Revista de Danza

Page 1

Pamela Duran Moreno

MENARI Danza Logo:

Misión:

La revista Menari tiene como misión divulgar el conocimiento artístico que es el baile, desarrollando sus capacidades de expresión y creatividad al máximo, fomentando su integración al ámbito artístico profesional

Visión:

Ser una revista creativa, posicionada por su calidad de contenido, reconocida por personas que les interese todo tipo de danza, el trabajo en equipo y tolerancia a través de la Danza desarrollando las habilidades y talentos del baile, fomentando el respeto por el arte, el compañerismo y la creatividad.

CONTENIDO

Danzas populares

Danza folklórica (Carnavalito andino, Polca bohemia)

Danzas tribales, ceremoniales y religiosas

Danza el Tamunangue

Danza la Marinera

El Tango

El Flamenco

La Rumba

Danzas Clásicas

El ballet Clásico

La Opera Ballet o Cortesano

Ballet Romántico

Ballet Moderno o Contemporáneo

Obra de ballet el Cascanueces

Obra de ballet el Lago de los Cisnes

Obra de ballet, El Giselle

Danza Contemporánea

El Break Dance

El Electro dancé

El Twerking o reggaetón

Danza Jazz

Famous Dancer en ingles y español de Hanya Holm y Michael Jackson

Bachata

El Merengue

Baile Country

El Rock and Roll

Boogie_Woogle

Cumbias

La Salsa Baile

DANZAS POPULARES

También conocidas como danzas folklóricasson aquellas que reflejan la tradición y las costumbres de un pueblo, y que se transmiten de generación en generación. Suelen acompañar celebraciones religiosas, días festivos y eventos de significación local, por lo que normalmente se ejecutan con vestimentas tradicionales, una música específica y en ciertas épocas del año.

ALGUNOS EJEMPLOS DE DANZAS POPULARES

El tamunangue

La marinera

El tango

El flamenco

La rumba

Amalia Hernández

Navarro fue una bailarina y coreógrafa mexicana, fundadora, en 1952, del Ballet Folklórico de México, que lleva su nombre y que es emblemático del arte dancístico folclórico de este país nació el 19 de septiembre de 1917, en Ciudad de México Educación: Academia Mexicana de la Danza

Carnavalito andino

. Típico de las regiones norteñas de Argentina y vinculado con las tradiciones prehispánicas andinas, posee variantes en otros países andinos como Colombia, Chile y Perú. Acompañada de música de la quena, el charango, el erke o el bombo, se ejecuta con movimientos simples, en parejas o en grupo, moviéndose en torno a los músicos en hilera, dirigidos por una persona con un estandarte o banderín, o disfrazada de diablo danzante.

DANZA FOLKLÓRICA

Huapango mexicano

. Practicado en los estados de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí o Hidalgo, en los que adquiere características distintas, se baila sobre una tarima de madera, llevando los típicos vestidos jarochos, similares a los de otros bailes latinoamericanos de raigambre colonial. Los acompaña música de violín y dos tipos distintos de guitarra: la jarana y la huapanguera.

Polca bohemia.

Originaria de la actual República Checa, se popularizó en Praga alrededor de 1835 y de allí al mundo entero, llegando a engendrar variantes nativas en Paraguay, Uruguay, Nicaragua o México. Presenta un compás regular de 2/4 y tempo rápido, por lo que se baila con pasos laterales, saltos y evoluciones rápidas.

se comenzó a popularizar en Praga desde 1835. También se usa este término para referirse al género musical asociado a la danza.

Las danzas tribales. Aquellas realizadas de manera tribal, usualmente en poblaciones ancestrales o como parte de actos chamánicos (o inspiradas en ellos). Poseen un claro vínculo con la espiritualidad y el misticismo. La danza tribal es una danza de la familia de las danzas orientales, tipo “danza del vientre”. Nació en la década de 1970. La danza tribal surgió en Estados Unidos a finales de los años 60 inspirada en danzas e indumentaria étnica del folclore árabe, beduino, turco, cíngaro, hindú y del flamenco

Las danzas ceremoniales. Aquellas que se realizan en ocasiones especiales y rituales, como pasajes a la adultez, matrimonios u otro tipo de celebraciones familiares. danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.

