Asamblea Mayo 2013

Page 1

Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura

VI Legislatura Nuevas tarifas en el transporte

Movilidad en el Distrito Federal

El batallón negro

Mayo 2013-año 1-No. 8 VII época ISSN: 1665-1049


Comité de Asuntos Editoriales Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Presidenta Dip. Alejandro Rafael Piña Medina Vicepresidente Dip. Dione Anguiano Flores Secretaria Integrantes: Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Dip. César Daniel González Madruga Dip. Rubén Escamilla Salinas Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Efraín Morales López Jorge Domínguez Luna Secretario Técnico Guillermo Baltazar Rodríguez Director de Asamblea Alejandra Torres Hernández Edición y Corrección José Luis Martínez Suárez Información y Redacción César Moreno Alvarado Diseño Gráfico Antonio Camacho Sánchez Jefe de Departamento de Fotografía Fernando Ávila Salazar José Luis González Nolasco Enrique Leduc Bordon Fotógrafos Arely Flores Meneses Larissa Gil Orozco Paulina Maya Reyes Cristina Ramírez Hernández Mario Vargas Ramírez Servicio Social

Asamblea es una revista de publicación mensual gratuita de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Distribuida por personal propio. Oficinas en Edificio Edison núm. 15, 1er. piso, calle Fray Pedro de Gante, colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010. Teléfono 5130-1900 ext. 3128 y 3134. www.aldf.gob.mx


VI Legislatura

Desde su integración, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha sido un órgano colegiado, cuya conformación responde a la pluralidad que hoy distingue a la sociedad mexicana. En esta VI Legislatura ha habido total respeto al debate entre pares, así como a las decisiones adoptadas por el pleno. Destaca, y hay que subrayarlo, que muchas hayan sido aprobadas por consenso. Al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones el saldo es, en voz del presidente de la Comisión de Gobierno, dip. Manuel Granados, positivo: fueron aprobadas 47 iniciativas y 40 dictámenes. Los temas, relevantes y diversos para beneficio de los habitantes del Distrito Federal. Llamaron la atención pública, por ejemplo, la extinción de dominio, la protección a los menores que asisten a las guarderías, el presupuesto participativo y la extinción de la figura del arraigo. De igual forma, la Ley para el Tratamiento Jurisdiccional de las Adicciones del Distrito Federal, la tipificación del maltrato animal como delito en el Código Penal, así como las reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, que lo faculta para presentar iniciativas de ley ante la ALDF. Si bien la participación en el Pleno puede ser considerada el espacio de mayor visibilidad del trabajo legislativo, la función encomendada a la Diputación Permanente, durante el segundo receso del primer año de ejercicio, no es menos relevante en la tarea de fortalecer el marco jurídico de la capital de la República. El debate parlamentario no sólo ocurre con la aprobación de las leyes. Está presente en todos los ámbitos de esta Asamblea donde se respeta la libertad de expresión de todos los diputados y de los grupos parlamentarios aquí representados. Sólo así, es factible cumplir a cabalidad con las funciones de un órgano colegiado de esta naturaleza: ser una instancia de representación popular, un órgano de control político, así como un eficaz y productivo órgano legislativo. Revista Asamblea

1


2

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Actualizan tarifas al transporte público de pasajeros José Luis Martínez

El Transporte Público de Pasajeros Colectivo Concesionado y Permisionado de la Ciudad de México registró, el pasado miércoles 5 de abril, un aumento en sus tarifas. Esto después de que en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 27 de marzo se publicara la disposición del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de aumentar el costo del pasaje. El alza benefició a 135 mil taxistas, 20 mil microbuseros, 10 mil autobuses y al Metrobús. El único sistema de transporte público exento fue el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que mantuvo su tarifa de 3 pesos por boleto. En microbuses y vagonetas, el precio mínimo pasó de 3 a 4 pesos por una distancia de hasta cinco kilómetros; de 3.50 a 4.50 pesos por una distancia de cinco a 12 kilómetros y de 4.50 a 5.50 pesos por más de 12 kilómetros. En camiones el costo pasó de 5 a 6 pesos en un recorrido de hasta cinco kilómetros y de 5 a 6 pesos para una mayor distancia. Los taxis aumentaron 1.07 pesos el banderazo. Su costo pasó de 7.88 pesos a 8.74 pesos, y avanza 1.07 pesos cada 250 metros o 45 segundos. El mismo porcentaje de au-

mento se registró en el banderazo de los taxis de sitio con base en la vía pública. Su costo se incrementó a 13.10 pesos y a 1.30 pesos cada 250 metros o 45 segundos. De igual forma, el banderazo de los radio-taxis se incrementó a 27.30 pesos y a 1.84 cada 250 metros o 45 segundos. Además, se autorizó una alza de 20 por ciento para la tarifa nocturna que opera a partir de las 23:00 y hasta las 6:00 horas. Los concesionarios y permisionarios deberán exhibir la tarifa autorizada en un lugar visible en sus vehículos, termi-

nales y bases, de forma permanente. El Metrobús subió 1 peso. Pasó de 5 a 6 pesos por viaje, con excepción de la Línea 4, que corre de Buenavista al Aeropuerto, que mantuvo el cobro de 5 pesos. Sobre el particular, el gobierno capitalino justificó el aumento de estas tarifas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal: “Diversas organizaciones de concesionarios del servicio público de transporte […] han solicitado a la Secretaría de Transportes y Vialidad en términos de la ley aplicable el ajuste de la tarifa actual, sustentando tal

Foto: corporativocentauro.com


VI Legislatura los combustibles de un 57.27 por ciento y en el Índice Nacional de Precios al Consumidor en 18.39 por ciento; registrándose también un aumento en otras variables económicas que inciden en los costos directos e indirectos del servicio”, señala la Gaceta. El aumento de estas tarifas implica también el compromiso de los operadores a mejorar las condiciones de las unidades y el servicio que ofrecen a los ciudadanos.

Concesionarios y permisionarios se comprometen a mejorar las unidades y el servicio. Foto: autotransporte.mx

solicitud en el aumento del costo de los combustibles, la baja rentabilidad y el incremento de los costos directos e indirectos que inciden en la prestación del servicio.

El precio del boleto del Metro continúa sin variación.

”Que es necesario garantizar que el transporte público de pasajeros, se proporcione de manera uniforme, regular, permanente e ininterrumpida, en las mejores condiciones de seguridad, comodidad, higiene y eficiencia, con el uso de tecnologías ambientales sustentables.

