INFORME 2022

Page 1

CUERPO ESPE CIALIZ ADO EN SE GURIDAD AEROPORTUARIA Y DE L A AVIACIÓN CIVIL CESAC Carlos R. Febrillet Rodríguez Mayor General Téc. de Av. FARD. Director General del CESAC INFORME DE GESTIÓN AGOSTO 2020-2022

APROBADO POR: Carlos R. Febrillet Rodríguez Mayor General Téc. de Av. FARD. Director General del CESAC EDICIÓN Francisco M. Martínez E Coronel Piloto FARD. Director de Relaciones Públicas del CESAC. Odil Beato Hernández Primer Teniente, FARD. Subdirectora de Relaciones Públicas del CESAC. ENCARGADA DIVISIÓN DE PRENSA Rosa Bueno Ramírez Sargento ERD. DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Jefferson Javier Romero Ochoa Diseñador Gráfico del CESAC. Leidy Amanda Mercedes Diseñador Gráfico del CESAC FOTOGRAFÍA Miguel E. Mañón AndresFotógrafoJ. Castillo Lopéz AlbertFotógrafoRafael Flete Amarante Fotógrafo DIRECTORIO

Luis Rodolfo Abinader Corona

Presidente Constitucional de la República Dominicana

Calos Luciano Díaz MorfaTeniente General, ERD Ministro de Defensa

Febrillet RodríguezMayor General, Tec. de Aviación (FARD Director General del CESAC

Carlos

A través de todos los miembros del CESAC, la Dirección General, que me honro en ostentar en estos momentos, ha podido hacer realidad y abordar los desafíos que conlleva la conducción de una institución con una misión que exige altos estándares de calidad, listeza, precisión, y alto apego a la ética, como es la de la seguridad de la aviación, a través de logros relacionados a su misión, fortalecimiento institucional, bienestar del personal y gestión administrativa y de imagen Continuaremos,institucional.uniendo

Carlos Febrillet RodríguezMayor General, Tec. de Aviación (FARD Director General del CESAC

Durante estos dos años de gestión, periodo en que el CESAC arribó al 25 aniversario de su creación, la institución planificó e implementó las operaciones necesarias para la prevención, el control y la actuación oportuna frente a diversos actos que pueden poner en peligro la seguridad de nuestros aeropuertos, en atención a las atribuciones que le otorgan la Ley No. 188-11 sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, y el Anexo 17 al Convenio sobre Seguridad de la Aviación Civil, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cuyos detalles se detallan en el contenido de este informe.

Las actividades y logros expuestos en este Informe de Memoria se inscriben en la planificación estratégica y operativa institucional, en consonancia con el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa 2021-2024 y lo establecido por la Ley Núm. 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

PRESENTACIÓN

siempre nuestros sentimientos y anhelos, trabajando con firmeza y entusiasmo, para defender el bien ganado nombre y prestigio del CESAC, manteniendo el honor que conlleva la carrera militar, convencidos, de que es nuestro deber y obligación hacer de esta una organización de vanguardia, que actúa siempre en consonancia con las transformaciones que demanda la Seguridad Aeroportuaria, con el corazón siempre puesto en la Patria.

Nos complace compartir en esta publicación, las principales acciones y logros del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) del 16 de agosto de 2020 al 16 de agosto de 2022, período en el que los hombres y mujeres que integramos esta institución, trabajamos día a día para cumplir con profesionalidad, entusiasmo y dedicación, la misión que nos corresponde como órgano del Ministerio de Defensa.

INSTITUCIONALINFORMACIÓN

En correspondencia con el rol que le otorga la precitada Ley y el Convenio de Chicago, durante el periodo agosto 2020-agosto 2020, el CESAC desarrolló un conjunto de acciones para prevenir y sancionar los actos de interferencia ilícita y otros actos que atenten contra la seguridad de los pasajeros, la tripulación, el personal en tierra, el público en general, las aeronaves, los aeropuertos y aeródromos, infraestructuras e instalaciones que brindan servicios a la aviación civil y, teniendo presente la seguridad, la regularidad y eficacia de los vuelos.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), es la autoridad competente en materia de seguridad de la aviación civil, facultada para la aplicación de la Ley Núm. 188-11, sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, así como para la aplicación de las normas y métodos recomendados, contenidos en el Anexo 17, al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en el año 1944 y ratificado en 1945.

Base Legal •

ValoresNacional.DisciplinaIntegridadLealtadPrudencia EficienciaEficacia Excelencia La Constitución de la República Dominicana del 13 de junio de 2015. Ley Núm.139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y su reglamento de aplicación aprobado mediante Decreto Núm. 298-14. Ley Núm.188-11, sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil. Ley Núm. 491-06, de Aviación Civil de la República Dominicana. Ley Núm. 67-13 que modifica varios artículos de la Ley Núm. 49106, de Aviación Civil. Ley Núm. 41-08, de Función Pública y sus reglamentos de aplicación aprobada mediante Decreto Núm. 523-09.

MARCO INSTITUCIONALFILOSÓFICO

GarantizarMisiónlos servicios de seguridad en los aeropuertos nacionales e internacionales, mediante la aplicación de las normas, métodos y procedimientos, establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, para la protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita.

SerVisiónunmodelo de seguridad de la aviación civil, a nivel nacional e internacional que, mediante el fortalecimiento de las medidas, procedimientos y vigilancia de la seguridad aeroportuaria, permita contribuir a neutralizar cualquier amenaza que atente contra la Seguridad y Defensa

MISIONALESRESULTADOS

INSPECCIONES DE SEGURIDAD REALIZADAS EN LOS AEROPUERTOS

En atención a las normativas y procedimientos de seguridad establecidos en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), el CESAC ha ejercido y mantenido una vigilancia continua en los aeropuertos del país, en el periodo 2020-2022. Dentro de las principales actividades ejecutadas en los aeropuertos nacionales e internacionales para garantizar los servicios de seguridad, se inspeccionó un total de 93,645,519.99 kilogramos de carga aérea, y se realizaron 133,496.00 inspecciones de seguridad, citando: Vehículos Inspeccionados.

14 INFORME DE GESTIÓN, CESAC SUPERVISIÓN CUMPLIMIENTODELDE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE AEROPUERTOS

En el periodo 2020-2022 se han realizado Ejercicios de Seguridad en las distintas terminales aeroportuarias del país, esto con la finalidad de probar la eficacia de los planes de contingencia, así como determinar las necesidades de personal y equipos, con el objetivo de proporcionar respuesta inmediata a cualquier acto de interferencia ilícita que pudieran suscitarse, supervisando en cada uno de los ejercicios, el cumplimiento de los Programas de Seguridad de los Aeropuertos, identificando vulnerabilidades o incumplimientos en los procedimientos, estableciendo planes de acción para subsanar discrepancias o deficiencias en los casos aplicables y verificando los resultados de la instrucción periódica impartida al personal de seguridad del CESAC.

Se actualizaron 17 Programas de Seguridad de Aeropuertos, con el propósito de mejorar continuamente los procedimientos que se ejecutan en los diferentes puestos de servicio (dispositivos de seguridad), de los cuales. Además, se actualizaron los Programas de Seguridad a Entidades Privadas que convergen en el ámbito aeroportuario, los cuales describen los procedimientos y medidas de seguridad de la aviación civil, que se aplican en las diferentes terminales aeroportuaria del país.

15INFORME DE GESTIÓN, CESAC ACTUALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD

16 INFORME DE GESTIÓN, CESAC CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE BRINDA SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

Se certificación y re-certificaron mil novecientos 3,686 empleados que ejercen funciones de seguridad de la aviación civil en las diferentes terminales aeroportuaria del país. Con estas acciones se da cumplimiento a los requisitos establecidos en las normativas establecidas por los organismos nacionales e internacionales, en materia de seguridad de aviación civil.

17INFORME DE GESTIÓN, CESAC DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN ENTIDADES PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS A LA AVIACIÓN CIVIL APROBADOS DESDE16 DE AGOSTO DEL 2020 HASTA JULIO 2022 2020 2021 2022 26 80 27 ACREDITACIÓN Y RENOVACIÓN DE CERTIFICADO DE PROVEEDORES DE SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE EXPORTADORES DE AERONAVES APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE CONSIGNATARIO DE AERONAVES APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CARGA AÉREA APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE AEROPUERTOS APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE PROVISIONES, SUMINISTROS, Y PIEZAS DE REPUESTOS DE AERONAVES APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE ARRENDATARIOS EN AEROPUERTOS APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE CORREO, ENCOMIENDAS DE MENSAJERÍA Y PAQUETES ENMIENDA AL CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN

18 INFORME DE GESTIÓN, CESAC EJECUCIÓN ACTIVIDADESDEDE

CONTROL DE CALIDAD AVSEC Se ejecutaron actividades de vigilancia, aplicada a las diferentes entidades (explotadores de aeropuertos, explotadores de aeronaves, consignatarios de aeronaves, proveedores de servicios privados de seguridad, proveedores de servicio de carga aérea, proveedores de servicios de asistencia en tierra, arrendatarios de aeropuertos, entidades gubernamentales y a las diferentes dependencia del CESAC), que convergen en los ocho (8) aeropuertos internacionales y en el aeródromo doméstico Arrollo Barril, con el objetivo de verificar la correcta aplicación de las normas, métodos recomendados y procedimientos de seguridad, establecidos en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC) y por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita.

