Claves de la semana del 2 al 8 de septiembre

Page 1

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

Del 2 al 8 de septiembre LATINOAMÉRICA LLAATTIIN NO OAAM MÉÉRRIICCAA Pacto en defensa del pulmón del mundo. Los presidentes y representantes de siete países suramericanos han firmado el 6 de septiembre el "Pacto de Leticia por la Amazonia" para coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo. La cumbre, celebrada en Leticia (Colombia) ha contado con la presencia de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Surinam, Brasil y Guyana. El objetivo del encuentro es llamar la atención de los gobiernos de la zona sobre la urgencia de afrontar unidos el narcotráfico, la minería ilegal y la destrucción de los bosques, tres de los grandes males a los que se enfrenta el denominado pulmón del mundo. El acuerdo se asienta sobre 8 pilares: La creación de una red de cooperación, la atención a las zonas afectadas, un sistema de alertas tempranas, una vigilancia más estrecha del clima y la biodiversidad, la promoción del uso sostenible de los ecosistemas, el empoderamiento de mujeres e indígenas, campañas de educación y el fortalecimiento de los mecanismos financieros. En este último punto se aspira a que los países trabajen en conjunto para conseguir recursos, tanto públicos como privados, para fortalecer las iniciativas que permitan poner en práctica los puntos anteriores. Los presidentes confirmaron que las reuniones sobre este tema continuarán y la próxima se dará en el marco del COP 25 (Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU), en Santiago de Chile.

M MEERRCCO OSSU URR // EEFFTTAA Acuerdo de libre comercio. Tras diez rondas de negociaciones, el pasado 23 de agosto, se alcanzó un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y que comprende a 14 millones de habitantes. Además, tres de ellos (Suiza, Noruega e Islandia) están entre los cinco países con mayor poder adquisitivo del planeta. Las negociaciones entre ambos bloques fueron lanzadas en enero de 2017 y cubren temas tanto arancelarios como de naturaleza regulatoria y ámbitos como los servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio y cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias entre otros. En cuanto al acceso a los mercados de bienes, más del 97% de la oferta exportable del MERCOSUR a los países del EFTA se beneficiará de tratamiento preferencial. Este acuerdo es la continuación lógica del importante Acuerdo de Asociación logrado a fines de junio pasado entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE). Con ambos acuerdos, el MERCOSUR se asegurará acceso preferencial a prácticamente todo el continente europeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.