ESTADOS FINANCIEROS

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Jutiapa Licenciatura en Administración de Empresas Curso: Mercadotecnia Coordinador: Hernán Antonio Ramírez Alas Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

César Donaín Herrera Paniagua

201441097


INDICE INTRODUCCION.......................................................................................................2 ESTRUCTURA DE ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.......................................1 BALANCE GENERAL.............................................................................................1 ESTADO DE RESULTADOS..................................................................................2 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO.......................................................4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO...................................................................9 CONCLUSIONES....................................................................................................23 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................24



ESTRUCTURA DE ESTADOS FINANCIEROS BASICOS BALANCE GENERAL Es un documento que representa la dualidad económica de la empresa. Muestra cual es la situación financiera de una empresa o de cualquier entidad susceptible a medición monetaria. Se expresa matemáticamente de la siguiente manera Activo= Pasivo + Patrimonio Esta formula es la base de la balanza contable, por ello siempre deben ser igual los totales en ambos lados de la ecuación. El balance sirve para conocer si una empresa goza de solidez financiera. Sin embargo, no solo basta este para hacerse una idea de lo que pasa con una empresa, por ello se habla de un conjunto de estados financieros y no solo de uno. Contar con el estado financiero permite saber y tomar decisiones sobre:     

Utilización de recursos Busqueda de mejores resultados Gestión de inventario Mejora de gestión de cobro Administración de pagos por obligaciones.

Se compone de: 

El activo no corriente (bienes e inmuebles, inversiones financieras a largo plazo, bienes intangibles)

Activo corriente (existencias, deudores, clientes, inversiones financieras a corto plazo, efectivo y otros activos líquidos)

Patrimonio neto (fondos propios, subvenciones, donaciones y legados)

Pasivo no corriente (deudas a largo plazo, provisiones).

Pasivo corriente (deudas con empresas del grupo, acreedores comerciales, deudas a corto plazo, proveedores).

1

ajustes

por

cambios

de

valor,


EJEMPLO

ESTADO DE RESULTADOS Presenta la pérdida o ganancia de la empresa al final de un período. Este estado financiero es una gran herramienta de gestión que permite a cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, tener una mejor visión de su situación financiera: los recursos con los que cuenta, las entradas y salidas de dinero, la rentabilidad generada, así como otros aspectos de gran relevancia para las operaciones financieras diarias. En el estado de resultados se detallan los ingresos, gastos, así como el beneficio o pérdida generado en una empresa durante un período de tiempo concreto. Gracias al estado de resultados, una empresa cuenta con una mejor visión financiera, pudiendo prevenir y actuar de antemano, pues puede realizar previsiones en base a los resultados que se obtienen a través del estado de resultados. En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de pérdidas y ganancias, éste suele coincidir con el tiempo que dura un ejercicio económico en una empresa: 1 año. Pero, el estado de resultados es un documento financiero flexible, por lo que puede realizarse, de manera anual, trimestral o mensual.

2


Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado. EJEMPLO

3


ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO El estado de cambios en el patrimonio es un informe en el cual se detalla los cambios ocurridos en las partidas patrimoniales el origen de dichas modificaciones y la posición actual del Capital contable, mejor conocido como Patrimonio Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa. También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios. FINALIDAD Mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, los dividendos y otras distribuciones recibidas IMPORTANCIA Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio La empresa presentará un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrará:         

Distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el período. En cuanto a dividendos, participaciones o excedentes decretados durante el período, indicación del valor pagadero por aporte, fechas y formas de pago. Movimiento de las utilidades no apropiadas. Movimiento de cada una de las reservas u otras cuentas incluidas en las utilidades apropiadas. Movimiento de la prima en la colocación de aportes y de las valorizaciones. Movimiento de la revalorización del patrimonio. Movimiento de otras cuentas integrantes del patrimonio Se mostrará los diferentes tipos de variaciones: Cualitativas (incrementales) Cuantitativas (Decrementillos) 4


 