19INFORME DE GESTIÓN, CESAC RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD AVSEC EN EL PERÍODOS AGOSTO DEL 2020 AL 30 AGOSTO 2021 AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021 AL 30 DE JULIO 2022 124259372135 110681165271deAuditoriasseguridad Inspeccionesdeseguridad SedeEstudiosseguridadguimientosdeseguridad Pr uebas de se guridad

Como parte de la misión institucional, a través de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC), tenemos la responsabilidad de capacitar y entrenar al personal que lleva a cabo actividades propias de seguridad de la aviación civil, para lo cual se han impartido en el periodo 2020-2022 171 cursos en sus diferentes modalidades. De estos, 87 se implementaron entre agosto 2020-agosto 2021, y 84 entre agosto 2021-agosto 2022, instruyendo un total de 2,232 personas. De los participantes, 865 (39%) fueron militares y 1,367 civiles (61%). Del total instruido, tenemos 938 (42%) femeninas y 1,294 (58%) masculinos. Cabe destacar la XXX graduación de 105 nuevos miembros de la institución, que completaron el curso de Instrucción Básica para el Personal de Seguridad y que recibieron sus diplomas en el marco de la primera ceremonia presencial desde el inicio de la pandemia del COVID-19; así como la capacitación sobre Primeras respuestas a incidentes con materiales químicos, radiológicos, biológicos y nucleares ((NBQR), ofrecido por el centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC).

20 INFORME DE GESTIÓN, CESAC EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

21INFORME DE GESTIÓN, CESAC PERSONA2,232S 42%FE938M MASC1,29458%CIVILES1,36761% 865MILITARES39% AGOSTO 2020-2021 87 CURSOS AGOSTO 2021-2022 84 CURSOS CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL EN EL PERIODO AGOSTO 2020 A AGOSTO 2022

22 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

ACAPACITACIÓNDISTANCIA

Ante los retos que nos obligó el distanciamiento social provocado por la propagación del COVID-19, logramos transformar las adversidades del momento en oportunidades para lograr el fortalecimiento de nuestro entorno virtual de aprendizaje y combinándolo con herramientas informáticas que permiten la educación no presencial a través de videoconferencias.

Desde el primer año de gestión,(2020-2021), el CESAC creó nuevos planes de instrucción dirigidos a miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial, diseñados específicamente para este sector para lograr una mayor sinergia al momento de aplicar la Ley Núm.18811, sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, y los Convenios Internacionales en materia de Aviación Civil de los cuales la República Dominicana es signataria. Además, implementó los cursos “Gestión de Riesgos en materia de la Aviación Civil” y EN MATERIA ADMINISTRATIVA

APLICACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

23INFORME DE GESTIÓN, CESAC

A través de la ejecución del procedimiento de Evaluación del Desempeño por Competencias, aplicado al personal de áreas administrativas, y con el propósito de cerrar las brechas identificadas, fortalecer sus competencias y contribuir con la mejora de la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos, se elaboran y ejecutan planes de “Especializado para Comunicadores Sociales del Sector Aeronáutico”, de igual forma, en los diferentes programas de instrucción, se han incluido nuevos módulos que dan cumplimiento a los nuevos lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE CARGOS

Se revisó y actualizó el Manual de Cargos, el cual es el instrumento institucional que contiene los requisitos exigidos para cada puesto, así como las tareas que desarrollan cada área en sus actividades cotidianas. Esta actualización permite a la institución el manejo oportuno de los sistemas o procesos administrativos, consiguiendo la estructura ocupacional idónea para el logro de los objetivos institucionales. Favorece también la motivación del empleado, ya que conoce su rol dentro de la organización, su importancia y contribución a los objetivos de la institución en capacitacióngeneral. continua, que incluyó diversos entrenamientos en los que participaron los miembros de la institución en estos dos años de gestión.

24 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

1. Subdirección de Operaciones: Es la que se encarga de la supervisión y ejecución de la evaluación, además del entrenamiento periódico al personal Avsec, las evaluaciones de los ejercicios de seguridad, que ponen en práctica los planes de contingencia de los aeropuertos, así como la correcta aplicación de las medidas y procedimientos de seguridad, establecidos en los documentos de seguridad de la aviación civil.

DirecciónOperacionesde

4. Subdirección de Centro de Comando y Control (C4): Asesorar e informar al director de Operaciones en todo lo relacionado al sistema integrado de video vigilancia aeroportuaria, realiza las estadísticas aeroportuarias, recopilación y procedimiento de los datos e informaciones generados en los aeropuertos. Cabe resaltar, que el sistema integrado de video vigilancia aeroportuaria tiene como objetivo principal, monitorear las operaciones aeroportuarias en tiempo real, con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de la aviación civil.

2. Subdirección de Planes y Programas: Se encarga de la planificación y aplicación de las normas, métodos y procedimientos nacionales e internacionales, relacionados con los documentos de seguridad de la aviación civil (DSAC), revisión y análisis de los PSA, elaboración y control de las directivas de seguridad, que aprueban los DSAC, el analizar los actos de interferencia ilícita, ocurridos en los aeropuertos donde el Cesac tiene competencia, entre otras operaciones autorizadas.

Tiene como objetivo asesorar al director general respecto a la planificación y coordinación de las normas y procedimientos nacionales e internacionales en materia de seguridad de la aviación civil. Está compuesta por cuatro Subdirecciónes:

3. Subdirección Unidad (K-9): Supervisa y coordina los aspectos relacionados a la detección de explosivos K-9, así como las responsabilidades del área veterinaria, vela por el desarrollo del entrenamiento periódico del binomio K-9, a fin de que estén hábiles para el servicio.

25INFORME DE GESTIÓN, CESAC

26 INFORME DE GESTIÓN, CESAC ESTADÍSTICAS OPERACIONALES DE LAS DIFERENTES TERMINALES AEROPORTUARIAS DEL PAÍS, DESDE EL 16 DE AGOSTO 2020 HASTA 11 JULIO 2022 ESTADÍSTICA DE INSPECCIONADOSPASAJEROS A LA SALIDA DESDE EL 16 DE AGOSTO 2020 HASTA JUNIO 2022 ESTADÍSTICA DE INSPECCIONADOSEQUIPAJES A LA SALIDA DESDE EL 16 DE AGOSTO 2020 HASTA JUNIO 2022ESTADÍSTICA DE VUELOS (ENTRADA-SALIDA) QUE SE LE APLICARON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DESDE EL 16 DE AGOSTO DEL AÑO 2020 HASTA JUNIO 2022 CANTIDAD DE VEHÍCULOS QUE HASTELINSPECCIONADOSFUERONDESDE16DEAGOSTO2020A11JULIO202225,777,85210,311,141242,489133,496 CANTIDAD DE CARGA AÉREA INSPECCIONADAS EN KG. DESDE EL 16 DE AGOSTO 2020 HASTA 11 JULIO 2022 RESULTADO DE LA MÁQUINA DETECTORA DE TRAZAS DE MÚLTIPLES MODOS (MMTD) DESDE 16 DE AGOSTO 2020 HASTA 11 JULIO 2022 93,645,519.99357,534 ARMAS50 CARGADORES165CÁPSULAS2,397PERDIGONES4,500ARMASBLANCAS01CASOSDINEROILEGAL08DEDROGA82RÉPLICADEARMAS02 DEPORTIVARMASAS04 PERTURBPASAJEROSADORES275 ELDETECADIFERENTESCTIVIDADESTADASPORCESACDESDE16DEAGOSTO2020HASTA11JULIO2022 ENTREAEROSOLES,GELES,FRUTASYBEBIDASOTROS92,145OBJETOSPUNZANTES Y /O22,067CORTANTES ARTÍCULOS INCAUTADOS DESDE 16 DE AGOSTO 2020 HASTA 11 SUBDIRECCION114,2122022JULIOC-4

27INFORME DE GESTIÓN, CESAC Aeropuert o Inter nacional de Punta Cana EN REVISIÓN Aeropuert o Inter PENDIENTEMaríanacionalMontezyAeródromoDomésticoArroyoBarrilRevisiones deactualizacionesylosProgramasdeSeguridaddeAeropuertos(PSA)17DirectivasdeSeguridadqueapruebanoenmiendan,(1Pendiente)259 Directivas de Administrativas11 Reglamentos de Control de Acceso e AerficaciónIdenti-deopuertosaprobados.5 SUBDIRECCIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS Periodo que compr ende desde el 16 de a gosto 2020 hasta el 13 de julio 2022 SUBDIRECCION DE SUBDIRECCIÓNOPERACIONESK-910836VISITAS DE SUPERVISIÓN DE ENTRENAMIENTO PERIÓDICO, DE EVALUACIÓN Y DE SEGUIMIENTOEJERCICIOSDE SEGURIDAD EN SIMULACROS PARCIALES Y JUEGOS DE MESA 2598ADQUISIÓN DE EJEMPLARES RealizadaRESIDENCIA CANINA VISITAS DE ENTRENAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES DESDE EL 16 DE AGOSTO DEL 2020 HASTA EL 16 DE AGOSTO DEL 2022.

Es la que se encarga de brindar apoyo mediante la realización de pruebas poligráficas a diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la institución.

DESUBDIRECCIÓNPOLIGRAFIA

Esta área realiza tres tipos de pruebas, que son : Pruebas de nuevo ingreso, para la selección del personal que esta en proceso de ingreso a la institución. Pruebas de rutina, para la evaluación periódica del personal que elabora en la institución. Pruebas específicas, para ayudar a cualquier investigación en curso.

28 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

29INFORME DE GESTIÓN, CESAC LOGROS ALCANZADOS DESDE EL 16 DE AGOSTO DEL 2020 A LA FECHA, EN LA GESTIÓN DEL MAYOR GENERAL TÉCNICO DE AVIACIÓN CARLOS R. FEBRILLET RODRÍGUEZ, FARD. SUBDIRECCIÓN DE POLIGRAFÍA CESAC de“CurP10MIEMBROS e“EntCursInte16POLIGRAFISTAS Cur so “Administración de Fuentes Humanas y Entrevistas con Énfasis en Investigación Criminal”MIEMBR5OS rs o “Avanzado Poligr afía” 6 Pr“Diplomadoeparatorio para la Cer tificación en Control de Calidad oligrafía” Sept.2021 2021Nov. rs os de “Se guridad y Protección de Datos de Inteligencia” 9 Junio2022 2021Julio 1,734 ADQUISICIÓN DE 808 38888 20PRUEBAS POLIGRÁFICAS POLIGRAFÍASDE NUEVO INGRESO DE DEESPECIFICOCASOSSRUTINA UNIFORMES PERSONAL

INSTITUCIONALFORTALECIMIENTO

DEFORTALECIMIENTOLAUNIDADK-9

31INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Se adquirieron 28 ejemplares caninos adiestrados en detección de explosivos, los cuales están siendo utilizados por la Unidad K-9 del CESAC, apostada en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, que en el ámbito de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil, constituye un factor determinante para el fortalecimiento de la operatividad de la institución.

