RESUMEN GERENCIAL

Page 1

RESUMEN GERENCIAL RESOLUCION DE CASOS Existe una amplia variedad de métodos de resolución de casos entre estos podemos mencionar el método POIDC, FODA, Organización y métodos, análisis administrativo, método científico, PESTELCO y DOMARTE. El método POIDC se basa en el proceso administrativo, obtiene su nombre de sus funciones las cuales son Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control. A través de estas funciones se analiza y evalúa la estructura de la organización y las relaciones que cada función tienen entre sí para que de esta manera se pueda realizar el diagnóstico revelando los puntos débiles que la organización posee y a partir de ese punto planear diversos cursos de acción que sirvan como alternativas de solución, el método ayuda a conocer la organización o el área a estudiar y como esta funciona, una vez encontrado el problema debe de analizarse de forma profunda e integral para no pasar por alto algún aspecto que pueda ser fundamental para la resolución de estos, este método permite sin limitaciones ni intervalos de tiempo analizar la organización ya sea como un todo o descomponiéndola en sus diversas unidades. El análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), permite evaluar la situación en la que la empresa se encuentra en la actualidad, esta herramienta otorga la ventaja de evaluar tanto el entorno interno como externo y conocer con precisión los posibles escenarios tanto favorables como desfavorables con los que esta tiene posibilidad de encontrarse para que así puedan prepararse ante cualquier tipo de fluctuación o cambio y utilizarlo a beneficio propio. La herramienta de organización y métodos permite analizar tanto los problemas organizacionales como los de procesos y sistemas que una entidad posee. Al usar esta práctica de análisis se permite determinar en que forma se encuentra la organización en cuanto a la viabilidad de su funcionamiento, busca mejorar la eficacia y eficiencia, facilitando que los procesos administrativos optimicen los recursos materiales, financieros y humanos recomendando soluciones, sugiriendo modelos y procesos organizacionales que sean efectivos. El análisis administrativo es un examen general de la organización que busca el encontrar anomalías dentro de esta, partiendo desde la organización dinámica en el proceso POIDC, así como los organigramas, cuadros, diseños de la entidad y también así el área comportamental o de recursos humanos permite ver desde diferentes perspectivas a la organización y representarla de manera integral verificando las repercusiones que dichas anomalías tienen en cada aspecto de la misma y permitiendo elaborar soluciones que cubran la totalidad de los efectos que la empresa presenta. El método científico como su nombre lo indica se basa en una investigación formal con base en hechos, cuando un problema se presenta este método lo observa para identificar bien los síntomas, causas y efectos que esta ocasiona. Asimismo plantea hipótesis sobre diferentes soluciones que deben ponerse a prueba con la experimentación encontrando así soluciones a las dificultades con las que la organización se enfrenta. El método PESTELCO deriva su nombre de las diversas áreas que analiza del entorno de la organización, estas son las Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, Ecológicas, Legales y de Comunicación. Podría utilizarse este como un método adjunto al FODA siendo este más profundo y analizando áreas con mayor especificidad, este permite evaluar en las diferentes áreas que trata a los aspectos internos y externos que puedan llegar a afectar más a la organización El método final DOMARTE, evalua diversos aspectos esenciales de la entidad ya que se hace un Diagnostico de los Objetivos, Metas, Actividades, Recurso y Tiempo para finalizar con el proceso de Evaluación este es un proceso más técnico que evalua

César Donaín Herrera Paniagua

201441097


puntos especĂ­ficos de la empresa permitiendo enfocarse en cada uno de ellos y sus deficiencias.

CĂŠsar DonaĂ­n Herrera Paniagua

201441097


TOMA DE DECISIONES Selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan, un compromiso de recursos de dirección o reputación. Herramientas para toma de decisiones:

Proceso de toma de decisión 1. Elaboración de premisas 2. Identificación de alternativas 3. Evaluación de alternativas 4. Selección de una alternativa

Comunicación como parte de toma de decisiones: Un líder debe ser capaz de dar a conocer ideas y a suvez de entender las ideas de los demás para guiarlos

César Donaín Herrera Paniagua

Recolección de Datos: Permite reunir y clasificar informaciones según determinadas categorías de un evento

201441097

Lluvia de ideas: Técnica que consiste en dar oportunidad a tdos los miembros de un grupo reunido, de opinar o sugerir sobre un determinado asunto

Diagrama de Paretto: Es un gráfico que se representa por medio de barras verticales de mayor a menor importancia. La barra más alta esta del lado izquierdo y disminuyen a la derecha

Diagrama de Gantt Diagrama de flujo Entrevistas

Diagrama de Ishikawa: Es un análisis de causa y efecto para la solución de problemas, relacionando un efecto con las posibles causas que lo provoquen

Proceso de toma de decisión: 1. Identificación y análisis de problema 2. Identificar criterios de decisión y ponderarlos 3. Definir la prioridad para atender el problema 4. Generar las alternativas de solución 5. Evaluación de alternativas 6. Elección de la mejor alternativa 7. Aplicación de la decisión 8. Evaluación de resultados

Estilos de toma de decision 1. Decisivo 2. Jerarquico 3. Flexible 4. Integrador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.