HAITÍ
│Arranca el Consejo Presidencial de Transición
ElConsejo Presidencialde Transición (CPT), establecido paraabordar la crisis políticay social en Haití, comenzó sus labores la semana pasada con la participación de siete miembros plenos y dos observadores, representando diversos sectores políticos y sociales para garantizar una representación equitativa y plural durante la transición. Sin embargo, poco después de su formación, DominiqueDupuy,representantede la coalición RED/EDE y Compromis Historique, y única mujer en el grupo, renunció debido a "ataques políticos infundados contra mi persona y amenazas contra mi vida". La principal responsabilidad del CPT es seleccionar un nuevo primer ministro en reemplazo de Ariel Henry, quien prometió renunciar una vez que el consejo esté establecido. Además, deberá designar un consejo de ministros, un consejo electoral provisional y un consejo de seguridad nacional, mientras brinda apoyo al despliegue de una fuerza armada extranjera. Lamentablemente, la primera reunión de trabajo no logró avances
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 2
significativos en aspectos importantes como los mecanismos para elegir al presidente del CPT. Mientras tanto, persisten los violentos enfrentamientos entre la policía y las bandas armadas, y la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la grave crisis sanitaria en Puerto Príncipe, exacerbada por la violencia y la escasez de suministros médicos.
PERÚ
│Relojes de lujo y algo más
La investigación sobre las finanzas personales de la presidenta Dina Boluarte, quien ha sido objeto de críticas por poseer una colección de relojes de alta gama no declarada, revela más detalles preocupantes. Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera, se han identificado movimientos irregulares en 11 cuentas bancarias a su nombre, con un ingreso total de 1.1 millones de dólares de origen desconocido entre los años 2016 y 2022, periodo en el que ocupaba cargos públicos importantes. A pesar dela defensa de Boluarte sobre la transparencia de sus acciones, la investigación genera dudas sobre la congruencia entre sus ingresos declarados y sus movimientos financieros. La bancada de PerúLibre, que la llevó al poder junto a Castillo, ha anunciado una moción de censura contra Boluarte por "permanente incapacidad moral". Este escándalo debilita aún más la coalición gubernamental. Los escándalos de corrupción son muy habituales en Perú y han conducido a un descrédito absoluto de la clase política. El índice de Percepción de la Corrupción refleja esta situación, mostrando un deterioro constante en la última década y una caída significativa el año pasado, colocando al país en el puesto 121, compartiendo posición con naciones como Angola, Mongolia y Uzbekistán.
VENEZUELA/GUYANA
│Maduro anexiona Esequibo
La semana pasada, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una ley para anexar el territorio Esequibo, creando oficialmente el nuevo estado de Guayana Esequiba, una región rica en petróleo que ha sido objeto de disputa desde el siglo XIX. Esta decisión unánime sigue a un referéndum en diciembre en Venezuela que respaldó las reclamaciones de soberanía venezolanas sobre el Esequibo. El nuevo estado será incluido en los mapas oficiales de Venezuela, con las autoridades estatales ubicadas en la ciudad de Tumeremo, estado Bolívar. Caracas designará estas autoridades hasta que se pueda organizar la elección de un gobernador. Se interpreta que esta controvertida medida busca reforzar el apoyo popular a Maduro y eliminar a opositores de cara a las elecciones de julio, ya que la ley establece que los candidatos que hayan apoyado la postura de Guyana pueden ser inhabilitados para competir. Mientras tanto, Guyana ha reaccionado con preocupación y ha instado a la comunidad internacional a detener las "intenciones expansionistas" de Venezuela, resaltando la violación de su soberanía y de los acuerdos internacionales.
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 3
CAMBOYA/VIETNAM/CHINA
│Camboya planea un canal que choca con el control vietnamita del Mekong
Si el gobierno del recién instalado primer ministro camboyano Hun Manet sigue adelante con sus planes, los futuros cargamentos comerciales que transitan por el delta del Mekong podrían viajar directamente por un canal de 1.700 mill.$ financiado por China. El conocido como canal Funan Techo conectaría directamente Phnom Penh con los puertos camboyanos del golfo de Tailandia, evitando el tradicional control de Vietnam sobre la desembocadura de una de las mayores vías fluviales de Asia. Vietnam ha manifestado formalmente su alarma por el posible efecto del canal en el delta del Mekong, a falta de una evaluación de impacto ambiental a disposición del público. La controversia también refleja tensiones geopolíticas más profundas, ya que Camboya intenta dejar de depender de las rutas comerciales controladas por Vietnam, lo que socava la influencia regional de Hanoi y aumenta la de Pekín en el sur del Mekong. Oficialmente, el canal se conoce como Proyecto de Carretera de Navegación y Sistema Logístico de Tonle Bassac. Tendría 100 metros de ancho y dos carriles y se prevé que empiece a funcionar en 2028. Trazará una ruta desde las orillas del Mekong, justo aguas abajo del puerto autónomo de Phnom Penh, antes de atravesar el río Bassac y continuar 180 km hasta la provincia costera suroccidental de Kep.