”Que los ajustes de tarifas son necesarios para garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios en condiciones óptimas; atender los requerimientos de gasto de operación y mantenimiento, así como continuar con la modernización del parque vehicular”. En lo que se refiere al servicio que prestan operadores de microbuses y vagonetas, el gobierno capitalino reconoció el rezago del precio del pasaje ante los índices inflacionarios. “Que la Secretaría de Transportes y Vialidad observó que, en el periodo transcurrido desde el último aumento de tarifa del servicio concesionado, se han registrado incrementos al salario mínimo en el Distrito Federal a razón de 23.85 por ciento; en

“Que en virtud de que los transportistas de diversas rutas se han comprometido con la Administración Pública de esta ciudad, para mejorar la seguridad y la calidad del servicio del transporte público colectivo de pasajeros, destacando la modernización del parque vehicular; el mejoramiento del estado físico y mecánico de las unidades, la atención al público y la observancia de las normas que inciden en la prestación del servicio, resulta necesario proporcionar los elementos que coadyuven a la solvencia operativa de los servicios; para lo cual la nueva tarifa constituye un factor primordial que permitirá alcanzar los objetivos planteados en beneficio de los usuarios”, se señala.

3


4

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

En un comunicado, la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) del Distrito Federal detalló lo que los operadores de microbuses tienen prohibido y lo que, por el contrario, es obligatorio a partir de la implementación del aumento de tarifas.

Lo prohibido: • Bocinas extras a las de fabricación, ni ruido estridente. • Vidrios polarizados ni aditamentos que perjudiquen la visibilidad. • Uso de teléfonos móviles. • Llevar acompañante.

Lo obligatorio: • La edad mínima para conducir un microbús será de 23 años, con experiencia en conducción de automotores de cinco años. • Garantizar seguridad de pasajeros. • Destinar 20 por ciento de sus ingresos para un fideicomiso y financiar nuevos esquemas para constituirse en empresas. • Tener la documentación completa, incluida una póliza de seguro. • Tener un programa de paradas fijas. • Coadyuvar en las investigaciones cuando estén involucrados en accidentes. • Se creará un comité de vigilancia conformado por autoridades locales y transportistas.


VI Legislatura

En entrevista con medios de comunicación el Jefe de Gobierno, dr. Miguel Ángel Mancera, explicó las razones del aumento y se refirió a las negociaciones con los transportistas la cuales califico de “duras”. “Su posición era muy rígida. Llegaban a demandar un aumento de hasta 3.50 pesos y ya habían realizado movilizaciones y bloqueos.” Subrayó que en todo momento se trató de cuidar la economía de los capitalinos pero también se debían ofrecer las condiciones para que el servicio se brindara tomando en cuenta las necesidades de los transportistas. Lo que marca la ley vigente sobre este tipo de medidas está en el Reglamento de Transporte del Distrito Federal. A continuación reproducimos el artículo 99.

Artículo 99.- Para la propuesta de fijación o modificación de tarifas para el servicio público de transporte, la Secretaría deberá considerar el tipo de servicio, el salario mínimo, el precio unitario del energético de que se trate, el precio de gobierno de los vehículos, el índice nacional de precios al consumidor y en general todos los costos directos e indirectos que incidan en la prestación del servicio y en su caso, la aprobación que haga el Órgano de Gobierno de las entidades paraestatales que presten el citado servicio. Para este efecto, la Secretaría elaborará un dictamen previo al establecimiento o modificación de las tarifas, mismo que tomará como base los estudios técnicos emitidos por el Consejo Asesor de Transporte, los concesionarios, empresas paraestatales, organismos descentralizados y demás prestadores del servicio público de transporte.

Foto: ntic.uson.mx

5


6

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Proteger a peatones y ciclistas: prioridad de la Secretaría de Movilidad José Luis Martínez

Foto: 3.bp.blogspot.com

Para dar prioridad al desplazamiento de peatones y ciclistas en la Ciudad de México, el gobierno del dr. Miguel Ángel Mancera transformará la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) en Secretaría de Movilidad (Semovi). De esta forma, se dará paso a un nuevo esquema urbano que considere no sólo al transporte público y vehicular particular, sino que además atienda las necesidades de movilidad de los ciudadanos de a pie. El anuncio se hizo el pasado mes de febrero. El Jefe de Gobierno capitalino indicó que se trata de un proceso de moderni-

• La modernización de Setravi para privilegiar su seguridad.

zación que busca brindar mayor seguridad, tanto a peatones como a ciclistas, que contará con la colaboración de expertos en la materia: “Cambian los enfoques. Ya no tienes que ver solamente la parte del tránsito de vehículos. Se necesita una dirección que tenga funciones propias para la movilidad, que vaya hacia la gestión de esa movilidad y no que te ubiques nada más si la calle está bien para los vehículos, si los semáforos están [puestos] correctamente,

si la señalización es adecuada para los vehículos. Tenemos que volver más visuales estas calles, también para peatones y obviamente para los ciclistas.” Aseguró que se busca tener un esquema más amplio de movilidad donde el peatón y los ciclistas sean tomados en cuenta como los factores de mayor importancia en la elaboración de políticas públicas. La Setravi se creó en 1994 al publicarse la Ley Orgánica de la Administración Pública del


VI Legislatura

Foto: frankmx.files.wordpress.com

Distrito Federal. A partir de entonces la Setravi absorbió las unidades administrativas que conformaban la Coordinación General de Transporte, la Dirección General de Estudios y Proyectos, la Dirección General de Desarrollo Integral del Transporte y la Dirección de Administración. Entre sus principales funciones están la de formular y conducir el desarrollo integral del transporte, controlar el autotransporte urbano, así como planear y operar las vialidades en el D.F.

Busca mejorar la calidad del transporte público y aumentar el número de usuarios en los otros sistemas de traslado.