Las danzas religiosas. Aquellas vinculadas y reconocidas por una iglesia o tradición religiosa específica, y que rinden culto a santos, a Dios o a episodios religiosos específicos.

LA DANZA EL TAMUNANGUE: Es

un baile sudamericano de orígenes mestizos, con una importante influencia africana e indígena. Es practicado en distintas regiones de Venezuela, Colombia y Chile, a menudo en honor de los santos patronos católicos. El baile implica una serie de coreografías ejecutadas en pareja.

El tamunangue consta de ocho sones distintos tanto en la música como en la coreografía, conocidos como la batalla, la bella, la juruminga, el yeyevamos o yiyivamos o chichivemos, el poco a poco o los calambres, la perrendenga, el galerón y el seis por ocho o seis corrío o seis figurao

CONTENIDO

Rafael Domingo Silva

Uzcátegui fue un escritor nacido en una pequeña ciudad llamada Curarigua en el Estado Lara en Venezuela quien escribió numerosas obras. Entre ellas se destaca su obra «Enciclopedia Larense» publicada su primera edición en el año 1941. el escribió sobre El Tamunangueestá considerado como una de las expresiones folklóricas más interesantes de América

LA MARINERA

La marinera. Es una danza típica de la costa del Perú, en la que convergen elementos hispanos, africanos y aborígenes. Se ejecuta en parejas, con la ayuda de pañuelos y con largas y vistosas faldas por parte de las mujeres. Además que lo bailan descalzas Aunque tiene claras raíces en bailes semejantes de Chile y la región, se ha convertido en un ícono nacional del Perú desde el siglo XIX.

Se vivió en Lima en ese entonces. Fue el 8 de marzo de 1879 publicada en el diario limeño "El Nacional" cuando se creó la primera Marinera: ''La Antofagasta'' , que en ese año era un puerto ubicado en territorio boliviano pero ocupado por Chile.

ALBERALDO GAMARRA RONDO

CREADOR DE LA MARINERA

La marinera es producto del mestizaje hispano-indígenaafricano y debe su nombre a Abelardo Gamarra Rondó, famoso escritor peruano, quien la bautizó así tras la guerra con Chile en 1879, en honor a la Marina de Guerra del Perú y las hazañas de Miguel Grau.

El tango. Es un baile típico de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, y de toda la zona del río de la Plata, fruto del cruce de la cultura gauchesca, los ritmos africanos y la fuerte inmigración italiana que tuvo la región. Se baila en parejas y de manera vistosa, al son del acordeón y de canciones escritas en buena medida en el argot local, el lunfardo.

TIPOS DE TANGO

3. Tango Canyegue: También se le conoce como Tango Orillero y es el más antiguo

1.Tango de Salón: suele bailarse en un ambiente más social. es menos dramático y más relajado.

2.Tango Milonguero: El ritmo de la milonga como estilo musical es el más rápido de todo los tangos y esto, obviamente, hace que la forma de bailar sea muy diferente. la parte superior del cuerpo de los bailarines tiene que estar en contacto todo el rato.

4.Tango Nuevo: el más flexible se puedan incorporar pasos de estilos tan variopintos como la salsa o el swing. Se baila con más fluidez, con movimientos más continuos y sin los cortes del tango tradicional.

5.Tango de Fantasía: También conocido como Show Tango. Es el que se suele interpretar en competiciones, espectáculos y exhibiciones.

Creador del tango

La primera aparición en escena de Carlos Gardel fue como cantante de tango en 1917, cuando cantó Mi Noche Triste. El legendario Gardel es conocido por inventar el tango canción y su famosa voz jugó un papel muy importante a la hora de popularizar el tango.

