Claves de la semana del 22 al 28 de julio

Page 1

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

Del 22 al 28 de julio INTERNACIONAL FFM MII Actualización de perspectivas. Las nuevas perspectivas económicas del FMI no hacen sino constatar la moderación del crecimiento global esperada para este año. El organismo prevé una desaceleración en 2019 hasta el 3,2% (frente al 3,6% del año pasado). En cambio, en 2020, la economía mundial repuntaría hasta el 3,5%. El recorte de previsiones (0,1 puntos porcentuales por debajo de las del pasado mes de abril, que ya había revisado a la baja las perspectivas anteriores) responde, en primer lugar, a un agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con su consiguiente impacto en las cadenas de suministro globales. Otros factores señalados son la incertidumbre relacionada con el Brexit y las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Por regiones, en las economías avanzadas el crecimiento alcanzará un 1,9% en 2019 y un 1,7% en 2020, lo que significa una mejora de 0,1 puntos porcentuales para este año. Este incremento se explica por la evolución económica más favorable de lo esperado en EE.UU y en la zona euro, al disiparse el efecto de los factores temporales que lastraban el crecimiento (la disminución del número de matriculaciones de coches en Alemania y las protestas en Francia). Para las economías emergentes, los pronósticos se han recortado hasta el 4,1% en 2019 y el 4,7%, respectivamente. Destaca la desaceleración de China que se prevé que registre una tasa de crecimiento del 6,2% este año y se modere dos décimas más el que viene como consecuencia de los efectos negativos del incremento de aranceles y el debilitamiento de la demanda externa. Las previsiones de crecimiento para la región latinoamericana, por su parte, se han recortado en 0,8 pp, respecto al informe de abril de este año y se espera que alcance un modesto 0,6% en 2019. Este notable deterioro de las perspectivas responde a un peor desempeño económico en Brasil, aún a la espera de que se apruebe la reforma de las pensiones, a la debilidad de la inversión y del consumo privado en México y a la contracción económica de Argentina.

LATINOAMÉRICA G GU UAATTEEM MAALLAA // EESSTTAAD DO OSS U UN NIID DO OSS  Polémico pacto migratorio. Trump ha usado medidas de presión económica para forzar un acuerdo migratorio con Guatemala, tal y como lo hizo el mes pasado con México. El país centroamericano se ha visto obligado a firmar un pacto con EEUU, el 27 de julio, que lo convierte en “tercer país seguro”. Ello se traduce en que los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Claves de la semana del 22 al 28 de julio by Cesce - Issuu