Los ejes fundamentales sobre los que trabajará la Semovi son la consolidación del Sistema Integrado de Transporte (SIT); el desarrollo de la Estrategia Calles para Todos; la creación del programa Más Movilidad con

Menos Autos, que busca disminuir el número de coches en circulación, y la puesta en marcha del Fortalecimiento de la Cultura de Movilidad a través de programas de concientización ciudadana sobre la movilidad y el respeto al ciclista y al peatón. A partir de este nuevo enfoque, el gobierno capitalino pretende mejorar la calidad del transporte público y con ello incrementar el número de usuarios de los diferentes sistemas. Además, la nueva dependencia vigilará que todo proyecto vial propicie seguridad a los ciclistas y peatones. En entrevista con la revista Asamblea, el secretario de Setravi, Rufino León Tovar, informó que ya se trabaja en cambiar la normatividad de la Ley Orgánica para transformar a la Setravi en Semovi, así como en un proyecto de Ley de Movilidad que el Jefe de Gobierno capitalino presentará en su momento ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Parte del trabajo, explicó, es que vayan de la mano los cambios y el nuevo enfoque

que tendrá la dependencia a su cargo y que dé paso a la consolidación de un esquema integral como el que se prevé para este proyecto. “Plasmar un ordenamiento general con toda la estrategia de movilidad para, fundamentalmente, cambiar el paradigma de regulación del transporte y la vialidad por un esquema de movilidad”, explicó. Señaló que la nueva Semovi quedará legal y administrativamente integrada a finales de este año y será en 2014 cuando opere bajo las nuevas condiciones. El titular de Setravi reiteró que la principal motivación de este cambio es poner en primer lugar al peatón y luego al ciclista, para dotarlos de mayor protección durante sus traslados. Indicó que dicha transición implicará sanciones más severas para los operadores de transporte público que no cumplan con la normatividad establecida. Al respecto, dijo que el deterioro del transporte público en los últimos años hace necesario cambiar la forma como ope-

7


8

Asamblea Legislativa del Distrito Federal ra hoy día para dar paso a una transformación real en la ciudad. Hay que superar el modelo de operadores independientes por el de empresas de transporte concesionado. “Al estar conformados bajo un sistema de hombre-camión no hay regularidad en la prestación del servicio. Ello suscita el andar carrereándose por el pasaje. Si cambiamos eso por un sistema de conformación de empresas estaríamos en una circunstancia donde hay una mejor planeación, mejor programación y un esquema donde los prestadores del servicio no tendrían que estar carrereándose para ganar el pasaje”, expresó el funcionario. También en entrevista para Asamblea, el director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Xavier Treviño, consideró que el reto consiste en que la regulación y los instrumentos de planeación, así como las decisiones presupuestales, prevean la integración de un sistema de movilidad que incorpore el tema

peatonal-ciclista dentro del modelo de transporte. De igual forma, continuó, que en las calles se conceda el espacio adecuado para las necesidades de cada tipo de usuarios. Por ello la importancia de crear más calles para peatones y ciclistas.

Presentará el Jefe de Gobierno ante la ALDF un proyecto de Ley de Movilidad.

“Históricamente, desde hace muchos años hacemos las calles para los coches. No hacemos calles para caminar, no hacemos calles para el transporte público o calles para la bicicleta. Hacemos calles para el coche y últimamente sólo hemos apartado carriles, por ejemplo, para transporte público. Es el caso del Metrobús o de algunas ciclovías, pero es un modelo que hay que replicar”, declaró.

En ese sentido, insistió en la necesidad de que las vías primarias garanticen los espacios adecuados para transitar a ciclistas y a peatones, sobre todo en las intersecciones de las avenidas, así como en calles secundarias donde la apuesta sería la reducción de velocidad al interior de las colonias. Sobre el cambio de Setravi a Semovi, organizaciones y grupos de ciclistas celebraron tal disposición. Coincidieron en señalar que para que las políticas sean funcionales, en su elaboración deben participar conjuntamente los usuarios de la bicicleta y las autoridades. Durante la gestión de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno hubo un importante impulso al uso de la bicicleta mediante programas como Ecobici, el Paseo Dominical Ciclista sobre Avenida Reforma y la construcción de ciclovías. Para los transeúntes se impulsaron los corredores peatonales en las calles Madero y Regina.

Foto: lajornadajalisco.com.mx


VI Legislatura

Rapidez y transparencia mediante juicios orales Larissa Elena Gil Orozco

La justicia, se afirma, debe ser pronta y expedita. Sin embargo, en un país como México, donde cada año se inician más de 200 mil juicios de índole diversa, cumplir con dicha sentencia se ha vuelto bastante complicado, cuando no imposible. El acumulamiento de cientos de miles y miles de expedientes en los juzgados es la mejor prueba de ello. Al respecto ha habido varios intentos para instaurar en nuestro país la práctica de los juicios orales en atención a su característica principal: la rapidez y la transparencia en la resolución de casos. No obstante, su puesta en práctica requirió de tiempo, ajuste a la normatividad, capacitación al personal, además de la dotación de recursos para adecuar la infraestructura de los juzgados tradicionales. Apenas en 2011 se llevaron a cabo los primeros juicios orales en el Distrito Federal. Como documentó CNNMéxico aquel 11 de agosto, los hechos ocurrieron en el Reclusorio Sur. La jueza Belén Bolaños atendió tres casos: el de Édgar Manuel Martínez Aguilar, sentenciado por abuso sexual agravado; el de Agustín Martínez

González, por violación equiparada agravada, y el de Eduardo Morgan por robo agravado. El procedimiento fue resuelto en escasos 30 minutos.

Antecedentes históricos En la sociedad griega, el procedimiento se llevaba a cabo en un Ágora donde el acusado presentaba su defensa ante un jurado y la representación popular. Algo parecido ocurrió durante la República romana. Fue hasta entrada la Edad Media cuando el Papa Inocencio III decretó que cualquier procedimiento que se llevara a cabo frente a un juez debería quedar por escrito. De lo contrario, adujo, no tendría validez alguna. Más tarde, el sistema inquisitivo se desarrolló plenamente durante las monarquías absolutistas; no obstante, en la época de la Ilustración, el juicio oral retomó fuerza nuevamente.

Foto: aquiesqueretaro.com

9


10

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Primeros Intentos

Inauguró el TSJDF 20 salas orales

Se refiere al procedimiento de litigio sustentado en la viva voz de las partes principales, expresadas ante un juez o tribunal. En Europa, países como Alemania y España ya lo utilizan con buenos resultados. En América lo aplican Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y México, aunque con algunas salvedades. En el sexenio del ex presidente Vicente Fox se hicieron los primeros intentos para aprobar su práctica, pero fue en 2007 cuando el estado de Chihuahua se volvió pionero, al establecer este sistema acusatorio para castigar toda clase de delitos. Al año siguiente, en junio de 2008, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la aprobación de reformas a varios artículos de la Constitución, relacionados con el sistema judicial mexicano. Así, la aceptación de los juicios orales se hizo realidad. Pero… En la actualidad, el Distrito Federal y 12 estados están en etapa de planeación de los cambios: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Querétaro y Sinaloa. En otros —Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí— se dice que el avance es mayor.

