
¿Quéesunarchivo?
En informática, se conoce como archivo o fichero a un conjunto organizado de unidades de información (bits) almacenados en un dispositivo. Se les denomina de esa manera como metáfora a partir de los archivos tradicionales de oficina, escritos en papel, ya que vendrían a ser su equivalente digital.
Cada archivo posee una identificación única o nombre, la cual puede ser modificada o asignada a voluntad del usuario o del programador, y una extensión que determina qué tipo de archivo es y qué funciones cumple. Usualmente ambos términos de su nombre están separados por un punto, por ejemplo: Command.com
¿Paraquésirveunarchivo?
Los archivos pueden tener numerosas funciones. Desde simplemente contener información de manera ordenada, como los archivos de texto, y permitir el acceso a ella por parte de programas determinados, hasta archivos ejecutables que desencadenan cierta secuencia de acciones (y de otros archivos) que tienen como resultado una acción concreta.
Desde apagar el computador hasta iniciar un videojuego, todo lo que ocurre en un sistema informático ocurre a través de archivos interconectados ejecutándose por turno en la memoria del computador.
Los archivos se pueden clasificar de diferentes maneras:
Tipos de archivos
Los archivos se pueden clasificar en dos grupos: ejecutables y no ejecutables. Los archivos ejecutables están creados para funcionar por sí mismos, mientras que los no ejecutables almacenan información que debe utilizarse con ayuda de un programa.
Tipos de archivos en una empresa
Los archivos de una empresa pueden ser centralizados, descentralizados o mixtos. También pueden ser activos, semiactivos o inactivos.
Lic. César Morales
Página 1
Clasificación de documentos
Los documentos se pueden clasificar según:
El alfabeto
La cronología
La clasificación de materias
La jerarquización de importancia
Su productor
Su finalidad
Su funcionalidad
Fechas, montos, número de factura y DNI
Clasificación según el ciclo vital
Los archivos se pueden clasificar en Archivos de Gestión, Archivo Central y Archivo Histórico.
Clasificación por fondos, series, expedientes y documentos sueltos
Los documentos se pueden clasificar por fondos, series, expedientes y documentos sueltos
¿Quéesunacarpeta?

Lic. César Morales Página 2
Todos los archivos existen necesariamente dentro de una carpeta.
Los archivos de un sistema informático tradicional están organizados en carpetas (o directorios) y subcarpetas (o subdirectorios), como una forma de categorizarlos y distinguir los que pertenecen a una aplicación o programa de los que pertenecen a otro. Las carpetas no son más que etiquetas para representar los compartimentos de la información.
De esto se trata el sistema de organización de archivos: de una catalogación compleja que al mismo tiempo permita una interfaz sencilla con el usuario, ya que el tránsito de algunos archivos entre dos soportes (digamos: un disco duro y un pendrive) puede ser tan simple como indicar al sistema que los movilice de la carpeta madre a la carpeta destino, sin que sufran ninguna modificación en el camino ni corran riesgo de extraviarse.
Característicasgeneralesdeunarchivo
En líneas generales, los archivos de un sistema informático son:
Representables. Los archivos suelen tener un nombre de máximo 255 caracteres y suelen ser representados en sistemas operativos de interfaz gráfica (como Windows) por un ícono determinado.
Únicos por directorio. En una misma carpeta o directorio no pueden existir dos archivos idénticos con el mismo nombre. Cuando ello ocurra alguno de los dos habrá de cambiar levemente su nombre o en todo caso será remplazado uno por otro.
Modificables. Excepto aquellos que expresamente hayan sido protegidos contra modificación, como es el caso de los archivos vitales del sistema informático, que no deben sufrir cambios pues éste se desestabilizaría, lo común es que los archivos puedan borrarse, crearse, modificarse, renombrarse a voluntad o necesidad.
Poseen un tamaño. De acuerdo a la cantidad de información que un archivo contenga, éste tendrá un tamaño o “peso”, mensurable en Kb, Mb o incluso Gb. Mientras más grande sea el archivo, más capacidad deberá tener el soporte donde se encuentre.
