Ingenieros militares 200 años de historia

Page 110

BATALLÓN DE INGENIEROS Nº 17 CARLOS BEJARANO MUÑOZ (BIBEM)

Comandantes de la unidad 1981 1982 1985 1986 1988 1990 1991 1992 1994 1995 1997 1999 2000 2001 2002-2003 2004-2005 2006 2007-2008 2009-2010

Biografía del general Carlos Bejarano Muñoz Nació en Popayán el 3 de julio de 1902, insigne oficial pionero de la colonización militar del Amazonas, Caquetá y Putumayo. Entre sus realizaciones se pueden enumerar la ejecución del camino a La Tagua, sostenimiento de la navegación entre Puerto Asís y Caucayá, instalación de colonos, fomento de la agricultura, la ganadería y construcciones. En 1930 extendió la colonización a Puerto Ospina, El Encanto y Leticia; mantuvo cordiales relaciones personales y comerciales con el Ejército peruano, al llevar y traer mercancías desde el departamento de Nariño e Iquitos.

Estandarte del Batallón de Ingenieros Nº 17 Bejarano Muñoz.

UBICACIÓN: Carepa (Antioquia) UNIDAD OPERATIVA MENOR: XVII Brigada UNIDAD OPERATIVA MAYOR: VII División FECHA DE ACTIVACIÓN: 9 de octubre de 1987

En otra fase de su vida militar participó en los combates entre Puerto Arturo y El Encanto y en Güepí. Posteriormente, cuando ostentaba el grado de capitán, fue nombrado comandante de la flotilla del Amazonas, Caquetá y Putumayo. En 1934, durante el gobierno del presidente Enrique Olaya Herrera, fue nombrado primer alcalde de Leticia, hasta el 27 de mayo de 1935. En 1948, ya como coronel, fue nombrado jefe civil y militar de los Llanos Orientales. En esa época se retiró del servicio activo y fue nombrado director de los Ferrocarriles Nacionales. El brigadier general Carlos Bejarano Muñoz murió el 17 de agosto de 1968. Sus restos reposan en el cementerio Central de Bogotá y su corazón en una urna especial en la Catedral de Leticia. En reconocimiento a su abnegado, leal, valeroso y patriótico ejemplo, se bautizó con su nombre el Batallón de Ingenieros Nº 17.

Crónica de la unidad En un principio, por medio de la Resolución 2282 del 2 de octubre de 1980, promulgada por el Ministerio

218

ingenieros militares en colombia:

200 años de historia, 1810-2010

TC. Ricardo Emilio Cifuentes Ordóñez TC. Luis Alberto Bernal Cuervo TC. José Jaime Garzón Guzmán TC. Jaime Enrique Gálvez Linares TC. Luis Modesto Estupiñán Núñez TC. Tirso Winter Alejo Montealegre TC. Eduardo Franco Alonso TC. Hernán Estrada Hernández TC. Luis Felipe Paredes Cadena TC. Dagoberto Barrios Vásquez TC. Rómulo Mosquera Valbuena TC. José Octavio Duque López TC. Guillermo Arturo Suárez Ferreira TC. Vicente Hernández Acosta TC. Libardo Parrado Jaramillo TC. Néstor Iván Duque López TC. Germán López Guerrero TC. José Héctor Alvarado Rueda TC. Ómar Esteban Sepúlveda Carvajal

Proyectos ejecutados Retrato del general Carlos Bejarano Muñoz, Galería de Directores Escuela Superior de Guerra, J. Gómez, 1994.

de Defensa, se creó el Batallón Mixto, conformado por personal de cuadros de Infantería e Ingenieros. Posteriormente, mediante la directiva operacional 0057 de 1986 y la resolución 003 del 9 de octubre de 1987 se dio vida al Batallón de Ingenieros General Carlos Bejarano Muñoz. El batallón comenzó como unidad táctica, al mando del mayor Gentil Armando Ortega Cortés, con una compañía que se encontraba acantonada en el Batallón Nº 21 de Infantería Aerotransportado en Granada (Meta), comandada por el capitán David Angarita Buitrago. Las primeras actividades se desarrollaron dentro de la Fuerza de Tarea Leopardo, integrada por miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. Tenía su sede en las instalaciones que ocupaba la Compañía Charly del Batallón de Infantería de Marina.

• Construcción y ampliación de las pistas de aterrizaje de algunas localidades del Amazonas, como La Pedrera, Tarapacá y La Chorrera. • Construcción de ocho viviendas para los indígenas en la localidad de San Francisco y el puesto de salud en el caserío de Arará (Amazonas). • Construcción de la vía peatonal que conduce del parque General Santander hasta el aeropuerto Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia. • Mantenimiento de las calles de Leticia, construcción de parques infantiles y de sus propias instalaciones (concha acústica, polideportivo, kioscos de instrucción y polígono de armas largas). • Mantenimiento de seis kilómetros de la vía corregimiento de Pavarandó-La Secreta, Mutatá, Antioquia (2010). • Construcción del acueducto de la comunidad indígena Los Cacaos, Mutatá, Antioquia (2010).

A partir del 29 de julio de 1985, cambió su denominación de Batallón Mixto por la de Batallón de Ingenieros General Carlos Bejarano Muñoz. VOLVER A INICIO

los batallones de ingenieros y otras unidades. vida y obra

219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ingenieros militares 200 años de historia by Capitán (r) César A. Castaño Rubiano - Issuu