Entorno 2

Page 20

ADVENCED CAD Víctor Torres DISEÑO 2002 Rafael Roig

DISEÑO 2002 Rafael Rivera

DISEÑO 2002 Rafael Rivera

<title>

Algunos de los cursos de diseño y visualización de proyectos arquitectónicos por computadoras que se ofrecen en ArqPoli son:

ArqPoli: Espacio para el aprendizaje de nuevas metodologías arquitectónicas _

Dibujo Básico: En este curso el estudiante aprende a representar arquitectura de la manera tradicicional y a través de dibujos bidimensionales. Una sección de ésta es la “experimental”, en la que los estudiantes sólo trabajan en digital.

</title> El Profesor Eduardo Rolón colaboró en este escrito.

Hace diez años, el arquitecto Jorge Rigau abrazó con gran entusiasmo el proyecto de fundar ArqPoli: La Nueva Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. En la búsqueda de crear un entorno educativo de primer orden, Rigau pensó que esta nueva escuela no debía duplicar los esfuerzos de otras instituciones similares. Entonces, se preguntó: ¿cómo abordar un enfoque académico innovador cuando no existe la capacidad económica para competir con universidades que cuentan con la infraestructura y equipo necesario para ofrecer este tipo de educación a niveles muy avanzados? En respuesta a esta interrogante, Rigau decidió encaminarse en varias direcciones, siendo una de ellas el enfoque en la tecnología. Gracias al entusiasmo de su profesorado, ArqPoli se envolvió cada vez más en el desarrollo de un currículo académico a tono con las tendencias contemporáneas de la arquitectura. Un programa de estudios que incorpora el uso de las nuevas tecnologías de diseño en computadoras como parte fundamental de la educación y práctica de la disciplina.

Cad Básico: Este curso está dirigido a la enseñanza de AutoCAD, el programa de representación bidimensional por computadoras de mayor utilización en las oficinas de arquitectos.

Una de las ventajas que representa este enfoque académico para el estudiante de arquitectura es que lo entrena para que sea más competitivo en el campo profesional actual. También le enseña cómo llevar a su práctica nuevas maneras de desarrollar, representar y pensar la arquitectura. Según Eduardo Rolón, profesor de computadoras y diseño en ArqPoli, el uso de herramientas digitales constituye una ventaja para la producción y diseño arquitectónico. Por tal razón, “el objetivo de las clases de representación digital es entrenar al estudiante para que construya su solución de diseño en tres dimensiones y que en base a este modelo produzca la presentación de su proyecto, incluyendo los diferentes dibujos bidimensionales y tridimensionales que documentan esa solución”. Como resultado de este procedimiento, añade Rolón, “el estudiante se ve obligado a evaluar constantemente la totalidad de su solución a base de la evolución de los particulares, lo que permite un mayor aprovechamiento del proceso de crítica y evaluación durante un ejercicio. Esto permite explorar alternativas de diseño mas rápido que con las

herramientas digitales bidimensionales que se utilizan en la práctica actual”. Pero Rolón aclara que la computadora no debe convertirse en un obstáculo para que el estudiante presente su idea. “No le requiero a mis estudiantes el ‘conceptualizar’ directamente en la computadora. El uso de la computadora no debe ser una limitación para presentar la idea inicial de un proyecto, aunque su uso se convierte en parte integral en el desarrollo del mismo. Cada estudiante debe encontrar la manera de integrar los diferentes programas disponibles a su proceso de trabajo y entender en qué etapa el uso de otra herramienta es más productivo”. El profesor Rolón entiende que no es efectivo para el estudiante amarrarse a un sólo conjunto de programas y procedimientos, ya que dentro de un panorama de cambio constante y nuevos procesos es necesario reevaluar la utilización de los mismos para ver cómo afectan el proceso de diseño. Ejemplo de ello lo es la diversidad de programas que se utilizan y enseñan actualmente, “en mi caso SketchUp, ArchiCAD, Cinema

4D, Illustrator y Photoshop, y en el caso del profesor Abel Misla (otro de los profesores que fomenta la incorporación de las computadoras al proceso de diseño) Illustrator, Photoshop, Flash y Maya. Los estudiantes tienen acceso a estos programas tanto en cursos de diseño como en cursos especializados. Esto se suma a los cursos básicos de AutoCAD, 3D Studio y otros programas secundarios. Ya no es suficiente duplicar el dibujo arquitectónico tradicional en un monitor, hay que entender cómo el uso de estas herramientas nos ayudan en el proceso de desarrollar una solución arquitectónica a un problema particular y la producción de los dibujos necesarios para su ejecución. Entiendo que este proceso es tan complejo como la manera tradicional de diseñar y documentar la arquitectura, pero presenta mayores ventajas”. Sin embargo, para el arquitecto Abel Misla, profesor del curso de Diseño 2002, es imperante que los currículos de las instituciones dedicadas a la enseñanza de la arquitectura atiendan las demandas de la práctica contemporánea y eso para él está vinculado precisamente al uso de las computadoras a la hora de

diseñar. En sus clases se diseña directa y exclusivamente en la computadora. Misla sentenció que “la computadora es la nueva prótesis del arquitecto. Es inconcebible que en otras universidades los estudiantes puedan graduarse sin haber estado expuestos a las nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura. Es como si no se hubieran enterado de los avances en los últimos diez años de historia de la disciplina.” Aunque ambos profesores utilizan estrategias educativas muy disímiles, coinciden en que lo importante es que desde su primer año los estudiantes de ArqPoli se expongan a este material. Además, entienden que los estudiantes de hoy deben adquirir una experiencia educativa que muchos arquitectos que se graduaron hace 10 años no tuvieron. Cumplir efectivamente con la enseñanza de los nuevos métodos de hacer arquitectura involucra necesariamente la integración de la docencia y entender las posibilidades y limitaciones del medio. Y hacia esa dirección se encamina ArqPoli. [CNC]

Digital Imaging: Curso que se concentra en el desarrollo de presentaciones bidimensionales sin utilizar AutoCAD. Incluye un adiestramiento básico en diseño gráfico y su énfasis recae sobre la calidad de los dibujos producidos y su presentacion. Los programas de computadoras utilizados en este cursos son Photoshop, Illustrator e InDesign. Advanced CAD: En esta clase se utilizan programas más avanzados para generar dibujos de construcción, principalmente ArchiCAD. Actualmente, se encuentra bajo consideración la incorporación del programa Revit. Aquí el enfoque sigue siendo el uso de los modelos digitales para producir información sobre un proyecto. 3D Representation (3D Studio): Curso en el que se discuten maneras de generar perspectivas y animaciones para un proyecto arquitectónico, evaluando Maya, Blender, Cinema 4D y Artlantis. Diseño 2002: El enfoque de esta clase es que el estudiante desarrolle la habilidad de generar formas a través de programas de diseño digital. Es una de las clases en las que este tipo de tecnologías más se utiliza y en las que el uso de herramientas digitales tiene mayor impacto. _desarrollo estudiantil

ml public> ENTORNO2 </html public> <org.=---->CAAPPR </org.> {body}--<title> http://www.arquitectura.representacion/diseno// </title> +++++++++++++++++++<páginas>+----------> 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 </pág.>.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entorno 2 by CAAPPR - Issuu