Tipos de archivo más usados
Dentro de los tipos de archivos de datos se pueden crear grupos, especialmente por la temática o clase de información que guarden. Así lo haremos en este tutorial. Separaremos los grupos en archivos de imágenes, de texto, de vídeo, comprimidos… y nombraremos algunos programas asociados
Ejemplo de Tipos de Archivos
Por su funcionamiento:
Ejecutables, son aquellos que han sido programados bajo algún lenguaje específico para realizar acciones y rutinas por sí mismos.
Lic. César Morales Página 3
De datos, son aquellos que, principalmente, contienen datos, y necesitan de una aplicación específica para ser abiertos.
Por su contenido:
De texto. Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc.
Comprimidos. Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.
De audio. Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital.
De video. Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.
De imagen. Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.
De programas. La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones.
De internet. Archivos con código HTML, PHP, CSS, ASP u otros lenguajes que posibilitan el uso de la web.
De sistema. Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.
Vídeo: avi, mp4, mpeg, mwv.
Texto: txt, doc, docx.
Vídeo: avi, mp4, mpeg, mwv.
Imagen: jpg, gif, bmp, png.
Imagen de disco: iso, mds, img.
Ejecución o del sistema: exe, bat, dll, sys.
Archivo comprimido: zip, rar, tar.
Audio: mp3, wav, wma.
Lic. César Morales
Página 4
Tipos de Archivos de Imágenes Tipos de Archivos Comprimidos
XCF: The Gimp
WMF: XnView / ACDSee
TIFF: XnView / ACDSee
TIF: XnView / ACDSee
TGA: XnView / ACDSee
SGI: XnView / ACDSee
RLE: XnView / ACDSee
RIF: Painter
RGBA: XnView / ACDSee
RGB: XnView / ACDSee
QTIF: QuickTime
QTI: QuickTime
PSP: Paint Shop Pro
PSD: Adobe Photoshop
PNTG: MacPaint
PNG: XnView / ACDSee
PIX: XnView / ACDSee
PICT: PICT
PIC: XnView / ACDSee
PCX: XnView / ACDSee
PCT: PICT
PCD: XnView / ACDSee
PAT: The Gimp
MAC: MacPaint
LBM: XnView / ACDSee
KDC: XnView / ACDSee
JPG: XnView / ACDSee
JPEG(***): XnView / ACDSee
JPE: XnView / ACDSee
JIF: XnView / ACDSee
JFIF: XnView / ACDSee
ILBM: XnView / ACDSee
IFF: XnView / ACDSee
ICO: Icono
GIH: The Gimp
GIF(**): XnView / ACDSee
GBR: The Gimp
EMF: XnView / ACDSee
DIB: XnView / ACDSee
DCX: XnView / ACDSee
CPT: Corel PHOTOPAINT
CMX: CorelDRAW
Exchange Graphic
CGM: CorelDRAW Grafico
CDT: CorelDRAW Grafico
CDR: CorelDRAW Grafico
BW: XnView / ACDSee
BMP(*): XnView / ACDSee
AIS: ACDSee Secuencias de imagen
ACE: WinACE
ARJ: WinARJ
BZ: IZarc / WinRAR
BZ2: IZarc / WinRAR
CAB: CAB Station
GZ: IZarc / WinRAR
HA: IZarc / WinRAR
ISO: WinRAR
LHA: IZarc / WinRAR
LZH: IZarc / WinRAR
R0…: WinRAR
R00: WinRAR
R01: WinRAR
R02: WinRAR
R03: WinRAR
RAR(*): WinRAR
TAR: IZarc / WinRAR
TBZ: IZarc / WinRAR
TBZ2: WinRAR
TGZ: IZarc / WinRAR
UU: WinCode / WinRAR
UUE: IZarc / WinRAR
XXE: IZarc / WinRAR
ZIP(**): WinZIP
ZOO: IZarc
Tipos de Archivos del Sistema
ZAP: Configuración de instalación de software
WSH: Windows Script
Host Settings File
WSF: Windows Script File
WSC: Windows Script Component
WME: Windows Media Encoder Session
WMDB: Biblioteca multimedia
WAB: Libreta de direcciones
VXD: Controlador de dispositivo virtual
UDL: Vínculos a datos
