BRIGADA ESPECIAL DE INGENIEROS MILITARES Y OTRAS UNIDADES
La Brigada Especial de Ingenieros fue creada mediante Resolución 3725 del Ministerio de Defensa Nacional, el 2 de septiembre de 2009, orgánica de tropas de Ejército, con jurisdicción en todo el territorio nacional, con el fin de fortalecer el Arma de Ingenieros Militares y llevar progreso y desarrollo a las comunidades afectadas por la presencia de los grupos armados al margen de la ley. Instalación de carpeta asfáltica pista de aviación, 1981.
Proyectos ejecutados • Construcción puente El Paso, kilómetro 14 vía Melgar - Girardot; obra en la cual se elaboraron los módulos in situ; las dovelas fueron hechas en Tolemaida, transportadas y lanzadas por aparatos creados en el Batallón de Mantenimiento de Ingenieros. Las deflexiones estuvieron por debajo de los límites tolerables, hecho que demostró calidad y estabilidad en las pruebas. Por esta obra el Arma de Ingenieros recibió la Mención de Honor de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
• Construcción y mantenimiento de pozos en diversos sitio del país, como Chigorodó (Antioquia), Granada (Meta), Soacha (Cundinamarca), Mosquera (Cundinamarca), Puerto Salgar (Caldas), Tunja (Boyacá), Villavicencio (Meta), Santa Marta (Magdalena), Sibaté (Cundinamarca), Saldaña (Huila), Alto Charco (Cundinamarca), Chiquinquirá (Boyacá), Espinal (Tolima), Neiva (Huila), Cúcuta (Norte de Santander); Ricaurte (Cundinamarca), Riohacha (Guajira), Zipaquirá (Cundinamarca). • Construcción y mantenimiento puentes tipo Baily del Ejército en las siguientes regiones: • Puente de 110 pies de luz doble sencillo, instalado sobre el caño Los Tramposos en Barranquilla. • Puente de 15 metros de luz sencillo, ubicado en el municipio de Aguablanca de Cali. • Puente de 15 metros de luz doble sencillo, instalado en el Batallón Pichincha en la ciudad de Cali. • Puente de 33 metros de luz en Balsillas (Caquetá). • Puente de 15 metros de luz doble sencillo en la avenida 39 con calle 20 (canal Arzobispo), en Bogotá. • Puentes semipermanentes fijos Hamilton.
Armado puente Bailey doble sencillo, La Granja (Antioquia).
226
ingenieros militares en colombia:
200 años de historia, 1810-2010
Otros trabajos • Pavimentación de la pista de Tolemaida. • Arreglo y pavimentación de la vía al Club Militar (Melgar).
La Brigada se activó con las siguientes unidades: un Comando y Estado Mayor; dos Comandos Operativos de Ingenieros, el Batallón de Mantenimiento de Ingenieros N° 40; los batallones de Ingenieros de Construcciones N°s 50, 51, 52 y 53, el Batallón de Ingenieros N° 60 de Desminado, el Batallón de Ingenieros N° 70 de Explosivos y Demoliciones, el Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N° 80, el Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales N° 90 y la unidad de servicios administrativos.
COMANDO OPERATIVO DE INGENIEROS N° 1 El Comando Operativo de Ingenieros N° 1, a través del proyecto Carretera La Soberanía, pretende mejorar la transitabilidad entre Pamplona (Norte de Santander) y Saravena (Arauca). Si bien esta importante vía existe desde mediados del siglo XX, las condiciones dificultaban su empleo por parte de los habitantes de la región, que por años se vieron obligados a desplazarse por territorio venezolano. Sin embargo, la situación fronteriza y económica de la región exigió de manera urgente atender este importante corredor vial de 134 kilómetros. El Ejército Nacional dispuso que este proyecto lo asumiera el mismo Comando Operativo de Ingenieros que ejecutó el proyecto Ruta de Los Libertadores, fundamentándose en la experiencia adquirida por la unidad y en el modelo interinstitucional exitoso que se empleó en mencionada obra.
COMANDO OPERATIVO DE INGENIEROS N° 2 El Comando Operativo de Ingenieros N° 2, asumiendo su compromiso con la Institución y con el pueblo colombiano, inició el desarrollo de operaciones especiales militares en el área del proyecto Transversal La Macarena, a partir del 1 de agosto de 2009, en el frente del departamento del Meta con el Batallón de Ingenieros de Construcción N° 51, con 500 hombres capacitados y entrenados para defender la soberanía del territorio y desarrollar trabajos generales de ingenieros en beneficio de la población. Asimismo, el 13 de febrero de 2010, comenzó actividades en el frente del departamento del Huila, con el Batallón de Ingenieros de Construcción N° 53, retomando el control institucional y gubernamental en esta zona afectada por el flagelo del narcoterrorismo, con el fin de devolverle a la población la confianza para reactivar la economía y recuperar la paz y tranquilidad.
BATALLÓN DE INGENIEROS N° 52 DE CONSTRUCCIÓN GENERAL FRANCISCO TAMAYO CORTÉS Sumado a los trabajos de ingeniería de los soldados del Batallón de Ingenieros N° 52 de Construcciones, se encuentran las operaciones de control militar de área que garantizan la seguridad de la región del sur del Tolima.
BATALLÓN DE INGENIEROS N° 60 DE DESMINADO CORONEL GABINO GUTIÉRREZ El Batallón de Desminado N° 60 Coronel Gabino Gutiérrez fue fundado el 4 de octubre de 2009 con el propósito de dar cumplimiento al Tratado Internacional de Ottawa, del cual Colombia forma parte y donde
los batallones de ingenieros y otras unidades. vida y obra
VOLVER A INICIO
227