
2 minute read
PARTE B EJEMPLOS
Hay diferentes tipos de estructuras que se utilizan en el diseño, cada una con sus características distintivas. Los principales tipos de estructura son la estructura formal, semiformal, informal, inactiva y activa. A continuación, te daré un resumen de cada una de ellas:
Estructura formal: Es una estructura ordenada y simétrica. Se basa en la precisión y la claridad, utilizando líneas rectas y ángulos definidos. Los elementos visuales se colocan de manera equilibrada y organizada, creando una sensación de estabilidad y formalidad. Esta estructura se utiliza en diseños que requieren un enfoque serio y profesional.
Advertisement
Estructura semiformal: Es una combinación de la estructura formal e informal. Tiene cierto grado de orden y equilibrio, pero también permite cierta flexibilidad y movimiento. Los elementos visuales pueden tener una disposición más libre y asimétrica, pero aún mantienen cierta coherencia y armonía. Esta estructura es adecuada para diseños que buscan un equilibrio entre la formalidad y la creatividad.
Estructura informal: Es una estructura más relajada y no tan rígida como la formal. Los elementos visuales se colocan de manera más libre y desorganizada, sin seguir un patrón definido. Se utilizan líneas curvas y formas orgánicas, lo que crea una sensación de fluidez y movimiento. Esta estructura se utiliza en diseños que buscan transmitir una sensación de espontaneidad, creatividad y diversión.
Estructura inactiva: Es una estructura en la que los elementos visuales se colocan de manera estática y sin generar una sensación de movimiento o dirección. Los elementos pueden estar dispersos o apilados sin un orden aparente. Esta estructura se utiliza para transmitir una sensación de calma y quietud.
Estructura activa: Es una estructura en la que los elementos visuales se colocan de manera dinámica y generan una sensación de movimiento y dirección. Se utilizan líneas diagonales y formas diagonales para crear energía y acción visual. Esta estructura se utiliza en diseños que buscan transmitir una sensación de movimiento, dinamismo y emoción.

Crearemos supermodulos en hoja 8.5 x 11" Fabriano blanco + cartulina negra para la figura.

Módulos de 1.5 x 1.5 pulgadas, Total de modulos = 6 = 6 SUPERMODULOS
Resumen de Similitud + Ejemplos
La similitud es un concepto clave en el diseño de comunicación visual. Se refiere a la repetición de elementos visuales similares en una composición para crear coherencia y unidad visual. La similitud puede lograrse a través de la repetición de formas, colores, tamaños o estilos visuales en diferentes partes de un diseño.
La similitud ayuda a crear una conexión visual entre los elementos de diseño y proporciona una organización visual clara. Cuando los elementos comparten características visuales similares, el espectador puede identificar patrones y relacionarlos entre sí. Esto ayuda a transmitir un mensaje de manera más efectiva y a guiar la atención del espectador a través del diseño.

Identificar tipos de estructuras Invisible, visible y de repetición. A estos usted le va a marcar las cualidades: Activa, inactiva, semiformal, formal e informal.
En los mismos anuncios donde se termine la disposición de los elementos basado en la alineación (EQUILIBRIO) visto en clase en el tema de repetición: Lineal, Triangular, Rombo, Cuadrada y Circular.
Invisible
Cualidad:Informal

Cualidad:Formalvisible
Disposicion:Rectangular

Disposicion:Lineal
Repetición
Cualidad:Activa
Disposicion:Rombo

Resumen del tema de GRADACION + EJEMPLOS
la gradación es una disciplina más estricta. Exige no sólo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual sea hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.
Gradación en el plano
La gradación en el plano no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece cons. tante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano:
Rotación en el plano. Esto indica un gradual cambio de dirección de los módulos. Una figura puede ser rotada sin trastadarse en el plano de la imagen.


Progresión en el plano. Esto indica un camblo gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño. Los modulos pueden ascender o descender, trasladarse de un ángulo a otro de las subdivisiones, en una secuencia de movimientos regulares y graduales.