Ricardo Astrada es oriundo de la ciudad bonaerense de Pergamino y se consagró como uno de los mejores bailarines de tango en el Mundial de Tango

El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo la final del Mundial de Tango, en el Obelisco frente a 20 mil personas. Allí Ricardo junto a su compañera de baile Constanza Vieyto se consagraron como los mejores bailarines de Tango Escenario del mundo.

De la competencia participaron 120 bailarines y de las finales participaron unas 40 parejas en pista y otras 20 en escenario. La decisión estuvo a cargo de un jurado de reconocida trayectoria internacional.

Constanza y Ricardo trabajan juntos en el hotel Faena de Puerto Madero, donde brindan su espectáculo todas las noches. En un momento, la bailarina mendocina se quedó sin compañero de baile y sus jefes del hotel los reunieron para que bailaran juntos.

CARLOS GARDEL Ricardo Astrada

Es un baile propio de la región española de Andalucía, especialmente en Cádiz y sus regiones aledañas. Es fruto de un importante intercambio cultural entre los gitanos, los moros y la tradición hispana, y desde 2010 es considerado patrimonio inmaterial de la humanidad. En el baile las mujeres gozan de un notorio protagonismo, ataviadas con faldas y a menudo acompañadas de castañuelas.

El Flamenco

El acompañamiento y el toque solista de los guitarristas flamencos se basa tanto en el sistema armónico modal como en el tonal, aunque lo más frecuente es una combinación de ambos. Algunos cantes flamencos se interpretan "a palo seco" (a capella), sin acompañamiento de guitarra.

Según el tipo de interpretación se habla de:

 Toque airoso: vivaz, rítmico y sonoridad brillante, casi metálica.

 Toque gitano o flamenco: hondo y con pellizco, usa preferentemente los bordones y los contratiempos.

 Toque pastueño: lento y tranquilo.

 Toque sobrio: sin ornamentos ni alardes superfluos.

 Toque virtuoso: con dominio excepcional de la técnica, corre el riesgo de caer en un efectismo desmesurado.

 Toque corto: pobre en recursos técnicos y expresivos.

 Toque frío: carente de hondura y pellizco.

Vicente Escudero Urive (Valladolid, España, 27 de octubre de 1888 - Barcelona, España, 4 de diciembre de 1980) fue un bailarín y coreógrafo de flamenco. Desarrolló su trayectoria en los cincuenta primeros años del siglo XX, irrumpiendo en la escena con un nuevo hacer flamenco que enriqueció y transgredió el género.

Comenzó a bailar siendo niño el flamenco que aprendía de manera casi autodidacta. Posteriormente, mostraba su arte por los cinematógrafos de la España de aquel entonces, despertando ya curiosidad.

La rumba.

Es una danza y género musical propios de la Cuba del siglo XIX, marcados por una clara herencia hispano-africana. Se puede bailar de manera individual o en parejas, y se acompaña con distintos tipos de tambores. Los pasos de baile suelen implicar movimientos de la pelvis o las caderas, dependiendo del estilo específico de rumba: el guaguancó, la columbia, entre otros. surgió en suelo cubano durante la época colonial, siendo impulsada por la población de raza negra.

Antonio González Batista, más conocido como el Pescaílla , fue un cantante, guitarrista y compositor español. Está considerado uno de los padres de la rumba catalana. Su estilo y forma de interpretar y tocar la guitarra es referencia de todos los artistas de este género musical.

DANZAS CLASICAS

Las danzas clásicas o académicas son aquellas que se enseñan en una academia y que a menudo se bailan con fines artísticos o estéticos, es decir, como una ejecución de las Bellas Artes. Se pueden bailar de manera grupal o individual, pero casi siempre acompañadas de música instrumental de orquesta, y de acuerdo a una coreografía bien planificada.

