UNIDAD IV AGUAS OCEÁNICAS Y CONTINENTALES. 1. Las aguas oceánicas: 1.1 El relieve submarino.
El relieve del fondo de los océanos es muy parecido al de los continentes. El lecho oceánico o fondo marino es el soporte donde descansan las aguas del mar. Es de textura fangosa por efecto del agua. En él están sepultados una diversidad de materiales, desde restos de animales y plantas, hasta desechos de índole muy diversa. La causa de que los continentes sobresalgan del mar, es su menor densidad en comparación con la corteza oceánica. De manera general la configuración de la superficie continental vecina con la línea del litoral de los océanos tiene continuidad en su porción que se encuentra sumergida. Así algunas costas mexicanas del océano Pacífico son altas y escarpadas por la presencia de montañas de la Sierra Madre Occidental y del Sur. Estas pendientes de mucha inclinación se prolongan por el fondo del mar. En cambio cuando la costa es ancha y plana como la del Golfo de México, constituida por llanuras, también el fondo del océano contiguo es una planicie de gran amplitud. Las formas de relieve más representativas del fondo marino son: La plataforma continental, la llanura abisal y las fosas o trincheras. La plataforma continental. Es la prolongación del relieve terrestre, comprende desde la línea litoral hasta 200 metros de profundidad, de anchura variable. En este espacio submarino, existen abundantes depósitos de sedimentos o partículas acarreadas por los ríos. Es una superficie que tiene cierta semejanza con las llanuras terrestres. El talud continental. Es también la prolongación de los continentes y continuación de la plataforma continental. Se caracteriza por su pendiente pronunciada, tan grande en algunas zonas que casi es vertical. Comienza desde los 200 hasta 4000 metros de profundidad y en ocasiones en estas áreas también se encuentran depósitos de sedimentos, aunque en menor cantidad, en comparación con la plataforma continental. La llanura abisal. Se caracteriza por ser una extensa superficie más o menos plana interrumpida por volcanes aislados, cordilleras y fracturas. Este espacio constituye propiamente el fondo del océano, cuyas profundidades varían, el promedio de ellas es de 4000 metros. En las llanuras abisales se encuentran grandes cordilleras submarinas llamadas dorsales, de dimensiones que superan en mucho a las cordilleras terrestres, en anchura y longitud. A lo largo de la cima de las dorsales se encuentra una hendidura en forma de canal por donde el magma o roca fundida es expulsada del manto o capa subyacente de esta superficie. En la llanura abisal existen numerosas fracturas con deslizamientos o fallas, sobre todo a cada lado de las dorsales. Sobre algunas de estas fallas existen volcanes en actividad e inactivos. Encima de algunos de ellos se han depositado formaciones coralígenas hasta originar islas que reciben el nombre de atolones. Estas islas sólo se encuentran en el océano Pacífico. Importancia económica del relieve submarino. En la plataforma continental de algunas regiones del mundo como la Sonda de Campeche en el Golfo de México, el golfo Pérsico en el Medio Oriente, en el mar del Norte entre la península Escandinava y Gran Bretaña, el golfo de Maracaibo en Venezuela, etc., son algunos ejemplos, donde en la actualidad se están explotando con éxito, ricos yacimientos de petróleo y gas natural. Esta actividad representa un rubro importante en la economía de esos países.
Establece la similitud entre el relieve continental y el submarino.
39