Instructivo Planificación Trayectos

Page 1

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO 1. Portada 2. Fundamentación 3. Objetivos Generales 4. Cuadro organizador de los Trayectos a. Eje Temático b. Competencias-Objetivos Específicos c. Contenidos d. Estrategias e. Actitudes-Valores f. Evaluación (criterios, modalidad, instrumentos) 5. Régimen de aprobación, acreditación y promoción (para Nivel Superior) 6. Recursos Didácticos 7. Cronograma 8. Bibliografía

ESTRCUTURA DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL 1. PORTADA Datos formales: - Institución - Carrera [ para Nivel Superior ] - Espacio Curricular - Año/Curso - Cuatrimestre / Anual - Profesor/Profesora (con firma). - Año lectivo 2. FUNDAMENTACIÓN: Expresa la estructura que vertebrará la programación de la asignatura. Justifica la selección de contenidos y objetivos. 1º. Sentido de la materia en el perfil de la titulación: Importancia formativa de la materia en el proyecto formativo (el Plan de Estudios) en el que está ubicada: a. Bloque formativo (conjunto de materias vinculadas entre sí) al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. b. Papel que juega nuestra materia en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios; lo que puede esperarse que aporte a la formación (en general) y al desarrollo de las otras materias. 2º. Interés de la materia para la futura profesión. Interés de la materia para el futuro profesional del alumno, desde el punto de vista instrumental, como materia substantiva (formación en los contenidos y competencias específicas de la profesión), como materia de especialización. 3. OBJETIVOS GENERALES - Redactados de manera clara y simple. Pueden ser elaborados en términos de competencias genéricas (competencias a lograr). Las competencias son: un conjunto de saberes o formas culturales cuya apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su formación. Implica, por tanto, la articulación de conceptos, procedimientos y actitudes: saber y hacer con conciencia. Constituyen un conocimiento en acción. - ¿Cómo es conveniente formular los objetivos? • Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar. • Dar cuenta de el/los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el alumno. • Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas. • Diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno de los objetivos que el docente plantea para su asignatura. (Al planificar sólo se explicitan los relacionados con el alumno) 25 de Mayo Nro 632 – Corrientes Tel. (03783) 427401 / 465002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Instructivo Planificación Trayectos by Cesar M. Gimenez - Issuu