En estos dos años de gestión se realizaron 36 ejercicios de entrenamientos a las unidades de Detección de Explosivos K-9, con prácticas en detección y búsqueda de explosivos, a fin de mantener el más alto nivel de listeza concentración y rendimiento del binomio K-9. Conjuntamente con la administración de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (AERODOM), se puso en marcha el proyecto de construcción de la residencia canina K-9, de los ejemplares que se utilizan para el servicio en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (MDSD). Esta obra abarca la infraestructura para el alojamiento, entrenamiento y cuidado de los ejemplares; el personal manejador y el personal encargado de la salud de los mismos, para lo cual contará con un cuartel para el personal manejador, jaulas confortables para los ejemplares, áreas administrativas, un consultorio veterinario, además de áreas de entrenamiento y esparcimiento para dichos ejemplares. En la actualidad el CESAC cuenta con 45 ejemplares de los cuales, 19 prestan servicio en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNIDAD ANTIEXPLOSIVOSROBÓTICA

Luego de un extenso programa de pruebas y pasar por estrictos protocolos de validación y verificación de sus componentes, subsistemas y sistemas principales, la misma fue puesta en funcionamiento en un ejercicio de seguridad realizado en el Aeropuerto Internacional Punta Cana (MDPC), durante el primer año de gestión (2020-2021), en el cual se detallaron las acciones de este cuerpo especializado como respuesta ante una amenaza de bomba que se pueda presentar en las instalaciones de dicha terminal, el cual consistió en la inspección de un equipaje presuntamente sospechoso, realizado por el binomio K-9; mismo que más adelante fue trasladado a un área de aislamiento de la terminal aeroportuaria por la Unidad Robótica Antiexplosivos del CESAC, procediendo finalmente a su detonación.

34 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC) puso en funcionamiento la primera Unidad Robótica Antiexplosivos, para ser utilizada en entornos aeroportuarios del país, cuya misión es servir como instrumento directo en el traslado de explosivos detectados en equipajes, a una zona de aislamiento del aeropuerto, lo cual contribuye a la mitigación de riesgos ante situaciones de este tipo. La iniciativa responde al interés de la institución por. el desarrollo constante de las capacidades de los distintos equipos que forman parte de la respuesta ante posibles actos de interferencia ilícita, utilizando personal capacitado en el diseño mecánico y electrónico, compuesto por ingenieros militares adscritos al CESAC.

35INFORME DE GESTIÓN, CESAC

36 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

• Losa de piso en hormigón pulido.

• Pisos en porcelanato para área de oficinas.

INICIO CONSTRUCCIÓNDE DEL ALMACÉN CESAC

• Jardinería exterior.

Se iniciaron los trabajos de construcción de un moderno almacén y otras instalaciones de la institución.

• Acera perimetral. Losa de hormigón para parqueo exterior. Cerco en malla ciclónica galvanizada.

• Cierre perimetral en bloques visto.

• Columnas y vigas en perfiles metálicos.

• Divisiones interiores en sheetrock.

• Techado en aluzinc prepintado.

El proyecto consiste en la habilitación de un área de 645.00m2, dentro de las instalaciones del CESAC, en el municipio Santo Domingo Este, con el fin de tener allí una nave industrial que sirva como área de almacenaje, pero que, además contará con áreas de oficinas y parqueos. La nave industrial cubriría una superficie de 225 m2 y una altura mínima de 5.50mts y dentro de esta un mezanine con “Esta80.00m2.obra

viene a mejorar nuestras facilidades para así dar una mejor respuesta a los servicios que ofrece el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil” afirmó el director general del CESAC. La nave contará con:

• Mezzanine en acero y metaldeck.

37INFORME DE GESTIÓN, CESAC

“Esta experiencia brinda a nuestro personal, la facilidad de desarrollar la empatía, para Respecto de esta iniciativa, el presidente de Sky Cana reiteró su apoyo incondicional al desarrollo de este sector y del país, afirmando además que esta es una forma de aporte de parte del sector privado al CESAC. “Este es nuestro aporte a las instituciones castrenses de la República Dominicana, en especial al CESAC, de que vivan la experiencia, y hacer esto de una forma práctica. Con el día de hoy se cierra el ciclo de la certificación de ellos. El equipo que participó, ya quedan graduados con esta iniciativa que el mayor general ha impulsado, creo que va a marcar la diferencia en torno a la disposición y actitud que muestran los agentes al momento de recibir turistas en el país”, acotó

CESAC Y SKY CANA REALIZAN VUELO SIN DESTINO PARA AVSEC

El director general del CESAC dijo que este vuelo sin destino para el personal AVSEC, busca desarrollar una empatia entre estos y los viajeros, enfatizando la parte humana.

manifestar los pasajeros que entran y salen por los aeropuertos y aeródromo del país.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de Sky Cana, señor Frank Díaz y el director general del CESAC, mayor general, Téc. de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, FARD, en la que 220 pasajeros salieron desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez en el vuelo A-321.

38 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Esta actividad se realizó en coordinación con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), donde su directora general Mónika Infante recibió el vuelo a su regreso de esta experiencia que también contó con la Durante este vuelo, el personal AVSEC pudo intercambiar algunas impresiones con las autoridades que también participaron en este viaje; además de compartir un refrigerio ofrecido por la línea aérea, quienes además vivieron la emoción de realizar un vuelo por primera vez en sus vidas.

Al finalizar el vuelo, los jóvenes AVSEC recibieron un certificado, que responde a la participación de su primer vuelo sin destino, como parte de la experiencia CESAC-Sky Cana.

39INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En estas sesiones, se abordaron distintos temas concordantes con las atribuciones de este órgano, incluyendo los concernientes al progreso de implementación del Plan Global para la Seguridad de la Aviación, (GASeP), presentado por el CESAC, cuyo objetivo fundamental es la implementación de medidas globales para la seguridad de la industria de la aviación civil, entre otros tópicos relevantes.

SESIONES DE TRABAJO DEL COMITÉ NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, (CONASAC)

En atención al mandato que le otorga el artículo 23 de la Ley Núm. 188-11 al Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, este órgano colegiado interinstitucional del Estado, responsable de prestar el apoyo requerido por la autoridad competente en asuntos derivados de la ejecución del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.

40 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Durante los dos años de gestión, en cumplimiento a lo estipulado en la Ley Núm.188-11, sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, se realizaron 47,482 pruebas de dopaje, a todo el personal que labora en las diferentes terminales aeroportuarias del país, lo cual es un requisito para la obtención y renovación de la tarjeta de identificación aeroportuaria. Estas pruebas validan que el personal está libre del consumo de sustancias prohibidas, lo que constituye un factor decisivo en el proceso de depuración de los empleados de la comunidad aeroportuaria.

41INFORME DE GESTIÓN, CESAC REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE DOPAJE

INCREMENTO DEL PARQUE VEHICULAR

Para contribuir al fortalecimiento institucional y bienestar del personal, en estos dos años de gestión se fortaleció el parque vehicular, con la adquisición de 23 unidades de los siguientes tipos: 2 ambulancias, 4 camiones, 4 furgonetas, 6 motocicletas, 1 buggi, 2 minibus, y 3 autobús. De igual manera, se repararon las flotillas de camionetas y autobuses existentes.

42 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En este sentido, se destaca el restablecimiento del subsistema de soporte de energía eléctrica del data center principal del Sistema Integrado de Video Vigilancia Aeroportuaria (SIVVA), incrementando la capacidad de resiliencia en la vigilancia y la conectividad, mediante la adquisición de 200 baterías de 12 v 4.5 Ah, utilizadas como reemplazo de las existentes en los Universal Power Supply (UPS por sus siglas en inglés), además de la realización del mantenimiento de medio ciclo de vida de los mismos y la readecuación del panel eléctrico para interconexión con el sistema principal de alimentación eléctrica en la Sede del CESAC; logrando una reducción de un 99%, de los incidentes relacionados con la salida del SIVVA, por fallas eléctricas en dicha Además,localidad.el

aumento de capacidad del Sistema Integrado de Video Vigilancia Aeroportuaria (SIVVA), mediante la sustitución de tres (3) enlaces de comunicaciones por radiofrecuencia de las cámaras de seguridad a lo interno del Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer (MDJB), por enlaces de comunicación mediante fibra óptica e instalación de cinco (5) nuevas cámaras en zonas vulnerables; todo esto a fin de aumentar la capacidad de vigilancia del Centro de Comando y Control (C-3) del MDJB en un 14%, logrando como beneficios la

43INFORME DE GESTIÓN, CESAC FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

El CESAC incrementó el ancho de banda del servicio de internet llevándolo de 25 Mbps a 125 Mbps, lo cual representó un aumento del 400% de la capacidad existente, así como el fortalecimiento del sistema de seguridad firewall, obteniendo como resultado mayores niveles de prevención y protección de nuestra red privada, mediante el bloqueo del acceso, instrucción o ataques de otras redes.

Otro logro relevante fue el perfeccionamiento del proceso de automatización de los servicios tecnológicos para optimizar las labores administrativas en la institución, mediante la inclusión en el Sistema Integrado de Seguridad Aeroportuaria (SISA) del Módulo de Soporte Técnico, a través del cual nuestro equipo de TIC brinda los soportes y servicios requeridos, de una manera más rápida y eficiente; así como la adquisición de tres (3) dominios, destinados para la creación de las aplicaciones a utilizar por la Dirección Médica, configurada para el manejo de las licencias médicas de nuestro personal y con un módulo especial para dar el debido seguimiento a los casos de COVID-19, y otros procedimientos clínicos que se presenten en la institución; del mismo modo, se creó una aplicación destinada para el manejo de las administración académica de la Escuela de Seguridad, así como también la actualización de la plataforma de interconexión entre la base de datos de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección de Inteligencia de este organismo.

la adquisición de la actualización del Software Eagle v.7, el cual es utilizado para la instrucción mediante simulación de Máquinas de Rayos X, certificación y recertificación de personal de seguridad de la aviación civil y creación de nuevas capacidades al formar y certificar personal en materia de verificación en Máquinas de Rayos X para entornos de carga aeronáutica, beneficiando a una población de 133 personas, para cuyos efectos se incurrió en la adquisición de nuevos equipos de redes y la reestructuración total del cableado estructurado de la red de comunicaciones, instalación de nuevos puntos de conexión a la red, a fin de soportar un crecimiento futuro de hasta un 20%.