TTF: Fuente TrueType
TTC: Fuente True Type
TMP: Archivo temporal
THEME: Tema de Windows
SYS: Archivo de sistema
SHS: Recorte
SHB: Acceso directo a documento
SCT: Windows Script Component
SCR: Protector de pantalla
SCF: Windows Explorer Command
REG: Entradas de registro
RDP: Conexión a Escritorio remoto
QDS: Directorio de consulta
PSW: Password Backup
PNF: Información de instalación
precompilada
PMW: Archivo del Monitor de sistema
PMR: Archivo del Monitor de sistema
PML: Archivo del Monitor de sistema
PMC: Archivo del Monitor de sistema
PMA: Archivo del Monitor de sistema
PKO: Objeto de seguridad de claves públicas
Tipos de Archivos de Vídeo
WOB: PowerDVD
WMV: Windows Media
WM: Windows Media
SMK: RAD Video Tools
RPM: RealPlayer
QTL: QuickTime
QT: QuickTime
MPV2: (mpeg)
MPG: (mpeg)
MPEG(***): (mpeg)
MPE: (mpeg)
MPA: (mpeg)
MP4: (MPEG-4)
MP2V: (mpeg)
MOVIE: (mov)
MOV(**): QuickTime
M1V: (mpeg)
IVF: Indeo
DVD: PowerDVD
DIVX: DivX Player
DIV: DivX Player
BIK: RAD Video Tools
AVI(*): BSPlayer
ASF: Windows Media
XMZ: Winamp
XM: Winamp
WMV: Windows Media
WMA: Winamp
WM: Windows Media
WAX: Acceso directo de audio de Windows
Media
WAV: Winamp
VOC: Winamp
ULT: Winamp
STZ: Winamp
STM: Winamp
SND: Winamp
RMI: Winamp
RA: Real Audio
OKT: Winamp
OGM: (Ogg)
OGG(**): Winamp
MTM: Winamp
MP3(*): Winamp
MP2: Winamp
MP1: Winamp
MIZ: Winamp
MIDI: Winamp
MID: Winamp
LWV: Microsoft
Linguistically Enhanced
Sound File
ITZ: Winamp
IT: Winamp
FAR: Winamp
CDDA: AIFF Audio
CDA: Winamp
AUDIOCD: AudioCD
AU: Winamp
ASF: Windows Media
AMF: Winamp
AIFF: Winamp
AIFC: Formato AIFF
AIF: Winamp
669: Winamp
PIF: Acceso directo a programa MS-DOS
PFM: Fuente Type 1
Lic. César Morales Página 5
P7C: Identificador digital
OTF: Fuente OpenType
OCX: Control ActiveX
NFO: MSInfo
MSSTYLES: Estilo visual de Windows
MSP: Revisión de Windows Installer
MSI: Paquete de Windows Installer
MSC: Documento de la consola común de Microsoft
LNK: Acceso directo
KEY: Entradas de registro
JOB: Objeto de tarea
ISP: Configuración de comunicaciones de Internet
INS: Configuración de comunicaciones de Internet
INI: Opciones de configuración
INF: Información de instalación
HT: HyperTerminal
HLP: Ayuda
GRP: Grupo de programas de Microsoft
FON: Fuente
FOLDER: Carpeta
FNG: Grupo de fuentes
FND: Búsqueda guardada
EXE: Aplicación
DUN: Acceso telefónico de red
DSN: Nombre del origen de datos
DS: TWAIN Data Source file
DRV: Controlador de dispositivo
DLL: Librería, extensión de aplicación
DER: Certificado de seguridad
DB: Base de datos
DAT: Base de Datos
CUR: Cursor
CRT: Certificado de seguridad
CRL: Lista de revocaciones de certificados
CPL: Extensión del Panel de control
COM: Aplicación MS-
DOS
CNF: Velocidad de marcado
CMD: Secuencia de comandos de Windows
NT
CLP: Clip de Portapapeles
CHM: Ayuda HTML compilado
CHK: Fragmentos de archivos recuperados
CFG: Configuraciones
CER: Certificado de seguridad
CAT: Catálogo de seguridad
BLG: Monitor del sistema
BKF: Copia de seguridad de Windows
BFC: Maletín
BAT: Archivo por lotes
MS-DOS
ANI: Cursor animado
ACW: Configuración del asistente de Accesibilidad
ACS: Microsoft Agent Character
ACG: Vista previa de Microsoft Agent
ACA: Microsoft Agent Character
386: Controlador de dispositivo virtual
¿Qué es la Línea de comandos?
