5 Características de las nuevas empresas www.cesarpiqueras.com /caracteristicas-de-las-nuevas-empresas/ César Piqueras Gómez de Albacete En los últimos años hemos visto como las empresas han cambiado drásticamente. Especialmente en las grandes empresas hemos visto cambios significativos que en estos últimos años están llegando también a las pequeñas y medianas organizaciones, acostumbradas a trabajar bajo unos principios diferentes. Hoy me gustaría hablarte de algunas características de las nuevas empresas que empiezan a marcar una diferencia por sus políticas internas y de gestión de personas y proyectos… ¿Cómo empiezas la semana? Espero que vivas esta vuelta al trabajo como un nuevo principio, una nueva forma de hacer de este un año extraordinario. Todo apunta a que será genial (en lo político tengo mis dudas), pero en cualquier caso, la mayoría de lo que va a ocurrir en tu vida depende de ti. Así que no te duermas en estos 365 días. Yo empiezo con ganas, y con pasión por ver cómo será este año que todos construiremos juntos, con una de esas semanas divertidas en las que de aquí al sábado pasaré varios días en Valencia, Barcelona y en Madrid. De todo un poco, coaching, mentoring, formación, conferencias…
Cómo son las nuevas empresas Beneficio VS Propósito En el anterior paradigma, la razón de ser de una empresa era el beneficio. Daba igual a qué te dedicaras, lo importante era ganar mucha pasta y asunto arreglado. En la nueva empresa el propósito es lo fundamental, con un buen propósito se consiguen beneficios, de eso no cabe duda. Pero con la mentalidad puesta en el dinero sin tener en cuenta el “para qué” de la empresa, se consigue desmotivación, poco compromiso y un pésimo motivo por el que ir a trabajar cada día. Piensa que la mayor parte del trabajo que se realiza en una ONG se realiza de forma voluntaria ¿porqué? porque existe un gran propósito. Aunque este no sea el objetivo de tu empresa, si no tienes un propósito elevado, que ayude a la sociedad a ser mejor, a las personas a ser mejores, más saludables o más felices entonces tu empresa empieza a correr serio peligro. ¿A qué se dedica tu empresa? ¿Cuál es su propósito? El de Nike es demostrar “que cada persona puede ser un atleta”, el de mi empresa es “Conseguir que cada empresa sea extraordinaria”, cada empresa tiene que tener un gran propósito que vaya mucho más allá de la generación de riqueza.
Jerarquías Vs Redes Que las jerarquías desmotivan lo descubrieron muchos estudios, no es nada nuevo. Desde el clásico estudio de Herzberg en los 60 hasta muchos otros autores han demostrado que el exceso de estatus y las jerarquías son elementos que hacen que nos desmotivemos, especialmente en una sociedad en la que cada vez hay mas Millenials. Son muchas las empresas como SEMCO las que se deshacen de los organigramas, que no los quieren ni ver porque lo único que consiguen es un encasillamiento de la persona, una etiqueta y consiguiente rol esperado que no hace sino mermar sus propias capacidades.