueden tener diferentes propósitos y efectos. Pueden utilizarse para delimitar contornos, crear formas, transmitir movimiento, expresar emociones y establecer patrones. Las líneas rectas pueden transmitir una sensación de estabilidad y rigidez, mientras que las líneas curvas pueden sugerir movimiento, fluidez o suavidad Además, las líneas pueden ser horizontales, verticales o diagonales, lo que influye en la composición y la sensación de equilibrio o tensión en una obra

PARTE B
Ejemplos
Ejemplos

Buscar logos que puedan usar para identificar las interrelaciones de forma vista en el resumen del tema pasado.

A
PARTE

RESUMEN DE REPETICION + EJEMPLOS

La repetición ayuda a unificar los elementos visuales de un diseño, creando un sentido de orden y organización. Al repetir elementos visuales, se establece una estructura visual que guía al espectador a través del diseño y le permite reconocer patrones y establecer conexiones entre las diferentes partes.

a repetición en el diseño gráfico es un principio fundamental que implica el uso deliberado y sistemático de elementos visuales idénticos o similares a lo largo de una composición. Se utiliza para crear coherencia, establecer un ritmo visual y fortalecer la unidad en un diseño. La repetición puede involucrar elementos como formas, colores, patrones, texturas, tipografías y otros elementos visuales.

Algunos de los beneficios clave de la repetición en el diseño gráfico incluyen:

Coherencia: La repetición ayuda a unificar el diseño al crear una conexión visual entre diferentes partes del diseño. Esto permite que el espectador perciba el diseño como un todo unificado en lugar de elementos aislados.

Ritmo: La repetición puede establecer un ritmo visual agradable y armonioso en el diseño, guiando la mirada del espectador de manera suave y predecible.

Énfasis: Mediante la repetición selectiva, se pueden destacar ciertos elementos dentro del diseño, creando un punto focal y guiando la atención del espectador hacia áreas específicas.

Simplicidad: La repetición puede simplificar un diseño al utilizar un conjunto limitado de elementos visuales y aplicarlos de manera consistente en todo el proyecto.

Identidad visual: La repetición es esencial en la creación de una identidad visual sólida y reconocible para marcas y organizaciones, ya que establece patrones visuales coherentes en diferentes aplicaciones.

Equilibrio y armonía: Al repetir elementos visuales de manera equilibrada, se puede lograr una sensación de armonía y equilibrio en el diseño.

PARTE B

PARTE B EJEMPLOS

Hay diferentes tipos de estructuras que se utilizan en el diseño, cada una con sus características distintivas. Los principales tipos de estructura son la estructura formal, semiformal, informal, inactiva y activa. A continuación, te daré un resumen de cada una de ellas:

Estructura formal: Es una estructura ordenada y simétrica. Se basa en la precisión y la claridad, utilizando líneas rectas y ángulos definidos. Los elementos visuales se colocan de manera equilibrada y organizada, creando una sensación de estabilidad y formalidad. Esta estructura se utiliza en diseños que requieren un enfoque serio y profesional.

Estructura semiformal: Es una combinación de la estructura formal e informal. Tiene cierto grado de orden y equilibrio, pero también permite cierta flexibilidad y movimiento. Los elementos visuales pueden tener una disposición más libre y asimétrica, pero aún mantienen cierta coherencia y armonía. Esta estructura es adecuada para diseños que buscan un equilibrio entre la formalidad y la creatividad.

Estructura informal: Es una estructura más relajada y no tan rígida como la formal. Los elementos visuales se colocan de manera más libre y desorganizada, sin seguir un patrón definido. Se utilizan líneas curvas y formas orgánicas, lo que crea una sensación de fluidez y movimiento. Esta estructura se utiliza en diseños que buscan transmitir una sensación de espontaneidad, creatividad y diversión.

Estructura inactiva: Es una estructura en la que los elementos visuales se colocan de manera estática y sin generar una sensación de movimiento o dirección. Los elementos pueden estar dispersos o apilados sin un orden aparente. Esta estructura se utiliza para transmitir una sensación de calma y quietud.

Estructura activa: Es una estructura en la que los elementos visuales se colocan de manera dinámica y generan una sensación de movimiento y dirección. Se utilizan líneas diagonales y formas diagonales para crear energía y acción visual. Esta estructura se utiliza en diseños que buscan transmitir una sensación de movimiento, dinamismo y emoción.

Resumen tema Estructura + Ejemplos

Crearemos supermodulos en hoja 8.5 x 11" Fabriano blanco + cartulina negra para la figura.