Es un programa que te permite comunicarte con tu sistema operativo mediante una interfaz textual, que utiliza un lenguaje de alto nivel, cercano al lenguaje natural.
Hoy en día la mayoría de usuarios interaccionan con Windows mediante una interfaz gráfica (GUI, Graphical User Interface). Sin embargo, a nivel profesional y para determinadas tareas, una interfaz textual (CLI, Command Line Interface) resulta mucho más eficiente, de ahí la importancia de aprender a utilizar la línea de comandos.
En sistemas Windows, la consola se denomina símbolo del sistema (Command prompt – línea de comandos o CMD) y es la aplicación utilizada en sistemas basados en NT (Windows XP, Windows 7, Windows 8, Windows 10, Windows Server) para ejecutar comandos MS-DOS (.exe de 16 bits) y otros como scripts con formato .bat y .sys.
Lic. César Morales
Página 7
La aplicación se ejecuta en modo texto y no es tan intuitiva como una interfaz gráfica de usuario, pero muestra su potencial a la hora de ejecutar tareas repetitivas, en ocasiones donde se bloquea la interfaz gráfica, para gestionar determinados componentes o acceder a cierta información del sistema que no está disponible de ninguna otra manera.
¿Cómo arranco la Línea de comandos?
Para arrancar la Línea de comandos en Windows has de ejecutar el programa cmd o símbolo del Sistema.
Una manera rápida de hacer esto es desde el menú Iniciar, rellena el campo de texto "Buscar programas y archivos" con el nombre del programa de la línea de comandos: cmd (Simbolo del sistema) y pulsa la tecla "Enter".
Consola de Windows: uso y comandos principales
Una vez dentro nos encontraremos con una interfaz de texto que a los usuarios que lleven tiempo en ésto les recordará poderosamente a MS-DOS, aunque no se trata del sistema operativo basado en DOS ni es una parte del sistema Windows, sino una aplicación.
Esta línea de comandos permite comunicarnos directamente con el equipo y realizar una serie de tareas. Su funcionamiento es simple a la vez que potente. Escribimos el comando y la aplicación CMD hace de intérprete para su ejecución. El uso de modificadores para cada uno de los comandos permite ejecutar centenares de combinaciones para una amplia variedad de tareas.
Aunque su funcionamiento es un modo texto la consola puede ser personalizada en diseño, colores o fuentes accediendo a sus propiedades mediante un clic secundario en el marco del CMD.
Lic. César Morales
Página 8

¿Cómo ejecuto un comando?
Para ejecutar un comando simplemente escribe su nombre y pulsa la tecla "Entrar".
Por ejemplo, el comando para cerrar la línea de comandos se llama EXIT. Prueba a cerrar la línea de comandos usando este sencillo comando.
Algunos comandos admiten argumentos, cadenas de texto que modifican o especializan el funcionamiento estándar del comando. Por ejemplo el comando ECHO imprime por pantalla los argumentos que le pases:
C:\Users\Alberto>echo Hola Mundo! Hola Mundo!
