1. Introducción La Cooperación del Gobierno Alemán es una de las pioneras y más activas en la modalidad de cooperación triangular (CTr), especialmente en América Latina. El Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe del BMZ implementado desde 2010 por la GIZ, con sede en Santiago de Chile, tiene como objetivo que “Las cooperaciones triangulares entre países socios de América Latina y el Caribe y Alemania fomentan políticas públicas para el desarrollo sostenible en los países socios.” Busca la realización “exitosa de medidas de desarrollo en terceros países conjuntamente con países seleccionados de América Latina y el Caribe y con la participación de Alemania. Las cooperaciones triangulares se basan en relaciones largas y de mutua confianza en la región y pueden contribuir a fomentar la sostenibilidad de medidas alemanas de cooperación para el desarrollo ya existentes en América Latina.”2. Su ámbito de acción prioritario está centrado en el enfoque del intercambio de experiencias y conocimientos entre todos los socios participantes, tanto del Norte como del Sur (organizaciones ejecutoras estatales, privadas y de la sociedad civil). Se trata de la implementación en común de acciones priorizadas por los actores locales o nacionales. Aporta al éxito de los proyectos a través de profesionales con experticia, a la gestión de conocimientos e interconexión en redes, a la formación y capacitación, así como al suministro de equipos y materiales 3. Facilita a los países involucrados – en un marco de relación horizontal, igualdad de condiciones y contribuciones financieras equilibradas entre las partes- el aprendizaje conjunto y sistemático sobre áreas de interés común y complementario 4. La CTr es un instrumento que patrocina la cooperación horizontal, que se basa en la apropiación (ownership) y prioridades nacionales y en el compromiso de los países emergentes o de mayor desarrollo en la región en el diseño de procesos globales. Fomenta cooperaciones triangulares interregionales y contribuye al logro de los ODS formulados en la Agenda 2030 5. COTRICI se basó en experiencias previas. El Proyecto “Consolidación de la Red de Atención Pediátrica y Fortalecimiento de Capacidades en Cardiología Infantil, como un modelo descentralizado de atención en salud. Una contribución a la reducción de la Tasa de Mortalidad Infantil” 2018 – 2020 (COTRICI), entre Argentina -Bolivia-Alemania tiene como antecedentes la experiencia del proyecto develoPPP de “Tecnología y Formación para la atención integral de niños cardiópatas en Bolivia” (2014), basado en una cooperación público-privado: la empresa de tecnología médica Dräger en alianza con la cooperación alemana (GIZ) y la Fundación Cardioinfantil generaron las condiciones necesarias para consolidar el primer servicio de cirugía cardiaca infantil en el sector público boliviano (Hospital del Niño), con el respaldo del Ministerio de Cardioinfantil generaron las condiciones necesarias para consolidar el primer servicio de cirugía cardiaca infantil en el sector público boliviano (Hospital del Niño) , con el respaldo del
CEP. Nota metodológica de la evaluación, Centro de Estudios y Proyectos (CEP). La Paz, 2020, p.5 y Cooperación Alemana para el Desarrollo con Bolivia – GIZ. Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe. Junio 2019. Ibidem. 4. https://www.giz.de/en/worldwide/11821.html 5. Ibidem. 2.
3.
1.
Informe de evaluación-COTRICI