En enero de 2013 finalmente fueron inauguradas las primeras 20 salas orales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), donde se pretende dar salida a procesos en materia mercantil y civil. El presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, señaló que a mediados de este año vence el plazo legal para que se efectúen de manera oral los juicios en materia civil. Asimismo, aclaró que los procesos serán mixtos dado que aún se requiere de apoyos escritos en los términos de la sentencia; no obstante, las audiencias serán orales y, para mantener informados a la opinión pública y a cualquier ciudadano interesado en los casos, quedarán registradas en medios digitales. Cabe señalar que la grabación de las audiencias resulta sumamente importante en la aplicación de este nuevo sistema, porque facilita a la ciudadanía tener acceso a las mismas vía Internet. El pasado 11 de abril, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dip. Santiago Taboada, hizo un llamado a las instancias correspondientes para que capaciten a los juzgadores sobre el particular.

Foto: aquiesqueretaro.com


VI Legislatura “De esta manera, y reconociendo la importancia de esta reforma para la práctica en el Distrito Federal, se propone agregar una sección I, titulada De la Cadena de Custodia, una sección segunda denominada De la Preservación del Lugar de los Hechos o del Hallazgo y, finalmente, una sección III, que se encargará de desarrollar lo ateniente al procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo, que se ubicarán en el Título Segundo, Capítulo I del Código Procesal Penal del Distrito Federal”, señaló el diputado. Por otro lado, mencionó que el proyecto plantea una reforma al artículo 94 del documento mencionado, que especificará en qué medida el Ministerio Público y la policía, en caso de que tengan conocimiento de la posible transgresión de las leyes, establecerán las disposiciones y recursos necesarios para la protección y auxilio de las víctimas de los infractores. De esta manera se busca impedir que las pruebas se alteren, los testigos desistan de declarar y el proceso se vea afectado por la falta de legalidad.

Foto: estudiochesabogados.com.ar

11

Foto: 4.bp.blogspot.com

Las ventajas Son varias. Por ejemplo, en el mediano plazo reducirán los alteros de expedientes rezagados en los juzgados. Liberarán a los jueces de atender cientos o quizá miles de audiencias. Permiten a las partes involucradas estar en contacto con el juez dado que el procedimiento es abierto y transparente. Los alegatos, acusaciones y pruebas son escuchadas, además, por el jurado y testigos. En suma, por todos los asistentes a la sala. Por lo que hace a los tiempos del juicio y su fallo, el mismo es tres veces más corto que en los juicios escritos. Hoy en día, en los segundos, los expedientes engrosan y engrosan con pruebas presentadas por cada uno de los litigantes. Luego son revisadas por el juez quien resuelve. Sigue la apelación aunque los argumentos y el procedimiento esté cerrado. Es frecuente que un acusado —casi siempre sin recursos— vea pasar ante sí días, e incluso varios años en la cárcel, antes de ser sentenciado o absuelto por lo que se le imputa.


12

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

El batallón negro que llegó a México en 1863 Enrique Esqueda Blas

Nuestro pasado bélico puede centrarse en los generales, las tácticas y estrategias militares, en el impacto económico y político de los combates; pero también en las formas en que los sujetos experimentaron la guerra; las reacciones sociales respecto a la violencia y las apropiaciones y reelaboraciones de los sentidos culturales de ciertos hechos armados. Si bien el mes de mayo invita a considerar el triunfo mexicano en la batalla del 5 de mayo de 1862 durante la Intervención francesa (1862-1867), en este espacio se retoma el trabajo de divulgación de José Arturo Saavedra Carrasco sobre el caso del batallón sudanés que coadyuvó en el sostenimiento del Imperio de Maximiliano de Habsburgo. El recuerdo de este cuerpo militar es relevante tanto por las discusiones sobre la nueva historia militar, donde se ponderan las dimensiones sociales y culturales de la guerra; así como por la refiguración del pasado multicultural mexicano donde se observa movilidad humana, intercambios y representaciones entre distintos grupos en un espacio compartido. Los llamados “egipcios” fueron en un principio hombres de

Foto: mexicoarmado.com

Al “batallón de negros” se les obligó a marchar sin esposas e hijos y se les ocultó su destino final.

color de distintos grupos étnicos. Se les capturaba en regiones del Sudán actual y, una vez esclavizados, se les destinaba a trabajar como guerreros o sirvientes. Los aptos para las armas fueron adiestrados de acuerdo con un modelo militar de influencia francesa y convertidos al islam, esto en la provincia de Egipto bajo la jurisdicción del Imperio Otomano. Hacia 1860 el reclutamiento se amplió a voluntarios, lo cual se explica porque ser militar ofrecía

un ingreso más o menos regular e incrementaba las posibilidades de ascenso social dotando de prestigio personal y familiar. De ahí que en algún sentido puedan caracterizarse como mercenarios, que lejos de guardar fidelidad a los gobernantes se ligaban a quienes les pagaban sus sueldos. Los sudaneses hablan árabe aunque, si bien en su mayoría eran analfabetas, hubo excepciones como el caso de Ali Jifun, quien escribió sus memorias.


VI Legislatura Por regla general ocuparon los escaños inferiores y se subordinaron a oficiales turcos. Napoleón III encontró en la moratoria juarista del pago de la deuda a España, Inglaterra y Francia de 1861 una justificación para ocupar militarmente a México y establecer un protectorado aprovechando que los Estados Unidos se encontraban envueltos en una guerra civil (1861-1865). Esta pretensión coincidió con la inestabilidad interna producto de los enfrentamientos entre liberales y conservadores que diferían en la aplicación de una política donde se afectaba la autoridad y posición social de la Iglesia católica, así como la integridad de sus bienes, que se creía, debían circular en el mercado. El establecimiento del Segundo Imperio Mexicano resistía la liberalización de la sociedad mexicana, sobre todo en el terreno político, a través de la monarquía constitucional de Maximiliano.