Los comandos básicos de la consola de Windows
Son los comandos con los que te podrás mover por ella, acceder a diferentes directorios y obtener información sobre las carpetas en las que estás. También podrás crear nuevas carpetas e incluso archivos directamente y sólo escribiendo los comandos pertinentes.
COMANDO DESCRIPCIÓN
CD Uno de los comandos más esenciales de la consola de Windows. Sirve para cambiar de directorio, utilizando la fórmula *cd < RutaDirectorio >* para ir al directorio o carpeta concreta que le digas, o *cd..* (con dos puntos) para salir de una carpeta e ir
Lic. César Morales
Página 9
COMANDO DESCRIPCIÓN
al nivel superior o carpeta donde estaba alojada.
DIR
El comando lista el contenido del directorio o carpeta donde te encuentras, mostrando todas las subcarpetas o archivos que tiene. Con este comando podrás saber si el archivo que buscas está ahí o a qué subcarpeta navegar.
TREE CARPETA Te muestra el árbol de directorios de una carpeta concreta que le digas
CLS Limpia la ventana de la consola de Windows, borrando todo lo que se ha escrito en ella, tanto tus comandos como las respuestas de la propia consola. Se quedará todo como si la acabases de abrir de nuevo.
EXIT
Cierra la ventana de la consola de Windows.
HELP Muestra todos los comandos que hay disponibles, poniendo en cada uno una breve descripción en inglés.
COPY ARCHIVO DESTINO
ROBOCOPY
MOVE ARCHIVO DESTINO
Copia uno o más archivos en la dirección que tu elijas.
DEL ARCHIVO O CARPETA
Una función mejorada más rápida y eficiente, y que permite hacer acciones como cancelar o retomar la copia. Muestra también un indicador de progreso, lo que lo convierte en una buena alternativa para copiar archivos pesados.
Mueve el archivo concreto que quieras del lugar o carpeta en el que está a otra dirección que le digas. Es como copiar, pero sin dejar el archivo en su ubicación original.
Borra el archivo o carpeta que le indiques.
RENAME ARCHIVO Te permite cambiarle el nombre al archivo que consideres oportuno, e incluso incluyendo su extensión también puedes cambiarla. Aunque será un cambio como el
Lic. César Morales
Página 10
COMANDO DESCRIPCIÓN
que haces en la interfaz principal de Windows, sin conversión y sin que implique que va a funcionar bien con la nueva extensión.
MD NOMBREDECARPETA
TYPE ARCHIVO.EXTENSION
Crea una carpeta con el nombre que le asignes en la dirección en la que te encuentres en ese momento.
Te permite crear un archivo desde la propia ventana de comandos. Esto quiere decir que no sólo vas a crear un archivo, sino que también podrás escribir el texto que quieras en su interior.
FORMAT
Mucho cuidado con este último comando básico, porque sirve para formatear la unidad
Los comandos más básicos que puedes utilizar para el diagnóstico de tu equipo
Con ellos vas a poder analizar el estado de tu conexión, tu dispositivo y obtener todo tipo de información sobre tus drivers y componentes.
COMANDO
SYSTEMINFO
CHKDSK
Lic. César Morales
DESCRIPCIÓN
El nombre del comando es bastante literal, y te sirve para obtener la información sobre el ordenador o sistema en el que estás trabajando. Te da datos como el nombre del sistema, el procesador, la memoria RAM, la placa base o el almacenamiento interno que tienes.
Cuando algo falla en tu ordenador, este suele ser uno de los primeros comandos a los que recurrir. Realiza un análisis de la superficie del disco duro para detectar fallos como posibles sectores defectuosos, y también hace comprobaciones en la estructura lógica del sistema de archivos y repara cualquier error (archivos perdidos, nombres sin sentido, carpetas a las que no se puede acceder, etc.).
Página 11
COMANDO
IPCONFIG
DESCRIPCIÓN
Otro comando esencial para obtener información importante sobre el ordenador, en este caso sobre tu conexión a la red. Te muestra la información de tu conexión, incluyendo tu dirección IP, la máscara de subred o la puerta de enlace por defecto.
