
1 minute read
Mapa 18. Concesiones mineras autorizadas en los 4 municipios de Apolobamba
embargo, se tiene la presencia de compañías mineras canadienses y chinas que tienen intenciones de realizar proyectos mineros aun en etapa de exploración.
2.2.8.5. Concesiones mineras en Apolobamba
Advertisement
En Bolivia la concesión minera tiene como unidad de medida la cuadrícula que tiene la forma de un volumen piramidal invertido hacia el centro de la tierra cuyo límite exterior sobre la superficie del suelo tiene un cuadrado de 500 metros por lado, es decir equivale a 25 Ha. Solamente en zonas fronterizas se pueden tener concesiones menores a una cuadrícula. Un concesionario puede tener una o más cuadrículas. Se paga al estado una patente anual por cuadrícula, lo cual garantiza la propiedad de la concesión. La falta de pago de una concesión por un año hace que se pierda los derechos sobre la misma. Antes de 1997 la unidad de la concesión era la pertenencia, la misma que equivale a 1 Ha, las concesiones anteriores a este año se mantienen bajo el sistema de pertenencias.
En el diagnóstico realizado en campo y de acuerdo a la información proporcionada por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM – 2015), se verificó que dentro de los límites del ANMIN Apolobamba, se tiene concesiones mineras en los cuatro municipios que integran el área Protegida: Charazani, Curva, Pelechuco y Mapiri.
A manera de ilustración, a continuación se muestra un mapa del ANMIN Apolobamba, dividido por municipios, donde se evidencia lo indicado en párrafo precedente (solo se muestran las concesiones mineras que cuentan con autorizaciones y/o contratos mineros).