La Escuela de Seguridad de la Aviación Civil también aumento sus capacidades en materia tecnológica, para fortalecer sus sistemas para instrucción virtual, simulación para la certificación y recertificación del personal de seguridad de la aviación civil e infraestructura tecnológica para el soporte de los nuevos requerimientos técnicos de instrucción, gracias a la adquisición de 4 cuentas de la plataforma tecnológica Zoom y la actualización del entorno de aprendizaje virtual (MOODLE), ambos utilizados para las capacitaciones en los cursos virtuales, beneficiando una población estudiantil de 916 estudiantes durante estos dos años de Segestión.logró

La institución creó, mediante resolución Núm. 001-2021, de fecha 18 de marzo 2021, el Comité de Implementación y Gestión de Estándares TIC (CIGETIC), como instancia para la coordinación, organización

44 INFORME DE GESTIÓN, CESAC reducción de las zonas vulnerables a actos de interferencia ilícita, y la reducción de las fallas técnicas debido a problemas de visualización de cámaras de un 97%, en la citada localidad, a lo que se suma la puesta en marcha del Centro de Comando y Comunicaciones (C3) del Aeropuerto Internacional de La Romana, a través del sistema integrado de vigilancia, para aumentar las Puesta capacidades actuales del CESAC en el cumplimiento de su misión de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil.

Aumento de capacidades del Sistema Inte gr ado de Video Vigilancia Aeroport uaria (SIVVA).

Incremento del ancho de banda del serv icio de inter net y fort alecimiento del sistema de se guridad firewall. Obtención de la cer tificación en la Norm a sobre la Prestación y Automatización de los Serv icios Públicos del Estado DominicanoA5-2015)(NORTIC.

centereléctricasopodelRestablecimientosubsistemadertedeenergíadeladataprincipaldelSistemaIntegradodeVideoVigilanciaAeroportuaria(SIVVA).

Aumento de EscuelatecnológicascapacidadeslasenladeSeguridaddelaAviaciónCivil(ESAC).

laboPerfeccionamientodelprocesodeautomatizacióndelosserviciostecnológicosparaoptimizarlasresadministra-tivasenlainsti-tución.

45INFORME DE GESTIÓN, CESAC

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DEL CESAC. Logr os obtenidos en fecha a gosto 2020 - julio 2021.

AGOSTO 2021 - JULIO 2022

Implementación del módulo de Gestión de Corr espondencias. Cr eación de estru ctura de r ed, par a suministro de inter net en las oficinas del CESAC, en el MDSD. Cr eación de estru ctura de r ed, par a suministro de inter net en las oficinas del CESAC, en el MDSD. A plicación de Poligr afía. A plicación de Car net Único. Ap licación del ESAC. Obtención de la cer tificación nor ma sobr e el desarr ollo y gestión del softwar e en el Estado Dominicano NORTIC A6-2016. Pr og r ama Contr ol de AdquisiciónAlmacén. de Equipos Infor máticos del Aula Vi r tual ESAC. Remodelación de la infra estru ctur a de la Dire cción de AdquisiciónTecnología. de Mobiliario. también la recertificación en la Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano (NORTIC A2-2016), la Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano (NORTIC A3-2014) y de la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales (NORTIC E1-2014).

46 INFORME DE GESTIÓN, CESAC y comunicación del Gobierno Digital. En adición, obtuvo la certificación en la Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano (NORTIC A5-2015), como parte de nuestro compromiso con el cumplimiento del Gobierno Electrónico de la República Dominica y de las normativas requeridas por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicaciones (OPTIC). Logró LOGROS OBTENIDOS DE FECHA

CERTIFICACIONES

SALUD Y BIENESTAR DEL PERSONAL

49INFORME DE GESTIÓN, CESAC EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE EVALUACIONES MÉDICAS, PSICOLÓGICAS, ODONTOLÓGICAS Y SALUD SEXUAL.

Se ofrecieron 2,174 atenciones odontológicas, al personal del CESAC y familiares, en la sede principal y las diferentes terminales aeroportuarias del país, logrando preservar y mantener la salud oral de nuestros miembros y sus dependientes directos, así como 25,522 asistencias médicas, al personal del CESAC, familiares directos y personal de empresas privadas, logrando un buen estado de salud física, y 1,538 evaluaciones ginecológicas al personal del CESAC y sus familiares, en procura del bienestar y la salud de nuestros Lamiembros.institución ofreció un taller sobre humanización de los servicios de salud, con el objetivo de retroalimentar a sus colaboradores sobre el buen trato al personal de esta institución, que acude en calidad de paciente.

En el periodo agosto 2020-agosto 2022 se realizaron 11,238 consultas de evaluaciones psicológicas y psiquiátricas al personal del CESAC, familiares y compañía de empresas privadas, logrando que dicho personal se mantenga en las mejores condiciones emocionales, sobre todo por el trauma causado por la pandemia de Covid-19.

50 INFORME DE GESTIÓN, CESAC 246170 84931015 AELAPOBLACIÓNTENDIDAENOPERATIVOCCIÓNCÍVICA OdontologíGinecologíaObstetriciaa MedicinaGeneral PsicologíaPruebas Pediatria TIPOS DE VACUNAS 14 8 7415 tetánicoToDifteria/xoidePolio Influenza Sara mpion/ Rubiola Pfizer

51INFORME DE GESTIÓN, CESAC TOTAL ASISTENCIADE618 Femenino93 Masculino77 Femenino349 Masculino99 ADULTOS448 ANTI-RÁBICASVANIÑOS170CUNAS 7 15

Se inocularon 8,660 miembros del CESAC, de la sede principal y los nueves (9) aeropuertos del país, logrando la inmunización de nuestro personal con las vacunas Astrazeneca, Sinovac y Pfizer. Al concluir el segundo año de gestión hasta la fecha se han inoculado el 95% del personal. Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los protocolos sanitarios para la prevención y contención del Covid-19, el director general y miembros de la plana mayor, periódicamente han realizado recorridos de inspección por las distintas terminales aeroportuarias del país.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN Y

52 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Durante los dos años de gestión, se realizaron 14,626 pruebas rápidas y pruebas de antígenos para la detección de Covid-19, al personal del CESAC y sus familiares directos, obteniendo un diagnóstico oportuno y su posterior tratamiento en los casos positivos. Se entregaron 10,335 kit de tratamiento para Covid-19 al personal del CESAC, brindado el seguimiento correspondiente, logrando la recuperación de nuestros miembros.

En cumplimiento a la resolución Núm. 6800, de la Comisión Aeroportuaria de fecha 8/4/2020, la cual instruye a las administraciones de aeropuertos concesionados y privados a realizar una inversión en insumos para la detección y protección contra el Covid-19, destinado para el personal de la seguridad aeroportuaria, el CESAC gestionó materiales y equipos, tales como, mascarillas, cloro líquido, alcohol al 100%, pruebas rápidas, guantes, dispensadores y gel, toallas y alfombras desinfectantes, lentes, trajes y viseras protectoras. Estos insumos fueron entregados por la administración de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (AERODOM).

TRATAMIENTO CONTRA EL COVID-19

OTRAS ACTIVIDADES

53INFORME DE GESTIÓN, CESAC

A FAVOR DEL BIENESTAR DEL PERSONAL

En ese orden se destacan la entrega de cientos de mochilas y útiles escolares para hijos del personal de la institución, donadas por el Banco Popular y la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas, (ADEOFA). Además, la realización de 34 charlas educativas sobre distintos tópicos, encaminadas a mejorar la calidad de vida del personal de la institución, incluyendo los temas de Equidad de Género y Violencia Intrafamiliar, y Comunicación Efectiva, Prevención del cáncer de mama y Manejo de la Pandemia del COVID-19, Manejo de recolección y clasificación de desechos sólidos, y Desarrollo de valores, entre otras.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA E IMAGEN INSTITUCIONAL

d. Sistema Nacional de Contrataciones Públicas. En el proceso de seguimiento de los sub indicadores: planificación de las compras, publicación de procesos, gestión de procesos, administración de contratos, compras a MIPYMES y mujeres, en su conjunto arrojaron: 97.15% promedio en todos los trimestres evaluados de agosto 2020 a agosto 2022. e. Índice de Transparencia, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del CESAC, en cumplimiento a las políticas y normativas de transparencia a nivel nacional; Una evidencia de esto es el monitoreo realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), que es el órgano encargado de verificar toda la información pública cargada de manera mensual y trimestral en el Portal de Transparencia de la institución. Durante el periodo agosto 2020-agosto 2022, en promedio se ha logrado un 98% de cumplimiento, lo que coloca al CESAC como un referente en transparencia y buenas prácticas.

El Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública tiene como finalidad fomentar la transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión, cumpliendo con la legislación existente en materia de administración financiera del Estado.

Los componentes de este sistema que inciden en el CESAC son los siguientes: Índice de uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (ITICGE), Normas Básicas de Control Interno, (NOBACI), Gestión Presupuestaria, Sistema Nacional de Contrataciones Pública e Índice de Transparencia. En cuanto al cumplimiento de dichos Indicadores, al concluir el segundo año de gestión (20202022), la institución mantiene los siguientes índices de cumplimiento:

55INFORME DE GESTIÓN, CESAC CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

a. Uso TIC e Implementación del Gobierno Electrónico 88.21%.

b. Normas Básicas de Control Interno, en la última evaluación, efectuada en julio, la institución mostró un 92.01% de cumplimiento.

c. Gestión Presupuestaria, la última evaluación que realizó el órgano rector de este indicador (Dirección General de Presupuesto), fue en el trimestre abril - junio, en el cual obtuvimos el 97% de cumplimiento.

