GUÍA DE LA PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL IEU
Tipos de colaboraciones Todos los trabajos que se publiquen en la Revista deberán ser originales, con rigor metodológico, fundamentados teóricamente, y no haber sido publicados con anterioridad, ni estén siendo sometidos simultáneamente a dictamen en otra publicación. 1. Trabajos arbitrados a) Artículos de investigación empírica. Trabajos en los que el investigador da a conocer resultados de una investigación socialmente pertinente y académicamente relevante. Por lo general estos trabajos parten de una revisión exhaustiva y actualizada de diferentes fuentes de consulta sobre el tema de interés, y sus resultados se analizan rigurosamente con base en distintos tipos de herramientas conceptuales y estadísticas. b) Artículos de evaluación crítica. Trabajos de revisión crítica y exhaustiva de investigaciones realizadas sobre algún área u objeto de estudio, para ofrecer el estado del conocimiento de dicho objeto o área de estudio, lo cual permite identificar relaciones, contradicciones o inconsistencias en el tema de interés, y hacer propuestas para estudios posteriores. c) Artículos teóricos. Trabajos que tienen como objetivo el avance de la teoría en algún área o campo del conocimiento. En este tipo de trabajos el autor realiza un seguimiento del desarrollo de la teoría para ampliar o refinar constructos teóricos y presenta una nueva teoría, puede también analizar las consistencias o inconsistencias de teorías ya existentes. Estos trabajos deben contener los siguientes apartados: • Título. Con el que se da a conocer el artículo (deberá escribirse en español e inglés). Debe ser lo más breve y apegado al tema de estudio. • Resumen. En español e inglés. Incluye una breve descripción de los objetivos, la metodología y los resultados del artículo, con una extensión de 150 a 200 palabras. • Palabras clave. En español e inglés. Se requieren tres palabras como mínimo y cinco como máximo. • Introducción. Presentar el objeto de estudio, su pertinencia social y relevancia académica, científica y actualizada. • Metodología. Descripción de los métodos y procedimientos utilizados en la investigación, así como de los análisis realizados. • Resultados. Descripción y análisis de los productos obtenidos de acuerdo a la metodología utilizada.