En general, las danzas de este grupo son herederas de la cultura europea renacentista, y de la música “clásica” propia de este período histórico. Suelen bailarse acompañadas de una vestimenta específica y su aprendizaje se lleva a cabo desde etapas tempranas de la vida.

Víctor Ullate

Comenzó sus estudios de ballet clásico en la Escuela de María de Ávila, debutando en 1961 con el Ballet de Antonio.

(Zaragoza, 9 de mayo de 1947) es un bailarín, coreógrafo y director de espectáculos de danza española.

Rudolf Nuréyev

fue enviado a la Academia Vagánova de Ballet, dependiente del Ballet Kírov en Leningrado Aquí fue discípulo del célebre maestro de ballet Aleksandr Pushkin. A pesar de su comienzo tardío, fue pronto reconocido como el bailarín con más talento que la escuela hubiera visto en muchos años.

Al cabo de dos años Nuréyev ya era uno de los bailarines soviéticos más conocidos, en un país donde el ballet era venerado y donde se convertía a los bailarines en héroes nacionales. Poco después ya gozaba del privilegio excepcional de poder viajar fuera de la Unión Soviética

En 1961, su vida cambió. El principal bailarín del Kírov, Konstantín Serguéiev, sufrió un accidente y Nuréyev fue elegido para sustituirlo en París Allí, su actuación impresionó al público y a la crítica

El ballet clásico.

Es la más formal y ortodoxa de las danzas clásicas, que puede presentar variaciones dependiendo de su escuela específica (rusa, francesa, italiana, entre otras), pero en general contempla un baile armónico y atlético de movimientos fluidos, precisos, gráciles, realizados de manera individual o grupal. Sus orígenes italianos renacentistas fueron desplazados por su popularidad en la Francia del siglo XVII, de modo que sus pasos y piruetas reciben aún nombres en este idioma.

Por ejemplo, el ballet: una de las danzas más famosas que cuenta con su propia partida de nacimiento: el 15 de octubre de 1581, en la ciudad francesa de Versalles. Ese es el día cuando esta danza comenzó a constituir su propio código que, luego, se utilizó (y continúa haciéndolo) en infinidad de obras.

La óperaballet Tambien conocido como ballet cortesano

Este tipo de danza busca combinar los movimientos estéticos del ballet clásico con la escenificación de un relato contado en varios actos.

Basado en el ballet cortesano. El ballet cortesano es aquel que nace en Francia a finales del siglo XVI y, como su propio nombre indica, surge en el entorno de lo que es la corte. Bailarines profesionales, cortesanos y también los propios miembros de la familia real son los que llevan a cabo dicha danza clásica. Entre las obras más características de este tipo de danza se encuentra, por ejemplo, la que lleva por título “Ballet des Polonais”

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones. La danza era bailada por todos los nobles que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados

Balthazar de Beaujoyeulx

Fue un compositor y coreógrafo francés de origen italiano.

Participó en la mascarada Défense du paradis en 1572 y montó el Ballet aux ambassadeurs polonais en 1573: una de las primeras óperas en ser reconocida como un verdadero ballet de la corte, puesta en escena para honrar a los embajadores polacos que visitaron París después de que Enrique III asumiera el trono de Polonia.

OBRAS DE BALLET MAS FA MOSOS

1. El Lago de los Cisnes.

2. Giselle.

3. La consagración de la primavera.

4. La flauta mágica.

5. El Cascanueces.

6. La bella durmiente.

7. Don Quijote.

8. Carmen.

BALLET ROMÁNTICO

El ballet romántico surge a principios del siglo XIX con la época del Romanticismo, y se prolonga aproximadamente treinta años (1815-1845). Fue Charles Didelot, en París en 1815, quien representó Flore et Zéphire en la Ópera de París, donde los bailarines flotaban sobre el escenario, suspendidos por hilos de acero.