Carlos Febrillet Rodríguez, FARD. Las revisiones incluyeron el control de calidad, medidas de control de acceso, seguridad de la aeronave, prevención de los actos de interferencia ilícita e inspección de sus pasajeros y sus maletas, entre otros aspectos que estaban relacionados directamente con la administración del aeropuerto.

En distintas evaluaciones de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil efectuadas en estos dos años de gestión en los aeropuertos del país por la Administración para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de Norteamérica (TSA, por sus siglas en ingles) y la Organización de Aviación Internacional (OACI), el CESAC obtuvo una alta valoración de su capacidad para garantizar la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil en la República Dominicana. Especialistas de la TSA visitaron nuestros aeropuertos para revisar los procedimientos contemplados en el Anexo 17 y otros aspectos, cuyos resultados fueron presentados al director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) mayor general Técnico de Aviacion.

56 INFORME DE GESTIÓN, CESAC EXCELENTES CALIFICACIONES

En el informe del organismo los técnicos de la TSA manifestaron al general Febrillet

AL CESAC EN AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (TSA)

Rodríguez que “ la seguridad en tierra y ciberseguridad que hemos visto en nuestra visita es una imagen muy importante de la excelente labor que está realizando su equipo del CESAC, lo que demuestra su liderazgo profesional. Usted tiene unos buenos líderes, lo felicito porque eso es lo que motiva a sus miembros”.

Estos resultados expresan el fiel cumplimiento de la República Dominicana, como estado contratante, en materia de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil, y se traducen en la confianza de la comunidad internacional en la seguridad de nuestros aeropuertos, que de forma directa contribuye al desarrollo turístico y, por consiguiente, al crecimiento económico del país.

57INFORME DE GESTIÓN, CESAC

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC) tiene la responsabilidad de vigilar y llevar a cabo todos los procedimientos operacionales de control de acceso a áreas restringidas, seguridad de los pasajeros, del equipaje de cabina, de bodega, seguridad de otros bienes, categorías especiales de pasajeros, seguridad de áreas adyacentes, seguridad de las aeronaves y ciberseguridad; en conjunto con los administradores aéreos.

AUDITORIAS SEGUIMIENTODEAL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

En diciembre 2020, agosto 2021 y julio 2022, la compañía certificadora SGS Panamá, realizó auditorías de seguimiento al Sistema de Gestión de la Calidad implementado en el CESAC, certificando que los lineamientos reglamentarios propios de la institución y los requisitos exigidos por la Norma de Calidad ISO 9001:2015, fueron cumplidos a cabalidad; en estas auditorías no se identificaron desviaciones que ameriten la formulación y ejecución de planes de acción (cero No Conformidades en el sistema), manteniendo de este modo, por doce (12) años consecutivos la certificación de su Sistema de Gestión, lo que ha generado reducción de costos, mejoría en la calidad de los servicios ofrecidos y altos niveles de operatividad, definiéndonos como una gestión fuerte, eficaz y transparente.

58 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA

Durante el período octubre 2020 y marzo 2021, y en cumplimiento al plazo establecido por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, se elaboró, aprobó y divulgó el Plan Estratégico Institucional 2021-2024, así como, el Plan Operativo Anual 2021. En Marzo se elaboró el Plan Operativo Anual 2022 que está en ejecución. Estos instrumentos de planificación son cónsonos con los objetivos institucionales del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa 2021-2024, el cual a su vez es coherente con el primer eje de la Ley Núm.112, sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que plantea “un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia, al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, la gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local”, donde su cuarto objetivo general Núm. 1.4, está orientado a la seguridad y convivencia pacífica, del cual se desprende el objetivo específico Núm. 1.4.1, “Garantizar la defensa de los intereses nacionales en los espacios terrestre, marítimo y aéreo”.

INSTITUCIONAL

59INFORME DE GESTIÓN, CESAC

interinstitucionalesAcuerdos

61INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En fecha 9 de febrero del año 2021, se suscribió un acuerdo con el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de prestar asistencia mutua para fomentar esfuerzos dirigidos a lograr estilos de vidas saludables, los cuales acuerdan darle los servicios médicos y evaluaciones exigidas por el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC).

Por medio del cual se logró que el Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, dispusiera de los días martes, miércoles y viernes de cada semana, para la realización de evaluaciones médicas y analíticas a los militares asignados al CESAC.

En fecha 28 de diciembre del año 2020, se firmó un acuerdo con la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT), en el que la misma se compromete a brindar informaciones al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación (CESAC), y a cooperar en las comunicaciones, informaciones, coordinaciones y adiestramientos que sean requeridos para los choferes afiliados a la citada RNTT, en tal sentido, este Cuerpo Especializado se compromete a apoyar, comprobando el status de los afiliados en el control de acceso. Lo cual puede ser aprovechado por el CESAC, para fortalecer los sistemas de protección aeroportuaria.

A través de estos acuerdos se establece una relación formal de colaboración técnico-académica, para la promoción y el intercambio de experiencias en las áreas temáticas asociadas a la enseñanza e instrucción; especialmente en el diseño, planificación, ejecución y control conjunto de los programas académicos; educación continua e investigación; desarrollo, proyectos de innovación, así como el fortalecimiento institucional a nivel internacional.

Esta firma de acuerdo interinstitucional se llevó a cabo con la intención de la colaboración del Plan de Acción del Programa Sistémico de Asistencia de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, (NACC) de la OACI con la JAC, representada por sus respectivos incumbentesEstos acuerdos fueron firmados tanto de manera conjunta por las instituciones de aviación civil en República Dominicana, así como de manera particular entre las mismas organizaciones, pero cada una con la OACI.

Posteriormente se llevó a cabo la firma de Declaración de Intención para la colaboración regional en materia de instrucción, a cargo del director general del CESAC y el director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe ante la OACI.

62 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En fecha 11 de mayo de 2021, la Organización de Aviación Civil Internacional, (OACI), representada por su director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; señor Melvin Cintrón realizó una firma de acuerdo interinstitucional con la Junta de Aviación Civil, (JAC); el Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC); el Departamento Aeroportuario, (DA) y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC).

En fecha 22 de junio 2021 se firmó un acuerdo con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), sobre el interés de establecer mecanismos, acciones y medidas de coordinación conjunta, para proporcionar toda información relativa a la Seguridad de la Aviación civil (AVSEC), que sea remitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y por cualquier otro organismo o entidad nacional e internacional, a fin de promover acciones y medidas que favorezcan el logro del objetivo común de promover y fomentar el desarrollo seguro, ordenado y eficiente de la aviación civil en el territorio dominicano, fundamentado en la combinación de medidas y la organización de diversos recursos humanos y materiales en los ámbitos institucionales y aeroportuarios que coadyuven al establecimiento de una política nacional en materia de seguridad operacional (Security), y seguridad aeroportuaria y de la aviación civil (Security), en aras de que el CESAC, obtenga dentro de las posibilidades presupuestarias existentes y a discrecionalidad de la máxima autoridad del IDAC, el aporte de equipos, insumos e instrumentos necesarios para el cumplimiento de las responsabilidades institucionales recíprocas, relacionadas con la protección, seguridad y regularidad de las operaciones aéreas efectuadas en el territorio nacional.

63INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En el documento presentado por el ministro de Agricultura, Lic. Limber Cruz explica que todos los productos vegetales que serán transportados en tránsito o transbordo por vía aérea internacional serán objeto de la aplicación del protocolo; el cual ha sido elaborado tomando en cuenta las misiones, responsabilidades y compromisos nacionales e internacionales, que cada una de las instituciones vinculantes, tienen el deber de cumplir en representación del Estado; y esto se logra en armonía con el sector privado.

El 15 de diciembre del 2021 el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y otras instituciones del sector agropecuario firman el acuerdo Transbordo y Tránsito Internacional de Productos Vegetales y Artículos Reglamentados; cuyo propósito es dinamizar la seguridad, sanidad vegetal y por consiguiente, la economía nacional. Este protocolo pone en manifiesto la intención del señor presidente Luis Abinader, quien al entender que el país tiene una posición geoestratégica e insular, pues tiene como objetivo capitalizarla.

64 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Con este convenio, el CESAC queda como garante de la protección de los aeropuertos dominicanos, ya que la aviación civil es un eje fundamental para el desarrollo de los pueblos, sus economías y el turismo.

65INFORME DE GESTIÓN, CESAC En fecha 16 de marzo de 2022, el CESAC participo en la firma de un acuerdo liderado por AERODOM, que busca salvaguardar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la República Dominicana y combatir la trata de personas. Mediante este convenio, la Policia De Turismo; las Agencias del Cumplimiento de la Ley; la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); la Oficina Nacional de Proyectos de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito ey este cuerpo especializado, se comprometen a la creación de un procedimiento para la identificación, registro y reporte de casos dentro de las terminales aéreas a oficinas especializadas. El diseño del protocolo estará a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y su proyecto TRACK4TIP y Misión Internacional de Justicia (IJM). Además, se designó un un equipo de inteligencia que le dará seguimiento al sometimiento a la justicia de los casos identificados.

En fecha 4 de mayo 2022, el CESAC y Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IESENMP), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de desarrollar programas conjuntos de capacitación, orientados a mejorar y fortalecer el desempeño del personal técnico y administrativo de ambas instituciones. Conforme se establece en el convenio , el IESENMP se compromete a compartir con el CESAC los programas y calendarios de capacitación técnico profesional que integran su oferta académica, en los temas de interés de la institución. De su parte, el CESAC se compromete a capacitar al personal del Ministerio Público, en programas concernientes a la Seguridad de la Aviación Civil y a coordinar con el IES-ENMP.