INDONESIA
│Subianto confirmado como presidente electo
La Comisión Electoral General anunció ayer los resultados oficiales de las elecciones generales del 14 de febrero. Apenas hubo desviaciones respecto a los escrutinios rápidos publicados poco después de los comicios y que ya adelantamos. El ministro de Defensa, Prabowo Subianto, se confirma como el hombre que sucederá a Joko "Jokowi" Widodo en la presidencia. Ha ganado los comicios presidenciales con cerca del 59% de los votos, muy por delante de sus rivales Anies Baswedan y Ganjar Pranowo. La coalición que respalda su candidatura presidencial también incluyealsegundopartido conmejoresresultadosenesaseleccionesyaotrosdospartidosque obtuvieron escaños en la cámara, pero aun así no alcanzó la mayoría absoluta. La toma de posesión del próximo presidente está prevista para octubre. Sin embargo, Anies ha presentado un recurso contra el resultado de las elecciones presidenciales ante el Tribunal Constitucional, y Ganjar está dispuesto a seguirle. El presidente electo enfrentará pues serios problemas ya en sus primeros meses al poder. Mientras los casos judiciales serán una distracción, tendrá que
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 4
afrontar una dura negociación con el resto de partidos para asegurarse una mayoría suficiente en el legislativo.
JAPÓN
│Fin de la era de los tipos de interés negativos
El pasado 19 de marzo el Banco de Japón puso fin a una era de tipos de interés negativos, aumentandoloscostesdeendeudamientoporprimeravezdesde2007enuncambiohistórico, ya que el país deja atrás décadas de deflación. Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, fue el encargado de poner fin a más de diez años de política monetaria ultralaxa. Ueda comunicó que orientaría el tipo de interés a un día para que se mantuviera en una horquilla de entre el cero y el 0,1%, lo que le convierte en el último banco central en poner fin al uso de tipos negativos como herramienta de política monetaria. Anteriormente, su tipo de referencia era de menos 0,1%. Ueda subrayó que, incluso con el fin del tipo negativo, es importante que las condiciones financieras sigan siendo acomodaticias. "Todavía hay cierta distancia hasta el 2%, si lo miramos desde la perspectiva de la tasa de inflación esperada", dijo. "Teniendo en cuenta la distancia, creo que llevaremos a cabo una política normal, como he mencionado antes, teniendo en cuenta la importancia de mantener un entorno acomodaticio". El tono de Ueda demostró claramente que la primera subida del Banco de Japón en 17 años no es el comienzo de un ciclo de endurecimiento como el que se ha visto recientemente en Estados Unidos y Europa. La falta de señales sobre futuras subidas de tipos lastró al yen, que superó la marca de 150 frente al dólar, mientras que la rentabilidad de la deuda pública bajó. La debilidad de la divisa favoreció a la renta variable japonesa, ayudando al Nikkei 225 a recuperar la cota clave de los 40.000 puntos.
RUSIA
│Atentado en la sala Crocus City
Cerca de 137 personas han perdido la vida en el atentado perpetrado por el grupo terrorista ISIS-K en una sala de conciertos cercana a Moscú el pasado viernes 22 de marzo. Poco después de que se produjera el ataque, cuatro sospechosos fueron arrestados por las autoridades acusados de haber cometido la matanza. El grupo integrista del Estado Islámico reclamó la autoría del ataque publicando distintos vídeos que aparentemente habrían sido grabados desde los móviles de los atacantes. En concreto, la facción que reclama la autoría es el ISIS-K, la rama con presencia en Afganistán y Pakistán. Los servicios de inteligencia estadounidenses alertaron tan solo unas semanas antes de la posibilidad de que se produjesen atentados en
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 5
Moscú y recomendaron a sus ciudadanos evitar las grandes aglomeraciones de gente. Además dela advertenciapública,Washington tambiéncompartió lainformación deforma privadacon las autoridades rusas. Sin embargo, dada la mala relación actual entre Rusia y Estados Unidos, Moscú las tildó de “chantaje e intento de desestabilización e intimidación de la sociedad”. No es la primera vez que Rusia sufre un atentado de fundamentalistas islámicos en su territorio. Recordemos la oleada de ataques terroristas del separatismo checheno y del Daguestán que tuvieron lugar a principios de siglo. El ataque se ha producido en un momento especialmente sensible para Putin; nadamás vencer en unos comicios previamente orquestados enlos que se ha presentado como el garante único de la seguridad del país. El ataque en la sala Crocus City no solo supone una grave vulneración del aparato de seguridad e inteligencia del Kremlin, sino que deja en entredicho la capacidad de Putin de cumplir sus promesas. Hasta el momento, el líder ruso se ha dirigido a la población en un discurso en el que ha prometido vengarse de los culpables que enfrentan penas vitalicias. Además, se prevé que los parlamentarios rusos debatan en las próximas semanas la restitución de la pena de muerte en el código penal, una medida que se había paralizado. También resulta probable que se endurezcan las políticas migratorias y, más aún, las medidas de represión interna del régimen.