En el romanticismo la danza escénica experimentó una revolución como nunca antes. La evasión terrenal, buscada a ultranza como respuesta al rechazo burgués a todo lo que no fuese producción mercantilista, generó un arte desbordado de fantasía y sentimentalismo

El ballet o danza clásica es un género dramático cuya acción es representada por medio de pantomimas y danzas. Es también el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica

.

Origen de la danza contemporánea

Su creación se ha solido atribuir a Isadora Duncan, una bailarina y coreógrafa de Estados Unidos que vivió entre 1877 y 1927, ya que fue ella quien, de forma espontánea, empezó a incluir en las técnicas del ballet clásico movimientos de expresión corporal

Ballet moderno o Contemporaneo

El ballet moderno o ballet contemporáneo es una forma de danza influenciada tanto por el ballet clásico como por la danza moderna. Si bien adopta la técnica del ballet clásico, permite un mayor rango de movimiento. Muchos de sus conceptos provienen de ideas e innovaciones propios de la danza moderna del siglo XX

OBRA DE BALLET EL CASCANUECES

El cascanueces, es uno de los títulos más célebres y representados del ballet clásico en todo el mundo, en especial en fechas navideñas. Esta obra fue compuesta al final de la vida de Piotr I. Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, está basado en el texto de Alejandro Dumas, e inspirado en el cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.

Este popular cuento navideño, recrea, durante la celebración de la Nochebuena, la historia de Clarita, quien recibe como obsequio un cascanueces con figura de soldado, el cual cobra vida y después de derrotar al Rey Ratón en una dura batalla, la lleva a un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía.

Ballet en dos actos, transmite el mensaje de que hay que luchar por los sueños que se tienen, por tener una historia familiar y por la belleza de su montaje.

Unos cincuenta años después del estreno, Walt Disney utilizó parte musical de El Cascanueces en su película Fantasía de 1940. A la gente le gustó la película y comenzaron a interesarse por el ballet. El interés creció cuando el montaje de El Cascanueces de George Balanchine fue televisado a finales de 1950. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad.

Piotr Ilich

Tchaikovsky

El Cascanueces es un cuento-ballet estructurado en dos actos, creado por Piotr Ilich Tchaikovsky, bajo encargo del director de los Teatros Imperiales, Ivan Vsevolozhsky, en 1891.

OBRA DE BALLET , EL LAGO DE LOS CISCES

El lago de los cisnes, un clásico imperecedero que seduce a cualquier generación.Encargado por el Teatro Bolshói de Moscú, en 1877 se estrena El lago de los cisnes. Es el primero de los tres ballets que escribió Piotr Ílich Chaikovski

El lago de los cisnes nos sumerge, a través de una impresionante coreografía, en un inolvidable cuento de hadas en el que confluyen los ideales del más puro romanticismo: fantasía, misterio, redención por amor y fatalidad.

La historia narra un amor imposible entre el príncipe Siegfried y Odette, una joven reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del malvado brujo Rothbar. La joven sólo puede recuperar su forma humana por la noche y únicamente será liberada del maleficio por aquel que le prometa amor eterno.

Piotr Ilich

Chaikovs ki

un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces etc.

OBRA DE BALLET, EL GISELLE

Es el ballet romántico por excelencia ya que muestra los dos entornos contrapuestos, el entorno aldeano y humano y el entorno sobrenatural. La protagonista, Giselle, es una joven campesina que se enamora de un joven, Albrecht, el cual es en realidad un noble que esconde su identidad al enamorarse de ella.

Al descubrirse el engaño, Giselle acaba cayendo muerta por el dolor convirtiéndose en una willi. El siguiente acto se centra en un mundo fantasmal en el que las willis reciben a Giselle y que según una leyenda eslava son los espíritus de novias abandonadas que atraen a los hombres que se acercan y les obligan a danzar hasta morir. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura

Adolphe Adam

Giselle es un ballet clásico en dos actos con música del compositor francés Adolphe Adam, coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli, y libreto de los franceses Théophile Gautier y Jules-Henri

Vernoy, que está basado en una obra del alemán Heinrich Heine.