Modificatorios Permutativas

Mixtas o Combinadas Los cambios en el patrimonio neto de la empresa, entre dos balances consecutivos, reflejarán el incremento o disminución sufridos por sus activos netos. Un estado de cambios en el patrimonio refleja todos los cambios en el patrimonio producidos entre el comienzo y el final del periodo sobre el que se informa que surgen de transacciones con los propietarios en su carácter de propietarios que reflejen un incremento o una disminución en los activos netos del periodo El estado de cambios en el patrimonio le presenta al usuario información acerca de cada componente del patrimonio, lo que incluye:   

una conciliación entre el importe en libros al comienzo y el final del periodo de cada componente del patrimonio; los efectos de la aplicación retroactiva de las políticas contables; y los efectos de la re expresión retroactiva de errores de periodos anteriores. El estado consolidado de cambios en el patrimonio (de un grupo que incluye una o más subsidiarias parcialmente participadas) también brinda información sobre la participación del patrimonio atribuible a los propietarios de la entidad controladora y aquella que es atribuible a las participaciones no controladoras, e información acerca de los cambios en dichas participaciones

EJEMPLO A continuación se presenta un estado de cambios en el patrimonio en su forma más elemental pero que brinda la orientación necesaria para replicarlo según la información financiera de cada empresa

5


Utilizando la forma horizontal se proponen los siguientes daros para preparar el Estado de Evolución 1.- Al 1 de Enero del 2013 los saldos son los siguientes: Capital acciones $ 12.000,00 Reserva Legal 1.800,00 Donaciones de Capital 4.000,00 Utilidades retenidas 3.000,00

2.- Durante el presente año, el resultado fue una pérdida por $ 4.300,00, la misma que será conocida, tratada y resuelta en la junta de socios del próximo marzo del 2013 3.- Sin embargo durante el 2013 la Junta decidió: a) Distribuir utilidades Anteriores por $ 1.000,00 b) Capitalizar la diferencia ($ 2.000,00), decisión que se está tramitando en la Superintendencia de Compañías

6


Esta es la estructura del estado de cambios en la situación financiera para sociedades limitada: SUPERÁVIT SUPERÁVIT DE CAPITAL Prima en colocación de cuotas o partes de interés Crédito mercantil RESERVAS Reserva legal Reservas estatutarias Reservas ocasionales RESULTADOS DEL EJERCICIO 7


Utilidad del ejercicio RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES Utilidades o excedentes acumulados (o) Pérdidas acumuladas SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES De inversiones De propiedad, planta y equipo TOTAL SUPERÁVIT

Esta es la estructura para sociedades anónimas: SUPERÁVIT SUPERÁVIT DE CAPITAL Prima en colocación de acciones Crédito mercantil RESERVAS Reserva legal Reservas estatutarias Reservas ocasionales REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO De capital social De superávit de capital De reservas De resultados de ejercicios anteriores DIVIDENDOS DECRETADOS EN ACCIONES RESULTADOS DEL EJERCICIO 8


Utilidad del ejercicio RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES Utilidades o excedentes acumulados (o) Pérdidas acumuladas SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES De inversiones De propiedad, planta y equipo TOTAL SUPERÁVIT

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo, resume el efectivo recibido y los pagos del negocio respecto del mismo período cubierto por el estado de resultado. El propósito básico de este estado financiero es proporcionar información sobre las entradas de efectivo y pagos de efectivo de una compañía durante el período contable. El término “flujo de efectivo” describe cobros de efectivos (entradas), lo mismo que los pagos de efectivo (salidas) Clasificación de los flujos de efectivo Los flujos de efectivo se clasifican de acuerdo con la naturaleza de la actividad de negocio implícita. Las tres clasificaciones básicas son: Actividades Operacionales: Muestran los efectos sobre el efectivo de las transacciones de ingresos y gastos, incluyendo el interés y los impuestos sobre la renta. Actividades de Inversión: Son flujos de efectivo que surgen de las compras y las ventas de los activos y/o de las inversiones. Actividad de financiación

