Lamarchadeladiscordia

Page 1

LA MARCHA DE LA DISCORDIA 14 de abril de 2013


La marcha

Defensa Nacional, En esta marcha que se desarrolló por la calle 26 hasta el Centro de Memoria Histórica, estaban presentes los ministros más cercanos al presidente Santos, y los funcionarios de diferentes entidades a nivel nacional. La segunda Marcha era liderada por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro quien lidero su propia marcha desde el Centro de Memoria Histórica hasta la plaza de Bolívar, en el recorrido que lidero el Alcalde se veían representaciones de todas las entidades del distrito, y por último la tercera marcha se dirigía por la carrera séptima donde el componente más fuerte lo llevaba el movimiento Marcha Patriótica, en el cual estaba organizaciones sociales de toda índole, indígenas del Cauca, estudiantes del Choco, mineros artesanales del Bajo Atrato, maestros, estudiantes, víctimas de Estado y del paramilitarismo, entre muchos otros y organizaciones independientes como asociaciones protectoras de animales, representantes del movimiento LGTBI, madres cabezas de familia, y líderes regionales.

El pasado 9 de abril, día de las víctimas del conflicto armado en Colombia, se desarrolló la marcha por la paz, o por lo menos eso se dijo en un comienzo. Las anteriores marchas que se han desarrollado en el país se han caracterizado por tener un mensaje claro, unos organizadores visibles, y un segmento de la población que apoya y participa activamente de la concentración y segmento claro que se opone y la crítica. En la historia reciente del país no se había presentado una concentración política tan contradictoria en sí misma, una marcha tan disímil y enfrentada en su interior, y no porque los participantes fueran de diferentes vertientes políticas que si se ha visto, sino que en la misma concentración diferentes actores políticos marcharan al mismo tiempo por mensajes completamente contrarios.

Las 3 Marchas En Bogotá se presentaron 3 marchas muy marcadas, la primera marcha era lideraba el presidente Juan Manuel Santos, quien dio inicio a esta concentración con una ceremonia militar en el monumento de los héroes caídos frente al Ministerio de

Los mensajes Los mensajes en esta marcha fueron lo que la hicieron especial, el primer mensaje en la marcha fue el que dio el Presidente del a Republica en la

1


ceremonia militar que se adelantó en el monumento a los héroes caídos, aquí Santos manifestó su total respaldo a las Fuerzas Militares, les envió un parte de tranquilidad, y aseguro que la paz no era una derrota , sino que por el contario si se hablaba de paz era gracias al éxito de su trabajo que permitió que las Farc se sentaran a hablar de paz con este gobierno. Este escenario tuvo un hecho especial que pasó desapercibido para los medios, y es que la inmensa masa de militares que se veían en la ceremonia eran en su mayoría cadetes de la Escuela Militar, jóvenes que aún no se han graduado y que aún no han pisado un área de operaciones, pero el mensaje para la opinión publica era que el Presidente le hablaba a los militares presentes que están sufriendo el rigor de la guerra, si saber la jerarquía de los militares que se encontraban en el Can. El mensaje del Gobierno en esta marcha fue claro “es necesario apoyar la paz, y apoyar el proceso de paz que se adelanta en Cuba”. El segundo Mensaje lo dio el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, quien manifestó que la marcha se adelantaba para respaldar el proceso de paz, pero un proceso que se debe adelantar no a cualquier precio, un proceso de paz con “justicia Social”. EL alcalde resaltó la importancia de incluir a las víctimas del conflicto y de crear una paz donde se resuelvan las

causas que dieron inicio al conflicto, recalco que una paz sin justicia social seria simplemente una prolongación del conflicto. El tercer mensaje que se escuchó en esta marcha fue el liderado por el movimiento Marcha Patriótica y la ex senadora Piedad Córdoba, quien hablo de una paz pero donde el Estado debe reformular políticas estructurales como el uso y la posesión de la tierra, hablar de un cese bilateral al fuego, y un esclarecimiento de los crímenes de Estado. Y por último estuvo el mensaje que envió el Ministro de Defensa donde manifestó que esta marcha era en contra del terrorismo, del secuestro, del reclutamiento de menores y de todas las actividades delictivas que adelantan las Farc.