DANZA CONTEMPORANEA

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar una idea, un sentimiento, una emoción, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Los bailarines de danza contemporánea tienen que tener un excelente dominio técnico a la vez que una gran versatilidad y una buena capacidad para improvisar. La pieza está centrada en el suelo, trabajando la gravedad y el peso del cuerpo. Generalmente se baila con los pies descalzos. El aprendizaje incluyen técnicas y movimientos del ballet clásico, así como nuevas expresiones de la danza moderna. El objetivo es explorar los movimientos en relación con el piso y a la vez aplicar algunas técnicas de consistencia del cuerpo. Se considera que fue Isadora Duncan la fundadora de este tipo de danza. Fue una bailarina y coreógrafa estadounidense que nación en 1877 y falleció en 1927. Era autodidacta y de forma espontánea comenzó a incorporar movimientos relacionados con el expresionismo a las técnicas del ballet clásico.

El break dance

.Al igual que la música hiphop, este tipo de danza está vinculado con la cultura afroestadounidense y sus expresiones culturales callejeras. De hecho, suele estar acompañado por esa música o por música electrónica, y se baila de manera individual, realizando giros y piruetas muy vistosas y exigentes, que requieren de enorme flexibilidad, coordinac ión y sentido del ritmo.

La primera lección que debes saber sobre vocabulario del break dance es cómo nos referimos a las personas que practican este baile urbano. BBoys, B-Girls y breakers en plural son las denominaciones correctas para cualquiera que practique break dance o se mueva dentro de esta subcultura del hip hop.

Kook Herc

Creador del break dance Un DJ llamado Kook Herc, que se dedicaba a organizar fiestas, notó que la gente se ponía a bailar de forma muy dinámica y enérgica cuando sonaba el break en un tema. Es decir, cuando no había voz y solo se oía la percusión.

Creador

Es un concurso de electro dance denominado Dance Vertifight. Fue creado en agosto de 2007 por Yuval, Constante y Hagson, y consiste en batallas de baile.

El electrodance.

Comenzó en la década de 2000 y se originó en los suburbios del sur de París, Francia, dentro de los principales clubes nocturnos de Metrópolis y ha crecido en todo el mundo.

Es un estilo de baile bastante libre, en el que cada bailarín sigue el ritmo de la música electrónica a través de movimientos de cuerpo entero, con los brazos o las piernas. Electro dance es un frenético y peculiar estilo de baile urbano que generalmente se baila o se realiza con música electro house. Está basado en una mezcla de diferentes estilos de baile, como el EBM, la música disco, vogue, waacking, hip hop, glowsticking y flexing dancing Etc.

El twerking o reggaetón

El twerking o reggaetón. Este baile nacido en el Caribe hispanoamericano y acompañado por la música del mismo nombre surgió hacia comienzos del siglo XXI y ha sido tremendamente exitoso como baile social y de fiesta. El twerking es su variante anglosajona, muy similar pero menos propensa al baile en pareja.

El twerking es un tipo de baile basado en el movimiento de cadera y glúteos pero sin apenas despegar los pies del suelo. El término está recogido

En España, una de las influencers que cuenta actualmente con mayor repercusión en el mundo del twerk es Katysancheskiiiii, que cuenta con más de 190.000 seguidores en la red social Instagram

DANZA YAZZ

El jazz es una disciplina de baile que combina diferentes técnicas como el ballet, la danza contemporánea y la danza moderna. Bailar jazz es una manera única de fusionar géneros y expresarse abiertamente. Aparte de los muchos beneficios que nos aportará bailar jazz, también será una fuente de diversión

Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música. Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. El jazz subraya la expresión individual.

FAMOUS DANCER

Hanya Holm (1893-1992 )

This dance teacher, one of the best-known dancers in modern dance, was a native of Germany, where she studied with Mary Wigman. He lived in New York since the early 1930s, and there he was in charge of managing one of the first dance schools, dedicated to teaching the Wigman technique and Laban's principles and theories.