9


Estas incluyen la mayoría de los flujos de efectivo entre una organización, sus propietarios y sus acreedores. Las fuentes de efectivos típicas de las actividades de inversión incluyen los ingresos del endeudamiento o de la emisión de acciones de capital. Los desembolsos de efectivo comunes incluyen el pago de las sumas obtenidas en préstamos (pero sin incluir los intereses) y los dividendos pagados a los accionistas. Flujos de Efectivo Neto Este término se refiere a una categoría de entradas de efectivo menos cualquier desembolso de efectivo relacionado. Los estados de flujos de efectivo incluyen sub-totales y muestran el flujo de efectivo neto de cada categoría de la actividad de negocio. Importancia de los flujos de efectivo en las actividades operacionales Para que un negocio sobreviva en largo plazo debe generar un flujo de efectivo neto positivo, proveniente de sus actividades operacionales. Un negocio con flujos de efectivo negativos, procedentes de las actividades operacionales, no podrá obtener efectivo indefinidamente de otras fuentes. Los acreedores y accionistas se cansan rápidamente de invertir en compañías que no generan flujos de efectivos positivos de la operación del negocio. Como el flujo de efectivo neto de las actividades operacionales permanece después del pago de los gastos ordinarios y del os pasivos operacionales, se considera una medida de liquidez. Usos El estado de flujos de efectivo es utilizado por personas internas principalmente para evaluar la solvencia de un negocio. Al estudiar los estados de flujos de efectivo se adquiere una idea de cuestiones tales como: ¿Se está haciendo la compañía más o menos solvente? ¿Las actividades operacionales generan consistentemente suficiente efectivo para asegurar el pronto pago de los gastos operacionales, de los pasivos que vencen y de las obligaciones y de los dividendos? ¿Generan, también, las actividades operacionales suficiente efectivo para financiar el crecimiento y/o crear un equivalente de incrementos en los dividendos pagados a los accionistas? La capacidad de la compañía para generar efectivo de las actividades operacionales ¿está mejorando o empeorando? 10


En el corto plazo, la solvencia y la rentabilidad deben ser independientes entre sí, lo que quiere decir que un negocio rentable se puede quedar sin efectivo y tornarse insolvente, pero por otra parte un negocio no rentable puede permanecer solvente durante años si tiene muchos recursos o capacidad de endeudamiento. El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Objetivo General El objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.

A futuro: El análisis del estado de flujos de efectivo debe reflejar claramente el entorno económico, la demanda de información, la generación de recursos y la solvencia de los agentes. Para cumplir con el objetivo general, se debe mostrar de manera clara la variación que ha tenido el efectivo durante el periodo frente a las actividades de: Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están relacionadas con la producción y generación de bienes y con la prestación de servicios. Los flujos de efectivo son generalmente consecuencia de las transacciones de efectivo y otros eventos que entran en la determinación de la utilidad neta. Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones y todas las operaciones consideradas como no operacionales. Financiación: determinados por la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso de rendimientos. Se consideran todos los cambios en los pasivos y patrimonio diferentes a las partidas operacionales.

11


Los efectos de actividades de inversión y financiación que cambien o modifiquen la situación financiera de la empresa, pero que no afecten los flujos de efectivo durante el periodo deben revelarse en el momento. Adicionalmente se debe presentar una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo. Flujos de efectivo de operación Entradas: Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios. Cobro de cuentas por cobrar. Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones. Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación. Salidas: Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, insumos y bienes para la producción. Pago de las cuentas de corto plazo. Pago a los acreedores y empleados. Pago de intereses a los prestamistas. Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación. Para proporcionar una visión de conjunto de los cambios en el efectivo o sus equivalentes, el estado de flujo de efectivo debe mostrar las variaciones en todas las actividades del ente económico. Extractando: El estado de flujos de efectivo se refiere a las actividades de: Operación Inversión Financiación. Flujos de efectivo de inversión Entradas: Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso. Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad. Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación. 12


Salidas: Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso. Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo. Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación. Flujos de efectivo de financiación Entradas: Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes. Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad. Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación e inversión. Salidas: Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente económico. Reembolso de aportes en efectivo. Readquisición de aportes en efectivo. Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados en actividades de operación. Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e inversión.

Formas de presentación Existen dos formas o métodos para presentar las actividades de operación en el estado de flujos de efectivo: Método directo:

13


En este método las actividades se presentan como si se tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. Las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos relacionados con:       

Efectivo cobrado a los clientes Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones. Otros cobros de operación. Efectivo pagado a los empleados y proveedores. Efectivo pagado por intereses. Pagos por impuestos. Otros pagos de operación.