Aunque las tropas francesas se internaron en México desde 1862, contario a lo pensado, el monarca europeo resultó afín a las reformas liberales y muy poco interesado en el control del ejército y del poder político, ambos factores para afianzar su imperio. Tomando en cuenta la importancia de reforzar la presencia militar extranjera en México, por la resistencia del ejército regular, la guerrilla y las bajas de soldados por fiebre amarilla, se trajeron efectivos negros a quienes se supuso más resistentes a las condiciones del país. Un pequeño número de ellos arribó de Martinica; posteriormente llegarían argelinos. Por medio de acuerdos secretos entre autoridades francesas y egipcias —con el objeto

de evitar la intervención turca o las presiones antiesclavistas de Inglaterra y los Estados Unidos— se embarcó a 446 hombres desde Alejandría, el día 8 de enero de 1863. A este “batallón de negros” se les obligó a marchar sin esposas e hijos y se les ocultó su destino final. La travesía fue dificultosa para personas no habituadas al mar y en ella se produjeron las primeras bajas por neumonía e hidropesía; después los alimentos en Martinica causaron cinco muertes por tifoidea llegando al puerto de Veracruz muchos enfermos de disentería. En las primeras semanas de su permanencia en la nación fenecieron 52 personas del batallón compuesto por un comandante blanco con grado de mayor, un capitán, un

Los testigos de la época los identificaron por su turbante, ropa blanca, arcabuz y puñal a la cintura que contrastaba con su esbeltez y color de piel.

Foto: nordman75.livejournal.com

13


14

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

teniente, un sargento, 15 cabos, soldados y reclutas. Este grupo tuvo que aclimatarse y someterse a su disciplinamiento, además de padecer “nostalgia” por las diferencias de alimentación, idioma y religión que intentaron sortear contando con matanceros ajustados a sus prescripciones religiosas y encargándose de sus oraciones y servicios religiosos. Los sudaneses se sumaron a las fuerzas imperialistas mexicanas, a los cuerpos de la Legión Extranjera, a la contraguerrilla conformada por voluntarios de distintas partes del mundo y a los cuerpos de austriacos y belgas. Divididos en cuatro compañías,

operaron en Veracruz resguardando la vía de ferrocarril y los convoyes; fueron escoltas del emperador y la emperatriz, de nobles, altos mandos militares, religiosos y diplomáticos en su camino a la ciudad de México; recibieron el grado superior inmediato y algunos de ellos condecoraciones por sus servicios. Los jefes militares franceses los presentaron como esforzados combatientes y los testigos de la época los identificaron por su turbante, ropa blanca, arcabuz y puñal a la cintura que contrastaba con su esbeltez y color de piel. Algunas fuentes mexicanas los retratan como crueles y salvajes, sobre todo

Foto: mr.travelbymexico.com

a raíz del asesinato de nueve civiles en Medellín en abril de 1863; acción que llevó a juicio a los implicados y a una sentencia de cinco años de trabajos forzados en San Juan de Ulúa, de los cuales cumplieron con tres. Francisco del Paso y Troncoso, defensor de Puebla en 1863 y prisionero de guerra, estuvo custodiado por los africanos, a quienes describió como fieros e inflexibles; serviciales y humanos; dicho que sugiere puentes de comunicación basados en el interés, el reconocimiento mutuo y la supervivencia entre los combatientes. La tenaz resistencia de Juárez, el fin de la guerra en los Estados Unidos y el choque entre Francia y Prusia desalentaron el proyecto napoleónico. Sin concretar un segundo reemplazo de 1000 sudaneses y con la oposición estadounidense a la intervención en México, en la primavera de 1867 se retiraron las tropas de ocupación, siendo el batallón de negros uno de los últimos en dejar el suelo patrio. A su regreso arribaron a París donde recibieron honores públicos y a finales de mayo de 1867 pisaron Alejandría 321 hombres, esto es, 71% del total. Una vez reintegrados a su comunidad y reconocidos como un grupo de élite, varios de ellos se desempeñaron como veteranos en otros conflictos armados.

Bibliografía consultada: Saavedra Carrasco, José Arturo, “Un episodio olvidado de la historia de México: el batallón sudanés en la guerra de Intervención y el Segundo Imperio (1862-1867)”, artículo-reseña de A black corps d´élite de Richard Hill y Peter Hogg, en Estudios de Asia y África, XLVI, 3, 2011, pp. 709-735.


VI Legislatura

Los diferentes rostros del Zócalo

Plaza de la Constitución, Plaza Mayor, Primer Cuadro de la Ciudad, Plaza de Armas o simplemente Zócalo. Así nos referimos a la principal plaza del Distrito Federal, una de las más grandes del mundo. Sobre el particular existe poco consenso. Quienes aseguran haberla medido no coinciden en el resultado. Se estima que, junto con las calles que la circundan, tal superficie —casi rectangular— mide aproximadamente 46,800 m2 (195 x 240 m). El 9 de diciembre de 1803, en el centro del Zócalo, se albergó la estatua ecuestre en bronce del

Rey Carlos IV de España, El Caballito, como se le conoce coloquialmente, hasta que fue removida en 1822. El Zócalo se ubica y es el corazón del Centro Histórico, en la delegación Cuauhtémoc. De hecho, los conquistadores decidieron su construcción en dicho sitio porque ahí estaba el centro político y religioso de Tenochtitlan. Lo circundan, al norte, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; al oriente, el Palacio Nacional y, al sur, los edificios del Gobierno del Distrito Federal (GDF).

1793 1803

15


16

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

1885 1920

1915 1923

1930

Durante los primeros 400 años de historia de la plaza, fueron instalados y removidos en numerosas veces jardines, monumentos, rutas de tranvías, fuentes y otros ornamentos. Hacia 1860 se instaló un quiosco para poder escuchar las orquestas de música, el cual desapareció a principios del siglo XX. En el año de 1950, la plaza adquirió su austero aspecto actual, donde solamente se conservaron los arbotantes y el asta bandera. Por primera vez en cuatrocientos años, la plaza adquirió un aspecto limpio y despejado.

Fotos: mimejicodeayer.blogspot.mx


VI Legislatura

2013

Fotos: latinoamericaalacarte.com

17


18

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

91 años festejando a las madres mexicanas Autor

El Día de la Madre se festejó por primera vez en México en 1922. Rafael Alducin, entonces periodista de Excélsior, fue el promotor de la iniciativa. El 13 de abril de ese año, preguntó a sus lectores qué día consideraban sería el más adecuado para festejar a las jefas de familia. La mayoría se inclinó por el 10 de mayo. Desde entonces hasta ahora, los mexicanos cumplimos 91 años ininterrumpidos festejando y agasajando a las madres. Esta costumbre, no obstante, se remota a la antigua Grecia, cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria; se llevaba a cabo el 15 de marzo en el templo de Cybele y durante tres días se hacían ofrecimientos. Posteriormente, los primeros cristianos lo celebraban en honor a la madre de Jesús. El periodista Rafael Alducin fue el promotor de la idea en nuestro país.