66 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

En fecha 5 de mayo de 2022, el CESAC firmó con el Consejo Nacional de Drogas un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional . A través del convenio, las instituciones firmantes concertan acciones conjuntas para abordar el consumo de sustancias prohibidas, en el marco de las atribuciones que competen al CND, como entidad responsable de trazar las políticas de drogas en materia de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración social, y el CESAC, como encargado de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil en la República Dominicana. Al referirse a la firma de este convenio, ambos representantes concordaron en que el mismo busca dar respuesta, a través de la capacitación y la orientación, como estrategias de prevención, a la necesidad de ampliar las oportunidades de contribuir con el bienestar y el desarrollo de la población dominicana; en especial a los miembros de esas instituciones.

En fecha 13 de enero del año 2021, se firmó un acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), con el objeto de fortalecer el conocimiento y las capacidades de los empleados de ambas entidades en materia de control y seguridad aeroportuaria, para el desarrollo de las capacidades, habilidades y actitudes tendentes al mejoramiento de la calidad de las instituciones y el cumplimiento de sus metas, en interés de formular, gestionar acciones y proyectos en conjunto, que promuevan el fortalecimiento técnico-formativas para el continuo mejoramiento de la calidad de vida en nuestra sociedad y el desarrollo sostenido del país. En fecha 30 de abril de 2022, el CESAC y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) firmaron un acuerdo de colaboración, mediante el cual se realizarán programas de capacitación e intercambios de informaciones y documentos relacionados al quehacer de ambas instituciones. En atención a los términos de este acuerdo, el personal del CESAC podrá acceder a los cursos de capacitación vinculados con los temas de la seguridad aeroportuaria y afines, programados por la Escuela Nacional de la Judicatura, mientras que jueces y juezas, servidores judiciales y miembros de la Oficina Nacional de Defensa Pública podrán participar en las acciones formativas sobre seguridad de la aviación civil desarrolladas por ese Cuerpo Especializado. Además, promover el intercambio de información, publicaciones y materiales académicos de interés para ambas instituciones y la gestión conjunta de los recursos necesarios para hacer efectiva las actividades formativas previstas, en consonancia con la misión de la Escuela Nacional de la Judicatura, en su calidad de institución responsable de contribuir a la excelencia de la administración de justicia y del CESAC, como autoridad competente en materia de seguridad de la aviación civil en la República Dominicana.

67INFORME DE GESTIÓN, CESAC

A través de este acuerdo se fortalece la capacidad del país en materia de seguridad, ya que el ITLA desarrollará la tecnología necesaria para poder lograrlo, no solo proveyendo de las herramientas sino también la formación del talento humano que conforma el equipo del CESAC, así como desarrollar de manera conjunta soluciones tecnológicas y unidades robóticas para ser utilizadas en la seguridad de los aeropuertos del país.”

fluida, eficaz y oportuna, además de designar sus respectivos representantes como enlaces permanentes para la operatividad del presente acuerdo, mismo que incluye el desarrollo de una base de datos actualizada sobre los acuerdos de servicios aéreos, acuerdos de códigos compartidos, certificados y permisos otorgados y solicitados por parte de los operadores de aeronaves nacionales e internacionales, y consignatarios de aeronaves.

En fecha 20 de julio de 2022, el CESAC firmó un acuerdo de colaboración con la Junta de Aviación Civil (JAC), para establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones para el intercambio de datos e unacomprometenambasMedianteinformaciones.esteacuerdoinstitucionesseenmantenercomunicación

En fecha 11 de julio de 2022, el CESAC y el Instituto tecnológico de Las Américas (ITLA), que tiene como principal objetivo ofrecer una propuesta formativa al personal militar y asimilados del CESAC, con enfoque tecnológico e innovador, que les permita obtener los conocimientos y herramientas necesarias para dar respuesta a los desafíos y necesidades sobre los procesos de seguridad de aviación civil.

68 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

El 12 de agosto del 2022 el Cesac y la empresa aérea dominicana @skycanadr firmaron este viernes el acuerdo de cooperación, mediante el cual la compañía aérea se compromete en brindar los vuelos denominados “Fly to Nowhere” o “Vuelo sin Destino”, a los miembros del CESAC por cada graduación a Elrealizarse.acuerdo

El acuerdo firmado este 12 de agosto de 2022, está orientado a que ambas entidades trabajarán apegadas a las normas y las disposiciones que permitan el funcionamiento y las necesidades para el fomento del bienestar, la prosperidad y la seguridad al sector turístico, aportando a su vez, mejoras a la aviación civil dominicana.

69INFORME DE GESTIÓN, CESAC

fue rubricado en la Sede Principal del citado organismo de las Fuerzas Armadas, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, (MDSD), en Punta Caucedo, Municipio Boca Chica, por el director general del Cesac, Mayor General, Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD y por el CEO de Sky Cana, el empresario inversionista y piloto, señor Frank Díaz.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES

Bajo la representación del director general del CESAC, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, la institución participó durante el periodo agosto 2020-agosto 2022 en múltiples actividades nacionales e internacionales, entre las cuales se destacan las siguientes:

Carrera “Volando Bajito”, realizada la Fuerza Aérea de República Dominicana, y encabezada por su comandante, mayor general piloto, Leonel A. Muñoz Noboa, FARD.

71INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Acto para celebrar el Día del Dominicano Residente en el Exterior, organizado por el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), que incluyó el recibimiento a cientos de dominicanos ausentes que regresan a su país, a través del Aeropuerto Intencional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez con motivo delas festividades de Navidad y fin de año, en diciembre de 2020.

En esta ocasión le correspondió al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), participar en la conferencia: “Qué es un Libro Blanco de Defensa”, la cual fue impartida por la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos, representado de su director general, coronel Justo Del Orbe Piña, ERD. La referida conferencia estuvo encabezada por el director general del CESAC, mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, FARD; quien estuvo acompañado por los directores y subdirectores de dicha institución. Al finalizar la actividad formativa, el director general del CESAC ofreció las palabras de agradecimiento al catedrático militar.

Conferencia sobre “El Libro Blanco de Defensa” Auspiciada por Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), celebrada el 21 de septiembre de 2021, actividad que formó parte del conjunto desarrollado por las Fuerzas Armadas en torno a este tema.

72 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Primer Picazo de Almacén de Cadena de Frio en el país, ubicada en Punta Caucedo, la cual revolucionará la región. DP World en el país, es una terminal portuaria, y zona económica de clase mundial que se asoció con Emergent Cold Latin America, con el propósito de contribuir a elevar los estándares de la cadena de suministros de refrigerados, en el mercado dominicano. Este almacén de refrigerados tiene la finalidad de proveer soluciones integrales y de almacenamiento en frío, de la más alta calidad en la región.

73INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Asistencia al Traspaso de Mando PRFTA, en el que asumió la dominicana, Teniente Coronel US Army, Marisol Chalas, celebrado en Dublin, California, en junio de 2022, un acontecimiento histórico, en el que una mujer de origen dominicano asume el mando de la Base Militar de Entrenamiento, Parks Reserve Forces Training Área (PRFTA), hecho que la convierte en la primera mujer dominicana en alzarse a tal posición. Se trata de la teniente coronel del Ejército de los Estados Unidos, Marisol Chalas, y que contó con el apoyo del director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), mayor general Téc de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, FARD; quien asistió a la ceremonia oficial de traspaso de mando como invitado especial. El acto estuvo encabezado por el mayor general, Miles A. Davis, máxima autoridad para los siete Estados bajo su responsabilidad en el Ejército, y quien agradeció a la representación dominicana por estar presente en este día memorable, en el que la teniente coronel, Marisol A. Chalas asume la comandancia en PRFTA, como ejemplo del desarrollo de la mujer dominicana en el extranjero.

74 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

75INFORME DE GESTIÓN, CESAC Rendición de Honores a Padres de la Patria, por parte del Consejo Superior de la Academia Militar del Caribe (AMC), en un acto encabezado por el señor presidente constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.

Actividades conmemorativas al 19 aniversario de la Dirección de Educación, Capacitación Y Entrenamiento, FARD, y en otras actividades como la apertura de la Expo-Feria CTN 2022, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona. Celebración del 246 aniversario de la independencia de los Estados Unidos, en una recepción presidida por el encargado de negocios de la Embajada estadounidense en el pais, señor señor Robert W. Thomas, con la asistencia del presidente Luis Abinader Corona, junto a su esposa Raquel Arbaje, y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez como invitados de honor. Durante sus palabras de bienvenida, el señor Thomas resaltó la importancia de la independencia y el simbolismo en la cultura y educación de Estados Unidos. Asimismo, resaltó los fuertes lazos que nos unen y los logros compartidos por ambos países.

76 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

77INFORME DE GESTIÓN, CESAC

CESAC participa en la feria internacional Eurosatory, celebrada en Paris Francia, donde en la apertura del evento, el Presidente Francés Emmanuel Macron, pronunció un discurso afirmando que es necesario reforzar la cooperación en la industria de defensa de la Unión Europea, incluso con la introducción de medidas para favorecer a empresas de la UE en cuestiones estratégicas.

Eurosatory es la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, organizada por el Ministerio de Defensa y Seguridad de Francia, realizada cada dos años, en el Centro de Exposición París-Nord Villepinte, París, organizada por COGES en sociedad con el Ministerio francés de Defensa. La exposición es la más grande de su tipo en todo el mundo. Está cerrada al público general; el acceso es por invitación, y sólo para profesionales (de otras exposiciones, institucionales, oficiales de gobierno, profesionales de la industria, todo miembro de rango de cualquier Fuerza Armada y de Seguridad, policía y unidades de emergencia).Actividades conmemorativas a instituciones como el Ejercito de República Dominicana (ERD), Armada Domiinicana ARD), Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Comando de Mantenimiento Aéreo de la FARD, Policía Nacional, Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (DIGEV), así como en actividades convocadas las embajadas de Estados Unidos y de Italia, en ocasión de sus respectivas fiestas de independencia, y en otras de carácter social a cargo de empresas como Sky Cana, en honor al CEO de Avión Express Malta, señor Darius Kajokas y su equipo; por motivo de su primera visita al país.