TURQUÍA
│Subida inesperada de tipos
El Banco de Turquía aumentó la pasada semana los tipos de interés de referencia en 500pb, hasta situarlos en el 50%. Se trata de la novena subida desde junio de 2023, pero, a diferencia de las anteriores, en esta ocasión se produjo apenas un mes después de que el banco pausase su ciclo de endurecimiento, tal y como había comunicado. Sin embargo, el dato de inflación en febrero ha sido superior al que se esperaba, por encima del 60% interanual, lo que dificulta que las autoridades logrensuobjetivodequelatasade inflación se ubique por debajodel40%para finales de 2024. El nuevo Gobernador del BancoCentral, Fatih Karahan, nombrado hace menos de un mes, declaró que "la inflación de los servicios, de los alimentos y los riesgos geopolíticos, son los principales motivos que mantienen las presiones sobre los precios”. El responsable de la política monetaria de Turquía también ha asegurado que “no dudará en subir los tipos de nuevo si es necesario para controlar la evolución de los precios”. Aunque la depreciación de la lira turca se ha moderado con respecto a los niveles de principios de 2023, sigue siendo una de las más débiles de todos los mercados emergentes. En el primer trimestre, la lira se ha depreciado más rápido que las monedas de Argentina, Rusia o Colombia. Los diferenciales de la deuda también volvieron a aumentar, lo que refleja el incremento del riesgo que supone invertir en Turquía. La decisión del Banco Central se produce apenas una semana antes de la celebracióndelaseleccionesmunicipales,enlasqueelpartidodeErdogánJusticiayDesarrollo, espera recuperar el control de los gobiernos locales de las mayores ciudades del país.
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 6
MARRUECOS/UNIÓNEUROPEA
│Revés judicial
LaAbogadaGeneraldelaUniónEuropea,TamaraCapeta,harespaldadoladecisióndel TribunalGeneraldelaUniónEuropeadesuspenderelacuerdodepescasuscritoentrelaUnión EuropeayMarruecosen2019.Eldictamendelaabogacíaseproduceenrespuestaalrecurso decasaciónqueinterpusieronensumomentolaComisiónEuropeayelConsejopara desbloquearelacuerdopesquero.Capetaconcluyeque“alnotratarelterritoriodelSáhara OccidentalylasaguasadyacentesdeformaseparadaydistintaalReinodeMarruecos,el Consejoseequivocóalnorespetarelderechodeautodeterminacióndelpueblosaharaui”.En consecuencia,laAbogacíaproponealTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeadesestimarlos recursosdelaComisión,yconfirmarlaanulacióndelacuerdopesquero;unasentenciaquese conocerá,previsiblemente,enlospróximosmeses.Aunquenoesvinculante,enlamayoríade loscasoslasdecisionesdelosjuecescoincidenconladelosabogadosgenerales.Elcomplejo procesojudicialseinicióamediadosde2019,traslademandainterpuestaporelFrente Polisario,alconsiderarqueelacuerdopesquerosuscritoconRabatvulneralosinteresesdel
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 7
COSTADEMARFIL
│Intención de formar parte de la OPEP
ElministrodeMinas,PetróleoyEnergíadeCostadeMarfilhaanunciadolaintencióndelpaís deconvertirseenmiembrodelaOrganizacióndePaísesExportadoresdePetróleo(OPEP). Aunquehastaahoraelpaíshasidounimportadornetodehidrocarburos,enlosúltimosaños sehaabiertolaposibilidaddequeseconviertaenunproveedorenelmercadomundial.En 2021sedescubrióunimportantedepósitodepetróleoygasenlacostadelpaísafricano,el yacimientodeBaleine,ytrasinversionesporvalorde9.000millonesdedólares,laproducción dehidrocarburoscomenzóenelaño2023.Estehallazgofueseguidoporeldescubrimientode unsegundoyacimientopetrolíferoenaltamar,Hornbille,conunasreservaspotenciales equivalentesa1.500millonesdebarriles,anunciadoporlaempresaitalianaEnipocosdíasantes delcomunicadoemitidoporelministerio.LaOPEP,compuestaactualmentepor12países,6de loscualessonafricanos,representaaproximadamenteel40%delaofertapetroleramundial.