Durante el siglo XVII, en Inglaterra, también se llevaba a cabo un acontecimiento similar, honrando a la Virgen, el cual se denominaba Domingo de las Madres. Ese día los niños asistían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se les daba el día libre para visitar a sus familias. En Estados Unidos, la celebración tiene su origen hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de Batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en las ciudades de Boston y Massachusetts en celebración del Día de la Madre. Por otro lado, la celebración de este día está relacionada con la iniciativa de una joven, Anna Jarvis, quien perdió a su madre Anna Reeves Jarvis en 1905, una activista comunitaria de Virgina Occidental.

Dip. Angelina Hernández con madres mexicanas. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura Ana escribió y envió cartas a varios estados de la Unión En la actualidad, dicha políticos, abogados y otras perAmericana. En 1912 fue creada práctica se lleva a cabo sonas influyentes solicitando la Asociación Internacional Día en más de 40 países en que se consagrara como Día de de la Madre, la cual promovió fechas similares. la Madre el segundo domingo aún más la iniciativa. Cuatro de mayo, el cual, en algunos años más tarde, en 1914, el Conaños, coincidía con el aniversario de la muerte greso de ese país aprobó la fecha como el Día de de su progenitora. Esto con el fin de estimular el la Madre y la declaró fiesta nacional. respeto por los padres y para fortalecer los lazos En México, como se señaló líneas arriba, el 10 familiares. de mayo se celebró por primera vez en 1922. Hacia 1910 tal conmemoración proliferó en

Dip. Claudia Cortés (al centro) en el Día de las Madres. Foto: Comunicación Social ALDF.

Sea el país que sea, con sus distintas maneras de celebrar, la madres son y serán el centro y soporte de las familias. Por ello, cada año las festejamos con abrazos, besos, regalos y muchas cosas más. Enhorabuena por todas ellas.

19


20

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Día de la Madre en otros países • Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Taiwán, Turquía, Uruguay y Venezuela: lo festejan el segundo domingo de mayo. • Gran parte de Sudamérica, incluyendo México, así como Bahrein, India, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, Emiratos Árabes Unidos: la celebración es el 10 de mayo. • España, Hungría, Portugal, Sudáfrica: primer domingo de mayo. • Amberes (Bélgica) y Costa Rica: es el 15 de agosto, Día de la Asunción. • Albania: 8 de marzo. • Argentina: tercer domingo de octubre. • Francia: primer domingo de junio o el último domingo de mayo. • Indonesia: 22 de diciembre. • Líbano: primer día de la primavera. • Noruega: segundo domingo de febrero. • Polonia: 26 de mayo. • Samoa: 14 de mayo. • Suecia: último domingo de mayo. • Tailandia: 12 de agosto, cumpleaños de la reina Sirikit Kitiyakara. • Reino Unido: cuarto domingo de la cuaresma. • Bolivia: 27 de mayo, a causa de las Heroínas de la Coronilla. • Panamá: 8 de diciembre. Dip. Estela Hernández (al centro).

Dip. Estela Hernández.

Dip. Dinorah Pizano.

Dip. Claudia Cortés.

Dip. Dinorah Pizano.

Fotos: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

?

ARTE URBANO O PROTESTA?

¿Arte urbano, protesta o vandalismo? ¿Movimiento cultural y artístico o sólo una ocurrencia “para dejar huella”, “para dar mi mensaje”? En realidad el graffiti tiene un poco de todo. Aquí, el contraste: imágenes de la Ciudad de México y de Bruselas, Bélgica.

Ejemplos de graffiti en México (izquierda) y en la capital de Bélgica (derecha).

21


22

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

El objetivo principal, reconocen varios grafiteros, es manchar, es plasmar sus ideas e inquietudes en dispositivos urbanos, dando salida a “su creaciĂłn, a todo lo que llevas dentro y necesitas expresarâ€?.

En Bruselas, decenas de edificios grafiteados han modificado favorablemente el entorno. En el D.F. ...


VI Legislatura

Así, aunque sea de manera efímera, se apropian de muros ajenos y de lugares públicos para dar rienda suelta a su necesidad de expresión. La suya es una actividad transgresora que provoca, acompañada de la urgencia y el miedo, “a ser sorprendido en el momento” como ingrediente creador. Para enojo de muchos y deleite de otros, el graffiti está presente en cientos, miles de muros de las diferentes ciudades del planeta con toda su carga de libre expresión, denuncia, catarsis o creación artística casi siempre anónima.

23


24

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

El Gobierno del Distrito Federal ha convocado a estos artistas urbanos, al menos en dos ocasiones, a que utilicen como lienzo las paredes del Estadio Azteca. En otras ciudades —como en Bruselas, Bélgica—, la invitación a modificar la visión del entorno ha sido más amplia, como aquí se aprecia.


VI Legislatura

Efemérides 1 2

Día del trabajo. 1865 El Congreso de Colombia declara a Benito Juárez “Benemérito de las Américas”. 1812 José María Morelos rompe el sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Calleja. Conmemoración de la muerte de los pilotos de la fuerza aérea expedicionaria mexicana, Escuadrón 201, en 1945.

3 4 5 6

Día Mundial de la Libertad de Prensa. En 1858, Benito Juárez establece el Gobierno constitucional en Veracruz, durante la Guerra de los Tres años.

1948. México se integra a la Organización de Estados Americanos. 1811. En Chihuahua, el comandante realista, general Nemesio Salcedo, nombra la junta militar que habrá de juzgar a Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1780. Nacimiento de Ignacio Aldama, insurgente que se incorporó al ejército de Miguel Hidalgo. 1811. En Acatita de Baján, Coahuila, fueron capturados los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez.

Día Mundial de la Cruz Roja. 1753. Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla. 1846. Batalla de Palo Alto. EUA derrota a las tropas nacionales al mando del general Mariano Arista.

9

1911. Muere en la toma de Sombrerete Luis Moya, revolucionario maderista, opositor del gobierno de Profirio Díaz. 1911. Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana.

10

Día de la madre. 1910. Aniversario del Plan de Valladolid, Yucatán. 1911. Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país.

Aniversario de la victoria sobre el ejército francés en Puebla en 1862.

1972. Se publica la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas para conservar el patrimonio nacional.

7

8

11

1535. Se funda la Real Casa de Moneda, una de las tres primeras establecidas en América, siendo Virrey Antonio de Mendoza. 1846. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la iniciativa de James Knox Polk y declara la guerra a México.

12

1856 El obispo de Puebla, Labastida, es expulsado del país rumbo a Roma, por desconocer la Ley Juárez de abolición de fueros eclesiásticos.