78 INFORME DE GESTIÓN, CESAC En junio de 20222, el equipo de Softball del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) se colocó como campeón del Torneo de Softball de los juegos Inter cuerpos especializados, desarrollado en el play de Softball del Ministerio de Defensa.En el triangular que fue dedicado a las madres dominicanas, además del colectivo del CESAC, participaron los equipos del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria y del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro. La organización del torneo estuvo a cargo del CESEP, bajo la coordinación de su director general, capitán de navío, Franklin Frías, ARD.

ACTIVIDADES DECONCERTACIÓNDEACCIONES

La coordinación constituye un elemento esencial para lograr mayor eficiencia y eficacia en las operaciones de una organización, razón por la cual, ha sido una línea de trabajo importante dentro en la gestión del CESAC durante el periodo agosto 2020 - agosto 2022. Acciones relevantes en ese orden son:

80 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

El Alcalde de la ciudad de Fort Myes, Kevin Anderson, hizo entrega de la llave de su ciudad al director general del CESAC, como símbolo de unidad y amistad. Dicha entrega fue realizada durante el acto conmemorativo efectuado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en honor a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001. El director general del CESAC recibió la Aeronave de vuelo mundial Diamond DA50 en llegada a República Dominicana, a través del Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, El Catey (Samaná), actividad en la que también participaron el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo y la embajadora de Suiza en el país, Rita Hämmerli-Weschke. Dicha aeronave fue pilotada por los suizos Robin y Matt, después de sobrevolar por el espacio aéreo de 25 países del mundo, aterrizaron este viernes en el en un viaje para promover el combustible de aviación sostenible. Entre las motivaciones para incluir a la República Dominicana en el recorrido, citan el éxito del turismo criollo, sus aeropuertos y complejos hoteleros, que ahora mismo caracterizan a la nación caribeña.

El director general del CESAC también participó en el lanzamiento de la nueva línea aérea dominicana Arejet, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader. Esta aerolínea, creada bajo una inversión mixta dominicoextranjera, ofrece vuelos económicos hacia toda América. Además, en la inauguración de diferentes áreas en la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de las Américas, que contemplan la ampliación del atrio central de la terminal de pasajeros, un nuevo y moderno espacio para los servicios de seguridad y migración, así como nuevas ofertas de Elesparcimiento.CESACseintegró a una mesa de trabajo el 24 de noviembre de 2021, por el rescate y protección de los niños, niñas y adolescentes expuestos a peligros y vulnerables a situaciones de riesgos que deambulan en el Aeropuerto Las Américas, Dr. Jose Francisco Peña Gómez. En este espacio de concertación participan distintas instituciones públicas y privadas que convergen en la referida terminal.

81INFORME DE GESTIÓN, CESAC

82 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Otros encuentros de concertación fueron realizados por el director del CESAC con la Asociación Nacional de Rent-Car Inc, (ANDRI), con el objetivo de aunar esfuerzos en favor del turismo y en especial de los protocolos respecto a los estándares internacionales de servicio de alquiler de vehículos, en todo el país, además de una reunión con los altos ejecutivos de la línea aérea Suiza Edelweiss, El director general del CESAC acompañó al director regional de la OACI, señor Melvin Cintrón, a un recorrido por el AILA, con la finalidad de mostrarle los avances de las nuevas medidas de seguridad llevadas a cabo en la misma; las cuales consisten en la instalación de cámaras térmicas con sensores detectores de movimientos, construcción de garitas tipo torres para unidades de reacción rápida, incremento de personal y desbroce de zonas cubiertas por malezas, las cuales impiden la visibilidad. El recorrido también incluyó las instalaciones internas del referido aeropuerto, observando las áreas donde serán reubicados los puestos de inspección de pasajeros y otras remodelaciones importantes. Al finalizar dicho recorrido, el señor Cintrón expresó que con estas acciones el CESAC demuestra su compromiso con la seguridad de la Aviación Civil que se ve reflejado en este trabajo continuo. Asimismo, valoró positivamente el impulso y desarrollo que tiene la República Dominicana en este sector. donde trataron temas relacionados a la puesta en marcha de las operaciones de esa línea aérea en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata.

Durante el periodo agosto 2020 –agosto 2022, la gestión de este cuerpo especializado ha sido reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional. A la vez, el CESAC ha honrado en distintas ocasiones a instituciones y personalidades que han contribuido con la seguridad de la aviación civil y que han aportado con sus acciones al desarrollo de la sociedad:

RECONOCIMIENTOS

MEDALLA

84 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Entrega de la Medalla del Mérito de Seguridad de Aviación Civil (SAC), distinción creada por el CESAC, y otorgada por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, para condecorar, de manera muy especial, a aquellos miembros de la institución, miembros de las Fuerzas Armadas y ciudadanos civiles, por su antigüedad y servicios excepcionalmente meritorios en este Cuerpo Especializado, u otras acciones extraordinarias, que hayan derivado en grandes aportes a la seguridad de la aviación civil o de la República Dominicana. La primera entrega de este reconocimiento al mérito, cuyo Decreto presidencial número 15-22 fue dado a conocer a través de una “Orden General del Ministerio de Defensa”, manifestada a cada uno de los galardonados, por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, Ejército de República Dominicana, formó parte de las actividades alusivas al 25 aniversario de la creación del CESAC. El CESAC entregó posteriormente este galardón al doctor Melvin Cintrón, director DEL MÉRITO DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVIL (SAC)

85INFORME DE GESTIÓN, CESAC regional de la Organización Internacional de la Aviación Civil para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, en su primera categoría, en reconocimiento por los servicios meritorios en favor de los mejores intereses para la seguridad de la aviación civil. Dicha ocasión fue propicia también para hacerle entrega de la moneda en conmemoración del 25 aniversario del CESAC.

Con la Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil (SAC) fueron condecorados en el mes de julio los directores de este cuerpo especializado, en un acto encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y el director general del referido organismo de seguridad, mayor general Téc. de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, FARD , “por su historial y accionar cotidiano, sirviendo con demostrada capacidad, entrega, disciplina e integridad, a este Cuerpo Especializado, como institución responsable de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil de la República Dominicana”,

86 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Otro importantes galardones lo fue la entrega del Premio Excelencia Académica Técnico en Mantenimiento Aeronáutico otorgado a Sheily Francheska Valerio Sapeg, “por ser una inspiración y ejemplo a seguir al ascender al más alto estándar establecido en la Excelencia Académica”, quien se graduó como Técnico de Mantenimiento de Aeronaves del Colegio Politécnico Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Fuerza Aérea de República Dominicana; quien fue admitida en la Universidad Europea de Madrid a estudiar Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves. Esta brillante joven, entre sus reconocimientos más recientes alberga el Premio Nacional de la Juventud 2022, como Emprendimiento e Innovación de República Dominicana y participó en el desafío de la NASA Space Apps Challenge, donde junto a su equipo ganó el segundo lugar.

A esta distinción se suman las entregadas al Dr. Félix Antonio Cruz Jiminian, “por su trayectoria, apoyo y labor social a través de la fundación que dignamente preside, caracterizado por su gran vocación de servicio hacia los más necesitados”, y a la periodista Judith Leclerc, por sus “Mil Historias” en el periodismo positivo, quien recibió la medalla 25 Aniversario del CESAC.

VISITAS Y ENCUENTROS CON PERSONALIDADES

En el periodo agosto 2020-agosto 2022, son múltiples las visitas y encuentros con personalidades que ha sostenido el director general de la institución, las cuales han contribuido a fortalecer las relaciones con el sector aeroportuario, con entidades internacionales y representantes de la sociedad civil. A continuación se citan:

Visita de cortesía del señor José Manuel Romero, Cónsul honorario de la República de Albania y decano del Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana.

Visita de cortesía al Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana mayor general piloto Leonel Amilcar Muñoz Noboa.

88 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

89INFORME DE GESTIÓN,

Visita de cortesía del general de brigada Juan Otaño Jiménez, ERD, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV).

VisitaCESACde

cortesía de parte del señor viceministro de Coordinación de Seguridad de la Presidencia, José Martín Henrique Rivera Gabirondo.

Visita del director general de Migración, Licenciado Enrique García. Visita de cortesía del comandante del Comando Conjunto Sur de las Fuerzas Armadas, general de brigada, Ramón E. Jiménez Peña, ERD.

90 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

91INFORME DE GESTIÓN, CESAC Visita de una delegación interagencial dominicana a la Sede de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur (JIATFS), en Key West, FL., EEUU, para conocer la misión JIATFS, así como el modelo de coordinación interagencial.

92 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

Encuentro con Rectora del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) Marien Montero Beard. Señor Alex Zunca, asistente del Secretario del Estado de Maryland, EE. UU.

Extraordinario y Plenipotenciario de Israel S. E. Daniel Biran Bayor.

SeñorCESACEmbajador

Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Suiza en República Dominicana, Rita Hämmerli-Weschke.

