SINTESIS LIDERAZGO AL ESTILO DE LOS JESUITAS CAP 3

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Liderazgo y Trabajo en Equipo Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes

SINTESIS CAPITULO 3 LIDERAZGO AL ESTILO DE LOS JESUITAS LOS JESUITAS Ignacio de Loyola fue un líder no convencional para sus tiempos, alguien que incluso en la era actual sería cuestionado si tomara el liderazgo de una organización debido a sus antecedentes y su preparación en dicho aspecto. La vida anterior a ser parte de la compañía de Jesús de Loyola fue una que escaseo de éxito y en la cual varias veces tuvo que replantearse el camino que deseaba seguir y tomar una nueva ruta, a primera vista este hombre no sería buena opción para liderar a un grupo debido a que los objetivos y caminos que había tomado lo habrían llevado al fracaso. A pesar de lo anterior su vida cambio cuando tuvo una experiencia de autoconocimiento, a través de esta pudo ser capaz de señalar y conocer sus debilidades asimismo pudo valorar lo que él era y tenía para ofrecer y emprendió un nuevo rumbo en su vida. Más allá de esto la introspección de Loyola le otorgo la habilidad de replicar el método para sus seguidores y así poder aprovechar las cualidades haciendo que estos encontraran un propósito general, el ayudar almas. La preparación de los hombres de Loyola hizo que la Iglesia los enviará a misiones lejanas donde se veían amenazados por la distancia pero estos decidieron formar la compañía y centrarla en el afecto que tenían unos por otros y ayudar donde quiera que estuvieran. COMENTARIO Bajo este capítulo se observa cómo se realizó el inicio de la labor de los jesuitas fundadores y como a pesar de ser una organización con bases muy diferentes a las tradicionales estos a través de sus conocimientos, su apertura a las experiencias sin llegar a mezclarse en sus entornos, comprometidos a su casa y sin perder le esencia de lo que ellos eran y la misión que tenían difundían y cumplían su propósito. Tras una nueva forma de ver las cosas, el autoconocimiento y liderazgo puesto en ellos a través de sus enseñanzas y el compromiso, afecto e identidad que tenían hacia la compañía y lo que esta representaba los jesuitas pudieron abrirse paso sobre ideologías, culturas y status sociales diferentes a los convencionales en los contextos de cada uno de sus primeros miembros, siempre teniendo en mente el propósito principal “ayudar almas”.

César Donaín Herrera Paniagua 201441097


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.