
3 minute read
Anexo 2: Cuestionario de referencia
from PROYECTO: "APOYO A LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA RURAL DE GUATEMALA" - EVALUACIÓN
Anexo 1: Agenda de campo y lista de participantes
Evaluación del Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe Proyecto Desarrollo de capacidades institucionales en políticas y estrategias educativas, con énfasis en la educación rural en Guatemala. Cooperación triangular Perú-Guatemala-Alemania
Advertisement
1No. Cargo Nombre Teléfono Correo Fecha 2020/ hora
1 Ex Viceministro Técnico, MINEDUC Héctor Cantó -- hcguatemalteco@gmail.com 9 de noviembre 9:30 AM
2
3
4
Gestión del proyecto, directora de Cooperación Nacional e Internacional –DICONIME- MINEDUC Eugenia Oliva de Rodríguez
Asesor Técnico Principal Guatemala Asesor de Cooperación Internacional Bilateral - DICONIME-, MINEDUC 56935435 ceoliva@mineduc.gob.gt 6 de noviembre 11:00 AM
Edin López 40044652 edin.lopez@giz.de 2 de noviembre 4:00 PM
Baudilio Jerónimo Ramírez 42361778 bramirez@mineduc.gob.gt 4 de noviembre 1:00 PM
5 Ex director de DIGEMOCA Fredy Puac 41174684 fredypuac@gmail.com 2 de noviembre 5:00 PM
6 Subdirectora DIGECADE Rocío Valdez 59309268 pvaldez@mineduc.gob.gt 6 de noviembre 8:00 AM
7 Subdirector DIGEBI Mateo Hernández 50184459 mlhernandez@mineduc.gob.gt 26 de noviembre, 4:00 PM
8 Técnica DIGEDUCA Eva Ramírez 52070301 erjimenez@mineduc.gob.gt 6 de noviembre a las 3:00 PM
9 Universidad del Valle Jaqueline García de León 57191829 jgddl@uvg.edu.gt 3 de noviembre 3:00 PM
10 Consejo Nacional de Educación Floridalma Meza 58197192 flomeza@yahoo.com 3 de noviembre, 4:00 PM
11 DIGEIBRA-Directora de Perú
Nora Delgado -- NDELGADO@minedu.gob.pe 8 de diciembre
12
Monitoreo y evaluación Juan Carlos Callejas 35659752 juancarlos.callejas@gmail.com 11 de febrero 2021 10:30 AM
13
14
15
Oficina general de Cooperación y asuntos internacionales de Perú Oficina general de cooperación y asuntos internacionales de Perú Directora de EBI en Perú Ruth Fabiola Pandura RPANDURO@minedu.gob.pe 17 de febrero 2021 2:00 PM
María Amelia Trigoso -- MTRIGOSOB@minedu.gob.pe
Nirma Arellano -- NARELLANO@minedu.gob.pe 17 de febrero 2021 2:00 PM
17 de febrero 2021 2:00 PM
Anexo 2: Instrumento 1 de Gestión del Proyecto
APOYO A LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA RURAL DE GUATEMALA
Instrumento 1: Gestión del proyecto
Nombre: Cargo: Fecha/hora: Entrevistadora: Orientaciones: 1) Presentación de la consultora 2) Presentación de los objetivos de la entrevista 3) Información anónima Criterios de evaluación/preguntas Pregunta inicial: ¿Cuál fue su papel en el proyecto?
No. Pertinencia Cooperación Triangular Proyecto
1. ¿El modelo de cooperación triangular fortaleció la relevancia del proyecto?
1.1. ¿Cuál es el valor agregado de la CTr respecto la cooperación clásica? Principales problemas de los grupos metan y aspectos que el proyecto contribuyó a resolver.
2. ¿En qué medida el apoyo de la GIZ (financiero, metodológico, operativo) permitió fortalecer la relevancia de los proyectos? ¿En qué medida el proceso de definición y diseño del proyecto contribuyó a la relevancia de la intervención?
2.1. ¿Qué opina de los intercambios de experiencias? ¿Qué aprendió en ellos?
2.2.
3. ¿Fueron empleadas las herramientas de cooperación de la GIZ? Si/No. ¿Cuáles ¿Fueron útiles? Si/No, cómo, porqué ¿Fue el proyecto relevante respecto de los retos y de las necesidades de los grupos meta a nivel local y nacional?
Diagnóstico previo: Si/No (Si no hay, ¿cómo se detectó a los grupos participantes? ¿Cómo se diseñó el proyecto? (participativo: Si/No. ¿Quiénes participaron?
¿En qué medida la presencia de cada uno de los actores involucrados género valor para el proyecto?
3.1.
3.2. ¿Qué aprendió de su relación con el Ministerio de Perú? Más institucionalizado todo, más recursos, personal especializo ¿El apoyo de la GIZ fortaleció el proyecto y la dinámica de cooperación?
No.
4.
4.1.
4.2. ¿Qué actores se asociaron a la ejecución del proyecto? (sector privado, la academia, la sociedad civil, los parlamentos y los gobiernos locales) ¿Hay articulación institucional y operacional entre los gestores del proyecto? No.
¿Cómo fue la ejecución y la relación con el Ministerio de educación de Perú? Fortalezas/ dificultades
Coherencia
¿Coherencia del proyecto con las estrategias y dinámicas locales, nacionales e internacionales de desarrollo? ¿Con qué estrategias y políticas (generales y sectoriales) a nivel nacional y subnacional se articuló el proyecto?
No. Eficiencia
6. ¿Fue la gobernanza del proyecto adecuada y basada en la confianza y el respeto mutuo?
6.1. ¿Cómo se definió la gobernanza del proyecto?
6.2.
6.3. ¿Qué acciones tomaron para promover la articulación y la toma de decisiones estratégicas? ¿Qué fortalezas y dificultades tuvo el MINEDUC para ejecutar el proyecto?
Coherencia
¿En qué medida el proyecto se enmarcó en las estrategias de desarrollo a nivel nacional, regional, local y comunitario? ¿El proyecto se enmarca en la estrategia país / regional de educación? Si/No
Eficiencia
¿Fue la articulación del proyecto y la cooperación entre actores involucrados adecuadas? ¿Hubo reuniones periódicas para las decisiones estratégicas y operativas? Si/No. ¿Con quién es? ¿Frecuencia?
¿La articulación entre las instituciones involucradas fue adecuada/de confianza?
¿La articulación con la GIZ fue adecuada? ¿fue claro el rol de la GIZ?