93INFORME DE GESTIÓN,

94 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) fue creada el 20 de enero de 1997, como autoridad competente en materia de seguridad de la aviación civil del país, mediante el decreto xxxxxxxxxxx. En la actualidad, funciona bajo lo establecido en la Ley 188-11, con facultad para aplicar esta ley, y las normas y métodos recomendados, contenidos en el Anexo 17 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en el año 1944. Durante los años 2021 y 2022, la institución celebró con diversos actos el 24 y 25 aniversario de su creación: a. Las actividades del 24 aniversario incluyeron un Fly In para atraer el turismo internacional, el cual fue coordinado con el Instituto de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Departamento Aeroportuario, el Aero Club Dominicano, la Asociación de Pilotos y el Ministerio de Turismo, en el que se evaluaron los procedimientos de seguridad que son aplicados en las terminales aéreas del país, al momento en que los pilotos que realizan vuelos

CELEBRACIÓN DEL 24 Y 25 ANIVERSARIO DEL CESAC

95INFORME DE GESTIÓN, CESAC nacionales e internacionales, van acceder a los aeropuertos y el aeródromo domestico para realizar sus operaciones aéreas. En este aniversario la institución ofreció una misa de acción de gracias.

b. En ocasión del 25 aniversario, el CESAC llevó a cabo un conjunto de actividades que incluyeron una ceremonia de condecoración a personalidades con la Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil, otorgada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona. Dicha actividad inició con los honores militares de estilo al Ministro de Defensa, Teniente General Carlos L. Díaz Morfa,

96 INFORME DE GESTIÓN, CESAC quien presidió la actividad junto al Director General del CESAC, Mayor General, Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD. Entonadas la notas del glorioso Himno Nacional, se procedió al acto de bendición y posteriormente se dio lectura a la Orden General del Ministerio de Defensa establecida en el decreto presidencial 15-22, galardón que distingue de modo especial a miembros del CESAC, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil por antigüedad y servicios excepcionalmente meritorios en provecho de la seguridad de la aviación y de la República c.Dominicana.Enadición, el director general sostuvo un encuentro con autoridades, invitados especiales y ex directores de esta institución, el cual hizo propicia la ocasión para hacerles entrega de la moneda conmemorativa al 25 Aniversario del CESAC como muestra de valoración a sus aportes en materia de

97INFORME DE GESTIÓN, CESAC

d. Además, celebró su tradicional eucaristía con el fin de agradecer a Dios por estos 25 años de labor ininterrumpida, y como cierre de las actividades conmemorativas, acto que fue encabezado por el señor Ministro de Defensa teniente general Carlos L. Díaz Morfa, ERD junto a director general del CESAC mayor general Téc. de Av. Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD y oficiada por Reverendo padre Geraldo Ramirez Paniagua en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa. e. Otra actividad conmemorativa al 25 aniversario del CESAC consistió en una visita de representantes de estudiantes de diferentes centros educativos a la sede principal de esta, donde conocieron la naturaleza de la institución, y además se les presentó mediante simulacro, los procedimientos realizados por la misma en nuestros aeropuertos y aeródromo.

Cívica

Jornadas de Acción Cívica efectuadas por el CESAC en los sectores El Valiente, La Caleta, Boca Chica, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Fundación Cruz Jiminián, efectuada en la Escuela Básica Casandra Damiron y la Escuela República de Guyana, donde todos los asistentes se beneficiaron con salud en las diferentes áreas de consultas, entrega de los medicamentos recetados, fumigación, alimentación e interacción con los representantes de las juntas de vecinos. de Acción

Jornadas

Resultados misionales:

• Realización de 47,482 pruebas de dopaje, a todo el personal que labora en las diferentes terminales aeroportuarias del país, lo cual es un requisito para la obtención y renovación de la tarjeta de identificación aeroportuaria.

Capacitación y entrenamiento de 2,224 personas que llevan a cabo actividades propias de seguridad de la aviación civil, para lo cual se impartieron 171 cursos en sus diferentes modalidades, incluyendo la XXX graduación de 105 nuevos miembros de la institución, que completaron el curso de Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuerto

100 INFORME DE GESTIÓN, CESAC

• Actualización de 17 Programas de Seguridad de Aeropuertos y Programas de Seguridad a entidades privadas que convergen en el ámbito aeroportuario.

• Realización de 36 ejercicios de entrenamientos a las unidades de

Fortalecimiento Institucional:

• Inspección de 93,645,519.99 kilogramos de carga aérea, y realización de 25,777,852 inspecciones de seguridad.

• Adquisición de 28 ejemplares caninos adiestrados en detección de explosivos, para fortalecer la dotación de Unidad K-9 del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (MDSD).

• Implementación de ejercicios de seguridad en los distintos aeropuertos del país, con la finalidad de probar la eficacia de los planes de contingencia, y determinar las necesidades de personal y equipos.

Durante el período 16 de agosto 2020, 16 agosto 2022, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), ha ejecutado diferentes actividades, orientadas al cumplimiento de su misión, fortalecimiento institucional, salud del personal y gestión administrativa.

EJECUTORIASPRINCIPALES

EJECUTIVORESUMEN

• Certificación y re-certificación de 3,686 empleados que ejercen funciones de seguridad de la aviación civil en las diferentes terminales aeroportuaria del país. Ejecución de 812 actividades de vigilancia, aplicadas a las diferentes entidades que convergen en los aeropuertos del país, con el objetivo de verificar la correcta aplicación de las normas, métodos recomendados y procedimientos de seguridad.

• Certificaciones del CESAC por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), por el cumplimiento con las normas de tecnologías de la información y comunicación, creadas por el Departamento de Estandarización, Normativa y Auditoria Técnica, teniendo como objetivo principal el establecimiento de estándares generales, relacionados con aspectos tecnológicos.

• Aumento de capacidades del Sistema Integrado de Video Vigilancia Aeroportuaria (SIVVA), así como las capacidades tecnológicas en la Escuela de Seguridad del CESAC.

• Obtención de la certificación en la Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano (NORTIC A5) y recertificación en la Norma para la Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano (NORTIC A2), Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano (NORTIC A3) y Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales (NORTIC E1).

• Puesta en marcha del Centro de Comando y Comunicaciones (C3) del Aeropuerto Internacional de La Romana, a través del sistema integrado de vigilancia, para aumentar las capacidades actuales del CESAC en el cumplimiento de su mision de seguridad aeroportuaria y de la aviación civil.

• Aplicación de la oferta académica de la Escuela de Seguridad del CESAC; creación de nuevos planes de instrucción dirigidos a miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial, así como, la implementación de los cursos “Gestión de Riesgos en materia de la Aviación Civil” y “Especializado para Comunicadores Sociales del Sector Aeronáutico”.

• Celebración de 4 sesiones de trabajo del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, (CONASAC), en atención al mandato que le otorga el artículo 23 de la Ley Núm. 188-11 como órgano colegiado interinstitucional del Estado, responsable de prestar el apoyo requerido por la autoridad competente en asuntos derivados de la ejecución del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.

Detección de Explosivos K-9, con prácticas en detección y búsqueda de explosivos, a fin de mantener el más alto nivel de listeza, concentración y rendimiento del binomio K-9. Inicio del proyecto de construcción de la residencia canina K-9, de los ejemplares que se utilizan para el servicio en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (MDSD).

101INFORME DE GESTIÓN, CESAC

• Diseño e implementación de la primera unidad robótica antiexplosivos para ser utilizada en entornos aeroportuarios del país, cuya misión es servir como instrumento directo para el traslado de explosivos detectados en equipajes, lo cual contribuye a la mitigación de riesgos ante situaciones de este tipo.

• Actualización del Software Eagle v.7, utilizado para la instrucción mediante simulación de Máquinas de Rayos X, certificación y recertificación de personal de seguridad de la aviación civil y creación de nuevas capacidades al formar y certificar personal en materia de verificación en Máquinas de Rayos X.

• Fortalecimiento del parque vehicular, con la adquisición 23 unidades de los siguientes tipos: 2 ambulancias, 4 camiones, 4 furgonetas, 6 motocicletas, 1

• Realización de 34 charlas educativas sobre distintos tópicos, encaminadas a mejorar la calidad de vida del personal de la institución, incluyendo el tema de Equidad de Género y Violencia Intrafamiliar., Impacto , Prevención del cáncer de mama y Manejo de la Pandemia del COVID-19, y Desarrollo de valores, entre otras.

• Entrega de cientos de mochilas y útiles escolares para hijos del personal de la institución, donadas por el Banco Popular y la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas, (ADEOFA).

Gestión Administrativa e Imagen Institucional:

• Excelentes calificaciones al CESAC por parte de la Administración para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de Norteamérica (TSA), por su siglas en inglés, luego de ser evaluadas las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país e inspeccionar las aerolíneas con vuelos directos o que sobrevuelen los Estoados Unidos, de acuerdo a las normas y métodos recomendados, definidos por la OACI.

• Elaboración de la planificación estratégica para el período 2021 – 2024, así como el diseño y ejecución de la planificación operativa 2021 y 2022.

• Cumplimiento del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, el cual tiene como finalidad fomentar la transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión, cumpliendo con la legislación existente en materia de administración financiera del Estado. Al concluir el segundo año de gestión, los resultados promedios del uso de TIC e Implementación del Gobierno Electrónico fue de 88.21% , Normas Básicas de Control Interno 92.01%, (Gestión Presupuestaria 97%, Contrataciones Públicas 97.15%,e Índice de Transparencia 98%.

• Para la prevención y tratamiento del COVID-19, se realizaron 14,626 pruebas rápidas y pruebas de antígenos, entrega de 10,335 kit de tratamiento, inoculación de 8,660 miembros y se gestionó la entrega de mascarillas, cloro, alcohol, gel, toallas y alfombras desinfectantes, pruebas rápidas, guantes, lentes, trajes y viseras de protección.

• Firma de acuerdos interinstitucionales con la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT), el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Aduanas (DGA), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) e instituciones del Sistema de Aviación Civil para la promoción y el intercambio de experiencias en áreas temáticas asociadas a la enseñanza e instrucción, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Junta de

102 INFORME DE GESTIÓN, CESAC buggi, 2 minibus, y 3 autobús. Salud y Bienestar del Personal: Realización de 11,238 consultas de evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, 2,174 atenciones odontológicas, 25,522 asistencias médicas y 1,538 evaluaciones ginecológicas al personal del CESAC, y familiares.

• Mantenimiento de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma de Calidad ISO 9001:2015, con cero No Conformidades.

103INFORME DE GESTIÓN, CESAC Aviación Civil (JAC), y el Consejo Nacional de Drogas. • Creación de la condecoración con la Medalla al Mérito a la Seguridad de la Aviación Civil, otorgada por el presidente Luis Abinader Corona, mediante el Decreto Núm. 15-22, galardón que distingue a miembros del CESAC, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, por antigüedad y servicios excepcionalmente meritorios en provecho de la seguridad de la aviación y de la República Dominicana, que ha sido entregada a 87 personalidades a través de la Orden general del Ministerio de Defensa establecida en el precitado decreto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.