SENEGAL
│El opositor Diomaye Faye, ganador según los resultados preliminares
La ansiada celebración de las elecciones presidenciales de Senegal, que finalmente tuvieron lugar el domingo 24 de marzo, transcurrió sin contratiempos ni denuncias de irregularidades. Aunque la comisión electoral todavía no ha publicado los resultados oficiales, la mayoría de las fuentes dan la victoria a Diomaye Faye, principal candidato de la oposición. El aspirante del partido gobernante y delfín del actual presidente Sall, Amadou Ba, ha llamado a Faye para reconocer la derrota y felicitarle. Faye ha recogido el testigo de Ousmane Sonko, uno de los principales críticos del actual presidente Sall y conocido por su popularidad entre la juventud senegalesa. A Sonko no se le ha permitido postularse a la presidencia debido a convicciones previas. Así, la campaña de Faye se ha basado en ofrecer una alternativa a la propuesta de Ba, quien defendíaellegado de sumentor. Por elcontrario, seesperaqueun gobierno liderado por Faye sea rupturista, aunque en las últimas semanas ha moderado sus posturas más controvertidas, como sus críticas al Franco CFA o su intención de revisar los contratos de los proyectos petroleros y gasísticos. Se prevé que a lo largo de 2024 comience la producción de hidrocarburos del yacimiento Gran Tortue Ahmeyim, lo que acarreará un enorme crecimiento para la economía senegalesa. Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales se esperan a lo largo de la semana, y parece descartarse ya una segunda vuelta.
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 8
ZAMBIA
│Quejas por la demora en la reestructuración de la deuda
ElpresidentedeZambia,HakaindeHichilema,hainstadoasusacreedoresaponerfinalas estancadasnegociacionesderestructuracióndeladeudaexternadelpaís,expresandoque,a susojos,suponeundañoalacredibilidaddelsistemaglobal.Comoserecordará,Zambiaentró endefaulten2020ylosgravesdesacuerdosexperimentadosenlarenegociacióndesus obligacioneshanimpedidolograrunpactoentrelosacreedoresoficialesyprivados.Las diferenciasentreEE.UU.yChinahantenidounclaroimpactoenelproceso:Chinarechaza aceptarincondicionalmentelostérminosynormasconcebidasyampliamenteaceptadaspor paísesoccidentaleseinstitucionesfinancierasdecaráctermultilateral,yaqueconsideraqueel pesodelasobligacionesqueposeedeberíaotorgarlelacapacidaddedeterminarlas condicionesylaformadelasreestructuraciones.Hichilemahadescritoelprocesode renegociacióncomo“unaserpientealrededordenuestrocuello”yhareclamadosuresolución paraquelaeconomíazambianapuedarecuperarlaestabilidad.Lograrunacuerdodedeuda estambiéncondiciónnecesariaparaaccederalvitalrescatede1.300mill.$delFMI.
UNIÓNEUROPEA
│Alemania, luz al final del túnel
Elíndicegeneralifo,quereflejalaconfianzaempresarialenlaindustria,losservicios,elcomercio y la construcción combinados, ha aumentado considerablemente en marzo, pasando del 85,7 de febrero al 87,8. El Instituto ifo, encargado de la elaboración del índice, añadió: "La economía alemana vislumbra la luz en el horizonte". Una afirmación mucho más positiva que la declaración deenerosobreque'Alemaniaestabaen recesión'. Eldesglose sectorialdelos datos de marzo, que combina las condiciones empresariales actuales y las previstas, revela un repunteespecialmentefuertedelaconfianzaenelsectorminorista.Setratadeunamuybuena noticia para una economía a la que le ha ido todo mal en los últimos dos años. La guerra de Ucrania ha puesto patas arriba el mix energético que sostenía la industria y su principal mercado de exportación, China, se tambalea. Al mismo tiempo, los exportadores chinos están empezando a quitar cuota de mercado en los sectores punteros de las empresas alemanas, como el automovilístico o los bienes de equipo. A ello se le suma que la combinación de la actual política monetaria del BCE, muy restrictiva, y su dogmatismo fiscal tampoco han ayudado el crecimiento alemán. La pasada semana, el gobierno de coalición de Olaf Scholz y el partido de la oposición aprobaron por amplia mayoría en el Parlamento la Ley de
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 9
Oportunidades y Crecimiento. Se trata de un paquete multimillonario que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las empresas a través de rebajas fiscales y reducción de las trabas burocráticas, para aumentar su competitividad.
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 10
© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que Cesce declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.
RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 18 al 24 de marzo de 2024 1