Entorno 19

Page 19

ARQUITECTURA ENTORNO PRESENTA

La Título urbanización del artículo no planificada y la estructura del entorno en Puerto Rico Edwin R. del Quiles Rodríguez Nombre Autor Fotos suministradas por el autor

Viviendas autoconstruidas en una urbanización popular

Hablamos de desparrame urbano como sinónimo de urbanizaciones suburbanas y en gran medida esto es correcto. Sin embargo, la dispersión de la ciudad es también consecuencia de la urbanización espontánea en la ruralía. Pensamos en el campo, el mundo rural, como un espacio independiente, aislado, poco habitado, sinónimo del territorio agrícola, pero ese mundo está ocupado por una urbanización que ha eludido en gran medida al control estatal. Quedan pocos lugares en la Isla donde no ha llegado la urbanización, sea formal o informal: nuestro país se comporta por momentos, particularmente en los ejes costeros, como una gran conurbación. La manera como hemos aprendido a mirar nuestra Isla, basada en categorías de territorios desvinculados, la manera como desencajamos y desmembramos las cosas para hacerlas más comprensibles nos han llevado por el camino equivocado en la planificación de nuestro entorno. En una isla de extensión limitada como Puerto Rico, la polarización del centro urbano, suburbio y periferia es cada vez más obsoleta,

incierta y peligrosa. Una mirada desde el cielo muestra una huella de construcción que ocupa una porción significativa, que deja pocos lugares verdes, y mucho menos terreno agrícola. Hace años viajé de noche desde Culebra hasta San Juan y la única mancha de oscuridad estaba en el bosque de Piñones. La construcción de baja densidad, basada en viviendas individuales y distribuida sobre el territorio nacional sin planificar y que no toma en cuenta los efectos ambientales, económicos y sociales, es un modelo de desarrollo no sustentable. No obstante lo anterior, no es razonable adjudicar responsabilidades por igual a los promotores de desarrollos dispersos y urbanizaciones de gran escala, y a los que una vez conseguido un terreno construyen una vivienda a su manera. Es necesario diferenciar las escalas, las diferencias en el tamaño de la huella ecológica, los impactos ambientales y la manera como utilizan la infraestructura física y social. En el primer caso, por criterios de economía y celeridad, la construcción se lleva a cabo —con pocas excepcio-

CAAPPR

nes— en una total confrontación con la naturaleza del lugar: se talan y eliminan montes, y se entuban, o en algunos casos, se desvían cuerpos de agua. Se acaba con la vida silvestre existente para sembrar nueva vegetación una vez terminada la construcción. En la implantación de este modelo de desarrollo suburbano se hace una limpieza a manera de borrón y cuenta nueva. Por eso el impacto ambiental es enorme. En su ejecución se emplea maquinaria pesada para controlar y establecer una presencia dominante sobre el lugar, para imponer una nueva organización, en muchos casos sin referencia a las

Vecinos construyendo sus viviendas

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.