25


26

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

13

1942. Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano “Potrero del Llano”, lo que provoca la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial. 1974. Muere Jaime Torres Bodet, poeta, político y diplomático; director general de la UNESCO (19481952).

14

17 18

1836. Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la independencia de Texas.

Día del maestro. Día Mundial de la Familia.

1992. Muere Salvador Nava, luchador político en favor de la democracia. 1994. México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

19

1867. Aniversario de la Toma de Querétaro por las Fuerzas de la República. 1932. Ingresa México a la Liga de las Naciones.

1833. Santa Anna asume por primera vez la presidencia. 1768. Muere Miguel Cabrera, quien en 1753 fundó la primera Academia de Pintura en México. 1905. Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes a instancia de Justo Sierra.

1822. El Congreso declara a Iturbide Emperador de México. 1895. Fallece José Martí, quien se distinguió como político, filósofo, periodista, poeta y escritor.

20

2012. Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo XX.

16

1917. Muere fusilado por zapatistas en Tlaltizapán, Morelos, el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala. 1938. Muere Juan Sánchez Azcona, filósofo, literato, periodista, diplomático, escritor liberal y político revolucionario.

1859. Nace Matilde P. Montoya, primera médica mexicana, especializada en obstetricia.

15

1889. Nace Alfonso Reyes, literato, poeta y ensayista, Premio Nacional de Literatura (1945).

1914. La División del Norte al mando de Francisco Villa toma sin resistencia la ciudad de Saltillo, Coahuila. 1979. Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

21

1895. Nace Lázaro Cárdenas del Río, general revolucionario, gobernador y presidente de México. 1911. Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato. 1920. Muere Venustiano Carranza, primer jefe de la Revolución Constitucionalista, artifice de la Constitución de 1917, que se promulgó el 5 de febrero.


VI Legislatura

22

1902. Muere Mariano Escobedo, militar liberal, luchó en la Guerra de Reforma y contra la intervención francesa; sitió a Maximiliano en Querétaro, obteniendo la rendición de los imperialistas. 1909. Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan el Centro Antireeleccionista de México.

23

25

1911. La Cámara de Diputados acepta la renuncia a la presidencia de la república de Porfirio Díaz.

1910. Impulsado por Justo Sierra Méndez, se expide el decreto que crea la Universidad Nacional. 1977. El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación. 2011. Muere en la Ciudad de México la pintora surrealista Leonora Carrington.

1867. José María Lacunza, presidente del consejo de ministros del emperador Maximiliano, leyó la abdicación de éste al general en jefe Porfirio Díaz. Día Mundial de la Salud de la Mujer. 1893. Muere el músico Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista, en 1887 fundó el Instituto Musical de México. 1942. El gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, declara la guerra a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón, en la Segunda Guerra Mundial. 1974. Se crea el Fondo Nacional para el Fomento de la Artesanías.

29

1919. Muere Amado Nervo, poeta y literato modernista, quien también fungió como diplomático.

1925. Nace Rosario Castellanos Figueroa, escritora y diplomática.

26

28

1812. Muere en Guadalajara, Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como el “Amo Torres”, quien se unió a Hidalgo al iniciar la guerra de Independencia. 1929. El presidente Emilio Portes Gil decreta la autonomía de la Universidad Nacional de México.

24

27

1821. Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la independencia de México. 1959. Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y adultos del campo. 1981. Se inaugura el Museo Tamayo.

30 31

1929. El gobierno del presidente Emilio Portes Gil envió a las cámaras legislativas el proyecto de ley para conceder la autonomía de cátedra a la Universidad Nacional de México. Día Mundial sin Tabaco. 1911. Porfirio Díaz es desterrado. Se embarca en el puerto de Veracruz rumbo a París, Francia.

27


28

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Viaje al centro de la ciudad Ricardo Garibay, periódico Excélsior, 1975. Éste es uno de los primeros reportajes publicados sobre el Metro.

Foto: plumalarga.blogspot.com

El autor del texto que a continuación se reproduce fue uno de los escritores mexicanos más prolíficos de nuestro país. Como periodista, la suya fue una de las plumas más críticas, incómodas e influyentes de su época. Nacido en Tulancingo, Hidalgo, en 1923, se dedicó a la escritura, al periodismo, al cine, al teatro y la televisión. Él mismo se definía como un hombre de oficio: “Desde los 17 años viví para leer y escribir. Hice tres carreras universitarias y no me recibí de ninguna. No tengo ningún título; leer y escribir.

El Metro de México ha dejado de ser una broma y un orgullo. Usted saldrá magullado, sucio y pestífero. Con la ropa hecha una desgracia.

Todo lo demás lo pasé frívolamente. Mandé al carajo la vida; tenía un compromiso: escribir”. Éste es uno de los primeros reportajes que se hicieron sobre el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México, cuando apenas había tres líneas. Sí, era otro Distrito Federal, pero lo ahí escrito deja mucho para la reflexión.

Usted escoja el día y la hora. Asuma la urgencia de su existencia diaria. Decídase a ganar un poco de tiempo pues el Metro va mucho más aprisa que cualquier vehículo que ruede sobre la superficie de la ciudad. Baje a la estación más próxima y entre para su desventura en el circuito interior de su neurastenia. El Metro de México ha


VI Legislatura

dejado de ser una broma y un orgullo. Saldrá usted magullado, sucio y pestífero. Con la ropa hecha una desgracia. Sin su dinero, sin su paraguas o sin su portafolio. Medio asfixiado, rabioso, espantado de lo que ha vivido allá abajo y agradecido, más o menos, por emerger sano y salvo; milagro de sol a sol y de lunes a lunes para un millón y medio de personas que viven en esta inhabitable ciudad. Centrémonos en esta ocasión en ese subterráneo del Sistema del Transporte Colectivo y en la enemistad de todos hacia todos y hablemos sólo de pasada de la metrópoli arriba. Ahogada de autos bajo el imperio de la ineptitud de la Dirección de

Tránsito y sometida a la ladina pachorra de los constructores de escombros, puentes de interminable hechura, pétreas montañas de lodo y tierra, impávidas armazones de hierro enmohecidas por cinco sucesivos días de lluvia; desviaciones laberínticas que desembocan en ninguna parte en la congestionada avenida de la que se huyera hace tres cuartos de hora. De la calle de Thiers a la calle de Excélsior (Reforma) hice la semana pasada —a las cinco y media de la tarde— una hora y 20. De Satélite a los estudios Churubusco, a los 8 de la mañana, hice dos horas 36 minutos. Del Politécnico a la colonia Hipódromo, hice una hora 47 minutos. El jueves que llovió

fuerte, hice de la calle de Monterrey a la de de Chilpancingo —cuando mucho dos kilómetros— dos horas 20. Tuvimos que trepar la ancha acera frente a la escuela Ignacio L. Vallarta, destrozamos plantas y derribamos dos pequeños árboles y rompimos los tubos de escape de cincuenta o cien coches para salir del congestionamiento de la glorieta. Llevamos con esto más de dos años o más de tres. La población aumenta con ímpetu verdaderamente salvaje. Proliferan las zonas proletarias. Veinte mil automóviles mensuales se suman a los que ya ruedan, más los camiones y delfines destartalados. Los trenes van en lentitud de buzo idiota. Salir de casa es una exasperante aventura contra la hora

Foto: proyeccion3mil.blogspot.com

Salir de casa es una exasperante aventura contra la hora de la cita.

