Síntesis de los objetivos por áreas y turnos de reuniones realizadas
Fecha Lunes 17 de Febrero
Área Área de ciencias sociales y humanas
Turno Mañana Turno tarde Consideramos pertinente la Propuesta N° 1 en Trabajaron sobre la propuesta 2 tanto el carácter estratégico/transversal y su A) Tendencias o necesidades de condición de derecho humano y la necesidad de formación formar un profesional capaz de desarrollar una mirada global y crítica sobre la realidad social, Cultura digital como entorno: ambiente y nacional regional y mundial. De las saberes transformaciones del mundo contemporáneo a partir de un análisis dinámico, holístico que Soportes discursos y lenguajes recupere la densidad y transversalidad del proceso de comunicación en los diferentes Modificación de prácticas de producción, ámbitos de la realidad social. También en tanto circulación y consumo de conocimientos responsabilidad ética del comunicador para pensado generacionalmente. incidir en la construcción de la transformación social: compromiso, transdisciplinariedad, Nuevos modos de aprender y enseñar. situacionalidad, mirada crítica, etc. Respecto a los sectores sociales y/o organizaciones que consideramos relevantes como horizonte para la vinculación profesional de los egresados destacamos: SRT, organismos del Estado vinculados a la comunicación, organismos de derechos humanos, radios comunitarias, centros vecinales, centros de jubilados, economía popular/comunitaria, instituciones de investigación locales, locales e internacionales, ONG, sindicatos, sector privado en tanto posibilidad de cambio y aporte de los profesionales de una mirada sociocultural sobre el proceso comunicativo, fundaciones, cooperativas, instituciones educativas.
B)
Los objetivos
Analizar críticamente el contexto sociocultural donde interviene como profesional para contribuir a la comprensión de los procesos de transformación social. - Comprender las prácticas comunicacionales en los contextos sociotécnicos emergentes. - Preparar profesionales en diseño, producción, evaluación de contenidos y soportes comunicacionales.
Objetivos consensuados Comprender e interpretar procesos necesidades y lógicas de contextos locales, regionales y globales. Brindar herramientas teóricas y metodológicas para reconocer y analizar las distintas realidades sociales desde el campo de la comunicación. Formar comunicadores profesionales comprometidos con la defensa de los valores de la democracia y los derechos humanos. Formar comunicadores capaces de diseñar, implementar y evaluar propuestas y prácticas en
Cómo aportaría el área Instituir perspectivas analíticas, autorreflexividad de las disciplinas. C)
Perfiles: Formación crítica para la producción de contenidos Planificación y desarrollo de proyectos comunicacionales y gestión y producción de medios de comunicación.