Método indirecto: Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas conciliatorias. La utilización de este método, lleva a la utilización del flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo. Entre las partidas mencionadas se encuentran:      

Depreciación, amortización y agotamiento. Provisiones para protección de activos. Diferencias por fluctuaciones cambiarias. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales. Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.

Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse respecto de la utilidad operacional.

A continuación se presenta un ejemplo práctico de la teoría expuesta en el artículo del estado de flujo de efectivo. La empresa tiene la siguiente información expresada en los estados financieros.

14


15


Informaciรณn adicional:

16


Se obtuvieron $50.000 por obligaciones de largo plazo y $60.000 por la emisión de acciones. Se aplicaron utilidades así: 60% para dividendos y 40% para reservas. Se adquirió un vehículo por $60.000 y muebles por $40.000, se pago por los mismos $$30.000 en efectivo y el resto se financió a largo plazo. Se compraron inversiones adicionales en efectivo por $12.000. Se vendieron en efectivo inversiones por $4.000 (costo ajustado $2.800)

17


18


El objetivo de este estado es presentar informaciรณn pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente econรณmico durante un periodo.

19


Cálculos: Efectivo: En este rubro se incluyen el dinero en caja y bancos y todas las inversiones en montos fijos con plazo no superior de tres meses.

Corrección monetaria: Del total de ajuste por inflación en inventarios del periodo $30.200, el saldo del inventario en 31/12/X2 contiene $5.200 y la diferencia por $25.000 se llevo a costo de mercancía vendida. Propiedad, planta y equipo: Durante el periodo se adquirieron lo siguiente Vehículo $60.000 Muebles $40.000

Se pago en efectivo $30.000 y el resto se financió con una obligación a 36 meses. Corrección monetaria durante 31/12/X2: En el periodo se presentó el siguiente movimiento.

Con los anteriores datos se aplican los fundamentos y se realizan por los dos métodos expuestos en el artículo teórico. 20


COMPAÑÍA ABC

21


El análisis está centrado en que la información producida por cualquiera de los métodos es igual y de ella es lo que depende las decisiones que tome el administrador financiero. 22


CONCLUSIONES Los estados financieros son piezas claves en cualquier organización ya que estas nos permiten identificar la situación de la empresa realizando un análisis sobre estos, el verificar o estudiar un conjunto de estados financieros facilita la toma de decisiones de cualquier tipo de índole concernientes a una institución en particular ya que detrás de estas se encuentran guías de como se encuentra en realidad la organización, no solo indica lo lucrativa que esta puede ser, sino que también como esta su productividad, eficiencia, liquidez, endeudamiento, recursos entre otros elementos. Los diversos estados financieros cuando son elaborados correctamente y representan fielmente la situación real de la organización son la herramienta más práctica para llegar a conocer financieramente a la empresa. Estos son tan confiables cuando se realizan de la forma correcta que con análisis y formulas aplicadas pueden llegar a determinarse las áreas débiles de la empresa y las deficiencias de esta así como sus fortalezas. Así también pueden compararse periodos distintos para verificar el aumento o decremento productivo de la organización así como la eficiencia o mejora de ciertos rubros específicos, a través de los estados financieros puede establecerse como se está invirtiendo el patrimonio y si este en realidad está retornando al tiempo que se espera e incrementando las utilidades como se desea. Para cualquier organización es vital la elaboración de estados financieros ya que a partir de esta se puede tomar rumbos de acción que faciliten el éxito de la misma

23


BIBLIOGRAFร A Acerca de nosotros: Rincรณn del vago. (s.f.). Obtenido de sitio web de Rincรณn del Vago: http://html.rincondelvago.com/estados-financieros-basicos.html Bm, R. (31 de Octubre de 2014). Acerca de nosotros: Academia.edu. Obtenido de sitio web de Academia.edu: http://www.academia.edu/10035824/ESTADO_DE_CAMBIOS_EN_EL_PATRIMON IO Gomez, G. (11 de Julio de 2001). Acerca de nosotros: Gestiopolis.com. Obtenido de sitio web de Gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/estados-financierosbasicos/

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.