Santos y el Ministro de Defensa Como se podría entender que mientras el Presidente Santos marcha por el proceso de paz en la Habana, su ministro de Defensa marcha al lado suyo en contra de las Farc. A este hecho se le pueden dar la siguiente interpretación. Las posturas y declaraciones del ministro Pinzón no son arbitrarias ni una rueda suelta en medio del discurso del Gobierno, sino que por el contrario los mensajes del ministro buscan mostrar el discurso de mano dura y firmeza que el país le critica al

2


Presidente que no tiene , pero que no pueden decir que su Gobierno no tiene porque si tienen a un ministro de Defensa que expresa su postura dura en contra de las Farc, es necesario tener presente que Santos tiene diferentes escenarios que atender y sus mensajes se adecuan a sus oyentes, cuando habla de paz a los militares su discurso es parecido al de Pinzón, pero cuando le habla a la comunidad internacional , a los partidos, o a la ciudadanía, es mas conciliador. Por otra parte Santos busca no romper lazos con ningún sector político nacional, y sabe que las palabras de Pinzón son de buen recibo en las alas de la derecha y de las Fuerzas Militares, razón por la cual no sale a pedirle mesura y por el contrario cada vez toma más visibilidad las peleas de Pinzón con los negociadores de las Farc por sus declaraciones hecho que no afectan el proceso en Cuba. Las palabras de Pinzón son el perfecto Ying-yang frente a las palabras del Presiente y con esta fórmula intentan dar un mensaje de un Gobierno equilibrado, que busca la paz pero que no baja la guardia.

críticas del uribismo no cesan, los precandidatos presidenciales, los aspirantes a tener el aval del Centro Democrático para Cámara y Senado, y las bases del uribismo en el país tomaron como su fortín político las redes sociales, en donde las críticas se mezclan con insultos de todos los calibres y todas las estigmatizaciones posibles, los uribistas repiten el mantra de “ paz si, pero sin impunidad” y sin cesar dan reportes de todas las acciones armadas que realizan las Farc , el ELN, las Bacrim y la delincuencia común a diario en el país. Todo con el fin de crear un estado de zozobra, en donde en el imaginario colectivo queda el mensaje de “el rumbo se perdió”. Esta oposición del uribismo llevo a que se fracturara la derecha en Colombia, hasta el año 2010 el fenómeno del uribismo tenía bajo su mando a los partidos Conservador, de la U, las alas fuertes y radicales de las Fuerzas Militares, y los empresarios. Hoy el partido de la U quedo dividido en Santitas y Uribistas, Roy Barreras representa el ala Santista y Juan Lozano la uribista, el Partido Conservador y los empresarios les sucedió lo mismo, y las Fuerzas Militares tienen dos facciones, los oficiales en retiro representados en Acore quienes desaprueban las tesis del presidente Santos, y sus metodologías frente a la paz, pero tampoco se matriculan

El Uribismo Pese a las posturas firmes y duras de ministro de Defensa el uribismo no cree ni en el gobierno, ni en el proceso, ni en el propio Pinzón. Las

3


dentro del uribismo y se declaran independientes y defensores de los intereses militares únicamente, mientras que los militares activos, en palabras del Comandante de las Fuerzas Militares , General Navas, no se dejan meter en la disputas de la política.

El

reciente

elaborado analista

por

documento Néstor

político,

fue

Rosania,

Director

del

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales. Cesdai. En twitter @nestorrosania

Foto portada: elsalmourbano.blogspot.com

Las denuncias En medio de este escenario tan agitado el Ministro de Defensa y el Comandante de la Policía manifiestan que tienen las pruebas de que las Farc apoyan y financian el Movimiento Marcha Patriótica, denuncias que ya fueron hechas hace varios meses por el Ministro y que hasta hoy no sabemos porque no han hecho las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, y se quedan únicamente en pronunciamientos que parecieran más de oposición política que de funcionarios oficiales. Sin lugar a dudas el país está profundamente polarizado y dividido, el botín político ya no es la seguridad, el de hoy es la paz, el único inconveniente de hacer política con la paz es que de telón de fondo sigue el derramamiento de sangre de los colombianos.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.