Thanks to his loose back and torso movements, he highlighted the fluidity and freedom of his dances, with a technique born of physical movement and improvisation.

BAILARINA FAMOSA

Hanya Holm (18931992 )

Esta maestra de baile, una de las más conocidas bailarinas de la danza moderna, era natural de Alemania, donde estudió

con Mary Wigman. Residió en Nueva York desde principios de los años 30, y allí se encargó de la gestión de una de las primeras escuelas de baile, dedicada a enseñar la técnica

Wigman y los principios y teorías de Laban.

Gracias a sus sueltos movimientos de espalda y torso, destacaba la fluidez y libertad de sus bailes, con una técnica nacida del movimiento físico y la improvisación.

FAMOUS DANCER

Michael Jackson (1958-

2009)

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, August 29, 1958-Los Angeles, June 25, 2009)1 was an American singer, songwriter, producer, and dancer.234

Nicknamed the "King of Pop,"5 his contributions and recognition in the history of music and dance for more than four decades, as well as his highly publicized personal life, made him an international figure in popular culture. His music spans a broad spectrum of genres such as pop, rhythm and blues (soul and funk), rock, disco, and dance, and he is recognized as the "most successful musical artist of all time" by Guinness World Records.

FAMOSO BAILARIN

Michael Jackson (1958-

2009)

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958-Los Ángeles, 25 de junio de 2009)1 fue un cantante, compositor, productor y bailarín estadounidense.234 Apodado el "Rey del Pop",5 sus contribuciones y reconocimiento en el su historia de la música y la danza durante más de cuatro décadas, así como su muy publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional de la cultura popular. Su música abarca un amplio espectro de géneros como pop, rythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance, y es reconocido como el "artista musical más exitoso de todos los tiempos" por Guinness World Records.

Bachata

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico y el merengue.

A comienzos de los años 20 en Cuba, el término «bachata» se usó para definir un tipo de reunión social festiva.

Etimológicamente, la palabra bachata es de origen africano

CREADOR DE LA BACHATA

José Manuel Calderón y Rafael Encarnación. El primero es considerado por muchos como el precursor de la bachata, grabando su primer disco en el año 1961, tras la muerte del dictador.

EL MERENGUE

El merengue se baila en pareja, acompañado de coqueteos y movimientos sensuales de los bailarines que giran al compás de la música interpretada con acordeones, tambores y saxofones, entre otros instrumentos. La iniciación a esta danza suele comenzar desde la más tierna infancia.

El merengue es un género musical caribeño que se originó a mediados del siglo XIX en República Dominicana y ha trascendido fronteras pues aunque es bailado en todo el Continente Americano, también es popular en distintas partes de Europa.

El dictador Rafael Leonidas Trujillo convirtió el merengue en el estilo nacional de música y danza del país. Después de su elección, Trujillo ordenó a los músicos componer y tocar numerosos merengues para alabar su dictadura, acciones, virtudes y atractivo para las mujeres.

BAILE COUNTRY

El baile country, en origen, no es una forma específica de bailar que se origine con la música country. Al contrario, cuando la música evoluciona hasta lo que finalmente se etiqueta como “música country”, las personas adaptan las antiguas formas de bailar con la nueva forma de hacer música.

–26 de mayo de 1933)

fue un cantautor y guitarrista estadounidense de música country y country blues.

Jimmie Rodgers Jimmie Rodgers (8 de septiembre de 1897

El rock and roll

El rock and roll también es un baile de salón. Es un estilo que nace a mediados de los años cincuenta y que perdura por su ritmo rápido.

Rock and roll, el baile de salón con más ritmo. Este baile nació en Estados

Unidos a mediados de los cincuenta, y es principalmente una mezcla de Jive y boogie boogie. Triunfó gracias a su ritmo rápido y sus pasos ágiles, que lo convierten en un baile muy divertido.

