BATALLÓN DE INGENIEROS Nº 13 ANTONIO BARAYA (BIBYA)
Biografía del general Antonio Baraya Nació en San Juan de Girón de la provincia de Pamplona, el 11 de junio de 1770, hijo de don Francisco Javier Baraya, español, y la criolla doña Rosalía Ricaurte. Baraya comenzó a escribir la historia el 20 de julio de 1810, como capitán del Regimiento Auxiliar. En esa fecha memorable, contrariando los deseos del coronel Juan Sámano de disolver la multitud amotinada en la Plaza Mayor de Santafé, se presentó con sus tropas para garantizar que el regimiento no se opondría a la revolución. El 21 de julio, a las tres de la mañana, quedó instalada la Junta Suprema de Santafé y el joven oficial fue miembro de ésta por aclamación del pueblo. Posteriormente, fue transferido a la sección de guerra.
Estandarte del Batallón de Ingenieros Nº 13 Baraya.
UBICACIÓN: Bogotá UNIDAD OPERATIVA MENOR: XIII Brigada UNIDAD OPERATIVA MAYOR: V División FECHA DE ACTIVACIÓN: 16 de enero de 1967
El ejemplo de la capital de establecer juntas centrales fue seguido por las demás provincias. En Popayán no pudo erigirse pero sí en Cali, donde mandaba el gobernador Miguel Tacón, quien preparó tropas para disolverla y someterla a la fuerza. Sabido esto por la Junta de Santafé, se dispuso auxiliar a la de Cali con 300 hombres al mando del coronel Antonio Baraya, quien por caminos casi intransitables y a marchas forzadas llegó a tiempo para oponerse al gobernador y jefe español. Tacón organizó una división de 1.500 hombres y se fortificó en el puente principal del río Palacé. La Junta de Cali, con los auxilios llegados de Santafé, reunió 1.100 hombres que puso a órdenes del coronel Baraya, quien emprendió la marcha contra la división realista, venciendo dificultades considerables. Baraya atravesó con sus fuerzas el río Piendamó y su vanguardia, comandada por Atanasio Girardot, avanzó hasta el río Cofre, de donde siguió audazmente hacia el Palacé, donde se empeñó en combate contra el grueso enemigo. Enterado Baraya, avanzó con rapidez y llegó a tiempo para reforzar a Girardot y batir a Tacón. Éste, Antonio Baraya. Ca. 1880. Constancio Franco Vargas. Pintura (óleo/tela). 67,5 x 54 cm. Número de registro 371. Museo Nacional.
206
ingenieros militares en colombia:
200 años de historia, 1810-2010
VOLVER A INICIO