Algunas de las obras en las cuales intervino decisivamente el Servicio Técnico de Ingenieros fueron las siguientes:
Oficiales profesionales de facultad mayor que colaboraron en el Servicio Técnico de Ingenieros
148
Escuela Logística, en el antiguo Hospital Militar de San Cristóbal Columna de Transportes, en la Escuela de Artillería Batallón de Infantería Sucre en Chiquinquirá Cuartel General de la Segunda Brigada en Barranquilla Grupo de Caballería Rondón en Buenavista (La Guajira) Batallón de Artillería Palacé en Buga Cuartel General de la Quinta Brigada en Bucaramanga Batallón de Infantería Juanambú en Florencia Batallón General Caycedo en Chaparral Batallón de Artillería San Mateo en Pereira Batallón de Ingenieros Cisneros en Armenia Batallón de Artillería Galán en el Socorro Batallón de Infantería Vencedores en Cartago Batallón de Infantería García Rovira en Pamplona Batallón de Artillería La Popa en Valledupar Conversión del Batallón de Infantería Santander en Grupo de Caballería Maza en Cúcuta Batallón de Infantería Vargas en Granada (Meta) Cuartel General de la IX Brigada en Neiva Cuartel General de la III Brigada en Cali Cuartel General de la IV Brigada en Medellín Escuela de Comunicaciones en Facatativá en terrenos donados por el municipio Batallón Aerotransportado General Serviez en Apiay (Meta) Criadero de Bonza Colegio de Bachillerato Patria en el Cantón Norte Batallón de Mantenimiento del Ejército Cuartel general de la Brigada VIII en Armenia Escuela de Suboficiales Inocencio Chincá en Popayán Compañía destacada en Zarzal (Tesorito), Valle El Cantón norte, con sus Escuelas de Armas, Caballería, Infantería, Grupo Mecanizado Comando y Cuartel General de la antigua Brigada de Institutos Militares Casas fiscales para oficiales y suboficiales Cantón Occidental con su Batallón Caldas, Escuela de Ingenieros, Batallón Baraya, Batallón de Policía Militar, Fondo Rotatorio, Brigada Logística, Club Militar y Casas Fiscales Cantón sur con su Escuela de Artillería Cantón Central con su sanidad, archivo e imprenta Escuela Militar de Cadetes José María Córdova Batallón de Ingenieros Garavito en Florencia y Venecia, a raíz del conflicto con el Perú Batallón de Ingenieros Vergara en Barrancabermeja, 1948-1951 Base Aérea de Palanquero, 1952-1953 Guarnición Militar en Tolemaida en Nilo (Cundinamarca), 1954-1958 Batallón de Ingenieros Codazzi en Palmira Batallón de Ingenieros Cisneros en Armenia Batallón de Infantería General Caycedo en Chaparral Batallón Santander en Ocaña Grupo de Caballería Rondón en Buenavista
ingenieros militares en colombia:
200 años de historia, 1810-2010
CT. Arquitecto CT. Arquitecto CT. Ingeniero civil CT. Ingeniero civil CT. Ingeniero civil CT. Arquitecto CT. Ingeniero civil CT. Arquitecto CT. Arquitecto CT. Arquitecto CT. Arquitecto CT. Arquitecto TE. Ingeniero civil
José del Carmen Gómez Barrero Roberto Díaz Díaz Lucindo Espinosa Guillermo Cáceres Gaviria Jaime Acosta Mosquera Daniel Barbosa Lizarazo Carlos Ulloa Niño Andrés Gregorio Infante Torres Héctor Restrepo Duque Wladislao Delgado Torres Pedro Caycedo Yacup Héctor Hernández Lozano Adolfo Clavijo Ardila
Profesionales civiles que trabajaron en el Servicio Técnico de Ingenieros Arquitecto Aníbal Moreno Gómez Arquitecto Jaime Cruz Arquitecto Álvaro Cruz Valbuena Arquitecto Antonio Nariño Collas Arquitecto Aristarco Gómez Buchelli Arquitecto Guillermo Gutiérrez Parra Arquitecto Manuel Guillermo Muñoz Jáuregui Arquitecto Bernardo Obando Ortiz Arquitecto Alberto Torres Carrizosa Ingeniero civil Gonzalo Gómez Orduz Ingeniero civil Enrique Saavedra Plata Ingeniero civil Daniel Gómez Cadena Ingeniero civil Germán Sierra Somoza Ingeniero civil Silvio Velasco Ingeniero civil César Alviar Ramírez Especialista Luis Gutiérrez Nieto Especialista Gabriel Soler Segura Especialista Óscar Mejía Soto Especialista Mario Silva Gómez
Con el crecimiento de la fuerza nació la imperiosa necesidad de crear el organismo rector que se encargara de establecer los parámetros de diseño y ejecución de obras en la institución castrense. Fue así como en el año de 1963 se estableció el Departamento E-6 de Ingenieros, al mando del coronel Luis Alberto López Escobar. Éste funcionaba en conjunto con el Servicio Técnico y la dependencia del Estado Mayor Especial del Ejército. Al coronel López lo sucedieron en la Jefatura del Departamento los coroneles Agustín Angarita Niño, Raúl Martínez Espinosa, Germán Gutiérrez Caicedo, José María Arbeláez Caballero y Gustavo Gómez Villamizar entre otros.
En el año 1976, el Departamento E-6 pasó a formar parte de la creación de la Intendencia General del Ejército. En 1979, se creó la Dirección de Ingenieros del Ejército, orgánica de la Intendencia General, con la integración del Departamento E-6 de Ingenieros y el Servicio Técnico. Finalmente, en 1980, la Dirección de Ingenieros se independizó de la Intendencia General. En el año 2000, con la reestructuración del Ejército, la Dirección pasó a ser parte de la Jefatura de Logística, bajo las órdenes del coronel José Antonio Cortés Gamboa. El 27 de diciembre de 2008 se creó y activó los batallones de ingenieros y otras unidades. vida y obra
VOLVER A INICIO
149