NETSTAT Analiza y muestra las estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP en uso por tus dispositivos. Con ello, puedes solucionar posibles problemas de conexión mirando el estado de los puertos y conexiones de tu equipo
TRACERT DIRECCIONHOST
GETMAC
Te ayuda a saber el camino que sigue tu conexión hasta llegar al host que le indiques. Por ejemplo, escribiendo TRACERT WWW.XATAKA.COM pod<="" p="">
Ya te hemos hablado alguna vez de qué es la dirección MAC de un dispositivo, un identificador único que cada fabricante le asigna a la tarjeta de red de sus dispositivos conectados, desde un ordenador o móvil hasta routers, impresoras u otros dispositivos. Pues bien, este comando muestra la dirección MAC de tu ordenador.
VER Ver viene de versión, y cuando lo escribes en la consola te devuelve la versión numérica exacta de tu sistema operativo. Perfecto para cuando estás esperando actualizaciones o quieres comprobar si tienes disponible determinada característica.
CONTROL PANEL Un comando que sirve como acceso directo, y que te abre directamente el Panel de Control de Windows sin que tengas que andar buscándolo.
TIME Ya sea porque estás absorto utilizando la consola o porque quieres identificar algún problema surgido de una posible desincronización de horarios, este comando te muestra la hora exacta que tiene tu ordenador.
DRIVERQUERY Te muestra la lista completa de todos los drivers que tienes instalados en el ordenador, con su nombre de módulo, nombre completo y el tipo de controlador del que se trata.
Lic. César Morales
Página 12
COMANDO
DESCRIPCIÓN
TASKLIST Te muestra la lista completa de todos los procesos que tienes en ejecución en tu sistema, así como la cantidad de memoria que está utilizando cada uno de ellos. Como pasa cuando entras en el administrador de tareas, esto te permite encontrar procesos que no deberían estar ahí o que puedan haberse quedado colgados.
TASKKILL /PID NUMEROIDDEPROCESO
SFC
CLEANMGR
WINSAT FORMAL
En la lista anterior, a cada proceso se le asigna un PID o Número identificador del proceso. Pues bien, con este comando podrás cerrar el proceso cuyo número le hayas indicado
Examina la integridad de todos los archivos de tu sistema y reemplaza los que detecte que estén dañados utilizando las copias en caché del sistema. Para poder utilizar este comando tienes que haber ejecutado el Símbolo de sistema como administrador, ya que necesita de esos permisos.
Cuando lo escribas te aparecerá una ventana emergente pidiéndote que selecciones una unidad de disco. Lo que habrás hecho es lanzar la aplicación de Windows para liberar espacio. Vamos, que es una aplicación a la que puedes acceder desde el menú de inicio, pero también desde la consola.
La consola de Windows ejecuta un benchmark completo que analiza el rendimiento del equipo y todos sus componentes. Este comando, el WINSAT, también puede ser acompañado de otros apellidos más allá de FORMAL, como por ejemplo CPUFORMAL para medir sólo el rendimiento de la CPU, MEMFORMAL para el de la RAM, GRAPHICSFORMAL para la tarjeta gráfica o DISKFORMAL para las unidades de almacenamiento.
DEFRAG
DISKPART
Inicia la desfragmentación del disco duro que le indiques. Igual que la aplicación nativa que Windows tiene para ello.
Escribe este comando añadiéndole los atributos LIST DISK o LIST VOLUME para obtener un listado de los discos o volúmenes del equipo con esta función para gestionar las particiones y discos duros.
Lic. César Morales Página 13
COMANDO
SHUTDOWN
LOGOFF
Lic. César Morales
DESCRIPCIÓN
Sirve para apagar el ordenador directamente desde la consola de comandos de Windows. Puedes añadirle el atributo -s -t TiempoEnSegundos para programar el apagado, o escribir simplemente SHUTDOWN -R para reiniciar el ordenador.
Cierra la sesión del usuario con el que estás accediendo al ordenador, aunque manteniendo el ordenador encendido.
Página 14