Módulos de 1.5 x 1.5 pulgadas, Total de modulos = 6 = 6 SUPERMODULOS

ARTE A

La similitud es un concepto clave en el diseño de comunicación visual. Se refiere a la repetición de elementos visuales similares en una composición para crear coherencia y unidad visual. La similitud puede lograrse a través de la repetición de formas, colores, tamaños o estilos visuales en diferentes partes de un diseño.

La similitud ayuda a crear una conexión visual entre los elementos de diseño y proporciona una organización visual clara. Cuando los elementos comparten características visuales similares, el espectador puede identificar patrones y relacionarlos entre sí. Esto ayuda a transmitir un mensaje de manera más efectiva y a guiar la atención del espectador a través del diseño.

B
PARTE

Identificar tipos de estructuras Invisible, visible y de repetición. A estos usted le va a marcar las cualidades: Activa, inactiva, semiformal, formal e informal.

En los mismos anuncios donde se termine la disposición de los elementos basado en la alineación (EQUILIBRIO) visto en clase en el tema de repetición: Lineal, Triangular, Rombo, Cuadrada y Circular.

Invisible

Cualidad:Informal

Cualidad:Formalvisible

Disposicion:Rectangular

Disposicion:Lineal

Repetición

Cualidad:Activa

Disposicion:Rombo

PARTE B

Resumen del tema de GRADACION + EJEMPLOS

la gradación es una disciplina más estricta. Exige no sólo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual sea hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.

Gradación en el plano

La gradación en el plano no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece cons. tante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano:

Rotación en el plano. Esto indica un gradual cambio de dirección de los módulos. Una figura puede ser rotada sin trastadarse en el plano de la imagen.

Progresión en el plano. Esto indica un camblo gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño. Los modulos pueden ascender o descender, trasladarse de un ángulo a otro de las subdivisiones, en una secuencia de movimientos regulares y graduales.

PARTE C

Resumen de Radiacion + Ejemplos

La radiación puede ser descrita como un caso es pecial de la repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común producen un efecto de radiación. La radiación es un fenómeno común en la na-turaleza. Si se observa a las flores que se abren podrán advertirse efectos de radiación en la disposición de los pétalos. Tirar una piedra sobre aguas calmas genera ondas concéntricas, lo que también sugiere una suerte de radiación. En un sentido abs-tracto, el sol irradia sus rayos de luz; también lo hacen la mayoría de los obietos luminosos.

La radiación puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. La repetición de módulos o de subdivisiones estructurales alrededor de un centro común debe atravesar una gradación de direcciones. Por tanto, la radiación puede ser también denominada un caso especial de gradación. A veces la diferencia entre un esquema de gradación y un esquema de radiación es bastante indefinida, como ocurre cuando la culminación de una gradación se localiza en el centro.

Resumen de anomalia + Ejemplos

La anomalía es la presencia de la irregularidad en un diseño en el cual aún prevalece la regularidad.

Marca cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que resulta en una interrupción, leve o considerable, de la disciplina total. À veces la anomalia es sólo un elemento singular dentro de una organización uniforme. Los ejemplos de anomalia en nuestro derredor son comunes: las flores entre el follaje, la luna en una noche estrellada, las grietas en una pared lisa, una vieja iglesia entre modernos rascacielos.

En el diseño, el uso de la anomalía debe responder a una verdadera necesidad.

Resumen de Contraste+ Ejemplos

El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida. Existe el contraste cuando una forma está rodeada de un espacio blanco. Hay un contraste cuando una línea recta se cruza con una curva. Lo hay cuando una forma es mucho mayor que otra. Lo hay cuando coexisten direcciones verticales y horizontales.

Experimentamos toda suerte de contrastes en nuestra vida cotidiana. El día contrasta con la no-che; el pájaro que vuela contrasta con el cielo; una vieja silla contrasta con un modemo sofá ,El contraste llega mucho más allá de las oposiciones comúnmente reconocidas.

Resumen de Textura + Ejemplos

La textura es un elemento visual que ha sido mencionado frecuentemente en los capítulos previos pero que no ha sido debidamente considerado. Esto se debe a que los ejercicios se han limitado a superficies uniformes, en blanco o en negro, y el uso de la textura ha quedado excluido. Sin embargo, la textura tiene aspectos singulares que son esenciales en ciertas situaciones de diseño y que no deben ser descuidados.

LLa concentración se refiere a una manera de la distribución de los módulos, que pueden estar apretadamente reunidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras. La distribución es habitualmente despareja e informal, a veces con un sitio de reunión densa o de distribución tenue que se convierte en el centro de interés.

Resumen de Concentration + Ejemplos

Graciasportodo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by Claudio Enrique Familia Familia - Issuu