29


30

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Foto: quintopoder.com.mx

Impacientísimas hileras frente a las taquillas.

de la cita y las autoridades del Departamento Central filosofan apaciblemente sobre “futuras ventajas”, siempre futuras ventajas que gozaremos cuando “las obras estén terminadas” y sobre los inevitables contratiempos de toda gran ciudad en plan de desarrollo. Pero hablemos del Metro. Porque, ¿no iba a ser el Metro nuestra salvación? Este reportaje está dedicado a los funcionarios cautelosos, responsables de tantísima calamidad y va con mi nombre sólo porque sería imposible poner aquí los nombres de los 12 millones de personas que habitan el área metropolitana. Durante cinco días, con el que Tacuba es estación terminal. Lo duro está en las paras intermedias. Es lunes, son las 12:30 horas.

[…] Estamos en la estación Pino Suárez. Esto es un tianguis a lo bestia. De dos a tres mil personas bajan a la carrera por las escaleras, otras suben corriendo, van por los pasillos de los andenes. Hacen impacientísimas hileras frente a las taquillas. Salen corriendo hacia la calle y de la calle entran corriendo. El barullo es alto, hondo e incesante. Pero hay una cosa señor, me dice Ignacio. Esto es en todos los Metros del mundo. Usted conoce Nueva York, París, Moscú. Honradamente, creo que éste está mejor. Querido Ignacio. A mí que me va o me viene París, Nueva York y etcétera. Me interesa mi mundo, mi gente, y vea: esto está mejor y es cierto. La pestilencia es menos que allá

aunque ya comienza a ser insoportable. La suciedad también es menos, aunque allá no se ven puestos en el suelo ni murales fotográficos destrozados. Ni hules de escaleras eléctricas destruidos a navajazos. Allá también hay aglomeraciones asfixiantes. Pero lo que me subleva es la insuficiencia, la congestión. En París usted puede recorrer la ciudad, enorme, en todas direcciones. Cualquier parte queda a una cuadra del Metro. Y aquí, ¿tres canales para una de las ciudades más extensas del mundo? ¿Tres canales para 12 millones de personas que pueblan la zona metropolitana? El anillo interior para automóviles en nada aliviará esta plétora, al contrario. ¿No hubiera sido mejor Metro y más Metro en vez de tanto


VI Legislatura paso a desnivel y tanto paso monumental? ¿No lo que crece es la clase que no tiene automóvil? ¿De dónde vamos a meter más y más líneas de camiones? ¿Usted considera que es vida lo que vive entre pasillos, corredores y escaleras? De hecho, una de las cosas que más me atrajo sobre el Metro, me había dicho el director de Excélsior, Julio Scherer, ¿es posible vivir varias horas diarias de obligado mal humor a cuestas? Mire, en el Metro todo va derecho en contra de mis sentidos y de mi alegría de vivir que estos deben proporcionarme, mis ojos, mis orejas, mi tacto, mis narices, el sabor

de mi paladar. Todo resulta dolorosamente, agriamente alterado apenas pongo un pie en este bajo tierra. El problema es ese, dice Álvarez del Villar. Se ha investigado que el ser humano necesita de ciertos espacios para vivir diariamente. Un cierto mínimo de espacio para el funcionamiento de su cuerpo y de su espíritu ¿ves? Si se anula esa mínima porción, el hombre entra en una continuidad asfixiante que lo enerva y lo dispara contra sus semejantes. Una excesiva cercanía con los demás, hace de la existencia, día a día, una plaga de alfileres.

El antes y el después

En 1975, el Metro contaba con tres líneas (rosa, azul y verde), ahora cuenta con doce (las tres anteriores más turquesa, amarilla, roja, naranja, verde bandera, café, morada, gris y dorada). La línea 12 se inauguró en 2012.

Foto: tlamatqui.blogspot.mx

Foto: elfederalista.mx

El 4 de septiembre de 1969 fue inaugurada la Línea 1 (izquierda). El 30 de octubre de 2012 se inauguró la Línea 12 (derecha).

31


Editorial

1

Actualizan tarifas al transporte público de pasajeros

2

Proteger a peatones y ciclistas prioridad de la Secretaría de Movilidad

6

Rapidez y transparencia mediante juicios orales

9

El batallón negro que llegó a México en 1863

12

Los diferentes rostros del Zócalo

15

91 años festejando a las madres mexicanas

18

¿Arte urbano o protesta?

21

Efemérides

25

Viaje al centro de la ciudad

28


Comisión de Gobierno Dip. Manuel Granados Covarrubias Presidente Dip. Ariadna Montiel Reyes Secretaria Dip. Federico Döring Casar Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Dip. Armando Tonatiuh González Case Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI Dip. Miriam Saldaña Cháirez Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva Coordinador del Grupo Parlamentario del MC Dip. Jesús Sesma Suárez Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM Integrantes: Dip. Eduardo Santillán Pérez Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Antonio Padierna Luna Dip. Victor Hugo Lobo Román Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez Dip. Arturo Santana Alfaro Dip. Efraín Morales López Dip. Laura Iraís Ballesteros Mancilla Oficialía Mayor Aarón Josué Ramos Miranda Tesorería General Pablo Trejo Pérez Coordinación General de Comunicación Social José Alfonso Brito Sánchez Coordinación General de Servicios Parlamentarios Ángelo Fernando Cerda Ponce Contraloría General Ana Imelda Campuzano Reyes Instituto de Investigaciones Parlamentarias Francisco González Gómez


Revista Asamblea Mayo 2013 Año I No.8 VII época ISSN: 1665-1049


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.