En algunas partes de Europa, el boogie-woogie se realiza principalmente como un baile social , mientras que, en otras, es principalmente una forma de competencia . Las competiciones están reguladas por la Confederación Mundial de

Boogie-woogie

El boogie-woogie en competición es un baile dirigido, no coreografiado. Debido a su fuerte influencia Lindy Hop , puede contener elementos acrobáticos, pero de forma limitada que requiere que las parejas mantengan contacto, evitando saltos y movimientos similares. Su paso sigue un patrón de baile de seis tiempos , generalmente indicado como "paso triple, paso triple, paso, paso", cada palabra toma un tiempo pero la segunda sílaba de "triple" se retrasa para coincidir con la síncopa de la música.

CUMBIAS

La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombiana, que fue extendido por el resto de países de América generando diversos subgéneros A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió desde Colombia al resto de Hispanoamérica, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia costarricense, la cumbia mexicana, la cumbia paraguaya, la cumbia peruana, la cumbia salvadoreña y la cumbia venezolana.

LA SALSA

La salsa es un conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con jazz y otros estilos. Su nacimiento ha sido muy debatido, pero se sabe que procede de una fusión que llevaron a cabo los habitantes del Caribe cuando escucharon la música europea para luego mezclarla con sus tambores.

CREADOR

Origen de los primeros pasos de la salsa como baile

Corrían los años 70, cuando Johnny Pacheco se juntó con el productor Jerry Masucci y crearon el término de salsa.

Links donde se obtuvo la informacion

https://concepto.de/tipos-de-danza/

https://www.lifeder.com/bailarines-famosos/

https://infocielo.com/pergamino/quien-es-ricardo-astrada-el-vecino-pergamino-que-seconvirtio-uno-los-mejores-bailarines-tango-del-mundo

https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Escudero

https://aldeaeducativamagazine.com/el-tamunangue-baile-folclorico-patrimonio-culturalvenezolano

https://www.donquijote.org/es/cultura-argentina/tradiciones/tango

https://concepto.de/danzas-folcloricas/#ixzz82mY27sg0

https://es.wikipedia.org/wiki/Polca

https://concepto.de/danzas-folcloricas/#ixzz82mcatmfe

https://www.uv.es › esports › danza-oriental › Esport

https://www.monografias.com › docs › Danzas-Ceremoni…

https://elpais.com/diario/2010/12/20/catalunya/1292810845_850215.html#:~:text=Al%2 0parecer%2C%20Lolita%20Flores%20dice,en%20la%20que%20aparecen%20ambos.

https://magazineampm.com/el-adn-de-la-rumba-en-20-nombres/:~:text=Alberto%20Zayas%20es%20el%20autor,conocido%20tambi%C3%A9n%20como%2 0Grupo%20Folcl%C3%B3rico.

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ullate-victor

https://definicion.de › danza-clasica

https://es.wikipedia.org/wiki/Balthazar_de_Beaujoyeulx

https://www.denabilbao.com › que-es-la-danza-contemp…

https://www.cultura.gob.mx/estados/saladeprensa_detalle.php?id=31314#:~:text=Este%2 0popular%20cuento%20navide%C3%B1o%2C%20recrea,lleno%20de%20encanto%20y%20 fantas%C3%ADa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Piotr_Ilich_Chaikovski

https://www.lesarts.com/es/el-lago-de-los-cisnes/

https://todoballet.com/ballet-giselle/

https://www.redbull.com › es-es › historia-del-breaking

https://es.wikipedia.org/wiki/Bachata

https://acceso.ku.edu › unidad3 › unpasomas › bachata

https://ich.unesco.org › la-msica-y-el-baile-del-mereng…

https://dancemotion.es › rock-and-roll-baile-de-salon-...

https://en.wikipedia.org/wiki/Boogie-woogie_(dance)

https://es.wikipedia.org › wiki › Salsa_(baile)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.